El senador de Unidad Federal adelantó el voto a favor del proyecto del Ejecutivo: “Tenemos condición de sacar dictamen, pero después se debatirá en el recinto donde el número va a estar justo”.
Luego de que el Senado oficializara este viernes la convocatoria a comisión para tratar el proyecto de ficha limpia, el senador nacional Carlos “Camau” Espínola del bloque Unidad Federal aseguró que “es un avance en el sistema político” y que “no es contra ninguna persona”.
El legislador por Corrientes aseguró: “Estamos dispuestos la semana que viene a estar en condiciones de debatirla en comisión y desde nuestro bloque estamos 100% a favor de ficha limpia”.
“Cuando se viene de un sector partidario yo tengo mis convicciones, mis decisiones personales, tengo diferencias, los proyectos hoy son más de las decisiones personales que de bajada de línea partidarias que solamente a veces defienden el interés de un determinado sector. Hay que animarse a decir las cosas en las que uno no está de acuerdo y las cosas que se comparten y creen que son sumamente positivos para la sociedad y una reconstrucción de la confianza de la política hacia los ciudadanos”, explicó.
A su vez, remarcó que “ficha limpia es algo que tenemos que debatirlo y hay que votarlo, y cada uno hará su planteo o justificará por que vota a favor o en contra”.
“Esto es un avance del sistema político y no es contra ninguna persona”, aclaró ante los argumentos del kirchnerismo de que se trata de “proscribir” a Cristina Fernández de Kirchner, y sumó: “Es para trabajar la transparencia que necesitamos fomentar desde la política y darle tranquilidad a la sociedad”.
Espínola opinó: “Yo creo que puede tener dictamen la semana que viene, hay que ir al recinto y un sector que tiene una mirada distinta tiene que dar el debate y hay que hacerlo porque hace a que el sistema democrático pueda debatir y se puedan plantear diferencias justificar el voto de cada senador”.
Respecto de los demás proyectos afirmó: “Reiterancia yo voy a acompañar y es un tema que tenemos que trabajar y discutir por el tema de la inseguridad que tenemos. Todo lo que sea garantizar la seguridad del ciudadano estoy a favor, al igual que juicio en ausencia, ley antimafias que es un elemento para combatir el narcotráfico que es un problema grave que tenemos y es el elemento que el Estado tiene para poder combatir de forma más eficiente”.
Al ser consultado por las PASO afirmó: “Estoy a favor de la suspensión de las PASO. La suspensión es más razonable que la eliminación porque te da una mirada electoral para saber qué se hace en el 2027”.
“Hay proyectos que siento que hay tienen el número más tranquilos y otros que la semana que viene serán más finos porque hay algunos que han planteado diferencias que se deben proponer en el recinto, pero estamos en condiciones de avanzar en temas que son importantes como las PASO que ante la sociedad importante”, manifestó y cerró: “Ficha limpia tenemos condición de sacar dictamen, pero después se debatirá en el recinto donde el número va a estar justo, vamos a hacer el esfuerzo que salga el proyecto”.
El cruce con Recalde en redes
Espínola en su red social planteó en un posteo que “solo con mayor transparencia podremos darle a la política el rumbo que la sociedad nos exige. #FichaLimpia es clave para construir un nuevo camino para Argentina. Espero logremos convertirlo en Ley desde Senado”.
De forma irónica le salió a responder el senador de Unión por la Patria Mariano Recalde: “EL JEFE DE KUEIDER, detenido en la Triple Frontera con cientos de miles de dólares, pide Ficha Limpia. Sin remate”. Lejos de quedarse callado, el correntino le retrucó: “Para boconear son todos campeones. ¿Tienen miedo a Ficha Limpia? Porque yo no”.
“No le tenés miedo a ficha limpia porque el gobierno te promete impunidad. Kueider también se creía impune y mirá donde terminó”, le contestó Recalde.
El jefe del bloque Provincias Unidas, en la mira del kirchnerismo, habló de su intención de conformar una alianza opositora con todos los que quieran “un cambio significativo”.
En la mira del kirchnerismo, por haber sido junto al expulsado Edgardo Kueider uno de los dos senadores que abandonó el Frente de Todos en febrero de 2023 y este año actuó como aliado del oficialismo en el Senado, Carlos “Camau” Espínola blanqueó que no descarta la posibilidad de ser candidato a gobernador de Corrientes en 2025 en un acuerdo con La Libertad Avanza.
“Si LLA me convoca, no tengo ningún problema, podemos arreglar con parte del radicalismo y del peronismo que quiera empujar este cambio”, sostuvo durante una entrevista en el canal 13Max. En ese sentido, habló de poder conformar una alianza opositora multipartidaria, con sectores del PJ y la UCR que también quieran “involucrarse en un cambio significativo”.
Corrientes tendrá elecciones para elegir gobernador el año próximo y “Camau” es uno de los que hace tiempo busca la pelea por ese lugar. “Cuando me preguntan si puedo acordar con LLA, digo que con todos los que tengan esta mirada de desarrollo, de buscar oportunidades, de una Argentina que, si seguimos con los mecanismos tradicionales, las provincias van a quedar más alejadas del rumbo que está llevando el país”, expresó.
En ese sentido, advirtió que con la postura actual del presidente Javier Milei respecto a los recursos de las provincias, “si pretendemos vivir de la coparticipación y no buscamos ideas de innovación, nuestra provincia va a quedar atrasada”. “Uno tiene que entender los procesos de cambio y que las cosas malas no son la solución. Si la sociedad decidió cambiar, hay que ayudar a que el proceso de cambio sea eficiente y que tenga continuidad. No es pintarse de un color o del otro, es ver lo que la sociedad está reclamando”, agregó el legislador.
Asimismo, admitió su buena relación con funcionarios del Gobierno como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Ambiente, Turismo y Deportes, Daniel Scioli. “Estamos en un proceso. Me encantaría poder arreglar, coordinar o ser parte de una sumatoria”, reveló el exmedallista olímpico.
Sobre sus diferencias con el kirchnerismo, dijo no tener “nada que ver” con el estilo de La Cámpora. “Hace tiempo vengo marcando mis diferencias, que se asentaron cuando vino la Ley Bases. El kirchnerismo quiso debilitar a Milei y en ese camino se podía destituirlo. Y yo no me presto a ese juego. Yo creo en la democracia y en esta nueva etapa de la Argentina; tenemos que consolidar y no ir para el pasado, que es lo que varios pretenden. No vale la pena responder, son pequeñas minorías que tratan de aparecer, la gente no le presta atención, son parte del pasado”, lanzó.
Por otra parte, el jefe del bloque Provincias Unidas, que integraba Kueider, explicó por qué se opuso a la expulsión del entrerriano: “El que las hace las paga, pero a veces la política por la presión mediática se apura y no sigue los pasos que establece la Constitución. El camino correcto era una suspensión y sacarle los fueros. El Senado sin ningún papel lo expulsó”.
Durante la última sesión en el Senado, el jefe de Unión por la Patria, José Mayans, y otros senadores más de su bancada, cargaron duro contra Espínola y plantaron un manto de sospecha sobre la aprobación de la Ley Bases, para la cual Kueider y el correntino fueron clave.
El formoseño afirmó que en la previa de la sesión en que se aprobó dicha ley, Kueider le aseguró que iba a votar en contra. “Él (Kueider) me decía que había que hablar con ‘Camau’, porque era su socio, o su compañero, o su jefe. ¿Qué quieren que yo piense de ‘Camau’? ¿Qué creen que piensan los compañeros? ¿Por qué hizo esto? ¿Por qué se fue? ¿Y por qué maneja las cosas que maneja en este Senado ‘Camau’ Espínola? ¡Ustedes saben! ¿Por qué las maneja? ¿Con un solo voto, con tres votos? ¿Qué pasó con la Ley Bases? La Ley Bases es una ley corrupta”, disparó Mayans.
El senador correntino sostuvo que la Boleta Única de Papel “es un avance”, pero remarcó la necesidad de “conseguir los consensos”, y señaló que “sectores como la Cámara Electoral deben garantizar que esto sea una mejora para el sistema y no un obstáculo”.
El senador nacional Carlos Mauricio “Camau” Espínola (Unidad Federal – Corrientes) se refirió al tratamiento del proyecto de ley de la Boleta Única Papel en el Senado del que se mostró a favor, pero apeló a conseguir los consensos, “sin atropellos para que tenga su tratamiento en el recinto”.
En diálogo por Radio Sudamericana, el senador correntino aclaró: “Yo no diría que es un proyecto del Gobierno, es una media sanción que se trató en Diputados y hoy nos toca en el Senado avanzar”, y afirmó: “Yo estoy a favor de la Boleta Única de Papel, es un avance, pero hay que conseguir los consensos”.
“Desde el oficialismo querían apurar para sacar el dictamen, pero amerita tomarse una semana más para sacarnos dudas, para seguir debatiendo y conseguir el consenso necesario para que tenga el tratamiento en el recinto”, consideró sobre el cuarto intermedio hasta el miércoles que se retomará el debate.
Para Espínola la BUP “es un avance, hay que hacerlo y hay que votarlo”, pero indicó que “hay que pensar en correcciones de su funcionamiento porque algunas pueden hacerse vía reglamentación otras vía Cámara Electoral. Estamos definiendo si esas correcciones pueden hacerse mediante ciertos mecanismos o si, en cambio, tiene que volver a Diputados”.
“Hay voluntad y fuerza en trabajarlo, creo que hay consenso, pero hay que sacarse las dudas, ser serios y prudentes y no sacar una ley a las apuradas, para eso está el Senado que es revisora y tenemos que hacerlo con toda la responsabilidad posible”, destacó el funcionario correntino.
Y añadió: “A la democracia le hacen falta los 3 poderes, y nosotros debemos ser previsores como legisladores con prudencia. Entendemos el apuro del Ejecutivo, pero hay mecanismos que hay que llevar adelante. Más teniendo en cuenta que el Gobierno no tiene todos los números en el Congreso”, y cuestionó: “Venimos de una etapa donde había atropellos para sacar las leyes, no volvamos a ese mecanismo de atropello. Hay que legislar con prudencia a la hora de sacar leyes”.
“Seguramente habrá en el peronismo gente que apoye la Boleta Única de Papel, pero para saberlo hay que buscar el debate y el consenso y por eso es prudente tener una semana más”, reiteró.
El senador de Unidad Federal señaló que “si se logra avanzar en la reforma electoral de la ley ómnibus, probablemente se pueda corregir cosas de la Boleta Única de Papel para que sea más funcional. Sectores como la Cámara Electoral deben garantizar que esto sea una mejora para el sistema y no un obstáculo”.
Por otro lado, y hablando como oposición, el exintendente de Corrientes mencionó: “Somos un bloque que entiende que el oficialismo necesita herramientas. No seremos una oposición que obstaculizará los procesos sólo por ser oposición de obstaculizar y trabar todo, siempre vamos a mantener una posición razonable y lógica para que las leyes que correspondan salgan y aquellas que no coincidimos debatirlas y proponer alternativas. El oficialismo apuraba a sacar el dictamen y pensamos que era necesaria una semana más para tratarla. Lo mismo haremos en todas las leyes que se envíen al Congreso”.
“El tratamiento de la ley ómnibus se debería haber hecho de otra forma, se podría hacer dialogado, pero es la característica del gobierno, habrá un largo debate en Diputados. Nos vamos a tomar el tiempo para corregir y observar las cosas que hay que modificar”, criticó.
Con respecto a las intenciones del actual gobierno nacional con respecto al tratamiento del proyecto de ley, dijo: “Hay tiempo, pero es necesario avanzar lo antes posible con la Boleta Única de Papel como un proceso de avance al sistema electoral”.
“Es un Poder Ejecutivo con poca presencia en el Congreso y que necesita de los consensos. Argentina no necesita de atropellos, y si el presidente busca eso no será bueno para el país. Esto afecta enormemente a la clase media, así que lo que menos necesita el presidente es confrontar y atropellar a los otros sectores. No sería saludable”, manifestó.
Por último, y con respecto al envío del DNU presentado por Javier Milei al Congreso, comentó: “El DNU es un instrumento con el que cuenta el presidente. Pero si lo quiere imponer de manera atropellada, es probable que no sea el camino correcto. Uno puede entender que para la emergencia actual algunas medidas se puedan sacar con el DNU, pero hay otras que no. No se debe sacar un paquete de medidas que afecten a todo un sector de la sociedad argentina. Todavía no se termina de percibir el impacto que tendrán las últimas medidas en nuestra sociedad, por lo que debemos ser responsables”.
El senador de Unidad Federal sostuvo que la visita con la vicepresidenta electa “significa la institucionalidad para encontrar el mecanismo de diálogo a través de los consensos”, debido a que “es un gobierno que no tiene el poder legislativo”.
El senador nacional Carlos “Camau” Espínola (Unidad Federal – Corrientes) destacó el encuentro que mantuvo este miércoles con sus compañeros de bloque Alejandra Vigo y Edgardo Kueider junto a la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel (LLA) y remarcó la importancia del diálogo para encarar la nueva etapa que va comenzar el país.
En diálogo por Radio Dos, el correntino contó que fue “una reunión totalmente formal, institucional. La vicepresidenta electa lo viene haciendo con diferentes bloques”, y señaló que “es parte de lo que significa la institucionalidad para encontrar el mecanismo de diálogo a través de los consensos, encontrar lo mejor para el país porque la política necesita dialogar”.
“El diálogo es fundamental en la política, reconstruir la institucionalidad y buscar los caminos que sean productivos en un país que necesita la vuelta de la página", reflexionó Camau Espínola.
En esa línea, remarcó que “es un gobierno que no tiene el poder legislativo, tiene que encontrar diálogo y poner razonabilidad”, por lo que manifestó la necesidad de buscar "razonabilidad para terminar con la grieta y encontrar diálogo. Lógicamente que es una etapa donde obliga a encontrar lo que queremos para la Argentina. Propondremos cosas que nos parezcan que sean buenas para país, con este gobierno o con cualquier gobierno”.
"Nosotros somos un bloque institucional. Hay que terminar con esta hipocresía que parece que no nos podemos juntar, que no nos podemos dialogar, o que si te juntas ya sos parte de una cosa o de la otra”, planteó e insistió: “Terminemos con eso porque eso hizo mucho daño a la Argentina. Y hace muchos años vengo planteando que debe haber diálogo, debe haber consenso, debe haber debate, y acá está adelante hoy la responsabilidad que tiene Milei. Hay una nueva etapa de la política y hay que entender los mensajes de la sociedad”.
"Las decisiones que todavía no sabemos, nosotros estamos esperando cuáles van a ser las medidas, que todavía no tenemos claridad en la etapa que se viene. Lo que nos parece ser razonable, acompañaremos las que no, y haremos el debate, porque eso va a ser un crecimiento de la política, de recuperar lo más importante que tiene la sociedad, y para aquellos que dan el respeto, no podemos vivir en un país con odio, que parece que no te pueden sentar a hablar con el otro", cerró.
Los senadores del bloque Unidad Federal recibieron la visita de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, luego de que dos de sus miembros se habían manifestado a favor de Sergio Massa previo al balotaje.
La vicepresidenta electa de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, mantuvo su agenda de miércoles cargado de reuniones y comenzó a dar sus primeros pasos políticos en el Senado, cámara que le tocará presidir a partir del 10 de diciembre. Primero mantuvo un encuentro con la cúpula de la bancada kirchnerista, y luego fue recibida por el peronismo disidente en una clara muestra de acercamiento al futuro gobierno liberal.
A través de un escueto comunicado, desde el bloque Unidad Federal informaron que los senadores nacionales Alejandra Vigo (Córdoba), Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Carlos “Camau” Espínola (Corrientes) recibieron la visita de Villarruel en el despacho del senador entrerriano.
“Fue una reunión muy amable, un encuentro institucional. Vino a conocer a quienes integramos el bloque”, dijo en diálogo con los periodistas el correntino Espínola. El legislador dijo que no se habló de ningún otro tema más allá de los protocolar. Por su parte, Kueider coincidió con su compañero de bancada en cuanto a que es un derecho del futuro presidente a elegir el nombre que ocupará la presidencia provisional.
Cabe recordar que tanto Kueider como Espínola se habían manifestado, previo al balotaje, a favor de la fórmula presidencial de UP del actual ministro de Economía, Sergio Massa, y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Incluso, cinco días antes de la segunda vuelta, el senador correntino se había declarado en medios radiales en contra de las ideas de Milei y afirmó: “Viene con la idea de romper todo, de cambiar todo”.
Además, ambos legisladores habían adelantado que, ante un eventual triunfo del candidato oficialista, podrían haber retornado al bloque de Unión por la Patria, con el que a comienzos de febrero de 2023 rompieron vínculos y se fueron por tener “diferencias” con el gobierno con relación a la atención de las necesidades de sus provincias.
Así, fue que formaron el bloque Unidad Federal alejado del oficialismo saliente junto al jujeño Guillermo Snopek (quien lo preside, pero que a partir del 10 de diciembre pasará a ser diputado nacional), la cordobesa Alejandra Vigo y la puntana Eugenia Catalfamo (quien no renovó su banca y se irá del Congreso en diciembre).
En el nuevo escenario político, Kueider y Espínola mostraron unidad con su compañera Vigo, quien es la esposa del excandidato a presidente y actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien respalda a LLA y su referente en Diputados Florencio Randazzo y excompañero de fórmula presidencial es uno de los candidatos para presidir el Cuerpo, cargo que se disputa junto con Cristian Ritondo del Pro y los propios liberales.
En medio de la crisis que azota a la provincia, producto de los incendios, el presidente reconoció “la necesidad de mejorar la coordinación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego”.
En medio de la crisis que azota a Corrientes, producto de los incendios, el presidente Alberto Fernández se reunió este martes con el único senador por esa provincia del oficialismo, Carlos “Camau” Espínola.
El mandatario se encargó de contar detalles del encuentro en las redes sociales, donde publicó: “Recibí a @espinolacamau, senador nacional por Corrientes. Con gran preocupación, me solicitó apoyo para pequeñas y pequeños productores agropecuarios y ganaderos, y para los promotores de la forestación en la provincia”.
“Me comprometí con él a avanzar en sus pedidos y a seguir brindando toda la asistencia que Corrientes reclama”, afirmó Fernández.
Asimismo, reconoció “la necesidad de mejorar la coordinación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego para prevenir y combatir de manera inmediata situaciones como las que hoy atravesamos”.
“Corrientes cuenta con nuestro acompañamiento absoluto para hacer frente a esta tragedia. #ArgentinaConCorrientes”, completó el jefe de Estado.
Por su parte, el senador le agradeció: “Gracias @alferdez, sé que estas muy preocupado y que te estás ocupando del difícil momento que atraviesa mi provincia”.
“Camau” Espínola fue reelecto senador nacional en las elecciones del año pasado y tiene mandato hasta 2027. Forma parte del grupo que dentro del Frente de Todos pide discusión interna y que se tengan en cuenta en la agenda los temas que interesan a legisladores del interior.
A la movida al grupo de ministros que no renunciaron y salieron a apoyar en redes sociales al Presidente, se sumaron varios senadores del Frente de Todos.
Ante la sorpresiva presentación de los ministros y titulares de organismos kirchneristas, varios funcionarios nacionales y legisladores del Frente de Todos salieron en respaldo del presidente Alberto Fernández para frenar la embestida del espacio que conduce la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En respaldo a Alberto F, el senador entrerriano Edgardo Kueider publicó: "Quiero manifestar mi total apoyo al Presidente, a quien considero el único dirigente que puede garantizar el equilibrio en la coalición de gobierno y conducir el país hacia la reconstrucción".
En tanto, el senador salteño afin al kirchnerismo, Sergio "El Oso" Leavy, escribió: "Cualquiera sea la decisión que se tome, apoyo firmemente al presidente Alberto Fernández y al Frente de Todos. Somos parte de esta coalición y no debemos temerle al diálogo y debate interno. El camino de la reconstrucción no debe detener su marcha".
Para el senador correntino Carlos "Camau" Espínola, "tenemos la responsabilidad de trabajar juntos para mejorar la vida de los argentinos, y apoyar al gobierno del presidente Alberto Férnandez en su compromiso con el país".
Por su parte, el catamarqueño Dalmacio Mera abogó por que "prime la cordura y la racionalidad, los únicos enemigos de Argentina son la desocupación y la pobreza y la unidad es condición para enfrentarlos!".
Al igual que la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, sostuvo: "Mi total e incondicional apoyo al presidente Alberto Fernández por todo lo que representó como la síntesis de lo que votó el pueblo en 2019".
Los senadores oficialistas correntinos buscarán renovar sus bancas este año en el Senado.
Una de las provincias en donde se renuevan senadores es Corrientes, donde el Frente de Todos arriesga dos bancas y no la tiene precisamente fácil, pues allí el oficialismo local buscará alzarse con los escaños de la mayoría. Esto es, arrebatarle en consecuencia uno al mayoritario oficialismo en la Cámara alta.
Este miércoles se confirmó que el Frente de Todos apostará a los mismos que hoy ocupan las bancas correntinas en la Cámara alta: Ana Almirón y Carlos “Camau” Espínola. “Hay Unidad, tenemos fórmula”, anunció la senadora camporista Ana Almirón, quien señaló que junto a su colega “somos los elegidos para representar al Frente Corrientes de todos en las PASO y las elecciones legislativas generales nacionales”.
“Con esta fórmula que resultó ganadora en el año 2015 volveremos a competir para alcanzar las dos bancas de la Cámara alta de cara a las elecciones generales del mes noviembre”, agregó en su cuenta de Twitter.
La senadora expresó que “en un claro gesto de unidad, el Partido Justicialista Corrientes ratificó el consenso y ya se prepara en la búsqueda de construir un proyecto colectivo como alternativa para Corrientes”.