Tras el choque de trenes en Palermo, reclaman información sobre Ferrocarriles Argentinos

La diputada radical Soledad Carrizo presentó un pedido de informes para que el Gobierno brinde detalles sobre el funcionamiento y gestión de la empresa desde el cambio de gestión.

La diputada nacional Soledad Carrizo (UCR) presentó un pedido de informes para que el Gobierno nacional dé cuenta de diversos puntos sobre el mantenimiento del sistema ferroviario y la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

Específicamente, se apunta a saber si desde el Ejecutivo se efectuó una auditoría sobre el estado general de mantenimiento y cuáles son las medidas de mejoramiento que se están implementando, o tienen proyectado implementarse para la red ferroviaria nacional.

La cordobesa realizó la solicitud a raíz del choque de la formación con pasajeros y una locomotora en la línea San Martín, en el kilómetro 4,9, a la altura de la avenida Alcorta en su cruce con la avenida Dorrego.

La iniciativa, que acompañan sus pares de la UCR, apunta precisamente a saber si hubo reducción de montos e inversión, o ajustes de asignación presupuestaria desde diciembre de 2023 hasta la actualidad.

Asimismo, se solicita que el Ejecutivo notifique si se han efectuado desvinculaciones de personal de la empresa de Ferrocarriles Argentinos, detallando áreas y funciones a cargo del personal desvinculado, y si esto ha provocado una afectación del normal desenvolvimiento y cumplimiento de tareas de la empresa.

“La demora en la designación de nuevas autoridades, la reasignación de competencias del área de Transporte por parte del Ministerio de Economía, y las medidas de ajustes presupuestarios y desvinculación de trabajadores durante esta nueva gestión ejecutiva agravan aún más el complejo escenario que ya caracteriza a todo el sistema ferroviario”, advirtió Carrizo.

Con respecto a la seguridad, se busca saber cuáles son las medidas de prevención que se llevan adelante para la prevención de robo de cables y actos de vandalismo sobre las líneas y componentes del sistema ferroviario, específicamente en lo que respecta a señalización.

“La gravedad de esta situación, en un contexto de degradación de todo el sistema ferroviario por falta de inversión, ajustes y ausencia de políticas de mantenimiento reclaman tomar medias de manera urgente, para lo cual se requiere principalmente conocer en detalle el estado de situación que hoy atraviesa el sistema”, concluyó la diputada.

 

Para el exministro de Transporte, la “desinversión” en los trenes “implica jugar con la vida de las personas”

Para el actual diputado de UP Alexis Guerrera el accidente ferroviario ocurrido en CABA en las últimas horas “se pudo haber prevenido”.

Un tren de la línea San Martín que iba con pasajeros desde Retiro hacia Pilar chocó con una locomotora, descarriló y 55 personas fueron trasladadas a los hospitales Fernández, Pirovano, Rivadavia y Santojanni, con diversas heridas.

Trenes Argentinos comunicó que una formación -con siete coches- de la línea San Martín colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío, en el kilómetro 4,900 - a la altura de la avenida Alcorta- sobre el viaducto Palermo.

El incidente se produjo por causas que son motivo de investigación y a raíz del mismo descarriló el furgón de la formación vacía y la locomotora y el primer coche del tren de pasajeros.

“La política del ‘No Hay Plata’ y la tenacidad por lograr el famoso ‘Déficit Cero’ a costa de desinversiones y atrasos de pagos, hoy nos da a los argentinos una primera muestra de las consecuencias que genera”, consideró Alexis Guerrera.

Para el actual vicepresidente de la Cámara baja provincial “la suspensión de los servicios de mantenimiento y los despidos del personal encargado de señalización, en el sistema ferroviario de nuestro país, implican jugar con la vida de las personas”.

“Hace 10 días que la línea San Martín trabaja sin señales porque se roban los cables y el gobierno nacional no los repone inmediatamente”, detalló el referente massista.

“Esto no fue un accidente”, dijo el legislador y, agregó, “se pudo haber prevenido”. “El presidente y el ministro de Economía tiene que entender que hay cosas con las que no se jode y cuestiones en las que no se puede ahorrar dinero”, concluyó diputado y ex intendente de General Pinto, Alexis Guerrera.