Massa analizó con el titular de la ENACOM avances en la red de conectividad

Claudio Ambrosini fue recibido por el titular de la Cámara baja y coincidieron en el rol fundamental que tienen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo productivo, económico y social del país.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, mantuvieron un encuentro informativo sobre los programas y proyectos de financiamiento para la expansión de redes de banda ancha en Argentina que impulsa el Organismo.

Durante la reunión, el presidente de la Cámara baja y el titular de ENACOM coincidieron en el rol fundamental que tienen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo productivo, económico y social del país. El trabajo realizado hasta el momento por la actual gestión de ENACOM se alinea con la premisa básica enunciada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, de expandir la conectividad a todo el territorio nacional para igualar oportunidades, con el fin de permitir la existencia de la movilidad social ascendente en Argentina.

Para materializar ese objetivo, ENACOM aprobó diversos programas de conectividad, como el “Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet Destinado a Villas y Asentamientos Inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP)”, que destina 1.000 millones de pesos para garantizar el acceso a la conectividad a los y las habitantes de estos barrios; el “Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas”, el cual cuenta con un presupuesto total de 2 mil millones de pesos, financiados a través del Fondo Fiduciario de Servicio Universal (FFSU); el “Programa de Emergencia para Garantizar el Acceso a Servicios TIC para los Habitantes de Barrios Populares en el Marco de la Pandemia Covid-19”, con una inversión de 100 millones de pesos del FFSU para brindar soluciones urgentes en el contexto de la emergencia nacional y atender las necesidades de las personas que habitan en barrios populares, cuya vulnerabilidad se ha visto acentuada durante el aislamiento social preventivo.

Desde el comienzo de la gestión, el Directorio de ENACOM estableció como lineamiento principal priorizar la reducción de la brecha digital a través del impulso de programas y proyectos de conectividad en todo el país.

Massa: “La conectividad es el camino para romper la brecha digital en la Argentina”

En el marco del Plan Federal Juana Manso, el titular de la Cámara baja participó junto al ministro de Educación de una entrega de computadoras en el Delta.

El presidente de la Cámara de Diputados participó con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, de la presentación del Plan "Delta Conectado" para extender la red de internet en las islas del Delta y reforzar la conectividad en las escuelas públicas de esa región. "Sin educación pública, gratuita, de calidad y conectada no hay igualdad de oportunidades", aseguró Massa.

En el marco del “Plan Federal Juana Manso”, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, realizaron la entrega de computadoras para jóvenes de primer año del secundario de escuelas públicas de las Islas del Delta, con el objetivo de reducir la brecha digital, educativa y social. Estuvieron presentes, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti y la titular de AySA, Malena Galmarini.

“Internet y conectividad son hoy un sinonimo de accesibilidad a la educación. Sin educación pública, gratuita, de calidad y conectada no hay igualdad de oportunidades", señaló el titular de la Cámara baja, Sergio Massa.

Y continuó: "La conectividad es el camino para romper la brecha digital en Argentina, para que ningún chico o adolescente sienta que está fuera del sistema educativo".

Massa también agradeció de los docentes de escuelas públicas, "que pusieron el cuerpo para seguir brindando educación en el Delta, donde la pandemia desnudó la desigualdad que viven muchos maestros".

En tanto, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, expresó que “estamos dando un primer paso en lo que creemos que debe ser una responsabilidad indelegable e impostergable del Estado”. “Garantizar la distribución de computadoras por parte del gobierno nacional y sumarle el desafío de la conectividad en las escuelas es un compromiso”, remarcó.

El titular del ENACOM, Claudio Ambrosini, realizó la presentación del Plan “Delta conectado”, basado en la implementación de proyectos que tengan por finalidad fomentar el despliegue de redes en aquellas zonas geográficas que actualmente se encuentran total o parcialmente desatendidas, por sus particulares condiciones geográfica, con el fin de estimular la digitalización de las actividades llevadas adelante en los Establecimientos públicos y privados que se encuentren en estas zonas.

Al respecto, Ambrosini subrayó que “es un verdadero honor saldar la deuda que tiene el Estado con todo el Delta”. Y destacó el trabajo con cooperativas del lugar y” dar trabajo en está primera etapa para tener una conectividad plena y en una segunda etapa llegar a todos los isleños, empezando por los que más necesitan para llegar a todos”.

Funcionarios del Ejecutivo destacaron medidas de comunicación y conectividad en el marco de la pandemia

En una reunión informativa de comisión expusieron los secretarios Meritello y Sánchez Malcom, y el titular del ENACOM.

El secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, y el presidente de la ENACOM, Claudio Ambrosini, destacaron las medidas tomadas en esas áreas en el contexto de la pandemia del Covid-19.

En una reunión informativa de la Comisión de Comunicaciones e Informática, presidida por Pablo Carro (Frente de Todos), Meritello ponderó el trabajo conjunto entre los medios de comunicación públicos y el Ministerio de Educación para la difusión de contenidos sobre la materia.

“Se ha formado un ‘scrum’ muy fuerte con el Ministerio de Educación, para llevar a los medios públicos a tener una gran gesta en cuanto a la difusión de contenidos”, enfatizó Meritello, quien apuntó que se alcanzaron 14 horas de contenido diario.

A su vez, Meritello agregó que “los medios privados han tenido una recepción extraordinaria y se han puesto a disposición de ese capítulo educativo”.

El funcionario también destacó el trabajo para que todas las plataformas del programa “Seguimos Educando” sean gratuitas, con “casi cinco millones de visitas” de usuarios registradas.

Asimismo, Malcom informó sobre el desarrollo de la aplicación “Covid-19”, la cual “permite completar un autodiagnóstico” para “identificar si el usuario tiene síntomas tempranos que puedan ser compatibles” con el coronavirus.

En este sentido, habló del objetivo de “empoderar” a la ciudadanía con información oficial sobre la pandemia y mencionó la creación del portal colaborativo “Entre Todos”, que contiene recomendaciones de plataformas y herramientas sobre distintas áreas para implementar en el marco de la emergencia.

Por su parte, Ambrosini sostuvo que la “preocupación fundamental” del ENACOM tuvo que ver con “cómo iba a responder el tráfico de Internet en una pandemia”.

En ese sentido, informó sobre un convenio firmado con ARSAT, las principales compañías de Internet y telefonía y todas las cooperativas del país para que “si una red se caía”, el Estado y los privados se ayudaran mutuamente.

En cuanto a la misión de bajar el tráfico de datos, destacó que Netflix bajó el 25% de su capacidad de transmisión, y se buscó bajar la calidad en Facebook y YouTube.

También se recomendó un “uso responsable de las redes” para no congestionarlas con el envío de videos o cadenas, y se trabajó en “la conectividad de los hospitales de campaña” montados en lugares como Campo de Mayo, Tecnópolis y la República de los Niños.

Ambrosini también señaló que “se logró el no corte del servicio de cable y telefonía para los que menos tienen”.

Por otra parte, Meritello valoró positivamente que “más de 70 diarios salieron con un mensaje unificado” en sus portadas el pasado 19 de marzo, con la consigna “Al virus lo frenamos entre todos”.

Además, el secretario informó que entre marzo y abril ya llevan gastados “600 millones de pesos” en publicidad oficial en medios, y finalmente expresó su “absoluta preocupación” por despidos en ese sector.

Funcionarios del área de comunicaciones estarán con diputados

Serán escuchados por diputados integrantes de la Comisión de Comunicaciones e Informática, de manera virtual.

El presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, Pablo Carro (Frente de Todos - Córdoba), convocó a una reunión informativa para este miércoles 22 a las 17, con funcionarios del Poder Ejecutivo.

El encuentro será en la modalidad de videoconferencia y con el fin de analizar las medidas llevadas adelante respecto a la conectividad de los argentinos, la comunicación pública y las articulaciones con los sistemas de comunicación social y telecomunicaciones durante la Pandemia del Covid-19.

La cita será con el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, y el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, para luego formular preguntas sobre los temas de las áreas a su cargo.