Gribaudo reemplazó a Reich en la vicepresidencia II del Senado

El legislador del PRO, Christian Gribaudo, asumió como vicepresidente II del Senado bonaerense, en reemplazo de la senadora Daniela Reich, que renunció al cargo de autoridad de Cámara.

El legislador del Pro Christian Gribaudo asumió como vicepresidente II del Senado bonaerense, cargo al que renunció la senadora Daniela Reich.

La vicepresidencia II del Senado bonaerense le corresponde por práctica usual a la principal fuerza opositora o la segunda minoría, en la actual conformación del Cuerpo le corresponde a la bancada del Pro designar a la autoridad de Cámara.

La situación política que atraviesa la fuerza política que integran ambos senadores fue determinante para el reemplazo, si bien la renuncia de Reich no fue acompañada con otra misiva a la presidencia para la conformación de un nuevo bloque, por lo que formalmente la senadora seguiría siendo parte de la bancada del Pro hasta tanto se formalice la conformación del bloque Pro Libertad, tal como se comunicó públicamente.

Todo parece indicar que la bancada del Pro en la Cámara de Senadores bonaerense, que preside Alejandro “Ruso” Rabinovich, desde ahora pasará a tener 10 miembros y que seguirá siendo la principal bancada opositora y segunda minoría.

Cabe consignar que el senador Gribaudo fue presidente de la bancada del Pro en 2022 y luego le cedió la conducción a Rabinovich, que oficia de jefe hasta el momento, en una suerte de presidencia rotativa del bloque que seguramente ahora ingresará en revisión.

Además, el senador por la primera sección electoral Christian Gribaudo, por su parte, es uno de los 24 integrantes de la comisión directiva del Pro bonaerense que presentaron su renuncia al consejo del partido para así posibilitar la elección de un nuevo titular del mismo, lo que en los hechos fue una destitución de Reich en la jefatura partidaria del Pro provincial.

En otro orden, pero en el plano de las formalidades que se desarrollaron en la última sesión del Senado, se aprobaron las licencias extraordinarias de los senadores Juan Martínez, actual intendente de Rivadavia y Sebastián Pareja, funcionario el gobierno nacional; y de las senadoras Érica Revilla, actual intendente de General Arenales y Florencia Saintout, funcionaria del Gobierno provincial.

JxC repudió el ataque a un local del Pro en Mar del Plata

Desde el bloque opositor en la Legislatura bonaerense aseguraron que se podrá hacer un seguimiento policial con las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad.

Los legisladores de Juntos de la provincia de Buenos Aires repudiaron la violencia que se vivió en Mar del Plata, por el ataque que sufrió un local del PRO, el último domingo por un grupo de manifestantes que se movilizaban en la comuna en rechazo a los hechos que estaban sucediendo en Jujuy.

Ni bien sucedió el hecho, trascendieron varios videos caseros, en los que se puede observar como un grupo de personas destruyeron el vidrio del espacio de reuniones del bloque en la ciudad.

En tal sentido, el titular del bloque de senadores del espacio amarillo Alejandro Rabinovich afirmó: “Nos destrozaron el local del PRO los intolerantes que quieren la Argentina de la violencia. La democracia se elige y se sostiene todos los días. Así no se construye. La intolerancia debe terminar”.

Por su parte, el presidente del bloque de diputados de Juntos Maximiliano Abad responsabilizó al Gobierno nacional por no tomar cartas en el asunto cuando ocurren "este tipo de sucesos en el país". “Este es ejemplo de la violencia organizada y apañada por el Gobierno nacional”, sostuvo Abad

Además, expresó que los hechos que sufrió el local del Pro de Mar del Plata, “ponen en riesgo la convivencia democrática”. “Mi repudio a todas estas expresiones de violencia”, aseveró.

En la misma línea, se pronunció también el senador radical Ariel Bordaisco que repudió “la destrucción del local del Pro de Mar del Plata por aquellos que incitan a una Argentina violenta”, al tiempo que incitó a promover el respeto y la tolerancia.

También manifestaron su repudio a los hechos vandálicos sobre el local del Pro y en solidaridad para con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, la senadora, Aldana Ahumada y su par en la Cámara alta, Christian Gribaudo.

En tanto que, el alcalde de Mar del Plata Guillermo Montenegro se refirió a los hechos de vandalismo que sufrió el local partidario y aseguró que “la violencia nunca es el camino”, al tiempo que sostuvo que “la única manera de construir es a través del respeto”.

Cabe mencionar que, además de las filmaciones sobre los hechos sucedidos, se espera que se pueda hacer un seguimiento policial reconstruyendo y relevando las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad con las que cuenta la ciudad en la zona.

Aprueban conformación de Comisión Bicameral para modificar el Código Procesal Penal

La provincia de Buenos Aires responde así a una solicitud de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, formulado en el denominado “fallo Verbitsky” sobre prisión preventiva y ejecución penal.

Los jefes de bloques de los senadores bonaerenses del Frente de Todos y de Juntos, Teresa García y Christian Gribaudo, presentaron el proyecto de ley para avanzar en la modificación del Código.

La iniciativa, que deberá considerar la Cámara de Diputado para proseguir con su trámite parlamentario, busca crear una comisión Bicameral para “adecuar la legislación procesal penal en materia de prisión preventiva y excarcelación y demás alternativas o morigeraciones a tales medidas cautelares y la legislación de ejecución penal y penitenciaria, a los estándares constitucionales e internacionales”.

El proyecto de ley que lleva la firma de García y Gribaudo pretende que esa comisión avalúe una propuesta final para adecuar la legislación procesal de la provincia de Buenos Aires.

Dicho organismo estará integrado por tres senadoras y por tres diputados, los que serán elegidos por los presidentes de ambas Cámaras, dos en representación de la mayoría y uno en representación de la minoría.

“La comisión, por intermedio de sus integrantes, nombrará sus autoridades y dictará su reglamento. Deberá confeccionar proyectos de ley que cumplan el objeto del artículo 1º, a tal efecto podrá solicitar los informes que estime convenientes”, según consigna en el texto del articulado.

En la propuesta se establece que “cada seis meses” la comisión producirá “un informe de las tareas y acciones conducentes a la realización del objeto”.

Como no podía ser de otra manera en los fundamentos del proyecto de ley se detalla que la creación de la Bicameral es para adecuar la legislación procesal de la provincia responde a un viejo reclamo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, formulado en el fallo “Verbitsky, Horacio – Representante de Centro de Estudios Legales y Sociales s/ Habeas Corpus Recurso de Casación”.

“Corresponde exhortar a la Legislatura provincial en coordinación con el Poder Ejecutivo a la conformación de una Mesa de Trabajo destinada a adecuar la legislación procesal penal en materia de prisión preventiva y legislación de ejecución penal y penitenciaria, a los estándares constitucionales e internacionales”, determinaron en su fallo de 2005 los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por otro lado, se sancionó la ley que establece la capacitación obligatoria en promoción del buen trato de niñas, niños y adolescentes en el ámbito de la provincia y otra instituyendo el día 28 de agosto de cada año como "día de las y los adultos mayores".

También se sancionó una ley que establece la señalización de las instituciones educativas públicas de todos los niveles, sean de gestión estatal o privada, en la que se constate que hayan existido estudiantes ex combatientes de Malvinas.

En la misma sesión se aprobó el proyecto de ley: adhiriendo a la ley nacional n° 27.674 "creación del régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer".

También se aprobó y giró a Diputados un proyecto de ley que estipula otorgar licencia especial remunerada a los progenitores o representantes legales de los niños, niñas y adolescentes de hasta dieciocho (18) años inclusive, que tengan diagnóstico de cáncer y se desempeñen como trabajadores en relación de dependencia.

Asimismo, los senadores dieron el visto bueno en el recinto, entre otros, a dos proyectos de ley que tendrán que considerar los Diputados. Uno que modifica el artículo 15 de la ley 15.030 - crea el colegio de ingenieros agrónomos y forestales; otro estableciendo marco legal para el desarrollo del turismo rural. Por último, en la sesión también se formalizó que la titularidad de la Secretaria Administrativa del Senado volverá a ser ocupada por Roberto Feletti, al tiempo que se consideró la renuncia del actual titular, Martín Di Bella. Además, se extendió por otros seis meses la licencia de la senadora provincial del FdT y actual diputada nacional del FdT Agustina Propato.

Conformarían Comisión Bicameral para modificar el Código Procesal Penal

La provincia de Buenos Aires respondería así a una solicitud de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, formulado en el denominado “fallo Verbitsky” sobre prisión preventiva y ejecución penal.

De cara a la sesión ordinaria de este miércoles, los jefes de bloques de los senadores bonaerenses del Frente de Todos y de Juntos, Teresa García y Christian Gribaudo, presentaron el proyecto de ley que avanzaría en la modificación del Código de Procedimiento Penal bonaerense.

La Cámara alta se dispone a sesionar este miércoles sin un temario definido, pero en las últimas horas, los presidentes de las dos bancadas que la habitan, empujan este proyecto de ley en conjunto que da cuenta de un reclamo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La iniciativa busca crear una comisión Bicameral para “adecuar la legislación procesal penal en materia de prisión preventiva y excarcelación y demás alternativas o morigeraciones a tales medidas cautelares y la legislación de ejecución penal y penitenciaria, a los estándares constitucionales e internacionales”.

El proyecto de ley que lleva la firma de García y Gribaudo pretende que esa comisión avalúe una propuesta final para adecuar la legislación procesal de la provincia de Buenos Aires.

Dicho organismo estará integrado por tres senadoras y por tres diputados los  que  serán  elegidos por  los  presidentes  de  ambas  Cámaras, dos en representación de la mayoría y uno en representación de la minoría.

“La comisión, por intermedio de sus integrantes, nombraran sus autoridades y dictara su reglamento. Deberá confeccionar proyectos de ley que cumplan el objeto del artículo 1º, a tal efecto podrá solicitar los informes que estime convenientes”, según consigna en el texto del articulado.

En la propuesta se establece que “cada seis meses” la comisión producirá “un informe de las tareas y acciones conducentes a la realización del objeto”.

Como no podía ser de otra manera en los fundamentos del proyecto de ley se detalla que la creación de la Bicameral para adecuar la legislación procesal de la provincia responde a un viejo reclamo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, formulado en el fallo “Verbitsky, Horacio – Representante de Centro de Estudios Legales y Sociales s/ Habeas Corpus Recurso de Casación”.

“Corresponde exhortar a la Legislatura provincial en coordinación con el Poder Ejecutivo a la conformación de una Mesa de Trabajo destinada a adecuar la legislación procesal penal en materia de prisión preventiva y legislación de ejecución penal y penitenciaria, a los estándares constitucionales e internacionales”, determinaron en su fallo de 2005 los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Así, a esta bicameral se podría sumar la creación de otra de idénticas característica que estudie el Mapa Judicial de la provincia de Buenos Aries y proponga "mejoras funcionales". Se trata de un organismo que con intermitencias temporales hace tiempo que funciona en la legislatura bonaerense.

Por otro lado, la sesión también serviría para volver a formalizar la titularidad de la Secretaría Administrativa del Senado a Roberto Feletti, al tiempo que se consideraría la renuncia del actual titular, Martín Di Bella. Además, se extendería por otros seis meses la licencia de la senadora provincial del FdT y actual diputada nacional del FdT Agustina Propato.     

Desde Juntos ponen primera por la boleta única en la Provincia

Los senadores provinciales Christian Gribaudo y Juan Pablo Allan anticiparon que priorizarán el tratamiento del cambio del sistema de votación en el principal territorio del país.

El presidente del bloque de senadores Juntos, Christian Gribaudo, acompañado por el titular de la Comisión de Reforma Política y Régimen Electoral, Juan Pablo Allan, mantuvieron una reunión con el director de Transparencia Electoral, Leandro Querido, para dialogar sobre la importancia de la implementación de la boleta única de papel en territorio bonaerense.

Gribaudo y Allan manifestaron que será prioridad de la Comisión de Reforma Política avanzar hacia la implementación de la boleta única de papel en la Provincia y detallaron que iniciarán una serie de encuentros con diferentes especialistas en la materia para nutrir el debate legislativo.

"Hay iniciativas impulsadas por nuestro bloque", explicó Gribaudo y agregó que "trabajaremos en la búsqueda de los consensos necesarios para poder darle tratamiento con la mayor celeridad posible".

Allan y Gribaudo sostuvieron que la implementación de la Boleta Única de Papel implica una mejora para la calidad institucional, igualdad para todas las fuerzas políticas y una reducción del gasto. Además dota al proceso electoral de agilidad y accesibilidad para todos los votantes.

Miguel Pichetto: “Tenemos grandes posibilidades de volver con Juntos para hacer crecer a la Argentina”

El excandidato a vicepresidente recorrió, junto a Christian Gribaudo, el centro comercial de Boulogne donde charló con vecinos y comerciantes.

El exsenador nacional Miguel Ángel Pichetto y el precandidato a senador provincial de Juntos Christian Gribaudo visitaron San Isidro, donde recorrieron el centro comercial de Boulogne junto con el intendente Gustavo Posse. 

En el marco de la campaña por las próximas PASO, charlaron con vecinos y comerciantes de la zona y mostraron su apoyo a la lista local que lleva a Diego Santilli como precandidato a diputado provincial por la provincia de Buenos Aires. 

También se sumaron a la recorrida los precandidatos para concejales por San Isidro en la lista que encabeza Santilli Juan Aníbal Viaggio, Macarena Posse, Walter Pérez y Gabriela Martínez. 

“Visitar y recorrer los barrios forma parte de la agenda diaria, es una comunicación directa que desde el municipio tenemos con la gente. Ahora, en campaña, sumamos dirigentes del espacio para que también ellos participen de este diálogo, en el que hablamos sobre la situación económica, escuchamos sus ideas y atendemos sus pedidos y necesidades”, detalló el intendente de San Isidro. 

Luego de conversar con los comerciantes, Pichetto criticó al Gobierno nacional: hizo referencia a la inflación de 3% de julio pasado, que en siete meses superó la meta de 29% anual que había fijado el Gobierno para todo 2021. “Es un dato alarmante que genera la preocupación de la sociedad en su conjunto. Hay que tener una propuesta económica para los argentinos. Junto con Diego Santilli sostenemos que hay que bajar los impuestos y la presión impositiva nacional, y para eso estamos pidiendo el voto”, sostuvo el excompañero de fórmula de Mauricio Macri en las últimas elecciones. 

Y continuó: “Es un proceso con serias dificultades y estoy convencido de que la sociedad va a realizar un análisis. Tenemos grandes posibilidades de volver con Juntos para hacer crecer a la Argentina, con una visión inteligente”. 

“Hay que ponerle un freno al atropello del kirchnerismo en forma urgente. Tenemos que construir con la gente, escucharlos y resolver los problemas. Los diputados, senadores y concejales vamos a defender eso”, sostuvo Gribaudo. 

Al referirse a la pandemia y la cuarentena, Gribaudo hizo una comparación entre las medidas que adoptaron el gobierno nacional y el intendente Posse. “El encierro que planteó Alberto Fernández hizo que las PyMEs se fundanque la gente esté angustiada y hasta que tenga miedo de salir a la calle. En contrapartida de la valiente decisión de Posse a través de la campaña ‘Contagiá Responsabilidad’ y los estrictos protocolos que permitieron que San Isidro pueda abrir la actividad económica y cuidar la salud mental de los vecinos”. 

“Desde el Pro siempre destacamos la gestión de Posse. Conozco las obras que lleva adelante, la empatía y cercanía que tiene con el vecino. Escuchan a la gente y llevan soluciones”, expresó Gribaudo. 

En la misma línea, Pichetto no ahorró elogios para el intendente de San Isidro: “Es un honor estar al lado de Gustavo, un gran intendente que siempre pensó en cuidar la actividad económica, los puestos de trabajo, el comercio y la producción de igual manera que la salud de la gente”, valoró. 

Y remarcó: “Es una gestión que escucha permanentemente al vecino y resuelve los problemas. Se nota indudablemente el éxito del gobierno municipal”.