Tolosa Paz cruzó a Adorni por el programa “Alimentar Comunidad”: “Es mentira que están asistiendo a los comedores”

A través de las redes, la diputada de UP le enrostró al vocero presidencial que el programa lo diseñó ella durante su gestión como ministra de Desarrollo Social en 2023 y denunció que solo realizaron un desembolso el pasado 5 de marzo del corriente año.

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) le salió al cruce al vocero presidencial, Manuel Adorni, por el programa “Alimentar Comunidad”: “Es mentira que están asistiendo a los comedores”, y le enrostró que dicha asistencia fue diseñada por ella durante su gestión como ministra de Desarrollo Social en 2023.

El posteo de la legisladora bonaerense se da luego de que la Justicia ordenara al Ministerio de Capital Humano establecer “de inmediato” un plan de distribución de cinco toneladas de alimentos guardados en galpones, ante denuncia de los comedores sociales.

“MIENTE EL VOCERO, PORQUE MIENTE EL PRESIDENTE. El vocero dijo que están asistiendo a comedores por medio del programa Alimentar Comunidad. Eso es MENTIRA”, encabezó su mensaje en la red social “X” Tolosa Paz.

Así, informó que Alimentar Comunidad: “Fue un programa que diseñé durante mi gestión en el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en colaboración con el Banco Mundial”, y agregó: “En segundo lugar, quiero señalar que fui yo quien puso en funcionamiento una prueba piloto. Como no tienen idea cómo se implementa una política pública con el financiamiento del Banco Mundial, permítanme explicarles: primero, es necesario realizar pruebas de implementación para corregir procedimientos y ajustar detalles; luego, se procede a expandir la cobertura y escalar la aplicación de dicha política. Eso es lo que hicimos”.

“De esta manera, realizamos convenios y asistimos a 58 instituciones y organizaciones entre mayo y diciembre de 2023”, explicó y apuntó: “Tratan de vender esa política pública como si ustedes hubieran construido una herramienta y eso es falso. Pero no me importa, usen Alimentar Comunidad, aunque no la diseñaron ustedes, pero úsenla. La gente en los comedores comunitarios la está esperando”.

Tolosa Paz manifestó: “El vocero está mintiendo y, por consiguiente, usted también lo está haciendo. La única verdad es la ejecución presupuestaria”. En esa línea, precisó que la gestión de (Sandra) Pettovello emitió un solo desembolso en el Programa Alimentar Comunidad, que ocurrió el 5 de marzo por un total de $44.072.934, correspondiente al mes de diciembre de 2023, según los convenios firmados durante su gestión.

“No realizaron ningún otro desembolso. No proporcionaron más fondos para el Programa. Ahora, entre gallos y medianoches, están firmando convenios de manera apresurada para simular la asistencia”, denunció y criticó: “El viernes salieron corriendo por el escándalo que tomó estado público y firmaron una resolución miserable de 5 millones de pesos para solo 3 comedores (todavía ni siquiera se transfirió el dinero). En 6 meses no hicieron NADA. Mintieron y siguen mintiendo”.

Y remató: “Su vocero mintió, por lo tanto, si él es su portavoz, usted miente. Pónganse a trabajar”.

Advierten sobre los alimentos no distribuidos por el Gobierno

“Mientras los comedores y merenderos no tienen alimentos, el Gobierno nacional los tiene en depósitos, próximos a vencerse”, denunció Silvina García Larraburu.

Atenta a las últimas noticias sobre el tema, la senadora nacional Silvina García Larraburu sostuvo que “el Gobierno nacional tiene 5.000 toneladas de alimentos sin distribuir a los comedores comunitarios, con riesgo a vencerse, ya que llevan al menos seis meses en los galpones de almacenamiento. Estos alimentos representan 62 meses de comida para 150 comedores y merenderos que, con mucho esfuerzo, sostienen vecinas y vecinos de las distintas localidades”.

“La interrupción de la asistencia alimentaria por parte del Ejecutivo, destinada a los merenderos y comedores comunitarios en todo el territorio, ha dejado a cientos de miles de familias desamparadas, en medio de una creciente crisis social y económica”, agregó.

Además, destacó que “al día de la fecha, se encuentran registrados en el ReNaCom más de 40.000 comedores y merenderos. En Río Negro hay más de 360, según datos de la página oficial del Ministerio. El derecho a la alimentación se encuentra enmarcado en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además de un derecho fundamental, es una condición esencial para el crecimiento y el aprendizaje, sobre todo en los primeros años de vida”.

“La lucha contra el hambre y la desnutrición es una obligación política, jurídica, social y también moral. La comida no puede ser la variable de ajuste, es fundamental el fortalecimiento presupuestario de las políticas alimentarias para garantizar el derecho a la alimentación de la población en situación de vulnerabilidad social. Los comedores y merenderos siguen esperando por un poco de humanidad de parte del gobierno nacional”, finalizó.