Entregarán en el Congreso los Premios Balseiro a las Iniciativas de Vinculación Tecnológica

El CEDyAT fue reconocido en la categoría “Iniciativa con aplicación a la producción de bienes y/o servicios”, en la XVI Edición de esas distinciones.

Luego de 2 años sin poder realizarse, el viernes 5 de mayo próximo, a las 17, en el Palacio Azul del Congreso de la Nación Argentina, se realizará la entrega de los Premios Doctor José A. Balseiro a las Iniciativas de Vinculación Tecnológica.

En esta ocasión, el CEDyAT fue destacado por el período 2020-2021, por su trabajo en la promoción de la vinculación científica y tecnológica de las universidades e institutos con sectores de la producción de bienes y servicios.

Asimismo, se reconoce la labor del CEDyAT por su intervención fundamental en el diseño de la plataforma de servicios colaborativos VinTecAr 4.0 donde más de 50 entidades del sistema nacional de innovación constituyeron el Primer Polo Tecnológico Virtual de la República Argentina. Gracias a esa propuesta, hoy todas las entidades están conectadas mediante un sinfín de posibilidades, derrumbando restricciones, acortando distancias, eliminando intermediarios y fortaleciendo contundentemente el desarrollo local y regional desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.

Los Premios Doctor José A. Balseiro son una iniciativa del Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (FOROCyTP) junto al Poder Ejecutivo Nacional, que se instituye por Convenio con el Ministerio de Educación de la Nación desde el año 1993. Reconoce las iniciativas de vinculación tecnológica, promueve los emprendimientos de base tecnológica y científica, reconociendo las actividades que contemplan la transferencia del conocimiento básico generado en la academia al sector productivo, con el principal objetivo de fortalecer la industria nacional, generar más y mejor trabajo y aumentar la competitividad en los mercados regionales e internacionales.

Un jurado de notables designan este premio en cuatro categorías: Instituciones de I+D+i; Grupo de Investigación / Grupo de Trabajo; Investigador/a Joven; e Iniciativas con aplicación a la producción de bienes y/o servicios. Todas sus categorías pueden ser impulsadas por cualquier institución, oficial o privada, así como también por personas que estén de alguna manera relacionadas con la ciencia, la investigación o el desarrollo de tecnología.

Hidrógeno Verde: cuando lo urgente y lo importante coinciden 

Por Fabián Ruocco, director ejecutivo del CEDyAT. El autor señala que estamos ante una “posibilidad histórica” de ser actores protagonistas de un mercado emergente y positivo para el medio ambiente.

En la última década, la problemática que supone el cambio climático y la concientización de la necesidad apremiante de tomar medidas concisas que favorezcan la preservación del medio ambiente han sido temas centrales en las discusiones de estados, organizaciones y empresas. 

En nuestro campo de acción, tecnología, sustentabilidad y conservacionismo van de la mano y con foco en ello trabajamos para apoyar y desarrollar proyectos que interpelen nuestra cultura depredadora de los recursos naturales, el modo en que vivimos, nos alimentamos y encaramos en la vida cotidiana. Entre otros tantos planes de acción, recientemente, estamos introduciéndonos al conocimiento y estudio del hidrógeno para ir hacia la transición energética. 

El calentamiento global nos obliga a repensar la manera en generamos energía. La transición energética implica cambiar los sistemas actuales por otros de baja o nula emisión de carbono, basado en energías renovables. Muchos países están haciendo un esfuerzo por descarbonizar su matriz energética y este movimiento crea nuevas oportunidades, tal como un mercado del hidrógeno. Un mercado en el que Argentina tiene un gran potencial. 

En un horizonte cercano a 15 o 20 años, el hidrógeno azul (aquel que se obtiene también a partir de combustibles fósiles, pero sin liberación de dióxido de carbono) constituye para la Argentina una apuesta importante porque nuestro país es un gran productor de gas natural. Esto es fundamental para desarrollar tecnología propia y contribuir a la generación de nuevos puestos de trabajo. En nuestro territorio existen las condiciones necesarias para posicionarnos como una referencia global: grandes extensiones con vientos, radiación solar, aguas abundantes y una matriz energética capaz de avanzar en la transición hacia las energías renovables. El mundo se prepara para iniciar una fase de alta demanda de hidrógeno y la Argentina, junto a América Latina, tienen lo necesario para convertirse en proveedores a gran escala. Sin embargo, ese lugar privilegiado que podemos ocupar en la cadena de suministro puede verse seriamente comprometido si no nos ocupamos de lo urgente. Aunque disponemos de la Ley 26.123 de Promoción de Hidrógeno aprobada en 2006, la misma aún no ha sido reglamentada. En otros aspectos, la norma establecía la creación del Fondo Nacional de Fomento del Hidrógeno que sería financiado por el Estado y con aportes de terceros. A su vez, los proyectos contarían con beneficios fiscales para el pago del IVA y el impuesto a las ganancias para la adquisición de bienes de capital y/o para la realización de obras vinculadas a su desarrollo. Finalmente, el hidrógeno producido para ser utilizado como combustible vehicular no sería alcanzado por los gravámenes que rigen sobre los combustibles líquidos, el gas natural, el gasoil y la infraestructura hídrica. Cuando no están reglamentadas, las leyes terminan por quedar en letra muerta. La falta de reglamentación constituye una violación a los principios contenidos en la 

Constitución Nacional o Provincial, con el agravante de que esta omisión implica bloquear la voluntad legislativa. 

Estamos ante una posibilidad histórica de ser actores protagonistas de un mercado emergente, positivo para el medio ambiente, que genere posibilidades y empleos, que promueva todo el potencial de nuestros recursos humanos, ¿vamos a desperdiciar la chance? 

Es imperativa la necesidad de darle un marco legal y normativo que regule su implementación, que proponga las condiciones para la movilidad sustentable, que desarrolle incentivos, que delimite una estrategia general para acompañar al nuevo paradigma. 

Lo importante es no demorar más lo urgente. 

Teletrabajo de estatales: predominio de los dispositivos personales y las redes sociales

Basados en el análisis del trabajo en la administración pública de cinco provincias se pudieron conseguir detalles sobre el aporte de las TICs en los formatos de trabajo remoto e híbrido y su impacto durante el contexto de ASPO y DISPO entre 2020 y 2021.

Un estudio realizado por CEDyAT, CIPPEC, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y el Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E)  sobre la Administración Pública en Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Rio Negro y Tucumán, brinda información acerca del aporte de las TICs en los formatos de trabajo remoto e híbrido y su impacto durante el contexto de ASPO y DISPO entre 2020 y 2021.

La encuesta fue presentada en la comisión de trabajo “Nuevos escenarios del empleo público en contexto del Covid-19”, en el marco del Plenario presencial de Vintecar que se realizó en Buenos Aires.

Ante la llegada de la Pandemia, las administraciones públicas provinciales tuvieron que adaptar sus formatos de trabajo para dar respuesta a las demandas ciudadanas mientras se cumplía con el aislamiento impulsado por el Gobierno nacional. Para analizar la situación que atravesaron los empleados estatales, se realizó una muestra de 549 agentes, sobre un universo total de 2919.

La evidencia también expresa una limitada o nula transferencia de dispositivos tecnológicos para el desempeño laboral durante el aislamiento. Desde marzo de 2020, la mayoría de los encuestados utiliza dispositivos tecnológicos personales para el trabajo remoto. El teléfono móvil (453) y computadora portátil personal (295) se imponen en ése orden de jerarquía. También se registra un elevado uso de la computadora de escritorio laboral (274), lo que sugiere una alta presencialidad en las oficinas públicas. A su vez, dentro de estas administraciones públicas provinciales, predomina el uso de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram. Y un uso extendido del correo electrónico institucional y sistemas de expediente digital.

Mariano Terre, coordinador de Gestión Digital del CEDyAT, diferenció el contexto actual: “durante este año, la presencialidad en las oficinas públicas aumentó con las flexibilizaciones en las normativas de circulación. Hoy, más del 78% de los encuestados vuelve a sus dependencias. Asimismo, se puede observar que el trabajo remoto abrió nuevas posibilidades, y el 71% de los trabajadores cree que esta modalidad llegó para quedarse en una modalidad mixta”.

Asimismo, la información revela datos del propio entorno laboral de los empleados provinciales, con una disparidad significativa, de más del 18%, en el tiempo y dedicación al cuidado y las tareas del hogar por parte de cada género, con significativa predominancia por parte de las mujeres, el 80% de las encuestadas se reconocen como las principales cuidadoras del hogar. Esto devela la necesidad de sensibilizar, mejorar y contribuir a una adaptación del trabajo remoto e híbrido sostenible, compatible con estas tareas y con perspectiva de género.

Otros datos destacados que se desprenden de la muestra indican que:

–          Mendoza triplicó la cantidad de trámites realizados de manera virtual.

–          Río Negro confeccionó un protocolo de vuelta a la presencialidad en acuerdo con los sindicatos.

–          Tucumán amplió la cantidad de certificados virtuales.