Pese a su situación judicial, para Stolbizer "Cristina tiene franja libre el año que viene para ser candidata"

La diputada, denunciante en la causa Hotesur/Los Sauces, cuestionó que "gran parte del Poder Judicial le ha garantizado impunidad" a la expresidenta.

La diputada nacional Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) se refirió este martes a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de confirmar el juicio oral y público de la causa Hotesur/Los Sauces, en la cual ella fue denunciante y donde se encuentran imputados Cristina Fernández de Kirchner y su hijo -también legislador- Máximo Kirchner, entre otros.

La legisladora observó que con este recurso extraordinario, que el máximo tribunal rechazó, "ganaron un año". A su vez, "la causa de los cuadernos recién se va a iniciar en noviembre del año que viene". Por eso, consideró que la expresidenta tiene "una franja libre el año que viene para ser candidata".

Stolbizer enfatizó que "el propio Gobierno volteó la posibilidad de (la ley de) ficha limpia, que es lo que iba a impedir que una persona con dos condenas pueda ser candidata", condición que CFK afronta en la causa Vialidad.

"Siempre van ganando tiempo; gran parte del Poder Judicial le ha garantizado la impunidad", cuestionó la bonaerense.

Sobre las elecciones legislativas del próximo año, opinó: "Cristina es una persona eminentemente política y no diría que va a ser candidata para buscar fueros, más allá de que esto sea la consecuencia obvia e inmediata; me parece que si es candidata es más que nada por vocación política, por vocación de poder, por intentar sostener una fuerza política".

"No hay persecución, no hay proscripción, no hay lawfare; los delitos se cometieron, las pruebas están", resaltó la diputada.

Además, reflexionó que no hay que "tener doble vara" en cuanto a pensar que "la corrupción es mala cuando la cometen unos y no otros". En esa línea, afirmó que tiene "una mirada muy crítica de muchas cosas que están pasando también hoy en el Gobierno".

En declaraciones a radio La Red, la legisladora explicó que "el fallo de la Corte es un fallo muy sencillo, no se mete en la cuestión de fondo, sino que rechaza un recurso extraordinario por inadmisible, por improcedente, porque es un recurso que sólo se puede presentar en lo que son sentencias definitivas y cuando hay una gravedad institucional".

"Cristina nunca quiso que llegara el juicio oral porque es cuando se ponen todas las pruebas arriba de la mesa", expresó.

Stolbizer recordó que en 2014 puso la lupa sobre el "volumen de las declaraciones juradas" de la expresidenta. "Me fijé en las sociedades que ella declaraba y una era Hotesur, que no presentaba balances, no actualizaba directorios, no pagaba las tasas y hasta tenía un domicilio falso", relató.

Así, denunció primero a los funcionarios de la IGJ "que tenían que controlar y no controlaban". Luego descubrió que la sociedad Los Sauces "tenía un proceder similar". "Eran sociedades pantallas, se utilizaban para encubrir y a través de esas sociedades, los empresarios contratistas del Estado le devolvían dinero a la familia Kirchner; la causa está por supuesto muy relacionada con Vialidad", agregó.

Ocaña celebró la reapertura de la causa Hotesur-Los Sauces

La diputada de Confianza Pública aseguró que esta decisión de la Corte Suprema de Justicia busca poner “fin al intento de lograr impunidad por parte de Máximo y Cristina Kirchner”.

Luego de que la Corte Suprema de Justicia reabriera la causa Hotesur-Los Sauces, la vicepresidenta tercera de la Legislatura de la Ciudad y diputada de Confianza Pública (CP), Graciela Ocaña, celebró la decisión judicial.

A través de sus redes, la legisladora explicó que “la Corte ordenó reabrir la causa Hotesur-Los Sauces, poniendo fin al intento de lograr impunidad por parte de Máximo y Cristina Kirchner”.

Además, señaló que “ambos deberán enfrentar un juicio oral y público en la causa que investiga el lavado de millones de dólares provenientes de coimas pagadas por Lázaro Báez. En una maniobra básica de lavado de dinero, se contrataban habitaciones de estos hoteles que permanecían vacías”.

“Todo se simulaba para que los sobreprecios de la obra pública terminaran en los bolsillos de los Kirchner”, sentenció Ocaña.

La defensa de Cristina Kirchner reclama a la Corte que anule la reapertura de las causas Hotesur y Memorándum

En el escrito que presentó su abogado contra el fallo de la Cámara de Casación objetó que las resoluciones fueron dictadas “sin la intervención de la jueza Ana María Figueroa” y lo consideraron como “dudosa constitucionalidad”.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a través de su abogado Carlos Beraldi presentó un escrito apelando este lunes a los fallos emitidos por la Cámara Federal de Casación Penal en los que le habían revocado el sobreseimiento en su favor en las causas conocidas como Hotesur-Los Sauces y Memorándum de entendimiento con Irán.

La Cámara Federal de Casación Penal había dispuesto el 18 de septiembre reabrir las causas y que se realicen los juicios orales por los casos de Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y otro por el Memorándum de entendimiento con Irán para volver a analizar la actuación de la Justicia en la investigación por el atentado a la AMIA, por presunto encubrimiento, en los que está imputada Cristina Kirchner, revocando así los sobreseimientos de la vicepresidenta en ambas causas.

Los fallos se conocieron después de que la Corte Suprema ordenó el cese en sus funciones de la magistrada Ana María Figueroa por haber alcanzado el límite de 75 años, quien retrasó la resolución de ambos expedientes como integrante de la Sala I. Sin embargo, la semana pasada el kirchnerismo logró aprobar su pliego en el Senado para que permanezca cinco años más en su cargo, pese a que el máximo tribunal ya saldó la discusión.

En ese marco, la defensa de la expresidenta presentó un recurso extraordinario en cada uno de los expedientes argumentando que esas resoluciones fueron dictadas sin la intervención de la jueza Ana María Figueroa. La ausencia de la magistrada en esos fallos, que se definen por el voto de tres jueces, fue considerada como de “dudosa constitucionalidad” por la exmandataria.

Si bien la ley "hablita a la Cámara Federal de Casación Penal a dictar sus pronunciamientos con el voto concurrente de dos de sus jueces", resulta de "dudosa constitucionalidad", expresó la defensa de la vicepresidenta y cuestionó que los magistrados “no tienen una prerrogativa discrecional para acotar el marco de deliberación y excluir del debate a un tercer juez que, según la ley y los reglamentos dictados en consecuencia, también debe discutir con sus colegas e intercambiar opiniones para luego dictar sentencia”.

"La Sala que dictó el fallo quedó indebidamente constituida sólo por dos jueces, habiendo sido excluida de la resolución del caso la tercera magistrada a través de una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que no registra antecedentes similares y que resulta contraria a la práctica seguida con relación a otros magistrados que se encontraban en idéntica situación a la de la jueza Figueroa", sostuvieron en las apelaciones los abogados Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, que representan a la vicepresidenta.

CFK pidió que quede firme su sobreseimiento y el de sus hijos en la causa Hotesur-Los Sauces

La defensa de la vicepresidenta así lo solicitó ante la Cámara Federal de Casación. Hace un año atrás el TOF 5 dejó sin efecto el juicio oral por inexistencia de delito.

Los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy pidieron ante la Sala I de la Cámara Federal de Casación que se confirmen los sobreseimientos de Cristina Kirchner y sus hijos -Máximo y Florencia Kirchner- en la causa conocida como Hotesur-Los Sauces.

Hace un año atrás el Tribunal Oral Federal N°5 sobreseyó a la vicepresidenta y todos los imputados, dejando sin efecto el juicio oral por inexistencia de delito.

"Las pruebas incorporadas a la causa corroboran, fuera de toda posible discusión y sin necesidad de llevar a cabo un juicio oral, que los hechos no satisfacen ninguna tipicidad penal. Por ello, el sobreseimiento dictado debe ser confirmado”, sostuvieron en un escrito los letrados según informó la agencia Télam.

Además, cuestionaron los argumentos esgrimidos por la fiscalía en su recurso de apelación ante el máximo tribunal penal del país: "Carecen de todo sustento lógico y jurídico y, por ende, deben ser desestimados".

Ahora, la Cámara Federal de Casación tiene 20 días hábiles para dar a conocer su sentencia.

Los abogados se presentaron por la defensa de la expresidenta, de sus hijos y también de Romina Mercado y Patricio Pereyra Arandía.

Causa Hotesur-Los Sauces: La justicia rechazó el pedido de CFK para apartar a la jueza Paliotti

La decisión fue tomada por la Cámara Federal de Casación Penal ante el recurso extraordinario presentado por la defensa de la vicepresidenta. Solo le queda la posibilidad de presentar una queja a la Corte Suprema de Justicia.

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó este jueves un recurso extraordinario que fue presentado por la defensa de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para apartar a la jueza Adriana Paliotti del caso Hotesur - Los Sauces.

La decisión fue tomada por la Sala I del máximo tribunal penal del país, que tiene bajo estudio, los sobreseimientos que dictó en ese caso el Tribunal Oral Federal 5, que integra Paliotti junto a los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado.

La defensa de la titular del Senado había recusado a Paliotti, pero el planteo había sido rechazado y por eso presentó un recurso extraordinario ante la Casación, en el cual sostenía que la jueza ya intervino en el juicio contra Lázaro Báez por la causa conocida como “La ruta del dinero”, y que al dictar las condenas en ese expediente manifestó que “uno de los delitos precedentes al lavado de dinero cometido por Báez tenía que ver con la corrupción en la obra pública”, que actualmente se juzgan en la causa “Vialidad”,  donde Paliotti forma parte el tribunal como jueza sustituta. Ahora que la Casación rechazó este recurso, a la vicepresidenta le queda la posibilidad de ir en queja a la Corte Suprema de Justicia.

La causa Hotesur-Los Sauces

Según los fallos judiciales, en la causa Hotesur se demostró la existencia un entramado diseñado para blanquear las ganancias que obtuvo Lázaro Báez a través de la adjudicación irregular de la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Las circunstancias bajo las cuales el Estado le otorgó esas obras a Báez durante los doce años de kirchnerismo son actualmente investigadas en el juicio oral y público de la causa conocida como Vialidad, que también tiene a Cristina Kirchner entre los acusados y que se encuentra en la etapa de alegatos.