Fue durante la primera sesión ordinaria del año, a fin de que las cuestiones de género y las relacionadas a las niñeces pudiesen tratarse en espacios distintos. Además se hizo permanente la Comisión de Discapacidad.
Cómo lo adelantó días atrás parlamentario.com, la Legislatura de la Ciudad aprobó –durante la primera sesión ordinaria del año- la división de la comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud en otras más acordes a los tiempos que corren, a fin de que las cuestiones de género y las de niñeces puedan ser tratadas en espacios separados.
Es que el trabajo en conjunto de ambos temas en una sola comisión partía de un concepto obsoleto dados los nuevos paradigmas y la actual estructura social predominante. De acuerdo a la nueva reglamentación la vieja comisión será reemplazada por la de Mujeres, Géneros y Diversidades, y la de Niñez, Adolescencia y Juventud (conformadas por 13 integrantes cada una).
En este contexto, la legisladora de Vamos Juntos y autora de uno de los proyectos, Lucía Romano, señaló que “la relación lineal entre ‘mujeres y niños’ es un concepto del siglo pasado, sin sustento en la actualidad, en la que la niñez ya no se relaciona en forma exclusiva y necesaria con las mujeres y viceversa” y celebró la medida que “venimos impulsando desde distintos despachos y espacios políticos”, haciendo referencia al amplio consenso que tuvo la resolución.
A dos días de haberse conmemorado un nuevo aniversario del día internacional de la mujer, Romano remarcó en su discurso que una de las manifestaciones más extremas de la desigualdad entre hombres y mujeres, sigue siendo la violencia sexual que tiene, a nivel global, como víctima a una de cada tres mujeres.
La diputada destacó que “en la violencia sexual ejercida en grupo, existe un componente de reafirmación entre pares de una identidad masculina violenta, que es la que se les ha inculcado a los hombres durante mucho tiempo”. Por eso, citando a la psicóloga Mary Phiper, planteó que “la solución de nuestros problemas culturales de violencia sexual no radican solamente en el tratamiento individual de las víctimas y los ofensores, sino también en el cambio de nuestra cultura. Se necesita educar a los hombres jóvenes para que la violación les resulte algo tan inconcebible como el canibalismo”.
Por otro lado, en esa misma sesión también se estableció como permanente la comisión de Discapacidad, la cual hasta este momento era una de las especiales. En ese sentido el director de la comisión y diputado del Frente de Todos (FdT), Juan Manuel Valdés, celebró la decisión del cuerpo parlamentario en las redes sociales que “¡se aprobó la creación de la Comisión Permanente de Personas con Discapacidad! Este logro histórico es fruto del trabajo que venimos haciendo desde 2020 para promover políticas públicas con perspectiva de discapacidad en la Ciudad”.
“Gracias a las organizaciones, las familias y las personas con discapacidad por el acompañamiento y la lucha incansable de todos estos años”, completó.