Vidal, sobre el traspaso del transporte a CABA: "Van contra los porteños"

La diputada del Pro consideró que la propuesta del Gobierno nacional tiene que ver con "castigar" a un distrito adverso en lo electoral para el oficialismo.

La diputada nacional María Eugenia Vidal (Pro) se refirió a la intención del Gobierno nacional de traspasar el transporte de colectivos -de 32 líneas- a la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de ahorrarse unos 13 mil millones de pesos en subsidios.

"Si hay que dar una discusión de transporte, hay que darla en un marco racional, y tiene que terminar con un acuerdo y una ley. No puede ser una decisión intempestiva, castigando a los porteños por lo que votan", sostuvo durante una entrevista en el canal LN+.

La exgobernadora bonaerense, hoy legisladora por la Ciudad, recordó que el distrito porteño "viene subsidiando al transporte, al subte desde 2013, y desde 2019 a 32 líneas de colectivos que tienen origen y destino en la Ciudad. Eso le costó el año pasado a la Ciudad 25 mil millones de pesos".

“Cuando van contra la Ciudad, van contra los porteños, no contra un espacio político”, apuntó la dirigente macrista y resaltó que “lo hicieron cuando Cristina (Kirchner) era presidenta y Mauricio (Macri) era jefe de Gobierno, y un día decidieron sacar a la Policía de las escuelas y las plazas”.

También cuestionó que “en el peor momento de la pandemia”, Nación le sacó a la Ciudad “75 mil millones", y que “cuando Axel Kicillof tuvo el problema de la rebelión policial, la mejor forma que encontró el Gobierno fue sacarle coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires”. “No es nuevo este ataque a la Ciudad de Buenos Aires”, completó.

Fuerte cruce de diputados jujeños por el subsidio al transporte público

egislador de Juntos por el Cambio de Jujuy reclamó el tratamiento de un proyecto de ley que cree un fondo de subsidio al transporte de pasajeros de corta distancia que "sea más justo con todas las provincias". Una diputada de la misma provincia por el Frente de Todos salió al cruce y le recordó su apoyó a la gestión de Mauricio Macri cuando "se recortó el subsidio a las provincias".

LEn Twitter, al calor de la campaña electoral, surgió una nueva polémica que incluyó a dos diputados nacionales de Jujuy, aunque pertenecen a distintos sectores políticos.

El primero en publicar su punto de vista fue el diputado radical Jorge 'Colo' Rizzotti que señaló: "El interior del país se ve perjudicado por una discriminatoria distribución de los subsidios en el transporte público de pasajeros. Por ejemplo, por trabajador al Área Metropolitana (AMBA) se destina 270 mil pesos; al interior del país tan sólo 73 mil pesos".

"Es imperioso poner fin a la inequidad distributiva. En definitiva, el sistema funciona en el AMBA gracias al aporte del resto de la Argentina a través de los impuestos que pagan los ciudadanos", agregó el diputado jujeño.

En ese sentido, Rizzotti sostuvo que "con ese fin ingresé junto con mi par José Cano (Tucumán) el proyecto de ley para la creación del Fondo Federal de Transporte Automotor (FOFETRAA), que prevé asistir económicamente al Transporte Público Urbano, Suburbano e Interurbano Automotor de Pasajeros que se desarrolla en todo el territorio nacional y de esa forma luchar contra la discriminación en la asignación de los subsidios al interior del país".

La respuesta no llegó desde el AMBA, no fue un bonaerense ni un porteño, sino que una coterranea: Carolina Moises.

La diputada del Frente de Todos afirmó: "Es verdad, Rizzotti. Y la cosa empeoró con el Gobierno de Mauricio Macri y la gestión de Guillermo Dietrich -en Transporte- que vos apoyaste".

"De todos modos el problema del #Transporte en Jujuy no es sólo por esta causa", afirmó la legisladora nacional que enumeró las causas: "En primer lugar, el Gobierno de Jujuy recibe los fondos pero los entrega a las empresas como, cuando y cuanto quieren de acuerdo a su flujo de fondos de la Cuenta Unificada".

Moises además destaco que "hay que agregarle que, fuera del subsidio, está el gasto sobre los boletos gratuitos (policías, discapacitados, etc) debe ser gratis para el usuario pero debería pagarlo el Estado como uso del transporte público".

También marcó que "el sistema BEGU que paga menos de un tercio del valor del boleto a las empresas, desde el Municipio, con una deuda acumulada de más de 6 meses provoca un gran desequilibrio por mora".

Otras de las razones que perjudicaron a las empresas de transporte público fue "la devaluacion provocada por Mauricio Macri, a quién apoyaste multiplicó el problema por el aumento en los insumos frecuentes de mecánica, repuestos, cambio de cubiertas, sin contar el aumento de combustible iniciado en esa época. Fácil decir que hacer, pero no hacerlo", ironizó.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies