Chevrolet en el verano 2025

Está presente en Cariló y Pinamar hasta el 4 de marzo.

Durante su presencia en Cariló con un stand ubicado en Avellano 255, la marca exhibe su gama de productos más destacados, incluyendo su gama completa de pickups que incluyen Silverado, S10 y la nueva Montana RS, una versión con aspecto más deportivo para esta pickup urbana que en breve se lanza al mercado argentino. También se podrán conocer los SUV Trailblazer y Tracker, además de Blazer RS EV, el SUV 100% eléctrico que la marca traerá al país este año. El stand está abierto todos los días de 18:00 a 24:00 hs.

Además, en Pinamar Chevrolet ofrece una serie de Travesías que parten de Av. Del Libertador y Florentino Ameghino. Los interesados podrán disfrutar de manejar las nuevas pick-ups Silverado, S10, así como también la nueva Trailblazer en varios turnos: jueves, viernes y sábados a las 11hs, 16hs y 18hs hasta el 1 de marzo. Esta actividad brinda una oportunidad única para conocer los productos de la marca de cerca, con atención personalizada y disfrutar de una experiencia familiar en las pruebas dinámicas de los vehículos.

Adicionalmente, los clientes Chevrolet que deseen hacer un chequeo gratuito de su unidad, podrán hacerlo de 9hs a 19hs en el stand que la marca tiene en Bunge y Jason, de Pinamar.

 

La fuerza aspiracional de un SUV

Chevrolet lanzó al mercado la Tracker RS. Una edición limitada de 100 unidades. Cuesta $ 31.916.900.

Esta versión RS le otorga un “look” deportivo, que agrega una estética aún más agresiva tanto en el diseño exterior como en el interior.

La  Tracker RS se caracteriza por el logo y la marca Chevrolet en negro, las insignias “RS” adelante y atrás, la parrilla delantera negra con diseño deportivo estilo panal de abejas, protector negro brillante adelante y atrás y espejos retrovisores exteriores en negro.

A todos estos elementos estéticos se le suma llantas de 17” con acabado “High Gloss”, faros delanteros full LED con máscara negra, luces LED posteriores y techo panorámico corredizo para incrementar la luminosidad y ventilación del habitáculo.

En el interior, se distingue por contar con asientos, volante, paneles de puertas y consola en acabado negro premium con costuras de adorno rojas, a la par que ofrece el ya característico equipamiento de conectividad e info-entretenimiento MyLink con proyección inalámbrica, sistema de asistencia OnStar y aplicación myChevrolet, además de Wi-Fi nativo hotspot a bordo.

Tracker RS se caracteriza también por su amplio equipamiento de confort y seguridad activa y pasiva, incluyendo 6 airbags de serie que, junto con otros dispositivos, le valieron la máxima puntuación de 5 estrellas de la organización de evaluación de vehículos Latin NCAP.

Debajo del capó trae un motor turbo-naftero tricilíndrico de 1.2 L con una potencia de 132 CV y un torque de 190 Nm, al que se asocia una caja automática de 6 marchas y la tracción delantera.

La historia del Doble Chevron de Citroën

La inspiración surgió del sistema de engranajes conocido como "espina de pescado"

Una de las primeras historias apuntan al año 1900, cuando el fundador de la marca, André Citroën, fue a Polonia a visitar a algunos miembros de su familia y allí conoció un nuevo tipo de engranaje, en forma de V, fabricado en moldes de arena y utilizado principalmente para moler harina.

Como curiosidad, cabe señalar que, en aquella época, las opciones de engranajes se limitaban a rectos y helicoidales. Los engranajes rectos tenían la desventaja de ser más ruidosos. Los engranajes helicoidales, además de ser muy complejos de fabricar, requerían un cuidado especial para superar el empuje axial. Así que cuando Citroën conoció el nuevo engranaje, se dio cuenta de que podía ser una alternativa para la industria en varios ámbitos. Este nuevo engranaje se fabricó inicialmente en madera. Sin embargo, Citroën compró la patente, fundó su primera empresa y empezó a producir estos engranajes dobles, llamados Chevron (en español, divisa o bifurcación) o "espina de pescado", con acero. Y así fueron bautizados como "Deux Chevrons" – a pesar de la similitud en la pronunciación, conviene recordar que la grafía del nombre 2 CV, el clásico de Citroën, es "Deux Chevaux".

Símbolo que nació en los inicios  

Hasta el año de creación del fabricante de automóviles, André Citroën se dedicó a la Société d'engrenages Citroën, su industria de engranajes. Con tanta familiaridad en el negocio, no podía ser diferente: naturalmente rindió homenaje al artículo y los “Deux Chevrons” han sido el logotipo de Citroën desde la fundación de la empresa en 1919.

El primer automóvil que lució el histórico logotipo fue el 10 HP Type A, fabricado entre 1919 y 1921. Desde entonces, el símbolo ha evolucionado, la forma y los colores han cambiado, pero el Doble Chevron siempre ha permanecido, acompañando e ilustrando momentos concretos de Citroën.

La versión actual del logotipo, la décima en la historia de Citroën, se presentó en 2022 con unos chevrones más anchos y prominentes, contrastados y rodeados por un suave marco oval vertical. Desarrollada por el equipo de diseño de Citroën, la nueva identidad se ha beneficiado de la experiencia de Stellantis Design Studio, la agencia de diseño interna del grupo. Versiones de la misma se aplicarán progresivamente a los próximos modelos de producción y conceptuales de la marca.

El primer “Vette” eléctrificado es una realidad 

En su 70 aniversario Chevrolet presentó el Corvette E-Ray híbrido. Potencia de 653 CV y acelera de 0 a 100 en 2,5 segundos.

Desde su nacimiento allá por 1853 el Chevrolet Corvette ha cambiado mucho. Una vez fue un roadster con motor de 8 cilindros en línea y hoy tras 8 generaciones ha llegado quizás su mayor revolución, primero con el paso a un diseño de superdeportivo de motor central con el estreno del Corvette C8 y ahora un tiempo después con la llegada de una de sus versiones más rompedoras, la primera electrificada. Efectivamente tras mucha espera, el Corvette E-Ray híbrido es una realidad. Una máquina que mantiene el V8 del Corvette Stingray, pero que suma un motor eléctrico que permite obtener una tracción total eAWD con la que se convierte además en el Corvette más rápido de la historia. 

Exterior 

Estéticamente se asemeja mucho al brutal Corvette Z06, con la misma musculosa carrocería 9,14 cm más ancha y con líneas algo más agresivas que las del Stingray, aunque hay ciertas diferencias en el paragolpes que adopta un diseño algo más complejo y moderno. Los escapes del modelo original se conservan con un diseño de doble par a cada lado con un aspecto cuadrado y cromado. Trae unas llantas de cinco radios exclusivas en fibra de carbono, disponibles en distintos acabados y con medidas de 20 pulgadas adelante y 21 atrás, acompañadas además de unos frenos de carbono asistidos por eBoost y con pinzas Brembo de seis pistones delante y de cuatro detrás. 

Interior 

Este Corvette recibe renovaciones como nuevos paquetes interiores estéticos incluyendo molduras de fibra de carbono, tres opciones de asientos y siete colores interiores, entre otras cosas. También habrá un nuevo color interior Artemis Dipped, que tiene un tono gris verdoso. 

Motor 

Debajo del capó trae la joya de la corona, el famoso motor LT2 V8 de 6.2 litros que ahora está acompañado de un único motor eléctrico que aporta 160 CV extra en el eje delantero con los que ahora este Corvette ofrece una tracción total bautizada como eAWD, alimentado por una batería de 1,9 kWh. El resultado es una potencia máxima de 653 CV con una aceleración de 0 a 100 en 2,5 segundos. 

Modos de conducción 

Son ocho normales: Tour, Sport, Track, Weather, My Mode y Z-Mode. Ahora se suman dos modos específicos Charge + y Stealth. Este último permite conducir este Corvette en modo totalmente eléctrico a velocidades de hasta 72 km/h. 

Precio 

Tendrá un costo de USD 106.395. 

Hora de enchufarse a la red

General Motors presentó el Chevrolet Silverado EV, la ansiada versión 100% eléctrica del popular pick-up estadounidense.

La Chevrolet Silverado EV posee una estética distintiva en la que predominan las líneas suaves y redondeadas. Su frontal se ha diseñado para dirigir el aire de manera eficiente por el costado de la carrocería, reduciendo significativamente la resistencia al aire y las turbulencias. El Silverado EV WT (la versión pensada para uso profesional) tendrá uno de los coeficientes aerodinámicos más bajos de cualquier camioneta de producción de tamaño completo. 

Disponible exclusivamente en una configuración Crew Cab, cuenta con un voladizo delantero corto y una parrilla completamente cerrada que es parte del cofre delantero, apodado eTrunk, que cuenta con su propia cerradura y es resistente a la intemperie. En el lateral destacan los pasos de rueda pronunciados, las estriberas y unas llantas de hasta 24 pulgadas. 

En la parte trasera hay una caja de 1,80 metros con una puerta central Multi-Flex disponible, que recuerda a la utilizada por Chevrolet en el Avalanche y permite a los propietarios ampliar la capacidad de carga haciendo uso de la cabina. Con el portón trasero cerrado y la puerta central abierta, la podrá transportar artículos de más de 2,74 m de largo. 

Interior tecnológico 

Algunos de los elementos más destacados son una pantalla táctil de 17” para el sistema de infoentretenimiento, debajo de la cual se sitúan unas salidas de aire, así como los controles físicos para el climatizador. El volante presenta un diseño plano en la parte inferior y la palanca de cambios se ubica en la propia columna de dirección, mientras que el cuadro de instrumentos es completamente digital y se apoya en un display de 11”. 

Los asientos de cuero de dos tonos exhiben detalles en color rojo, mientras que los traseros ofrecen calefacción y un espacio bastante generoso tanto para las piernas como para la cabeza. Además, la consola central modular tiene una capacidad de más de 31,8 litros y es lo suficientemente grande como para albergar una nevera portátil. 

Autonomía superior a los 600 km 

La primera Silverado EV en llegar será la Work Truck, que vendrá acompañada de un sistema de propulsión capaz de entregar 517 CV de potencia y un par máximo de 834 Nm, con una autonomía estimada superior a los 644 kilómetros. 

Después le tocará el turno a la RST First Edition, que contará con un sistema de tracción total encargado de digerir los 673 CV de potencia y 1.056 Nm de par máximo que desarrollarán sus dos motores eléctricos. Hablamos de cifras bastante destacadas que se complementarán con el modo Wide Open Watts, que permitirá a la Silverado EV alcanzar los 100 km/h desde parado en menos de 4,5 segundos. Conectada a la red 

Cuando la batería este cerca de agotarse, los propietarios agradecerán la capacidad de carga rápida de hasta 350 kW en corriente continua del Silverado EV. Esta solución permite que el reciba aproximadamente 161 km de autonomía tras permanecer diez minutos conectada a la red. También, tendrá un sistema de carga PowerBase, que ofrece hasta 10 salidas para herramientas eléctricas y otros artículos. Proporciona hasta 10,2 kW de potencia e incluso podrá alimentar un domicilio con el equipo adecuado.