Desde Unión por la Patria pasaron a la firma un dictamen de minoría por el que excluyen a dos regiones en el sur del país de los ejercicios militares. El proyecto será llevado al recinto este jueves.
Las comisiones de Defensa y Relaciones Exteriores y Culto del Senado se reunieron este miércoles para debatir/ dictaminar el proyecto que contempla la realización de 15 ejercicios militares, en el país y en el exterior, junto a tropas extranjeras, hasta fines de agosto del 2025. Esta iniciativa será tratada en el recinto este jueves.
La reunion plenaria recibió a Juan Battaleme Martínez, secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, quien señaló: “La cantidad de tropas norteamericanas que entrarán a suelo argentino para realizar ejercicios conjuntos es de veinte efectivos, que son una sección de la infantería marina”.
Además, aclaró que "algunos ejercicios que realizarán consisten en escalada de rocas pequeñas, escalado del glaciar, construcción de cuevas de nieve e iglú, posicionamientos a puestos observatorios en terrenos nevados, prácticas de rescate en avalancha, esquí alpino y travesía. Todos estos ejercicios permiten justamente trabajar de manera conjunta y pacífica".
A su término, Luis Juez, titular de la Comisión de Defensa del Senado, pasó a la firma el despacho, pero la senadora opositora Silvia Sapag (Unidad Ciudadana) anunció que Unión por la Patria llevará al recinto un dictamen de minoría "excluyendo de la aprobación los ejercicios Vinciguerra (con Estados Unidos en Tierra del Fuego) y Guinex (con Brasil en el Atlántico Sur)".
El titular de la Comisión de Defensa del Senado mantuvo un encuentro con Alberto Schprejer con quien conversó sobre los “desafiantes e importantes” proyectos que están encarando en los Astilleros Almirante Storni y Tandanor.
El presidente de la Comisión de Defensa del Senado de la Nación, el salteño Sergio Leavy (FdT), se reunió con el vicepresidente de Tandanor, Alberto Schprejer, con quien conversó sobre los “desafiantes e importantes” proyectos que están encarando en los Astilleros Almirante Storni y Tandanor y también acordaron una visita de legisladores a dichas instalaciones ubicados en el predio de la empresa en Costanera Sur.
Durante el encuentro el vicepresidente de Tandanor le explicó al senador salteño que “actualmente cuentan con 500 empleados, sin subsidio estatal y con los últimos dos balances positivos”, y agregó que “la posibilidad de no solo efectuar reparaciones, sino de avanzar en el desarrollo de proyectos para la industria naval ha posibilitado impulsar a la Sociedad Anónima con Participación Estatal (SAPEM) y recuperar la gran capacidad de los trabajadores y trabajadoras del sector”.
“Esta empresa fue rescatada de la privatización para convertirse en una Sociedad Anónima con Participación Estatal, durante el gobierno de Néstor Kirchner”, recordó Leavy.
Durante el encuentro, el vicepresidente de la empresa, detalló que están trabajando en la fabricación de lanchas de aluminio para combatir el fuego para el Ministerio de Ambiente; más de 40 puentes modulares ferroviarios, 12 remolcadores para la Armada Argentina y un buque polar que dará apoyo logístico a las campañas antárticas que Argentina realiza todos los años.
En representación de la Comisión de Defensa, Leavy fue invitado a participar el 10 de noviembre en la botadura del nuevo buque de investigación hidrográfica, bautizado "Petrel". “Este buque tiene la apariencia de un catamarán, pero en realidad su diseño corresponde al concepto conocido como SWATH, sigla de las palabras inglesas Small Waterplane Area Twin Hull, un navío de dos cascos sumergidos con una leve superficie de flotación”, explicó.
“Este buque de investigación será destinado a relevamientos indispensables para la navegación en el Río de la Plata y el Mar Argentino, y a desarrollar proyectos como el relevamiento necesario para determinar la navegabilidad del Canal Magdalena”, sumó el senador oficialista.