Comenzó el debate sobre el cannabis medicinal en la Ciudad

La Comisión de Salud puso en debate dos proyectos que buscan regular la utilización en investigación acerca de esa hierba que se utiliza con fines terapéuticos, al mismo tiempo que buscarán construir consensos para su sanción.

Tal y como lo anunció parlamentario.com la semana pasada, la Comisión de Salud -presidida por María Patricia Vischi (UCR-Ev)- dio inicio al debate entre diputados, médicos y organizaciones de la sociedad acerca de la utilización e investigación sobre el cannabis medicinal.

Al respecto, existen con estado parlamentario dos proyectos de leyes de los legisladores Leandro Halperín (UCR-Ev) y María Rosa Muiños (FdT), aunque todos los diputados de diferentes bloques expresaron la intención de acordar “de forma transversal” un texto común que surja del consenso con diversos actores de la sociedad y del ámbito científico.

En ese sentido Vischi explicó que lo que está en tratamiento relativo al cannabis es “su aplicación terapéutica para casos donde ha sido aprobado su uso” e indicó que se busca “darle visibilidad al tema y para eso es importante escuchar, impulsar investigaciones y conocer experiencias”, con el propósito de “acordar la mejor ley posible entre todos”.

Por su parte, Halperín defendió su proyecto para “la protección del derecho a la salud”, comentó que está en contacto con las asociaciones de cultivadores y las familias que “necesitan con fines terapéuticos” el uso de la marihuana y anticipó que su bancada está predispuesta a hacer “acuerdos transversales amplios”.

Dicho texto  tiene por objeto establecer un marco regulatorio para el acceso informado y seguro como recurso terapéutico, la investigación, el uso científico y la producción pública del Cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud. También plantea la adhesión de la Ciudad al régimen establecido en la Ley Nacional Nº 27.350 de “Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”.

En esa misma reunión la ex ministra de Salud y legisladora de Vamos Juntos (VJ), Ana María Bou Pérez, insistió en la necesidad de “lograr una ley que cubra todas las necesidades de las personas y de las patologías que requieran la utilización del aceite de cannabis”, pero también resaltó que “el Estado tiene la obligación de establecer un sistema de trazabilidad para garantizar las características óptimas de la medicación”.  Asimismo hizo hincapié en que es menester capacitar y formar profesionales de la salud en la aplicación y el seguimiento del uso de este remedio alternativo.

Mientras que la peronista Claudia Neira (FdT) consideró que “este es un debate trascendental”, mencionó que “hay un compromiso entre las distintas fuerzas políticas, un debate para profundizar con los distintos actores de la sociedad y un compromiso también a nivel nacional”.

Entre otros, conferenció ante la Comisión de Salud el neurólogo infantil del Hospital Gutiérrez, Carlos Magdalena; el pediatra del Hospital Durand y profesor universitario de bioética, Adrián Guindin; el psicólogo y funcionario del Ministerio de Salud porteño, Guido Ravale; representantes de una asociación de cultivadores, de “madres cultivadoras” agrupadas que usan el cannabis o sus derivados para las dolencias de sus hijos y otros portavoces de colectivos sociales.

También formaron parte de la comisión los diputados Paola Michielotto, Gimena Villafruela, Sol Méndez, Facundo Del Gaiso y Guillermo González Heredia (VJ); María Rosa Muiños, Victoria Montenegro, Laura Velasco, Juan Valdés y Javier Andrade (FdT); Inés Gorbea y Diego Weck (UCR-Ev).

La Legislatura porteña debatirá acerca del cannabis medicinal

La Comisión de Salud de esa Casa iniciará este lunes el debate acerca de una norma que busca establecer un marco regulatorio para el acceso informado y seguro, la investigación, uso y producción pública del cannabis.

Buscando dar respuesta a un reclamo de las familias, la Comisión de Salud de la Legislatura porteña iniciará este lunes a partir de las 16 el debate acerca de un proyecto de ley que tiene por objeto establecer un marco regulatorio para el acceso informado y seguro como recurso terapéutico, la investigación, el uso científico y la producción pública del Cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.

La iniciativa en cuestión fue impulsada por el diputado de la UCR-Evolución Leandro Halperín y lleva la firma de los legisladores Ariel Álvarez Palma, María Inés Gorbea, Marcelo Guouman, Juan Franciso Nosiglia, Martín Ocampo, Manuela Thourte y María Patricia Vischi (UCR-Ev).

El texto también plantea la adhesión de la Ciudad al régimen establecido en la Ley Nacional Nº 27.350 de “Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”.

Asimismo plantea la incorporación al Sistema de Salud Pública y sus respectivos efectores, hospitales y centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como también a la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (Ob.S.B.A.) el medicamento paliativo de Cannabis y sus derivados, de entrega gratuita “para el tratamiento médico de convulsiones, crisis motoras, dolores crónicos, náuseas y vómitos derivados de quimioterapia y otras afecciones relacionadas con enfermedades tales como Epilepsia Refractaria, Síndrome de West, Cáncer, VIII-SIDA, Esclerosis Múltiple, Autismo y enfermedades psiquiátricas como Esquizofrenia, entre otras afecciones y patologías”.

El proyecto en cuestión también legislaría sobre las investigaciones acerca del cannabis y el desarrollo y producción públicos de este medicamento. A su vez crea el registro de cultivadores solidarios, cannabicultores y familias del cannabis.

Al respecto del inicio del debate, Halperín explicó que “tenemos mucha alegría, venimos trabajando hace tiempo con familiares que necesitan esta planta para sus seres queridos y mejorar su calidad de vida” y recordó que también trabajaron “con especialistas y cultivadores solidarios que con responsabilidad colaboran con quienes lo necesitan”.

“Estamos cerca, estamos convencidos que vamos a llegar a buen puerto. Faltan construir los acuerdos que nos quedan por hacer pero estamos seguros de que estamos derribando prejuicios”, indicó y concluyó señalando que “estamos protegiendo el derecho a la salud”.

Tiene dictamen favorable el proyecto para establecer un marco legal al ejercicio de la fonoaudiología

La iniciativa, con media sanción del Senado, fue avalada durante un plenario de comisiones. Regula la actividad de los profesionales, además de una serie de condiciones para el desempeño de la disciplina.

comision salud diputados 10 septiembre 2020

Las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Legislación General de la Cámara de Diputados dieron dictamen favorable por unanimidad al proyecto que busca establecer un marco legal y regular el ejercicio de la fonoaudiología, el cual cuenta con media sanción del Senado desde julio del año pasado.

La iniciativa que irá al recinto no recibió modificaciones, con lo cual quedó a un paso de ser ley. El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (FdT), reveló que se ha trabajado con el Ministerio de Salud y las asociaciones de profesionales “para reimpulsar este reclamo que tienen desde hace mucho tiempo”.

En representación del sector, Mónica Trovato, jefa del servicio de Foniatría en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, resaltó que la disciplina “ha crecido muchísimo” y repasó los antecedentes de iniciativas que se presentaron y no llegaron a ser ley.

La licenciada sostuvo que contar con una norma “es una necesidad, porque (los fonoaudiólogos) no tienen un marco general de qué actuaciones pueden hacer o no, pero también un marco legal que les permita resguardar las actividades”.

“Hoy en el marco de la pandemia todo es urgente, como profesionales de la salud, y hay que buscar cuáles son las necesidades de la comunidad. Los fonoaudiólogos necesitamos de esta ley”, dijo y les pidió a los legisladores “que nos ayuden, que no nos dejen solos, que nos den la posibilidad de llegar al recinto” y “esta deuda sea cancelada”.

Autora de un proyecto sobre el tema, la cordobesa Soledad Carrizo (UCR) celebró que la media sanción incorpora “casi el 95% de nuestra propuesta”. Asimismo, señaló que la norma nacional vendrá a “uniformar” las legislaciones ya existentes en algunas provincias.

Por su parte, la santacruceña Paola Vessvessian (FdT) destacó la importancia de esta profesión en un país donde “entre un 13% a un 15%” de los niños estaría necesitando todo lo que tiene que ver con la fonoaudiología” en cuanto a “la falta de atención, el lenguaje y el aprendizaje”.

El proyecto tiene como objetivo “establecer el marco general del ejercicio profesional de la fonoaudiología en el ámbito nacional y en el de las jurisdicciones que adhieran a la misma”.

La iniciativa considera “ejercicio profesional de la fonoaudiología” a las actividades de “promoción, prevención, estudio, exploración, investigación, evaluación por procedimientos subjetivos y objetivos que permitan el diagnóstico, pronóstico, seguimiento, tratamiento, habilitación y rehabilitación de las patologías de la comunicación humana en las áreas de: lenguaje, habla, audición, voz, fonoestomatología entendida como funciones orales de succión, masticación, sorbición y deglución para el tránsito de la saliva y las relacionadas con la ingesta de la alimentación, e intervención temprana entendida como acciones de neurohabilitación para desarrollar las funciones que sustentan la comunicación y el lenguaje”.

Además, regula sobre las condiciones e incumbencias para el ejercicio de los profesionales; el desempeño de las especialidades; inhabilidades, incompatibilidades; derechos, obligaciones, prohibiciones; matriculación y registro de sancionados.

Durante el plenario con Legislación General también se aprobó un proyecto para instaurar el 23 de junio de cada año como el “Día nacional del Síndrome de Dravet”.

En tanto, una iniciativa para declarar el 28 de julio de cada año como el “Día nacional de la concientización, sensibilización e información sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”, volvió a asesores en la Comisión de Salud, ante los pedidos de legisladores de Juntos por el Cambio.

El director de mABxience expuso ante diputados los avances de la vacuna

Esteban Corley brindó un informe acerca del tratamiento con la vacuna para combatir el coronavirus. También participó el investigador Linus Spatz, quien habló del suero equino terapéutico.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública, que preside el diputado nacional del Frente de Todos Pablo Yedlin, realizó este jueves una reunión informativa, a través de una videoconferencia, donde expuso Esteban Corley, director General del laboratorio mAbxience de Argentina, la compañía biotecnológica que producirá la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraCeneca.

El licenciado Esteban Corley aseguró que “vacuna va a haber”, siendo el desafío fundamental “hacerlo cuanto antes”. Con respecto a los tiempos, el virólogo resaltó que “nunca se había hecho algo así tan rápido y colaborativamente”. Luego, informó que la expectativa es que “para fin de año se finalice con la etapa clínica para iniciar con el registro, y apuntamos a febrero para que sea distribuido”.

“Se llegó a lo de Oxford porque existe una historia atrás, ya que Argentina inició un camino de liderazgo en la biotecnología en la década de los 80”, ponderó. En esa línea, subrayó que “el apoyo a la ciencia no sólo debe venir de los gobiernos, sino también de la sociedad, para demostrarle que la inversión en el área no es un lujo y que puede resolvernos problemas concretos”.

Asimismo, estuvo presente como invitado Linus Spatz, socio fundador y director de Inmunova, laboratorio que desarrolla el suero equino terapéutico contra el Covid-19, que es hiperinmune y cuyo fin es recuperar a los pacientes con mayor rapidez.

Al afirmar que el suero “salva vidas”, Spatz explicó que el estudio sobre el suero hiperinmune equino “es algo intermedio entre el plasma y la vacuna, que está en período de ensayos para evaluar su seguridad y eficacia”. “Aún no podemos afirmar que realmente sea una solución, pero sí sabemos que no hubo efectos adversos severos y aspiramos a tener resultados para octubre”, puntualizó.

Arroyo sostuvo que la situación social “es crítica pero estable” e informó que 11 millones de personas asisten a comedores

El ministro de Desarrollo Social se presenta ante la Comisión de Salud y Acción Social de la Cámara de Diputados. Destacó las medidas realizadas durante la emergencia sanitaria y las políticas pensadas para la post pandemia.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró este viernes que la situación social en el país “es crítica pero estable”, e informó que 11.200.000 personas asisten a comedores y merenderos, al exponer ante la Comisión de Salud y Acción Social de la Cámara de Diputados.

“Argentina previo a la pandemia tenía 38% de pobreza, medida por el INDEC en el último trimestre de 2019” y “un 40% de informalidad laboral”, mencionó el funcionario, quien dijo que en septiembre saldrán las nuevas cifras. “Es evidente que está aumentando la pobreza, la desocupación y la informalidad laboral”, señaló, a lo que vinculó con la “caída económica tan fuerte”.

El ministro indicó que previo a la pandemia unas 8 millones de personas recibían asistencia alimentaria, mientras que en la actualidad son 11 millones. En lo que respecta al presupuesto de su cartera, precisó que el 90% está destinado a la asistencia alimentaria y el 10% al trabajo. Sobre ello, dijo que aspira a que finales de este año “sea 50% y 50%, y que el año que viene el eje principal sea el trabajo”.

En su presentación, Arroyo precisó que la Tarjeta Alimentar “cubre a un millón y medio de familias”, pero que 1.300.000 personas ya tienen el plástico en su poder, mientras que otras 200 mil todavía no. Los gastos destinados a esta medida son de 52.400.000 pesos.

El funcionario detalló que 11.200.000 mil personas asisten a comedores y merenderos, y que esta cantidad baja “cuando se abre más la actividad de construcción y textil o cuando se carga la Tarjeta Alimentaria”.

Tras repasar los cinco mecanismos por los cuales los alimentos llegan a los comedores, el titular de la cartera de Desarrollo Social destacó al puesta en marcha del Registro Nacional de Comedores para conocer cuántos hay en el país. “Creemos que hay 10 mil comedores en Argentina, pero no está el dato preciso”, expresó.

“Hemos cubierto la asistencia alimentaria a un conjunto de más de 11 millones de argentinos”, resaltó y valoró el “rol clave y significativo del Estado”. “Hemos logrado sostener una situación alimenticia crítica”, reiteró y ponderó la “inmensa red social que le ha puesto el cuerpo, que ha trabajado, que ha acompañado a cada comité de emergencia”, compuesta por iglesias y organizaciones sociales.

A continuación, el ministro reconoció que existe “un déficit de calidad nutricional” y anunció que el martes próximo volverá a reunirse la mesa de “Argentina contra el hambre”, a la que invitó a legisladores, y allí se tratará el tema de “fortalecer la producción de alimentos y el desarrollo local”.

Respecto a la post pandemia, Arroyo afirmó que los esfuerzos estarán concentrados en el programa “Potenciar Trabajo” -que ya está puesto en marcha-; en un ingreso base; y en la urbanización de los 4.000 barrios populares en todo el país.

Sobre el primer punto, el funcionario explicó que lo que se hizo fue “fusionar todos los planes sociales” y, a través de este programa, impulsar la contraprestación de trabajo, la capacitación en oficios y la terminalidad de la escuela secundaria. Los cinco sectores “en los que vemos la mano de obra más intensiva” son “construcción, producción de alimentos, textil, economía del cuidado y reciclado”, enumeró.

En segundo término, el ministro señaló que el Ingreso Familiar de Emergencia “llega a nueve millones de hogares”. Al responder una consulta de la diputada Silvia Lospennato (Pro), Arroyo destacó que en septiembre se terminará de pagar el IFE 3 y el Gobierno se encuentra realizando “estudios sobre la situación de ingresos de cada familia” para saber quiénes continuarán cobrándolo.

Además, informó que “571 mil personas reciben planes sociales que cobran la mitad del salario mínimo; hay 4 millones de niños cuyos padres cobran la Asignación Universal por Hijo; y 250 mil personas que perciben planes provinciales”.

En referencia al RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), el titular del Ministerio de Desarrollo Social subrayó que “4 millones de personas viven en barrios donde hay hacinamiento, donde no hay servicios básicos”. “Esta es una política a diez años, le excede a una gestión de gobierno”, manifestó y dijo que aunque “lo ejecuta el Ministerio de Vivienda, mucho de Potenciar Trabajo tiene que ver” con la mano de obra necesaria para la construcción en la urbanización.

En otro tramo, Arroyo destacó el programa “El Barrio cuida al Barrio” y la ampliación de “Potenciar Joven”. También, reveló que dentro de “Potenciar Trabajo” habrá una línea para “aquellos pueblos de menos de dos mil habitantes, con proyectos estratégicos para que vuelvan los que migraron pero fundamentalmente para que los jóvenes tengan oportunidad en su comunidad”.

Asimismo, habrá una línea especial para comunidades indígenas y prioridad en las altas para mujeres víctimas de violencia de género, personas trans, empresas recuperadas, jardines comunitarios y -mediante un convenio con la Sedronar- para los jóvenes que están transitando sus últimos meses en centros de internación.

En su exposición, donde por casi tres horas abundó en datos y respondió consultas de los diputados, el funcionario afirmó que la Tarjeta Alimentar continuará en la post pandemia.

Sobre este tema, indicó que en antes de la pandemia, el 60% de los gastos de la tarjeta estaba destinado a “leches, carnes, frutas y verduras”, mientras que en los primeros meses de aislamiento “hubo un aumento de otro tipo de alimentos, como harinas, arroz y fideos”. “En junio, cuando se volvió a cargar la tarjeta mensualmente, se volvió al 57% a la compra de esos alimentos”, agregó y resaltó que esta política alcanza a “2.800.000 de niños y niñas”.

La Comisión de Salud de Diputados puso en agenda el tema de la menstruación

Por primera vez se debatió el tema en la Cámara baja con la participación de especialistas. Buscan concientizar sobre la menstruación como un factor de desigualdad económica y social.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por Pablo Yedlin, puso en agenda por primera vez el tema de la menstruación desde una perspectiva de género y como un factor de desigualdad económica y social.

Yedlin expresó que el objetivo de la reunión informativa, de la que participaron tres especialistas, fue plantear “una mirada de género” acerca de la menstruación como generadora de “una pobreza diferencial”.

La diputada Jimena López (Frente de Todos), autora de un proyecto para crear un “programa de accesibilidad a productos de gestión menstrual reutilizables”, sostuvo que la problemática “tiene que estar en la agenda pública”.

“Iniciamos un proceso de sensibilización que tiene que ver con un aspecto diferencial de los cuerpos menstruales. No somos solo las mujeres las que menstruamos, pero sí quienes estamos atravesadas por esta realidad. Y hay una diferencia en cuanto a la accesibilidad a información y a los productos”, describió.

La legisladora informó que en Argentina el 58% de los hogares tiene a una persona en edad menstruante, y el 64% de las personas menstruantes no puede pagar los suministros de la higiene menstrual.

López recordó que los proyectos presentados sobre reducción del IVA a los productos de gestión menstrual nunca avanzaron en el Congreso, y además “no está pensado como un temario dentro de la Educación Sexual Integral (ESI)”.

Eugenia Tarzibachi -psicóloga, doctora en Ciencias Sociales, y autora del libro Cosa de mujeres: menstruación, género y poder– enfatizó que “la menstruación como factor de desigualdad social y de género no es un tema menor” y es “una de las tantas deudas pendientes que tenemos con las mujeres”.

Tarzibachi aseguró que la menstruación es “no solo un hecho biológico sino también cultural”, y explicó sus estudios sobre la transición de productos reusables y caseros a productos descartables y manufacturados, como toallitas y tampones, hasta llegar a la copa menstrual.

“Al ocultarse más efectivamente el sangrado menstrual a través del uso de tecnologías más eficientes bajo el discurso de la liberación femenina, el tabú de la menstruación quedó mejor oculto, operando desde las sombras”, analizó.

Además de la problemática sobre el costo del acceso a los productos, Tarzibachi advirtió que “se educa muy poco sobre la menstruación” y además “no hay datos sobre a qué edad las mujeres argentinas tienen su primera menstruación”.

Por su parte, la ginecóloga y sexóloga Florencia Salort se refirió a una encuesta de la que participaron 5.000 mujeres de entre 15 y 50 años, donde la mitad confesó “no tener idea” sobre el tema cuando registraron la primera menstruación, y que además recibieron tratos denigrantes.

“Muchas mujeres se criaron con mucho miedo a que ‘eso no es normal’, al olor que podían provocar o a las manchas”, relató, y agregó: “Venimos de una desinformación total y absoluta”.

Salort, que cuenta con 112.000 seguidores en Instagram (@flordegineco), destacó que “las redes sociales son un gran espacio de educación” para las jóvenes.

En tanto, la comunicadora, científica y coordinadora de “Menstruacción”, Agostina Mileo, explicó que esa campaña nació en 2017 en el contexto del primer paro internacional de mujeres, y que busca “visibilizar que la menstruación es también un factor de desigualdad y proponer acciones para transformar la realidad”.

Mileo enumeró tres reclamos: la eliminación del IVA de los productos de gestión menstrual; la provisión gratuita en escuelas, universidades, comedores, cárceles, espacios comunitarios y refugios para personas en situación de calle; y la investigación y acceso a la información para promover políticas públicas.

Además de López, presentaron proyectos sobre el tema las diputadas Camila Crescimbeni (Pro) y Laura Russo (Frente de Todos), entre otras.

Un plenario de comisiones del Senado tratará el proyecto de ley de fibrosis quística

La iniciativa ya cuenta con media sanción de Diputados. Será debatida este martes, a partir de las 17. Cuáles son los puntos centrales de la iniciativa.

Un plenario de las comisiones de Salud; Trabajo y Previsión Social; y Presupuesto y Hacienda del Senado tratará este martes, a partir de las 17, el proyecto de ley que garantiza una cobertura integral para pacientes con fibrosis quística.

La iniciativa, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, establece normas para la provisión de medicamentos e insumos, de modo que la cobertura de las prestaciones que sean indicadas por los médicos sea total.

En ese sentido, incluye suplementos dietarios y nutricionales, equipos médicos, kit de tratamientos y terapias de rehabilitación, entre otros.
Además, dispone la cobertura de estudios de diagnósticos, tratamiento y control; tratamiento de los órganos que vayan siendo afectados por el avance de la enfermedad; tratamientos psicológicos y psiquiátricos.

El proyecto también indica que una vez confirmado el diagnóstico, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) será de por vida. En cuanto a la regulación laboral, determina que la fibrosis no será causal de impedimento para el ingreso laboral.

Mediante el texto, se establece que la pesquisa neonatal deberá implementarse como práctica obligatoria. Asimismo, todas las instituciones públicas o privadas deberán llevar un registro de personas con fibrosis quística, y se creará un banco único de drogas para estos pacientes, al tiempo de regular las compras en el exterior.

Otro de los puntos es que plantea la implementación de un programa educativo y formativo sobre la problemática.

En la previa del plenario, un grupo de senadores celebró el tratamiento del proyecto, detrás del cual hay un reclamo activo de distintas asociaciones de pacientes y familiares de personas con esta enfermedad.

Celebran que la próxima semana se debata en comisiones el proyecto sobre fibrosis quística

El senador Juan Carlos Marino pedirá que se convoque a representantes de asociaciones que trabajan en el tema. Por su parte, Mario Fiad, Julio Cobos y Pamela Verasay

El senador nacional Juan Carlos Marino (UCR) celebró que la semana próxima se debatirá en comisiones el proyecto que garantiza la cobertura integral para pacientes con fibrosis quística.

“La iniciativa es un largo reclamo de distintas asociaciones que nuclean a pacientes, a familiares que atraviesan la dura enfermedad junto a ellos, y a médicos de todo el país”, expresó.

La fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis es una enfermedad genética y hereditaria que se caracteriza por presentar signos de enfermedad pulmonar crónica y disfunción del páncreas. Es catalogada por la Organización Mundial de la Salud como una de las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, por afectar a una de cada 2.000 personas. Su evolución es crónica, progresiva y letal. Algunos de sus síntomas son deshidratación, infecciones respiratorias frecuentes, incapacidad para ganar peso, desnutrición, tos crónica, falta de aire con la actividad física y sinusitis crónica.

“Es un tema al que nadie debería oponerse, estamos definiendo sobre la calidad de vida de niños, adultos y sus familias, que sufren a la par y no cuentan hoy con una adecuada cobertura médica. Si bien es una enfermedad que no tiene cura, podemos hacer mucho para que la sobrelleven de la mejor manera posible”, sostuvo el legislador.

Además, el pampeano recordó que viene trabajando en el tema junto a las asociaciones desde el año pasado. “Es una gran noticia”, consideró el radical, en referencia al plenario de las comisiones Salud; Trabajo y Previsión Social; y Presupuesto y Hacienda, que el próximo martes discutirá el tema.

“Lejos de conformarnos, continuaremos bregando por que se convierta en ley”, aseguró, en cuanto al texto que ya cuenta con media sanción de Diputados.

El proyecto establece un régimen legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención para personas con fibrosis quística, con el objetivo de que alcancen su desarrollo e inclusión social, económica y cultural, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Nacional.

Asimismo, asegura una protección integral para los pacientes, que incluye su diagnóstico, tratamientos médicos y la provisión de insumos necesarios con una cobertura del 100%, desde el nacimiento, además de establecer la realización de campañas informativas a nivel nacional.

Marino afirmó que pedirá que se convoquen a representantes de las distintas asociaciones que trabajan en el tema: “Qué mejor que sean ellas mismas quienes, a través de sus representantes, fundamenten las razones que exigen la transformación del proyecto en ley”.

“Esta es una iniciativa que incluso cuenta con el apoyo de los padres de Justina Lo Cane, con quienes trabajamos en la vigente ley sobre donación de órganos. La recordada frase de su hija ‘ayudemos a los que podamos’ va en sintonía con el espíritu de este proyecto. Es un gesto de solidaridad, de hacer algo por los demás que están sufriendo y a los que, con poco, podemos darles mucho”, concluyó.

Reunión virtual con representantes de FIPAN

Este jueves, los radicales Pamela Verasay, Julio Cobos y Mario Fiad -presidente de la Comisión de Salud-, mantuvieron una reunión vía zoom con autoridades e integrantes de la “Asociación de Lucha contra la enfermedad Fibroquística de Páncreas” (FIPAN, Mendoza).

Fiad adelantó allí sobre la reunión del próximo martes, con el fin de analizar la ley y posibles mejoras y avanzar lo más pronto posible con su tratamiento.

En tanto, Verasay, en diálogo con madres y padres de chicos con esta enfermedad, les agradeció “el importante trabajo que han hecho y la visibilidad que han dado al tema. Esto es gracias a la lucha que padres y madres han llevado adelante en todos estos años”.

“Falta poco para que contemos con una ley, vamos a trabajar de la mejor manera posible para agilizar los procedimientos legislativos y tener la normativa lo más pronto posible. Estamos a disposición para todas las inquietudes que puedan surgir. El próximo martes nos reuniremos en las comisiones y tenemos plena confianza en que salga”, se comprometió.

Por su parte, Cobos señaló: “Entendemos que ha sido largo el camino, hay ansiedad y sabemos bien la importancia de esta ley. Va a salir, queremos dar esa tranquilidad y nuestro compromiso, el de la gran mayoría de legisladores y del Ejecutivo Nacional”.

“Sabemos que esta enfermedad no tiene cura, por lo que con la ley podemos dar una protección integral, es decir el diagnóstico, tratamiento y todo lo necesario para lograr la integración social y lograr que las personas con fibrosis quística alcancen su desarrollo e inclusión social, económica y cultural”, completó el mendocino.

Avanza en la Legislatura porteña el reconocimiento a Alberto Crescenti

La Comisión de Salud firmó el dictamen favorable del proyecto que busca declararlo personalidad destacada en el ámbito de las Ciencias Médicas.

Con la intención de reconocer su labora, la Comisión de Salud -presidida por Patricia Vischi (UCR-Ev)- despachó una iniciativa de declaración a través de la cual se buscará declarar como personalidad destacada en el ámbito de las Ciencias Médicas al doctor Alberto Crescenti, actual director del Sistema a Atención Médica de Emergencia (SAME), que condujo desde 1991, con intermitencias.

El doctor nació en 1953 y se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1979. En los fundamentos de la medida, los legisladores explicaron que “es una de las personalidades más relevantes en la atención de las emergencias en la Ciudad, a lo largo de casi los últimos 30 años” e indicaron que “Crescenti ha estado al frente de prácticamente todos los casos resonantes de emergencias desde que fue nombrado como director de Emergencia del SAME en el año 1991”.

Asimismo explicaron que “debido a su larga trayectoria, ha encabezado operativos que han marcado a los y las habitantes de la Ciudad, como lo fueron las tragedias del atentado a la Embajada de Israel en el año 1992,  a la AMIA en 1994, el incendio de Cromañón en  2004 o el accidente de Once en 2012”.

“Es un profesional que por su dedicación, tenacidad y temperamento ha sabido aportar metodologías innovadoras, que han redundado en la mejora del servicio público de emergencias de la Ciudad, siendo modelo para otras jurisdicciones y también en el plano internacional”, indicaron y concluyeron señalando que “Crescenti, luego de una larga y comprometida trayectoria, que aún tiene mucho que aportar, ha logrado el agradecimiento y afecto de la ciudadanía”.

Pero más allá de esta iniciativa, la Comisión también avanzó con otro texto que busca entregarle el diploma de personalidad destacada al bioquímico Eduardo Adrián Chaler, especialista en endocrinología y responsable del laboratorio de dicha especialidad en el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan Garrahan.

Otro proyecto despachado impulsa la declaración de personalidad destacada a la doctora Mabel Bianco, médica feminista creadora y directora de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).

A su vez se proyecta declarar de interés legislativo a las actividades de la organización DonARG, integrada por estudiantes y graduados de Medicina, Ingeniería y Derecho, dedicada a incrementar las donaciones de sangre y mejorar el sistema de salud argentino. Igualmente, se trataría de interés de la Legislatura el programa UBA en Acción, de desarrollo comunitario y apoyo en barrios vulnerables de la Ciudad.

Yedlin afirmó que este miércoles tendrá dictamen el proyecto para crear una campaña sobre donación de plasma

El presidente de la Comisión de Salud de Diputados dijo que buscarán avanzar con el proyecto en la reunión citada para las 18.

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin, afirmó que este miércoles a las 18 se buscará avanzar con el dictamen de un proyecto de ley para crear una campaña sobre donación de plasma, en el marco de la lucha contra el Covid-19.

Tras la presentación de una iniciativa por parte del jefe del Frente de Todos, Máximo Kirchner, el tucumano señaló que hubo también “otros siete proyectos” en este sentido y destacó el acompañamiento de todos los bloques en torno al tema. “Hoy vamos a dar el debate para el dictamen”, aseguró.

En diálogo con AM990, el legislador expresó: “En Argentina tenemos miles de pacientes que ya han pasado por esta enfermedad y son posibles donantes”.

Sin embargo, el oficialista indicó que la cantidad de donaciones que tenemos en este momento, no solamente de pacientes con coronavirus sino en general, es baja. “La donación de sangre en Argentina está viviendo uno de sus momentos más críticos, con muy poca donación, en parte por culpa de la cuarentena”, resaltó.

Yedlin, de profesió médico, abogó por que esta campaña también pueda generar “una campaña masiva de sangre”.

Respecto al proyecto, el diputado explicó que se creará un registro sobre todos los pacientes que hayan tenido la enfermedad; se dispondrá una licencia especial de 48 horas para quienes realicen donaciones; y se establecerá un reconocimiento como “ciudadanos solidarios” por parte del Congreso a quienes se sumen a la campaña.

El titular de la Comisión de Salud aclaró que la iniciativa abarca a los “pacientes humanos” de quienes se pueda extraer “plasma con anticuerpos” bajo “protocolos establecidos por el Ministerio de Salud en centros definidos”. “La ley no avanza en la donación de suero equino”, señaló y dijo que eso “está en investigación todavía”.

También agregó que el momento “de más utilidad para el uso del plasma” es entre los pacientes que evolucionan de síntomas leves hacia una dificultad respiratoria.

El debate sobre la ILE: en 2019 la Ciudad realizó 8.388 abortos legales

La Comisión de Salud se reunió este lunes con funcionarios del Ministerio de Salud de la Ciudad, a fin de analizar y debatir sobre el nuevo protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo. Grupos de personas con pañuelos celestes se manifestaron en las inmediaciones de esa Casa.

Con la intención de avanzar en los derechos de las personas gestantes, la Comisión de Salud de la Legislatura porteña -presidida por Patricia Vischi (UCR-Ev)- comenzó este lunes el debate sobre el nuevo protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE). Para ello se hicieron presentes en la reunión el coordinador de Salud Sexual, Sida, ITS del Ministerio de Salud porteño, Fabián Portnoy, y la doctora Viviana Mazur, quien trabaja en la misma coordinación.

En ese sentido, Portnoy explicó que desde el programa que ellos llevan a cabo tienen líneas de “acción prioritaria: facilitar el acceso a métodos anticonceptivos, en especial a los de larga duración (DIU, SIU e implantes); mejorar la respuesta en ILE y la atención post-aborto y el fortalecimiento del trabajo de equipos y redes”.

“De acuerdo a nuestros cálculos tendríamos que llegar con los métodos anticonceptivos a 117.001 mujeres para el año 2019. Para el 2019 contaban con un método entre 74.982 y 85.566 mujeres. Es decir que estaríamos cubriendo entre el 64% y el 73% de la población objetivo”, precisó.

Por su parte, Mazur explicó el alcance de la ILE en la Ciudad de Buenos Aires, aunque aclaró que “este proceso de trabajo no nació de un día para el otro, la respuesta a la ILE se vino haciendo de manera muy artesanal para reducir los riesgos y daños cuando una mujer se acercaba al sistema de salud para decir que no quería seguir con su embarazo y se encontraban enmarcadas dentro del Código vigente”.

Asimismo recordó que “en el 2012 fue el fallo FAL planteo un antes y después, explicó que había obligaciones del sistema de salud para responder a esa demanda por parte de las mujeres” y recordó que “esto nos permite adecuar la respuesta y garantizar la asistencia. En el 2014 se hizo la primera compra de misoprostol y se iniciaron registros de esas prácticas”.

A raíz de esto, la funcionaria explicó que “hay una red de cuidados progresivos, en lo que la mujer puede recibir un tratamiento ambulatorio con misoprostol hasta las 12 semanas completas; si fuese un embarazo de más de 13 semanas se atenderá en el hospital; y si la situación no se logra encuadrar en las causales que el Código Penal plantea para el ILE, se le ofrecerá información y los cuidados necesarios, así como también la atención post aborto”.

Además explicó que “parte de nuestro trabajo es que puedan acceder a un método anticonceptivo eficaz, por eso se les da la información desde la primera consulta”.

Sobre esa misma línea, Mazur indicó que “por las causales por violación, una de las cosas que aclara el fallo FAL, es que no se requiere denuncia, es suficiente con la declaración jurada que las personas gestantes ofrecen. Esa causal no siempre es enunciada en la primera consulta, los equipos de salud tienen que plantear y preguntar muchas veces” e indicó que “en cuanto al riesgo para la salud o la vida, es necesario aclarar que el riesgo no es certeza sino que es una probabilidad de que un hecho ocurra. Cuando hablamos de riesgo no nos referimos solamente a las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales; sino que también las prácticas inseguras son parte del riesgo que se corre si no se da acceso”.

“En el 2014 había nueve establecimientos que daban respuesta a la ILE en total, de los cuales ocho eran hospitales y solo uno centro de salud. Seguimos trabajando y en la actualidad tenemos 60 instituciones de salud pública que dan respuesta a las interrupciones legales del embarazo, de las cuales 44 son centros de salud y 16 hospitales”, aseguró  y añadió que “en relación a la cantidad de interrupciones que se han hecho en esos efectores de salud, el 2014 se hicieron 91 en total; hoy llegamos a una cantidad de 8.388 interrupciones legales en el subsistema público en el 2019. De estas 7.052 se han hecho en el primer nivel de atención y el resto en hospitales”.

En tanto, precisó que “en 2019 hubo 58 niñas de entre diez y 14 años que accedieron a la ILE, 1.133 adolescentes de entre 15 y 19, 2.459 mujeres de entre 20 y 24 años, 2.133 de 25 a 29, 1.365 de 30 a 34 años, 849 de 35 a 39, 321 de 40 a 44 y 18 mujeres de entre 45 a 49 años”.

Cabe destacar que mientras se realizaba en la Legislatura porteña la reunión, en las inmediaciones de la Casa, algunos grupos de personas autodenóminadas “pro vida” se manifestaron en contra del avance de la medida.

Avanza en Diputados un proyecto consensuado sobre receta electrónica y teleasistencia en salud

Representantes de distintos bloques lograron unificar una iniciativa que resulta clave en el contexto de la pandemia, y que podría tratarse en la próxima sesión. Los detalles.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados dictaminó este lunes, de manera unánime, un proyecto consensuado sobre receta electrónica y teleasistencia en salud. A partir de siete iniciativas que presentaron legisladores de distintos bloques, se avanzó en un texto unificado que podría tratarse esta misma semana en sesión virtual.

El proyecto habilita, por un lado, la prescripción de medicamentos y estudios de salud mediante receta digital, y a su vez autoriza la teleasistencia sanitaria, una práctica clave en el marco de la pandemia del Covid-19 y el aislamiento social.

El presidente de la comisión, el tucumano Pablo Yedlin (Frente de Todos), aclaró que la propuesta de receta electrónica “surgió el año pasado mucho antes de la pandemia de Covid-19”. En tanto, sobre la telemedicina señaló que existe actualmente un “vacío legal” y es necesario darle “un marco normativo”.

Por su parte, la macrista Carmen Polledo consideró que con esta norma “estamos dándole a los médicos una herramienta tecnológica, rápida y accesible”. “Esta ley no es exclusivamente para la pandemia porque, si Dios quiere, un día esto va a pasar y debemos legislar para el futuro”, añadió la vicepresidenta de la comisión.

Desde la Coalición Cívica, Rubén Manzi enfatizó que es “fundamental” que desde el Estado se activen “políticas de capacitación” sobre el nuevo sistema y, además, afirmó que debe existir “una plataforma uniforme” porque “se corre el riesgo que cada institución vaya encontrando su cauce y resolución”.

“La receta digital es el camino, no solo por la agilidad sino también por la seguridad que va a dar para poder hacer estudios sobre cómo se utilizan los medicamentos en Argentina”, expresó la mendocina Claudia Najul (UCR), autora de una de las iniciativas.

Otro radical, Diego Mestre, señaló que “ya en 2017 la Organización Mundial de la Salud instaba a los países del mundo a reducir daños causados sobre todo por errores a la hora de la prescripción. Y esos errores ponen una presión muy grande sobre los presupuestos de salud de los países. Prevenir esos errores salva vidas y ahorra dineros: 42.000 millones de dólares es el costo estimado en todo el mundo a causa de esos errores”.

Para el jefe del Interbloque Federal, Eduardo “Bali” Bucca, la receta digital “es una herramienta muy interesante, importante y oportuna” que “va a tener un impacto directo sobre algo que, en lo personal, me preocupa mucho y es otra curva de la que no estamos hablando“.

En ese sentido, el bonaerense se refirió a “la supresión de muchas prácticas médicas” que produce una “demanda acumulada de enfermedades que hay que atender”, por ejemplo, “las enfermedades crónicas que necesitan de la prescripción permanente”.

A su turno, la legisladora Beatriz Ávila (Unidad Federal para el Desarrollo) se preguntó sobre qué pasará con aquellas farmacias que no se adapten a este sistema y cómo se aclarará el tema de la vigencia de la receta en papel, junto a la electrónica.

Yedlin respondió que “casi todas las farmacias de Argentina están digitalizadas” y lo que habrá que hacer es “adaptar el sistema”, pero seguramente en la reglamentación de la norma se dispongan los plazos para esa readecuación.

Detalles del proyecto

La iniciativa que obtuvo dictamen favorable modifica las leyes de Ejercicio de la Medicina, Odontología y Actividades de Colaboración (17.132); de Ejercicio Profesional de la Psicología (23.277); de Farmacias (17.565); de Estupefacientes (17.818); y de Drogas (19.303). Todas esas normas serán adaptadas al uso de la tecnología.

La iniciativa establece, en primer lugar, que “la prescripción y dispensación de medicamentos y toda otra prescripción pueden ser redactadas y firmadas a través de recetas electrónicas o digitales, en todo el territorio nacional”. Y agrega que “pueden utilizarse plataformas de teleasistencia en salud”.

De esta manera, la receta digital podrá utilizarse para todo tipo de medicamentos, y las farmacias de todo el país quedarán obligadas a vender los remedios prescriptos bajo esta modalidad.

Los plazos para alcanzar la digitalización total en prescripción y dispensación de medicamentos, así como el uso regular de la telemedicina, serán definidos por las autoridades nacionales y provinciales en la reglamentación.

Por otra parte, “todos los procedimientos relativos a la regulación de la prescripción, dispensa y circuitos para la provisión de estupefacientes y psicotrópicos (importación, exportación, formularios y recetarios oficiales, libros, registros o archivos obligatorios, vales y cualquier otra documentación inherente a los mismos) deben, a partir de la presente ley, ser digitalizados según los plazos y criterios fijados por la autoridad competente”.

Asimismo, se debe contemplar “la emisión de constancia de teleasistencia, prescripción y dispensación para los pacientes, por vía informatizada o impresión de dicha constancia y la posibilidad de bloqueo por el farmacéutico cuando exista error manifiesto en la prescripción, para que el prescriptor pueda revisar, anular o reactivar según el caso”.

Durante la reunión virtual expuso Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina, quien resaltó que “la firma que reemplaza a la firma manuscrita es la firma digital -no la electrónica-, que da identificación y autenticidad de que el que está suscribiendo es un médico o profesional habilitado para tal fin”.

También resaltó la importancia de que la receta cuente con “la firma digital del farmacéutico”, y señaló que es necesario que “el contacto entre farmacéutico y paciente en la dispensa no se debe perder”.
“Hay que tener las garantías que la firma digital sea de un médico habilitado y que tenga matrícula vigente”, agregó.

Dictamen favorable para la “Ley Silvio” en comisiones del Senado

El proyecto que crea un programa de protección para el personal de la salud, en el marco de la pandemia por el Covid-19, fue avalado por unanimidad y se tratará en sesión este jueves.

Las comisiones de Salud y de Presupuesto y Hacienda del Senado dieron dictamen favorable por unanimidad al proyecto de “Ley Silvio”, que crea un “Programa de Protección al Personal de la Salud” en el marco de la pandemia por el Covid-19. La iniciativa fue bautizada de esa manera en honor a Silvio Cufré, el primer enfermero fallecido por coronavirus en la provincia de Buenos Aires.

Durante la reunión virtual de este lunes, uno por uno los senadores manifestaron a viva voz su posición a favor del despacho. De todas maneras, el acompañamiento se ratificará mediante el trámite de firma digital, algo que es la primera vez que ocurre en la historia del Congreso Nacional con un proyecto de ley.

“Estamos dando una respuesta inmediata”, destacó el jefe del bloque Frente de Todos, José Mayans, en referencia a la iniciativa que tuvo media sanción por unanimidad la semana pasada en la Cámara de Diputados. Además, el formoseño informó que se tratará en sesión remota el próximo jueves.

Durante la reunión, conducida por el radical Mario Fiad -presidente de la Comisión de Salud-, el oficialista Carlos Caserio destacó que la iniciativa abarca a los trabajadores y voluntarios que no pertenecen al sistema de salud, pero se encuentran realizando actividades o servicios esenciales y están expuestos a contagio.

“Es una ley fundamental para proteger a los trabajadores de salud”, sostuvo el cordobés y resaltó que desde el Frente de Todos tomaron la “decisión de no plantear cambios”. Ante inquietudes de la oposición, el titular de la Comisión de Presupuesto aclaró que se puede enviar al Poder Ejecutivo “las cosas que se consideren prudentes y estén dentro de la posibilidad de la reglamentación” de la ley.

En ese sentido, la radical Silvia Elías de Pérez pidió que cuando se reglamente la norma, en referencia al punto que crea un “Registro Único de Personal de Salud” contagiado por Covid-19, se resguarde con confidencialidad la información del mismo. En esto coincidió su par Silvia Giacoppo, que expresó hay que “impedir la estigmatización” a médicos y enfermeros, porque de hecho “ya hemos visto que después de un aplauso venía el escrache”.

Para el oficialisata Jorge Taiana, esta ley “es un acto de defensa propia” porque, aunque se logró ampliar la capacidad del sistema de salud, “si sufrimos un daño en quienes deben dar la respuesta, se nos derrumba el sistema”.

El plenario de las comisiones de Salud y Presupuesto avaló por unanimidad el proyecto. (Foto: Comunicación Senado)

A su turno, el puntano Claudio Poggi hizo hincapié sobre la cuestión del federalismo y al remarcar que “la salud está a cargo de las provincias”, señaló que “esta ley fija todo un programa en cabeza del Gobierno nacional”. Por lo tanto, consideró que en la reglamentación se debe incluir un trabajo articulado de la autoridad de aplicación -que se estima será el Ministerio de Salud- con el Consejo Federal de Salud, donde participan todas las jurisdicciones.

En tanto, la chubutense Nancy González sostuvo que “es urgente que podamos tratar esta ley y también es urgente que cada uno empecemos a charlar con las Legislaturas locales para que puedan darle rápido tratamiento”, en alusión al artículo 11 de la ley que invita a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires a adherir a la ley.

Un tema que planteó Martín Lousteau fue que no se sabe “cuál es el costo fiscal” del proyecto. Para el opositor, las cuestiones que se establecen en la iniciativa “se suponen que deben estar ocurriendo” y que “cada una de las jurisdicciones se tienen que estar ocupando de esto como la Nación”.

El radical opinó que la ley “tendría que estar aportando protocolos muy específicos y, por otro lado, recursos”. “Me parece bien desde el punto de vista simbólico, pero tratemos de encontrar otra metodología”, manifestó en relación a los fondos que las jurisdicciones necesitan.

Luego del plenario, la Comisión de Salud avaló un conjunto de proyectos de declaración y comunicación.

Puntos principales del proyecto

El proyecto declara “prioritaria para el interés nacional la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud argentino y de los trabajadores y voluntarios que cumplen con actividades y servicios esenciales” durante la emergencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus.

El “Programa de Protección al Personal de la Salud” alcanza a “todo el personal médico, de enfermería, de dirección y administración, logístico, de limpieza y demás, que presten servicios en establecimientos de salud donde se efectúen prácticas destinadas a la atención de casos sospechosos, realización de muestras y tests, y/o atención y tratamiento de Covid-19, cualquiera sea el responsable y la forma jurídica del establecimiento”.

De acuerdo a la iniciativa, las clínicas y hospitales deberán “garantizar medidas de bioseguridad en las áreas de los establecimientos dedicadas específicamente a la atención y toma de muestras de casos sospechosos o confirmados de Covid-19, como así también en aquellas áreas en que haya un mayor riesgo de contagio”.

La autoridad de aplicación, “en coordinación con los demás ministerios y órganos de gobierno, sindicatos, empresas, universidades y organizaciones sociales” deberá establecer “protocolos de protección y capacitaciones destinados a la prevención del contagio de aquellas personas que cumplan con actividades y servicios esenciales que impliquen exposición al contagio de Covid-19”.

El artículo 8, referido al financiamiento, indica que los gastos que demande la norma “serán atendidos con los recursos del presupuesto nacional, a cuyos fines el señor jefe de Gabinete de Ministros efectuará las reestructuraciones presupuestarias que fueren necesarias”.

Además plantea que “la autoridad de aplicación podrá recibir donaciones de recursos financieros y materiales que realicen organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, organismos internacionales o de cooperación y organizaciones o entidades con fines de lucro con actividades en nuestro país”.

Analizan la receta digital en Diputados y la aprobarían esta misma semana

El proyecto que regula las recetas electrónicas tendrá dictamen este lunes y sería parte del temario de una segunda sesión telamática que se haría esta semana.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública que preside el diputado oficialista tucumano Pablo Yedlin se reunirá este lunes para analizar el proyecto de ley que regula la implementación de la receta digital.

A partir de las 14, por el sistema de videoconferencia la citada comisión analizará modificaciones a la Ley 17.132 sobre el Ejercicio de la Medicina, en lo rerido a la prescripción y venta de medicamentos utilizando recetas electrónicas. En rigor, se modifican las leyes 17.132, 17.565, 17.818 y 19.303, y con ese objetivo se trabajará sobre un despacho elaborado en base a proyectos de los diputados del Frente de Todos Cristina Álvarez Rodríguez y Pablo Yedlin, la diputada radical mendocina Claudia Najul y la neuquina Alma Sapag (MPN).

“Esta iniciativa va a posibilitar un mejor sistema de recetas médicas. Si bien actualmente se puede utilizar la imagen de la prescripción manuscrita, buscamos que también se puedan enviar a todas las farmacias de manera electrónica”, sostuvo Yedlin.

“En la mayoría de los países del mundo los sistemas permiten que la receta de medicamentos sea prescrita por el profesional y el paciente se dirija directamente a cualquier farmacia para adquirir ese remedio”, agregó.

Además, el presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública hizo referencia a la teleasistencia en salud. “Frente a la necesidad que hoy se presenta en la atención a distancia, entendemos que es importante avanzar en un mayor control de las plataformas para asegurar la protección de los datos del paciente y el resguardo de su historia clínica”, explicó el diputado.

“Desde el Congreso tenemos la responsabilidad de seguir generando iniciativas para cuidar a los argentinos y argentinas y estamos trabajando en proyectos clave. El avance en la prescripción digital y la teleasistencia es fundamental en este momento”, concluyó.

El Senado analiza este lunes el proyecto de ley “Silvio”

Será en un plenario de las comisiones de Salud y de Presupuesto y Hacienda, que emitirán el primer dictamen virtual de un proyecto de ley. Al día siguiente tratarán el otro proyecto aprobado por la Cámara baja el miércoles.

Sorteados finalmente la última semana los problemas para sesionar, el Parlamento se mete de lleno, ahora sí, en el trabajo legislativo en este contexto de pandemia que obliga a reuniones virtuales. De esa manera es que esta semana sesionarán para emitir dictamen para los dos proyectos aprobados de manera remota por los diputados durante la sesión del miércoles pasado.

Es así que este lunes, a partir de las 11, se reunirán conjuntamente y de manera virtual las comisiones de Salud (que preside el radical Mario Fiad) y de Presupuesto y Hacienda (encabezada por el oficialista Carlos Caserio) para tratar el proyecto de ley aprobado el miércoles en Diputados que crea el Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de coronavirus Covid-19.

Se trata de la Ley Silvio, un proyecto que lleva el nombre de Silvio Cufré, en honor al enfermero fallecido por Cobid-19 en la provincia de Buenos Aires, a poco de cumplir 48 años, sin saber que se había contagiado de coronavirus. Su autor es el diputado Eduardo “Bali” Bucca, quien pretendió con el proyecto hacer un reconocimiento a los trabajadores de la salud que han perdido la vida y a los 900 trabajadores de la salud que ya han sido contagiados en este contexto.

Se descuenta que obtendrá dictamen este mismo lunes y por lo tanto será la primera vez en la historia del Congreso de la Nación que se registre ese procedimiento de manera remota con un proyecto de ley. Ya había habido dictámenes, pero en la Bicameral de Trámite Legislativo para 20 DNU firmados por el presidente.

La iniciativa, que consta de 11 artículos, declara “prioritaria para el interés nacional la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud argentino y de los trabajadores y voluntarios que cumplen con actividades y servicios esenciales” en el marco de la pandemia.

El principal objetivo del programa será la prevención del contagio del coronavirus y alcanza a “todo el personal médico, de enfermería, de dirección y administración, logístico, de limpieza y demás, que presten servicios en establecimientos de salud donde se efectúen prácticas destinadas a la atención de casos sospechosos, realización de muestras y tests, y/o atención y tratamiento de Covid-19, cualquiera sea el responsable y la forma jurídica del establecimiento”.

A continuación del plenario con Presupuesto y Hacienda, la Comisión de Salud analizará una serie de otros proyectos correspondientes a los senadores Sergio Leavy, Oscar Castillo, Silvia Giacoppo, Víctor Zimmermann, Emilio Neder, Antonio Rodas, Mario País y Julio Cobos.

Exención de Ganancias

Al día siguiente, también a las 11, habrá otro plenario en el que estarán los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda junto con los de la Comisión de Trabajo que encabeza el pampeano Daniel Lovera, a los efectos de tratar en revisión el proyecto de ley que establece beneficios especiales a personal de salud, fuerzas armadas, de seguridad y otros trabajadores ante la pandemia de Covid-19.

El proyecto es el otro aprobado el miércoles en la Cámara baja por unanimidad para eximir del pago del impuesto a las Ganancias a trabajadores esenciales y otorgar, a su vez, una pensión graciable a familiares de servidores que hayan fallecido por Covid-19 en ejercicio de su labor.

Ambas reuniones serán transmitidas por el canal oficial del Senado en Youtube y el Canal 20 digital de Telecentro.

Quirós advirtió que se esperan tres mil casos diarios de Covid 19

El ministro de Salud de la Ciudad se reunió con la Comisión de Salud en la Legislatura porteña, a fin de brindar precisiones del avance del Covid 19 en el distrito capitalino y las medidas de prevención que se están implementando para combatir el virus.

Debido al avance de la pandemia en todo el país y el mundo, el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, se reunió este lunes de manera online –tal y como lo adelantó parlamentario.com –  con la Comisión de Salud de la Legislatura porteña, a la cual informó sobre las medidas de contención del Covid 19 que se están implementando para evitar su propagación y garantizar la correcta atención de los pacientes contagiados.

De esta manera, el funcionario aclaró que “esta es una pandemia sobre la cual el mundo no tiene ningún antecedente, tiene un nivel de virulencia que ni el sistema de salud más financiado del mundo es capaz de administrar” y consideró que “no hay ninguna manera de gestionar esta pandemia más que con políticas proactivas”.

Al mismo tiempo manifestó que “es una situación inédita para el mundo, todos los integrantes del Gobierno tenemos que repensar esto desde una lógica diferente a lo que pensamos otras políticas públicas. Hemos tratado de estar siempre por delante de esto, adelantándonos a lo que pueda suceder”.

No obstante, Quirós manifestó que esta pandemia significó un detrimento en los derechos de los ciudadanos. “La cuarentena es una perdida brutal de los derechos de la sociedad, pero lo hemos acompañado; le hemos pedido a la gente que se ha repatriado que se suban a un ómnibus y los hicimos meterse en un hotel, sin que pudiesen ver a sus familias; hemos tenido que suspender la atención médica programada en los hospitales; también perdieron sus derechos los profesionales de la salud, debido a que perdieron sus licencias ordinarias”, detalló e insistió en que “tenemos que balancear un bien buscado con la perdidas de derechos”.

“Creamos un conjunto de espacios de trabajo coordinados y cooperados entre distintas áreas, expertos y sociedades científicas con las cuales trabajamos a diario desde el Ministerio de Salud de la Ciudad”, afirmó y aseguró que “la contención de esta pandemia tiene que ver con tres elementos esenciales: la estrategia de distanciamiento preventivo y obligatorio; testeo frecuente y distanciamiento social de los familiares de enfermos; y el cuidado de los grupos más vulnerables”.

Asimismo, el ministro explicó que “vamos a tener una curva epidémica que esperamos que ocurra para la segunda semana de mayo, más o menos” y agregó que se prevé un pico de entre dos mil y tres mil casos de pacientes diarios de carácter no grave. “Esto significa para el subsector público, en términos generales, la atención de dos mil pacientes leves, se van a ocupar unas 600 camas de internación general y 200 camas de terapia intensiva por día”, añadió.

Sobre esa misma línea, precisó que “el total de PCR que hemos realizado en la Ciudad 9.165, de los cuales 708 han sido positivos y la cantidad de test que estuvimos haciendo en estos últimos días, el número mayor es de 570. Hacemos unos 550 PCR por día, aproximadamente, en el sistema público” y subrayó que “estamos colocando los cadáveres en bolsas especiales para mantener el aislamiento y les estamos recomendando a las familias la incineración de los cadáveres, aunque no tiene un carácter obligatorio. Estamos trabajando para darle una muerte digna a las personas”.

“La política para los barrios vulnerables tiene varios ejes: el cuidado de las personas en situación de calle, para ellos el Ministerio de Desarrollo Urbano ha dispuesto más de dos mil plazas en paradores de emergencia; los paradores están funcionando las 24 horas. Para los adultos mayores hemos contratado promotores barriales, hay un promotor para cada diez viviendas”, concluyó.

En la reunión estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Salud, Patricia Vischi (UCR-Ev); el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri (VJ); y los diputados Diego García Vilas, Ana María Bou Pérez, Claudio Romero, Victoria Roldán Méndez, Paola Michielotto, Gimena Villafruela (VJ), Diego Weck, Inés Gorbea (UCR-Ev), Victoria Montenegro, Javier Andrade, Laura Velasco (FdT) y Roy Cortina (PS).

Ginés González García: “El sistema hoy tiene una capacidad de respuesta mucho mejor que hace dos meses”

El ministro de Salud expuso ante la comisión homónima del Senado. “No digo que vamos bien, pero vamos menos mal que otros países”, dijo sobre el trabajo para prevenir el avance del coronavirus.

Por Carolina Ramos

El ministro de Salud, Ginés González García, sostuvo este miércoles que “el sistema hoy tiene una capacidad de respuesta mucho mejor que hace dos meses” para afrontar el avance del Covid-19, aunque advirtió que “si esto se acelera más allá de lo que podemos controlar, va a haber que volver a frenar” la actividad y continuar con las medidas de distanciamiento social.

No digo que vamos bien, pero vamos menos mal que otros países, porque tomamos todas las medidas juntas y no escalonadamente”, consideró el funcionario en una reunión virtual de la Comisión de Salud del Senado, que se constituyó previamente y ratificó como presidente al senador Mario Fiad (UCR-Jujuy).

González García destacó que la mitad de las camas de cuidados intensivos se encuentran vacías para atender a los pacientes infectados; pronosticó que la cantidad de respiradores distribuidos podría llegar a 10.000; e informó que ya se compraron medio millón de reactivos que llegarán en aproximadamente diez días.

De todos modos, ante una consulta del senador Julio Cobos (UCR), consideró que la vacuna contra el coronavirus va a demorar más de un año, y tras destacar el “aplanamiento” de la curva de contagios en Argentina, observó que el pico podría registrarse más allá de mediados de mayo.

“Aprovechamos errores ajenos, cuestiones que otros países no hicieron en su momento, para trabajar fuertemente con medidas de salud pública que fueron pioneras”, resaltó el ministro en una extensa videoconferencia de la que participaron alrededor de 50 senadores, según indicó Fiad.

La situación actual

Al inicio de su presentación, González García repasó que hay 2.443 casos confirmados de Covid-19 y 110 personas fallecidas. Además, 596 pacientes ya fueron dados de alta.

El titular de la cartera de Salud mencionó que el porcentaje de positividad registrado este martes fue de alrededor del 11%, y razonó: “Cuando de cada 10 exámenes uno es positivo, eso implica que se está haciendo bien la cantidad de muestreos”.

En tanto, recordó que al inicio de la emergencia sanitaria había 8.500 camas de cuidados intensivos, y hoy “la mitad de esas camas está vacía, porque se pidió que no se hicieran cirugías programadas, evitar cirugías plásticas y postergar lo que fuera postergable”. Además, mencionó que como consecuencia de la cuarentena, hay menos internaciones por accidentes de tránsito y por afecciones respiratorias, lo cual contribuye a la liberación de camas.

En cuanto a los respiradores, dijo que hay 9.000 distribuidos y se podría llegar a los 10.000, “una tasa que nos pone en una situación mejor que en Europa”, comparó, y añadió: “Vamos a tener una tasa muy alta de respiradores por habitante”.

González García fue el tercer ministro en exponer por videoconferencia en el Senado (Foto: Comunicación Senado)

Por otra parte, señaló que el reparto de recursos a las provincias para atender la pandemia, si bien es difícil de proyectar, “está en 25.000 millones de pesos en lo que va de este año”, y agregó que en abril se transfirieron casi 3.000 millones “solo con algunos programas del Ministerio de Salud”.

Consultado por la senadora Ana Almirón (Frente de Todos) sobre la distribución de los reactivos en las provincias, González García negó un faltante y dijo que hay alrededor de 160 laboratorios autorizados y este martes el Instituto Malbrán “hizo menos del 10% del total”. “Tenemos comprados medio millón de reactivos que van a llegar en aproximadamente diez días”, aseguró.

En tanto, observó que “no se puede prolongar una cuarentena indefinidamente” y afirmó que en el marco de la nueva fase “administrada” se está trabajando con las provincias “con un criterio epidemiológico, geográfico y de tipo de actividad” para liberar actividades y movimiento social cuando pase el 26 de abril.

Según el ministro, “el gran problema son los grandes núcleos urbanos y ahí es donde más difícil va a ser” la salida del aislamiento. “Si esto se acelera más allá de lo que podemos llevar controlado, va a haber que volver a frenar”, opinó.

Alrededor de 50 senadores participaron de la reunión virtual, según Fiad (Foto: Comunicación Senado)

En otro orden, confesó que “le preocupa” que gobernadores ordenen la obligatoriedad del uso de los barbijos, lo que podría ocasionar perjuicios en el abastecimiento para los médicos, y en ese sentido pidió “racionalidad”. “El equipamiento más crítico es el barbijo quirúrgico, el N95. Si una provincia decide que se use barbijo en la vía pública está bien, pero por favor que el N95 se resguarde para el trabajador específico que lo requiere”, imploró.

González García destacó que “está toda la ciencia del mundo y todo el aparato industrial detrás de esto”, y “hay 80 centros que están estudiando con mucha seriedad la vacuna” contra el Covid-19, pero apuntó:  “Acá la vacuna va a demorar, no creo que llegue antes de un año, con suerte. Quizá por el lado de los medicamentos haya más posibilidades”.

“Como viene hoy, hemos aplanado la curva de una manera bastante razonable. No está chata, pero viene creciendo muy despacito, mientras en otros casos tuvo una estampida”, explicó, y avizoró que el pico podría llegar “más tarde que mediados de mayo, por cómo evoluciona”.

El radical Mario Fiad fue reelecto al frente de la Comisión de Salud del Senado

Con acuerdo de todos los bloques, el jujeño fue ratificado como presidente del cuerpo, minutos antes de la exposición virtual de Ginés González García.

El senador por Jujuy Mario Fiad (UCR) fue reelecto este miércoles como presidente de la Comisión de Salud de la Cámara alta, en una reunión virtual previa a la exposición del ministro del área, Ginés González García, sobre las medidas tomadas para prevenir el avance del Covid-19.

Fiad, quien encabezó la comisión en los últimos dos años, fue ratificado por acuerdo de todos los bloques, mientras que como vicepresidente fue electo el santiagueño José Neder (Frente de Todos), y como secretario, el rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro).

No hay dudas de que hoy la salud tiene la prioridad. Trabajaremos juntos desde el lugar que nos toca para aportar nuestro granito de arena y que nuestras acciones legislativas se complementen con las acciones ejecutivas”, expresó Fiad al asumir.

Sobre el tema de la pandemia, destacó que “algunos de los proyectos presentados” por senadores de la comisión “el Ejecutivo ya los tomó”, como por ejemplo la declaración del Covid-19 como “enfermedad profesional” y el tema de las recetas médicas digitales.

Por el oficialismo formarán parte de la comisión, además de Neder, Anabel Fernández Sagasti, Ana Almirón, Nancy González, Ana María Ianni, Alfredo Luenzo, Antonio Rodas, María Eugenia Duré, Daniel Lovera y Eugenia Catalfamo.

En tanto, los representantes de Juntos por el Cambio serán Fiad, Silvia Elías de Pérez, Belén Tapia, Pedro Braillard Poccard, Guadalupe Tagliaferri y Gladys González. Completa la lista el mencionado Weretilneck.

La Comisión de Salud del Senado se constituirá virtualmente este miércoles y expondrá Ginés González García

Por primera vez, se designarán las autoridades por videoconferencia. Luego, el ministro Ginés González García expondrá ante los legisladores. Juntos por el Cambio había reclamado la urgencia de poner en marcha esta comisión.

Por primera vez, la Comisión de Salud del Senado se constituirá de forma virtual. Este miércoles, a las 15, a través de una videoconferencia, se designarán las autoridades de ese cuerpo y, posteriormente, a las 16 expondrá ante sus miembros el ministro de Salud, Ginés González García.

A diferencia de la Cámara de Diputados, donde Sergio Massa avanzó con la conformación de las comisiones permanentes que quedaban pendientes a través de una resolución, en el Senado, la mayoría de estos grupos de trabajo no eligieron a sus autoridades ni se pusieron en marcha.

Días atrás, en el marco de la situación sanitaria que atraviesa el país por la llegada del coronavirus, legisladores de Juntos por el Cambio le habían reclamado a la vicepresidenta Cristina Kirchner que convoque de “manera urgente” a la constitución de la comisión.

Ahora, en plena cuarentena, el secretario parlamentario, Marcelo Fuentes, citó a los integrantes para avanzar con la conformación a través de un encuentro virtual. Además, en la invitación se aclaró que para la exposición del ministro podrán sumarse todos los senadores que así lo deseen.

Al frente de la comisión quedaría nuevamente el radical jujeño Mario Fiad, de profesión médico, quien presidió ese cuerpo en el último período del gobierno de Mauricio Macri.

Por el oficialismo forman parte Anabel Fernández Sagasti, Ana Almirón, Nancy González, Ana María Ianni, Alfredo Luenzo, Antonio Rodas, María Eugenia Duré, Daniel Lovera, José Neder y Eugenia Catalfamo.

En tanto, los representantes de Juntos por el Cambio serán Mario Fiad, Silvia Elías de Pérez, Belén Tapia, Pedro Braillard Poccard, Guadalupe Tagliaferri y Gladys González. Completa la lista el rionegrino Alberto Weretilneck.

Avogadro: “la prioridad es acompañar a la cultura independiente”

El ministro de Cultura de la Ciudad se reunió con la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña para analizar el impacto de la emergencia sanitaria en el sector artístico.

En medio de la pandemia por el coronavirus, la Comisión de Cultura -presidida por Roy Cortina (PS)- se reunió por teleconferencia con el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, quien ofreció un cuadro de situación sobre el impacto de la emergencia sanitaria en el sector artístico.

Es así que el funcionario habló de una crisis compleja en un ámbito que vive de exposiciones o espectáculos públicos y aseguró que “la prioridad es acompañar a la cultura independiente, mediante sistemas de subsidios que permitan mantener las salas que carecen de ingresos y deben pagar salarios a personal estable”.

Asimismo, explicó el funcionamiento del programa Cultura en Casa, que difunde material de archivo de alto nivel para acompañar en la cuarentena a las personas en situación de aislamiento y que la gente puede ver u oír por Facebook, Instagram, Youtube y otras plataformas o aplicaciones.

“La cultura como herramienta de desarrollo y no mero entretenimiento”, consideró y recordó que desde la Ciudad se trabaja en programas y políticas para resolver las desigualdades en el acceso a la cultura (tarjeta Pase Cultural para estudiantes y docentes, Arte en BA para incentivar la participación artística en los barrios, Pro Teatro, Pro Danza, BA Milonga, BA Música y otros).

También hizo hincapié en “la cultura independiente, como otro de los ejes de nuestra gestión, con la participación de la sociedad civil y sus organizaciones” y de todo el “notable entramado de muchísimos espacios que hacen que la Ciudad se destaque a nivel mundial, con una gran diversidad y un montón de artistas emergentes”.

Por su parte, los legisladores acordaron continuar las conversaciones para buscar formas de apoyo legislativo a políticas que preserven a un sector muy importante, distintivo del distrito capitalino, que se encuentra transitoriamente paralizado por la crisis sanitaria y respecto de cuyo futuro mediato hay incertidumbre en todo el mundo, reconoció el ministro.

Del encuentro online participó el vicepresidente primero de la Legislatura, Agustín Forchieri (VJ); los legisladores María Luisa González EsteVarena, Guillermo González Heredia, Cecilia Ferrero, Carolina Estebarena, Natalia Fidel, Mercedes de las Casas, Guillermo Suárez (VJ), María Bielli, Matías Barroetaveña, Lorena Pokoik (FdT), Patricia Vischi y Marcelo Guouman (UCR-Ev).

Yedlin: “Es un orgullo el trabajo en equipo que se está realizando en todo el país”

El legislador tucumano ponderó el momento “oportuno” en el que se adoptaron las medidas de aislamiento obligatorio.

El presidente de la Comisión de Acción social y Salud pública de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin, agradeció la participación del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el ministro de Salud, Ginés González García, y el presidente de la Cámara, Sergio Massa, en la reunión informativa que se realizó este miércoles con la modalidad de videoconferencia.

“La situación es compleja y vamos a seguir juntos recorriendo el camino que queda por delante con mucho esfuerzo y compromiso. Es un orgullo el trabajo en equipo que se está realizando en todo el país para atender la emergencia”, sostuvo Yedlin.

A su vez, destacó el trabajo que está llevando adelante el Gobierno nacional y labor de los ministros Daniel Arroyo y González García. “Sumamos el compromiso de esta comisión a través de los diputados y las diputadas de todos los bloques, cada uno con su propia visión, para colaborar en la enorme tarea que se lleva adelante”, afirmó presidente de la comisión de Acción social y Salud pública.

Por último, el diputado nacional remarcó que “a diferencia de otros países, las decisiones políticas del presidente Alberto Fernández fueron tomadas en forma oportuna y cuenta con un valioso asesoramiento del ministro Ginés González García y los científicos argentinos, que se expresa en los avances que se están realizando a contrarreloj”.

Arroyo dijo que uno de los principales objetivos frente a la pandemia es “sostener el ingreso de las familias”

En una reunión virtual de la Comisión de Salud, el ministro de Desarrollo Social detalló las medidas implementadas en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

En la segunda reunión de comisión por videoconferencia en la Cámara de Diputados, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que los tres principales objetivos del área frente a la pandemia del coronavirus son “sostener el ingreso de las familias”; “reforzar la asistencia alimentaria” y “lograr el menor movimiento posible en los barrios” en el marco del aislamiento social obligatorio.

Arroyo encabezó una reunión informativa virtual de la Comisión de Salud, presidida por Pablo Yedlin (Frente de Todos), que luego pasó a un cuarto intermedio para escuchar al ministro del área, Ginés González García.

Pablo Yedlin presidió la reunión de comisión desde Tucumán (Foto: Prensa Pablo Yedlin)

El funcionario repasó las políticas implementadas por el Ministerio de Desarrollo Social antes de la llegada de la pandemia, y señaló que posteriormente “la emergencia sanitaria fijó otras prioridades” diferentes a las planteadas al inicio de su gestión.

En primer lugar, Arroyo habló de la misión de “sostener el ingreso de las familias”, que es “el principal problema del 40% de la Argentina informal”.

El ministro de Desarrollo Social habló con los diputados sobre la situación de hacinamiento en los barrios más humildes. (Foto HCDN)

En este sentido, destacó el bono adicional de 3.000 pesos para los jubilados que perciben la mínima, garantizando un ingreso mínimo de 18.892 pesos; la duplicación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, llegando a 6.200 pesos; y el bono de 3.000 pesos para beneficiarios del plan Hacemos Futuro y del Salario Social Complementario.

El ministro también recordó que las 8 millones de personas que tomaron créditos con la ANSES no pagarán las cuotas en los meses de marzo, abril y mayo; y por último resaltó el ingreso familiar de emergencia de 10.000 pesos para el sector informal, al cual ya accedieron más de 10 millones de personas, mientras continúa abierta la inscripción hasta este viernes.

En segundo término, Arroyo señaló que se busca “reforzar la asistencia alimentaria, pasando del modelo de comedores y merenderos al modelo de viandas”, con un aumento de fondos y del universo de beneficiarios, de 8 millones de personas antes de la pandemia a 11 millones en la actualidad.

Además, indicó que a las 400.000 personas que todavía no recibieron la Tarjeta Alimentaria -sobre un total de 1.500.000- se les cargará el monto en la AUH a partir del 8 de abril.

Por último, el funcionario marcó la necesidad de lograr menor movimiento posible en los barrios, en el marco del aislamiento social obligatorio, y detalló como medida adicional la puesta en marcha de comités de emergencia locales, con la participación de distintos sectores.

Por el coronavirus, la Ciudad incrementará las camas de terapia intensiva

Así lo informaron funcionarios del Gobierno porteño durante una reunión con la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad. Además destacaron que se triplicó el número de llamadas diarias que recibe el SAME.

Con la intención de informar acerca de los principales avances en materia de salud para hacerle frente al avance del coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, la Comisión de Salud -presidida por la legisladora de la UCR-Evolución Patricia Vischi- se reunió por teleconferencia con funcionarios del Gobierno porteño para informarse sobre ello.

El primero en tomar la palabra fue el director general de Hospitales y especialista en medicina intensiva, Sergio Auger, explicó que “los hospitales generales de agudos hoy en día cuentan con 3.500 camas y los monovalentes tenemos seis mil camas, lógicamente no todas ellas están disponibles porque tenemos pacientes” e insistió en que “estamos trabajando día a día, incansablemente, para hacerle frente a esta pandemia”.

Al mismo tiempo que indicó que “estamos ante una enfermedad en la que el 80% de los infectados cursan una forma leve y un 20% pueden tener un curso moderado a grave, de ese 20% un 6% requiera atención médica mecánica por eso necesitamos reforzar la terapia intensiva”.

“Inicialmente el Hospital Muñiz y el Ferrer, sin contar los hospitales de niños, contaban con 141 camas disponibles. Queremos llegar a 186 camas más de las que teníamos en el sistema. ¿Cómo logramos eso? Tomando camas de terapia intermedia y transformándolas en camas de terapia intensiva”, detalló y precisó que “en realidad, también queremos incrementar el número de camas de sala con 40 camas más y para ello necesitamos un incremento del personal: alrededor de 900 enfermeros y 126 médicos más; reforzar la parte de kinesiología con 120 kinesiólogos, camilleros y oxigenistas”.

Además remarcó que “en este incremento de camas hemos reconstruido un pabellón del Hospital Muñiz, dado que nuestros dos hospitales de referencia van a ser el Muñiz y el Gutiérrez, también incorporamos al Hospital Ferrer que normalmente tenía ocho camas pero lo estamos transformando en camas de terapia intensiva”.

En tanto el coordinador del SAME, Federico Echenique, manifestó que “nosotros atendemos las consultas de la gente con causa de Covid 19, independientemente de lo que veníamos haciendo antes” y detalló que “cuando nosotros detectamos que se trata de un caso sospechoso, enviamos un móvil con todas las medidas de seguridad para poder darle la asistencia a ese paciente y, posteriormente, trasladarlo hasta un centro de atención”.

Asimismo indicó que “desde los primeros días de marzo se han triplicado la cantidad de llamadas y consultas, sobre todo por las dudas de la población y por casos sopechosos. Nosotros habitualmente recibíamos dos mil llamadas, pero este martes recibimos cinco mil llamadas: de las cuales 700 fueron por Covid 19 y terminamos trasladando a 44 pacientes como casos sospechosos”.

“Desde que todo esto comenzó, a principios de marzo, recibimos 119 mil llamadas, de las cuales 29 mil fueron sobre consultas de Covid 19 y trasladamos como casos sospechosos a 700 pacientes”, añadió y aseguró que “ahora estamos yendo a los hoteles donde está la gente aislada y nosotros hacemos el hisopado de estas personas, y trasladamos la muestra para determinar cuáles son positivos y cuales negativos”.

Por otro lado, la médica especialista en enfermedades infecciosas y coordinadora de Covid 19 en la Ciudad, Patricia Angeleri, afirmó que “estamos tratando de coordinar con el nivel nacional la entrega de fármacos, que si bien están en el marco de uso compasivo porque no hay estudios –en ninguna parte del mundo que avalen su utilización-, si está apareciendo evidencia y dieron lugar a que pacientes hayan mejorado y recibido el alta habiendo tenido un grado avanzado de la enfermedad”.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Claudio Romero, Ana María Bou Pérez, Guillermo González Heredia, Victoria Roldán Méndez, Gimena Villafruela, Facundo Del Gaiso, Paola Michielotto (VJ), Victoria Montenegro, Javier Andrade, Laura Velasco (FdT), Roy Cortina (PS), Patricia Vischi, Diego Weck e Inés Gorbea (UCR-Ev).

Ginés González y Arroyo expondrán ante los diputados

Será a través del sistema de videoconferencia, con los integrantes de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, en el marco de la cuarentena obligatoria.

Luego de la experiencia de la “reunión virtual” de la Comisión de Educación de la Cámara baja, de la que tomó parte el lunes el ministro del área Nicolás Trotta, se vienen nuevas reuniones de comisiones y presencias de funcionarios.

En rigor, este miércoles será el turno de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, que preside el tucumano Pablo Yedlin, y que ha citado para exponer y ser interrogados a dos ministros: Daniel Arroyo y Ginés González García.

Es así que la Comisión de Salud tendrá su primera reunión desde su nueva constitución, y será, de manera virtual, en el marco de esta pandemia de coronavirus, por lo que los legisladores escucharán a dos ministros que tienen mucho que decir en esta particular coyuntura.

Primero será el turno del titular de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, a partir de las 16, quien será particularmente consultado respecto de la situación social imperante en el conurbano bonaerense y especialmente el reparto de alimentos, en prevención de eventuales desbordes.

Dos horas después, a partir de las 18, será contactado por videoconferencia el ministro de Salud, Ginés González García, al que los diputados preguntarán sobre todo lo referente a la pandemia que ha llegado a la Argentina, y en particular al reparto de insumos para el testeo en las provincias, una cuestión en la que legisladores de Juntos por el Cambio hicieron hincapié los últimos días.

“Hay que destacar el trabajo inmenso que está realizando el Gobierno nacional para atender la emergencia y la disposición de los ministros para informarnos sobre la situación”, afirmó Pablo Yedlin. Y agregó: “Nuestra responsabilidad es seguir trabajando para aportar soluciones desde el parlamento y por eso la comisión continúa sus reuniones a distancia por medio de la tecnología”.

Funcionarios expusieron sobre coronavirus y otras epidemias en la Legislatura

Médicos especialistas brindaron información y respondieron preguntas de los diputados sobre el estado actual y las acciones preventivas respecto de Covid-19, dengue y sarampión en la Ciudad.

En medio de la suspensión de actividades y del pedido a la población de que se quede en sus hogares, la Legislatura porteña recibió a funcionarios de la Ciudad, quienes brindaron precisiones acerca de las medidas de prevención que se están implementando para evitar la propagación del coronavirus, dengue y sarampión. Además, respondieron inquietudes de los diputados que estaban presentes.

En el marco de la Comisión de Salud -presidida por Patricia Vischi-, el subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión en Red del Ministerio de Salud, Daniel Ferrarente, explicó que “el dengue está mucho más controlado a comparación de 2016” y con respecto al covid-19 afirmó que “se continúa implementando el plan de contingencia para el control de la pandemia, se están contratando médicos y se aceleraron las compras de insumos”.

A su turno, el gerente operativo de epidemiología y médico, Julián Antman, informó que “hoy en día hay 1.700 casos notificados y 666 casos confirmados de dengue y que en 2016 a esta altura había 1500, por lo cual hay un mayor control y monitoreo de situación”.  También precisó que desde agosto de 2016 se produjeron 75 informes sobre el Plan de Prevención que están disponibles en internet, con 5.300 actividades concretadas.

Ante una pregunta puntual sostuvo que “el repelente se entrega a todos los casos sospechosos” y aclaró que “sólo hace que el mosquito no se acerque pero no es eficaz para la prevención real. Tampoco se controla con fumigación y esto es importante resaltarlo”.

En cuanto a la prevención subrayó que “se está empoderando a las comunas para que puedan trabajar de manera articulada con otros organismos sociales, y también hay una articulación con Nación sobre el control vectorial. En comunicación manejamos las redes para poner en la agenda sanitaria la situación del dengue y se profundizaron las acciones de prevención territorial en barrios vulnerables, principalmente”.

Los diputados realizaron consultas con respecto a las medidas que se están tomando actualmente e indagaron sobre acciones puntuales -entre ellas la proteccción a los sectores más vulnerables, la producción de repelente en laboratorio público- y el presupuesto asignado al plan estratégico el año pasado y el vigente.

Por su parte, la médica infectóloga Patricia Angeleri se refirió específicamente al avance del coronavirus en la Ciudad: “son situaciones difíciles, una de las cosas a tratar es la variable más débil que es la comunicación de riesgo. Debemos manejarnos a nivel institucional y nacional, prevenir entre todos y no únicamente desde el sector de salud, que también deberá ir mejorando conforme evolucione la pandemia”.

“Nos encontramos en la fase de contención, el hemisferio sur ingresa ahora en temporada de gripe por el frío y es necesario actuar”, manifestó y señaló que “activamos el plan de comunicación intersectorial; los equipos están sensibilizados y a disposición para tratar de resolver esto. Además se están contratando médicos y enfermeras y se adelantaron las compras de insumos”.

La especialista explicó aspectos de protocolización, seguimiento y atención de los pacientes, e información que enfatizó “está centrada en el Ministro de Salud y se trabaja fuertemente con Nación”.

Al mismo tiempo que adelantó que los 45 Centros de Salud de la Ciudad están en alerta para producir la derivación, que se trabaja en generar una sala de situación en cada hospital y que “el próximo miércoles se habilitará el primer hotel para casos leves, de manera que se reservarán los hospitales a los más severos y graves”.

Sobre esa misma línea, Ferrarente destacó la cooperación interjurisdiccional e informó que “se incorporarán 100 camas de terapia intensiva con respiradores”. Respecto a los recursos humanos y el equipamiento sanitario afirmó que “se trabaja por etapas, en principio se producirá un llamado a concurso rápido de médicos y enfermería y se dispuso la compra inicial de 80 respiradores y monitores”.

Además, las consultas de los legisladores estuvieron centradas en problemáticas preexistentes: cómo se va a hacer para cubrir la faltante de personal, si hay registros de ocupación en el sector privado y público, la articulación, si existen medidas de protección general a los trabajadores y cuáles serían las medidas futuras a tomarse, entre otras.

En la reunión que se realizó en el salón Montevideo estuvo presente Vischi (UCR-Ev), Ana María Bou Pérez, Victoria Roldán Méndez, Facundo Del Gaiso, Paola Michielotto, Gimena Villafruela (VJ), Victoria Montenegro, Claudia Neira, Laura Velasco, Javier Andrade, Lucía Cámpora (FdT), Gabriel Solano (PO), Alejandrina Barry (FIT) y Diego Weck (UCR-Ev).