El dirigente de la Corriente Clasista y Combativa descartó una salida de la bancada oficialista, porque eso provocaría que Juntos por el Cambio se quede con la primera minoría.
El diputado nacional Juan Carlos Alderete (FdT) no descartó la posibilidad de conformar un bloque con los tres legisladores que responden al dirigente Juan Grabois, pero aclaró que dentro del Frente de Todos porque, de lo contrario, Juntos por el Cambio se convertiría en primera minoría en la Cámara baja.
Al ser consultado por el comunicado del Frente Patria Grande de la semana pasada, el oficialista dijo que no sabe "lo que van a hacer", en referencia a sus pares Itaí Hagman, Federico Fagioli y Natalia Zaracho.
"Me parece erróneo en este momento pegar un salto del Frente (de Todos)", aseguró, al señalar que "si nos fuéramos", por él y su compañera de la Corriente Clasista y Combativa Lía Caliva, "la primera minoría la tendría Cambiemos". Y, de esa manera, "pueden elegir un presidente de la Cámara en diciembre".
En ese sentido, el legislador consideró: "Tenemos enemigos poderosos enfrente". Por eso, insistió con dar "la pelea adentro y ver hasta dónde aguantamos". Pero no desechó la posibilidad de un bloque -dentro de un eventual interbloque- "para que se nos escuche. Si no nos escuchan, ¿qué podemos hacer?".
Por otra parte, se refirió este lunes a las marchas que se dieron en el marco del Día de San Cayetano y pidió "disculpas a todos aquellos que nos votaron en 2019 porque no se está cumpliendo con lo prometido”. “La gente tiene razón en rechazar a la política que muchas veces se usa para hacer negocios y obtener privilegios personales”, disparó.
En conversación con Radio Belgrano, el referente de la CCC sostuvo que “la política es la única herramienta para 'dar batalla' y resolver los programas de la gente”. Sin embargo, criticó que “se hagan promesas y no se cumplan porque la gente observa bien la realidad”.
“Reclamamos medidas urgentes, por eso vamos a seguir movilizando a las organizaciones sociales para resolver problemas de las PyMEs y campesinos sin tierra. Estamos sobre las bases de lo que se votó en 2019 para derrotar al macrismo con la convicción de que eso se cumpla, es por eso que tenemos proyectos de ley que aseguren techo, tierra y trabajo”, expresó el dirigente.
Consultado por los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, el legislador señaló que no está de acuerdo en que "se beneficie a la minera, a la petrolera, a la cerealera monopólica extranjera, porque son piratas del siglo XXI”. Asimismo aseguró que “no se puede negociar con los sectores que más tienen”.
Del mismo modo, reclamó: “Pedimos medidas contundentes contra la inflación, creemos que hay que ser más duros: congelando precios por un año mientras se controla a los grandes monopolios y haciendo respetar la Ley de Góndolas y aplicando la Ley de Abastecimiento”. “Está bien controlar el déficit, no está bien hacerlo ajustando sobre las bases de lo que sufren la crisis”, subrayó.
Al respecto de las distintas movilizaciones de las organizaciones sociales, el líder social afirmó que “no es delito salir a pedir trabajo”, y añadió: “Nosotros no somos responsables de la crisis económica y social del país. Nos echan la culpa a nosotros, se enojan cuando desde abajo queremos ser protagonistas de la política, es por eso que las organizaciones sociales no estamos dispuestos a entregar los derechos que hemos conquistado”.
“A los medios grandes, a las corporaciones y a la oposición no les conviene escuchar nuestras propuestas porque nosotros queremos un país con la posibilidad y el acceso al trabajo y a la educación, y vamos a seguir luchando en la calle, el único lugar donde nos pueden escuchar”, enfatizó Alderete.