“Condena cantada”, claman diputados y senadores kirchneristas a poco de la resolución judicial que deberá convalidar y rechazar el fallo del Tribunal Oral que condenó en su momento a la expresidenta de la Nación.
Las redes van poblándose de pronunciamientos de legisladores nacionales que salieron a criticar de antemano lo que vaya a resolver la Cámara Federal de Casación, que dará a conocer este miércoles a las 110 en una audiencia pública si confirma la condena a seis años de prisión impuesta a Cristina Fernández de Kirchner.
La condena fue en el marco de la causa “Vialidad”, que juzgó el desvío del 80% de la obra pública nacional en Santa Cruz a favor de empresas del empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015.
La Sala IV de Casación dispuso para este miércoles medidas de seguridad especiales en torno a la sede judicial, como así también que sea un trámite público, al que si lo desean podrán estar presentes los acusados.
“Para entender Causa Vialidad y porque la causa contra Cristina Kirchner fue armada y orquestada por el poder económico para sacarla de la cancha inhabilitándola a ser candidata. Lo de siempre el poder económico a través del poder judicial intentando condicionar a la política. Una causa sin pruebas. Un fallo condenatorio sin responsabilidad. Una vergüenza”, expresó la diputada entrerriana Carolina Gaillard, expresidenta de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja.
La diputada Vanesa Siley habló directamente de “proscripción” contra la exmandataria, y “condena cantada (al cuadrado)”. En un posteo en la red social X dijo que la causa Vialidad “pasará a la historia como el escándalo judicial mejor ocultado por el poder político, más solicitado por el poder económico y bien ejecutado por los peores jueces de Comodoro Py”. Al respecto, definió a lo que suceda este miércoles como “un nuevo capítulo” y habló de “sentencia cantada de Casación”.
Como “prueba”, posteó las tapas del fin de semana de los diarios La Nación y Clarín.
https://twitter.com/Vsiley/status/1855938038154633703
Pero fue más lejos al hablar de “lawfare”, y al respecto expresó: “Recién llegado Macri al Gobierno, con Iguacel designado en Vialidad Nacional, el 29 de abril de 2016 comenzó esta causa, a través de la cual se proscribe a Cristina Kirchner y, con ello, a la voluntad del pueblo argentino en su capacidad de poder elegirla libremente en elecciones democráticas”.
Para Siley, el calendario judicial “estuvo siempre guiado por el electoral. A cada etapa procesal la antecedía o precedía una caterva de odio mediático y en redes sociales sobre la persona de Cristina”.
Y planteó: “El alegato salvaje (humana y jurídicamente hablando) del fiscal Luciani en agosto y septiembre de 2022 precedió a hechos de violencia agravada por grupos fogoneados por el macrismo, Caputo y Bullrich, y culminó en el intento de magnicidio en la puerta del domicilio, donde Sabag Montiel le gatilló dos veces en la cabeza a la entonces vicepresidenta de la Nación y dos veces presidenta”.
Siley sumó también que “por si faltaba aún algún mérito para que la causa Vialidad sea considerada falsa, en este dictamen adjuntado al expediente, el actual procurador del Tesoro de Milei, el Dr. Rodolfo Barra, explica que ‘no se observa la existencia de responsabilidad penal objetiva de ninguna naturaleza en cabeza del presidente de la Nación’”.
Cerró su extenso posteo con la sentencia de que “tantas veces nos proscribieron y tantas miles reaparecimos, porque el pueblo siempre vuelve”.
5️⃣ SIEMPRE ES CONTRA EL PUEBLO: @CFKArgentina terminó su mandato en 2015, con una plaza repleta de gente, con un reparto total de la riqueza de 52% para el trabajo y 48% para el capital; salarios y jubilaciones más altos en dólares de la región; país desendeudado; satélites,… pic.twitter.com/Ik1jLg6521
— Vanesa Siley (@Vsiley) November 11, 2024
También se sumó el diputado Daniel Gollán, para quien “se está por consumar un nuevo atropello contra Cristina Kirchner por parte del poder judicial. Claro caso de lawfare para la persecución política. Total repudio ante estas prácticas antidemocráticas y absoluto acompañamiento para Cristina”. Y sumó un pronunciamiento sobre el tema del gobernador Axel Kicillof.
A su vez, la senadora Juliana di Tullio remarcó que CFK “es la principal líder de la oposición al gobierno de Milei. Pánico le tienen”, y advirtió que “la van a condenar como hace cualquier régimen autoritario que no puede ganarle a su oponente en buena ley. Se la condena como se hizo hace poco en Brasil con Lula”.
Di Tullio cerró advirtiendo que “no es justicia, es miedo a que les gane otra vez”.
¿Ves a esa señora en el balcón?
Es la principal líder de la oposición al gobierno de Milei.
Pánico le tienen.La van a condenar como hace cualquier régimen autoritario que no puede ganarle a su oponente en buena ley.
Se la condena como se hizo hace poco en Brasil con Lula.… https://t.co/ke8Vhma5d3
— Juliana di Tullio (@ditulliojuli) November 9, 2024
A su vez, el diputado Martín Soria, quien fuera ministro de Justicia de Cristina, posteó: “Camaristas que 'jugaban al paddle' con Macri confirmarán el fallo de los que jugaban al fútbol con Macri. La causa la inventó un juez viajero de Lago Escondido que evitó investigar el endeudamiento ilegal de Macri con el FMI”.
“Sin pruebas condenan a Cristina aplicándole la doctrina del Derecho Penal al enemigo”, sostuvo por su parte Eduardo Valdés, quien recordó que el 25 de febrero de 2019 acompañó a Cristina a ocho indagatorias el mismo día con el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli. “Nunca en la historia judicial argentina hubo una persona que sea convocada a dos indagatorias el mismo día. El odio con que se la juzga hizo coincidir ese día con el cumpleaños de Néstor Kirchner, fallecido nueve años antes”, señaló el legislador, que detalló: “Cristina al día de hoy tuvo 654 denuncias, la argentina con mayor cantidad de causas de toda la historia judicial de nuestro país, le sigue Juan Domingo Perón con 123 causas. Cada una de estas denuncias fueron tapas y tapas de diarios, revistas, horas de televisión y radio para ir conformando la imagen de maldita, diabólica, corrupta o culpable. A pesar de eso, desde aquella fecha, y estando siempre a derecho, nunca profugándose, fue electa en las urnas como vice presidenta de la nación a seis meses de aquellas indagatorias indignas”.
Muy crítico, continuó: “La han juzgado ¿JUECES? que se vanagloriaban de jugar al fútbol en la quinta de Olivos con sus adversarios políticos, que no ocultaban sus visitas a la Casa Rosada en vísperas de sentencias condenatorias, al punto de juzgarla violando desde el comienzo la institución de cosa juzgada. Está claro que nunca le aplicaron derecho penal ciudadano sino se utilizaron la doctrina del derecho penal del enemigo”.