El legislador del FdT Matías Barroetaveña expresó su preocupación por el cierre del emblemático bar La Paz y advirtió que está situación que afecto a “miles de comercios en CABA, es consecuencia de la inacción del Gobierno de Larreta”.
En medio de la delicada situación económica que atraviesan los comerciantes de la Ciudad que se profundizó a causa de la pandemia del Covid 19, el diputado del Frente de Todos (FdT) Matías Barroetaveña presentó en la Legislatura porteña un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre del emblemático bar La Paz, ubicado en la esquina de Montevideo y Corrientes.
En la iniciativa presentada, el legislador recordó que el emblemático bar se encontraba ubicado en el barrio de San Nicolás y destacó que forma parte del patrimonio cultural e histórico de los porteños. Además buscará expresar su preocupación por “la inacción por parte del Poder Ejecutivo local ante el cierre de otro bar histórico de nuestra Ciudad, y se solicita que se utilicen hasta el máximo todos los recursos disponibles y se agoten todas las instancias para conservar el Bar La Paz y que vuelva a abrir sus puertas al público”.
Ante esta situación, Barroetaveña planteó que “el cierre del Bar La Paz es consecuencia de la inacción del Gobierno de Larreta” y agregó que “mientras el Gobierno nacional destinó miles de millones para las pymes, cooperativas y trabajadores, el Gobierno de Larreta solo entregó una misera reducción de ABL e Ingresos Brutos para el Sector Gastronómico, y las consecuencias de esa política de abandono las vemos en el cierre de locales en la Ciudad”.
Cabe recordar que el bar La Paz fue fundado en 1944, comenzó a tener brillo propio a partir de la década del 60 y se convirtió en un ícono de la bohemia y la intelectualidad gracias a habitúes como David Viñas, Ricardo Piglia, Horario Gonzales, María Moreno y Rodolfo Walsh.
En las mesas del bar se dieron grandes debates políticos y sociales de la época; se reunían literatos, cineastas, músicos, principiantes psicoanalistas, todos ellos jóvenes y noveles. También, ha sido un importante punto de encuentro post cine o teatro. Congreso improvisado de periodistas, estudiantes, escritores y cinéfilos. Y el telón de fondo para una lista infinita de canciones, libros, series.