Investigadores, rectores universitarios y economistas disertaron sobre las perspectivas respecto del Presupuesto 2025

Fue en un plenario de comisiones de Diputados en el marco de una reunión bajo el lema “Argentina 2025: Perspectivas Económicas y Tributarias” a fin de recabar opiniones sobre el impacto de la ley de leyes de cara al próximo año en ciencia, educación y sistema cooperativo.

Un plenario de las comisiones de Economía y de Análisis y Seguimiento de Cumplimiento de Normas Tributarias y Previsionales de la Cámara de Diputados se reunió este miércoles para escuchar la opinión de un puñado de investigadores, rectores universitarios y economistas sobre las perspectivas y el impacto del Presupuesto 2025.

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “C” bajo el tema “Argentina 2025: Perspectivas Económicas y Tributarias”. El titular de la Comisión de Economía, el pampeano Ariel Rauschenberger (UP) explicó que “el objetivo es recabar la opinión de expertos y especialistas sobre el impacto que tiene para el 2025 el Presupuesto desde el punto de vista macroeconómico y tributario que afecta a distintos actos de la realidad política y económica y social del país”, la reunión se dividió en tres bloques: Ciencia, Tecnología y Universidades; Centros de Estudios Económicos e impacto en provincias; y Sistema cooperativo.

El encargado de abrir la ronda de expositores fue el investigador del CONICET Agustín Salvia quien detalló que “Argentina viene padeciendo un problema estructural de empobrecimiento de clases medias y una marginación de sectores más pobres, pero esto no nace del actual contexto ni régimen económico. Esto se viene acumulando hace décadas que han sido muy corrosivas en la economía de alta informalidad con muy pocas capacidades productivas, producción de trabajos muy precarios y alta marginalidad laboral”.

En esa línea, precisó que la clase media viene experimentando un proceso de “deterioro en su capacidad de ahorro y de inversiones”. “Pensar un presupuesto para el próximo año en términos de diagnóstico socioeconómico es pensar que Argentina no es homogénea ni regional ni social”, analizó.

“La proyección es que la situación mejore si Argentina baja la inflación como viene sucediendo, sin que produzca desempleo y mejoras en el nivel de actividad en los sectores de consumo y de producción. Para el mercado interno la situación es recesiva. Es de esperar al año que viene una reactivación y una mayor tasa de crecimiento económico”, avizoró.

En esa línea, advirtió: “Pero nos vamos a encontrar con valores de pobreza del 40%, indigencia del 15% lo que habla de una Argentina que sigue teniendo problemas estructurales en materia de inclusión y de capacidad de incorporar a la población al mercado formal”.

“Hoy necesitamos romper la reproducción intergeneracional de la pobreza. Si bien necesitamos de un crecimiento económico que permita la creación de empleo para que las propias familias puedan invertir en su propio capital y desarrollo humano, también necesitamos que el Estado tenga capacidad de inversión en infraestructura social para romper ese circuito y que las provincias también hagan su trabajo. Eso implica una fuerte inversión en salud, educación y protección”, consideró.

Salvia sostuvo que los programas sociales son “insuficientes” para lograr ese objetivo y que “no son la medida educada para atender la transferencia de ingresos y resolver estos problemas”, y cerró: “Esto es grave en el país no en el actual contexto, se viene padeciendo este problema hasta en los gobiernos de (Mauricio) Macri y Cristina (Kirchner). Hay que crear inversión y trabajo e inversión en capital humano y no burbujas ficticias de consumo”.

Luego fue el turno de Oscar Alpa, rector de la Universidad de La Pampa, quien expresó que la realidad del sistema universitario desde la economía del país implica que “históricamente el sistema universitario era el 0,8% del PBI cuando otros países tienen un arancel y están por arriba del 0,9%. Ahora estamos en un 0,4% del PBI”.

“El sistema científico y técnico que, muchas veces se visibiliza en el CONICET cuya base está en las universidades públicas y hoy la disminución de lo que implica el CONICET y el Ministerio de Ciencia y Tecnología repercute directamente en lo que es el sistema de investigación de Argentina y en el sistema universitario y su relación con el futuro de la economía del país”, alertó.

Así, señaló que Argentina tiene más de dos millones y medio de estudiantes universitarios con un porcentaje menor y “calidad de graduados que es algo que ni siguiera se pone en discusión de que nuestros graduados son recibidos en cualquier empresa de Europa porque el nivel de la calidad universitaria de Argentina es enorme”.

Alpa indicó que el porcentaje del PBI “bajó casi a la mitad debido a la reducción del salario real de más del 50% y el salario docente y no docente el 90% del Presupuesto universitario”, y contó que mantuvo una reunión con embajadores alemanes quienes se sorprendieron por la baja inversión en ciencia y técnica y “Estaban muy extrañados por la baja en las universidades”.

“Desde diciembre de 2021 venimos trabajando con 7.1 de política universitaria que hace mucho de los temas que se venían comentando. Hace más de tres años que venimos trabajando fuerte en nuestras carreras como políticas como la duración de las carreras, el salario, las tecnicaturas, y escuela de formación profesión enfocado en la salida laboral en función de lo que el país necesita”, comentó.

Por último, el rector denunció que los programas de extensión que estaban en el presupuesto prorrogado “no se han ejecutado y fueron debilitados bajo las líneas de investigación. El prestigio de nuestros graduados es de excelente primer nivel en la formación. Es fundamental que esa economía se logra con la inversión del presupuesto y pública”, y remató: “Está en el futuro del país la inversión que se haga en ciencia, técnica y el sistema universitario”.

El vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Germán Pinazo, denunció una “campaña de desprestigio de las universidades”, y alertó que “vamos a terminar el año con una participación del gasto público universitario en términos del PBI de una de las más bajas de 2006 a esta parte con un sistema universitario que es más grande que el de aquel entonces. Es un 0,5% del PBI es uno de los gastos en educación superior más bajos de casi los últimos 20 años con tasa de matriculación más alta de América Latina”.

Pinazo apuntó contra el Gobierno por sus críticas sobre la tasa de egresos y explicó: “Argentina tiene menos universidades por habitante que Brasil, que México”, detalló que según encuestas “en el área metropolitana de Buenos Aires se triplicó el número de egresados y el 42% pertenece a menores de ingresos por lo cual es falso que los pobres no llegan a las universidades”.

“Este recorte es inédito que nos ubica muy por debajo, con tasas de matriculación más alta en educación superior en América Latina”, remarcó y cerró: “Cuando discutimos Universidad pública en Argentina, no estamos discutiendo el derecho de quienes habitamos la Universidad, sino que hablamos de la capacidad de tener ciencia y tecnología, de tener grandes profesionales; es un derecho comunitario”.

En suma, el rector de la Universidad de Mar Del Plata, Alfredo Lazzeretti, expresó: “El Presupuesto que envió el Ejecutivo Nacional prevé 3,8 billones de pesos; está bastante alejado del presupuesto que elabora anualmente el Consejo Interuniversitario Nacional, que en está alrededor de 7 billones pesos”.

Además, se refirió a que “para hablar del desarrollo de la economía del país ya no es más la ecuación capital-trabajo lo que va dinamizar la economía argentina en un futuro, es capital-trabajo y conocimiento”. Al respecto, manifestó que “el no invertir en las universidades públicas, que es donde se genera más del 80% de los graduados, es una decisión equivocada desde cualquier mirada ideológica que uno tenga cuando quiera analizar el desarrollo del país”.

Luego, instó a los legisladores a “poner énfasis y profundizar el análisis del presupuesto y de todas sus partidas, para ver de qué manera podemos contribuir a dotar al sistema universitario público argentino de un presupuesto que nos permita arrancar con cierta normalidad el ejercicio 2025”.

El titular de la Universidad de San Martín, Carlos Greco, agregó: “Las Universidades tienen un rol importante para la sociedad, no solo como un factor de movilidad social ascendente, sino que además contribuyen al desarrollo del país. Necesitamos que se reconsidere el presupuesto ya que es insuficiente y no podemos brindar la calidad y eficacia que se nos exige”.

En materia económica, la directora del Centro de Economía Política Argentina, Alejandra Scarano, explicó que “el diagnóstico sobre el cual se elabora el Presupuesto tiene que ver con el déficit fiscal. Y para ello se hace un blindaje fiscal: este trata básicamente de que, si los ingresos son mayores a los previstos, se bajan los tributos; en cambio sí se recauda menos, se ajustan las partidas del gasto discrecional”.

En tanto, el profesor e investigador económico Guido Zack sostuvo que “la regla fiscal del Presupuesto tiene un mecanismo que es pro cíclico, cuando la economía crece más hay mayor disponibilidad de recursos y eso habilita a bajar impuestos, pero cuando crece menos provoca una reducción de gastos. Esta visión no tiene en cuenta la integralidad del sistema tributario y fiscal. El sistema actual es distorsivo, desigual y fomenta la informalidad”.

Al analizar los números del presupuesto en la parte tributaria, Guillermo Michel, ex director General de Aduanas, reafirmó que “este presupuesto no tiene ninguna norma específica respecto a normas tributarias, no prevé ninguna modificación tributaria de fondo, ni ninguna eliminación de exenciones, incluso nada respecto al ajuste por inflación”.

Luego, Mariana González, directora económica del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA), hizo hincapié en las proyecciones económicas incluidas en el proyecto de presupuesto 2025. “Según la regla fiscal se pretende alcanzar superávit primario y financiero con bajos ingresos, con lo cual todo el ajuste que recae sobre el gasto es absolutamente extraordinario”, aseveró.

También, participaron Horacio Fernández y Mariana Rivolta, del Instituto de la CTA Autónoma. Fernández remarcó que “este Presupuesto necesita un cambio de 180°, para tener un compromiso con nuestra gente; por más que se introduzcan modificaciones, si no se anula la discrecionalidad estamos complicados”. En el mismo sentido, Rivolta puntualizó que “En este caso pensamos que la regla, justamente, es que no hay ninguna regla, que pueden hacer lo que dispongan en función de garantizar los superávits que los acreedores necesitan”.

En la continuidad, Roberto Arias, coordinador de políticas públicas de la consultora EGES, y ex secretario de Política Tributaria de la Nación, planteó los objetivos de la política económica en tres ámbitos: el de corrección de externalidad y provisión de bienes públicos; la redistribución del ingreso; y la estabilización y el crecimiento económico. “Creo que las reglas fiscales, evitar la asistencia monetaria del tesoro y tener un programa que vaya consolidando las cuentas es algo totalmente necesario”, sintetizó.

Del Centro de Investigación de Economía Nacional (C.I.E.N.), expuso Lucas Nieto Catania, acompañado por Lucila Martínez Pelliza, quien se mostró preocupado por las proyecciones macro del presupuesto al catalogarlas “excesivamente optimistas”. Por zoom, Alejandro Nicolás Pegoraro, de la consultora Politikon, de la provincia de Chaco, que resaltó que “aún con la caída muy fuerte de los ingresos, que generó una caída del gasto también muy importante, las cuentas públicas provinciales hoy están mostrando resultados positivos”.
En tanto, Vicente Alberto Pollola, asesor financiero de la Comisión Federal de Impuestos, también por zoom, se abocó en su exposición principalmente a la recaudación de los tributos que sean coparticipables o de asignación específica.

En el último bloque, de sistema cooperativo, Julián Moreno, de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), formuló la idea de que “no existe en el mundo un país con aproximadamente cincuenta millones de habitantes que genere trabajo para toda su población activa y no considere fundamental su entramado industrial; hoy, Argentina, poco a poco lo está perdieron”. También formaron parte representando a Cooperar Alberto Bavestrello, su vicepresidente primero y Cesar Basañez; y Luis Usero, gerente General de la Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa.

Desde el Conicet pidieron en el Congreso atender el presupuesto destinado a la ciencia 

“Este Parlamento decidió abrir la posibilidad de que nos destruyan; también podrían protegernos”, enfatizó uno de los invitados durante una reunión informativa de la comisión competente. 

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados, presidida por Daniel Gollán (UP), recibió a directores del Conicet, quienes dieron un informe sobre la situación actual del organismo y reclamaron al Congreso atender las partidas presupuestarias para el área. 

Claudia Capurro, vicepresidenta de Asuntos Científicos del Conicet, recordó que éste “fue creado en 1951 por decreto presidencial y su primer presidente fue el doctor Bernardo Houssay, y hoy se trata del principal organismo de ciencia y técnica del país”. El mismo es autárquico, bajo la órbita “del desmembrado Ministerio de Ciencia”. 

“Estamos distribuidos a lo largo y ancho del país en 17 sedes”, dijo y detalló que lo integran 12.000 investigadores, 10.500 becarios, 2.800 miembros de personal técnico y 1.400 de personal de investigación/administrativo. 

Capurro señaló que “de acuerdo a la evolución del porcentaje del crecimiento de ingreso a carreras o de número de investigadores, entre el período 2007-2022, vemos que más allá de lo empinado o menos empinado de la pendiente, siempre hubo un crecimiento”, pero “hoy estamos en una fase de decrecimiento, ya que los egresos por jubilaciones o renuncias no se ven compensados por ingresos al sistema”. 

“Motivar a los jóvenes a incorporarse al sistema de ciencia y técnica es uno de los grandes desafíos”, expresó la representante del Conicet, quien advirtió que “el número de becarios se mantuvo relativamente constante pero este año hay una reducción muy marcada; hemos pasado de 2.400 becas a 1.750”. 

Estamos ante una situación muy delicada. Debemos llevar a la efectivización la incorporación de investigadores y personal técnico de apoyo, que ya realizaron sus concursos y están a la espera de poder ingresar; fortalecer y garantizar la estabilidad laboral de nuestro personal técnico administrativo; y comprometer a las autoridades a que otorguen el financiamiento para llevar adelante nuestras investigaciones”, sostuvo. 

Luego, Alberto Baruj, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del organismo, hizo hincapié en “el impacto de las políticas actuales sobre el desarrollo federal de ciencia y tecnología”. “Este año ha sido una discusión extremadamente compleja con el Ejecutivo para poder dar el número de becas que finalmente se dieron” y en las cuales se registró “un recorte del 30%”, subrayó. 

Ante la falta de inversión, el expositor apuntó que “lo vemos en el éxodo, así como hay gente que se va al exterior, también tenemos éxodos internos; hay gente que empieza a emigrar hacia los institutos (provinciales) más fuertes”. “El impacto es especialmente fuerte en las provincias y los más jóvenes”, agregó.

Mario Pecheny, director de Gran Área de Ciencias Sociales y Humanidades, confesó: “La comunidad de ciencia y tecnología es una comunidad que trabaja en todo el país, que hoy está con tristeza, dolor, bronca y frustración al percibir una perspectiva de destrucción de nuestro trabajo e instituciones”. 

Al mencionar que él pasó por “tres gobiernos, unos cuantos ministros y varias autoridades”, remarcó que los mandatos de los directores “no corresponden temporalmente con los cambios gubernamentales” porque justamente “la arquitectura institucional fue pensada para poder sostener la estructura del Conicet a largo plazo”. 

“La gran preocupación es la preocupación presupuestaria, la falta de financiamiento para los proyectos, la baja en los salarios. Que no haya más previsibilidad es grave”, aseguró Pecheny y, en un discurso contundente, dijo: “Este Parlamento decidió abrir la posibilidad de que nos destruyan; también podrían protegernos y ese es mi pedido ahora”. 

Así las cosas, alertó en el contexto actual por “el riesgo para la libertad académica, la libertad de expresión y el pluralismo”. “Por primera vez en mucho tiempo en nuestra comunidad apareció el miedo a expresarse; hay disciplinas que son atacadas, campos de estudio bajo sospecha, temas que son producto de estigma, ataques violentos e investigadores que sufren amedrentamiento. Y esto es gravísimo”, enfatizó. 

Asimismo, pidió al Congreso que “haga cumplir la Ley de Financiamiento de la Ciencia (27.614) y que incluya al Conicet y a la investigación como corresponde en el Presupuesto 2025”. 

Entre otros oradores que asistieron, Jorge Aliaga, director en Representación del Consejo de Universidades, indicó que asumiendo que “este año la inflación va a cerrar en 104% y el año que viene va a ser de 18%; y que este año la economía va a caer 3,8%, pero el año que viene se va a recuperar a un 5%”, según los números del Gobierno, “dando eso por cierto y tomándolo como base, da que un presupuesto (de ciencia) 2024 para ser equivalente a 2023 debería ser un 209% mayor y el 2025 un 28% mayor que el de 2024”. 

“Se ve que la función de ciencia y técnica del presupuesto en 2023 fue un 0,3% del PBI, en 2024 va a ser de 0,22% y lo mismo se repetiría para 2025; el porcentaje que establece la Ley de Financiamiento para 2025 es 0,45%, o sea que lo que se estima es menos de la mitad de lo que establecía la norma”, completó. 

Mirabella denunció la desfinanciación del CONICET y sus consecuencias para el desarrollo científico y productivo del país

El diputado santafecino alertó que “el proyecto ‘Equipar Ciencia’ está detenido, se redujeron las becas de doctorados, se cortaron insumos importados que deben adquirirse para las investigaciones”.

El diputado nacional Roberto Mirabella (UP – Santa Fe) participó de una reunión en el CONICET, junto al rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el director del INTI Rosario, autoridades de institutos de investigación pertenecientes a la UNR y demás legisladores representantes de la provincia.

En el encuentro se dialogó sobre “la grave situación” que está atravesando la institución en cuanto al recorte presupuestario impuesto por el Gobierno Nacional “atentando contra su óptimo funcionamiento”.

Mirabella expresó con preocupación: “Esta crisis que hoy atraviesa la agencia, no la sufre solamente la academia, ya que debemos tener en cuenta que más del 50% de sus profesionales se incorporan directamente al sector privado–productivo”, y resaltó “Por lo tanto, estas medidas que en principio afectan o detienen el correcto funcionamiento de la academia, repercuten directamente en el sector productivo del país, del cual necesitamos su mejor rendimiento”.

Además, haciendo referencia a la crítica coyuntura actual, dijo que desde el CONICET manifestaron que “la cooperación internacional por el momento se encuentra sin interlocutor, el proyecto ‘Equipar Ciencia’ está detenido, se redujeron sustancialmente las becas de Doctorados, detuvieron proyectos en los que se venía trabajando, se cortaron  insumos importados que deben adquirirse para  las investigaciones, y se cancelaron todas las suscripciones a revistas académicas a la cual tenían acceso las universidades y el sector científico”.

Por otro lado, el diputado santafecino remarcó positivamente la presencia en la reunión de distintos actores e instituciones que apoyan los reclamos del CONICET como la Federación Industrial de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rosario como “muestra de la integración y sinergia con otros sectores en esta crítica coyuntura”.

Mirabella concluyó: “Todas estas decisiones del Gobierno Nacional atentan contra el modelo productivo de nuestro país. El crecimiento de Argentina se encuentra en el modelo científico productivo del interior, no en Plaza de Mayo”.

García Larraburu apuntó contra el Gobierno porque “busca paralizar el CONICET”

La senadora rionegrina se mostró preocupada por los despidos “injustificados” y remarcó que la institución se rige de tres leyes que “fueron ampliamente debatidas y aprobadas por grandes mayorías en el Congreso”.

La senadora nacional Silvina García Larraburu (Unión por la Patria – Río Negro) expresó su preocupación ante los despidos “injustificados” y la decisión de “limitar” la renovación de contratos del personal administrativo y técnico del CONICET: “Prometieron privatizarlo y ante el rechazo de la sociedad, ahora buscan impedir su normal funcionamiento”.

“Estamos hablando de una institución emblema que recientemente volvió a ser distinguida como la mejor de América Latina”, destacó la legisladora y detalló: “La integran investigadores de todas las áreas disciplinarias y cumple un rol central en la formación de vocaciones científicas. Con una visión ampliamente federal, promueve la investigación y el desarrollo científico-tecnológico en todo el país”.

La rionegrina apuntó: “La decisión de reducir de manera arbitraria su personal, esconde un intento de vaciamiento”, y aclaró: “El CONICET se rige por 3 leyes: la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación; la de Financiamiento del Sistema y el Plan Nacional de Ciencia. Todas fueron ampliamente debatidas y aprobadas por grandes mayorías en el Congreso. Por eso, debilitar de manera discrecional su estructura, implicará -de forma tácita- el incumplimiento de la legislación argentina”.

“Desde el 10 de diciembre de 2023, la Ciencia y la Tecnología dejaron de ser políticas de Estado. El desfinanciamiento en curso, y la propagación de discursos estigmatizantes -y sin fundamento- hacia sus instituciones e integrantes, atenta contra la continuidad y fortalecimiento de un sector estratégico para el desarrollo y la soberanía nacional”, concluyó.

Desde el Conicet señalaron que “el desfinanciamiento del sistema de ciencia y técnica es dejarlo morir”

El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt cargó contra el diputado Benegas Lynch, a quien cuestionó que “la clase a la que él pertenece no va a sufrir, que son los que siempre ganan o nunca pierden”.

En la cuarta jornada del plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, Alberto Kornblihtt, investigador superior del Conicet, señaló que “los científicos e investigadores somos parte de un Estado virtuoso y quisiéramos que reflexionen porque desfinanciar el sistema de ciencia y técnica es dejarlo morir”.

A su vez, tras una breve presentación, Kornblihtt agregó que “soy un hijo de la educación pública con financiamiento público y estamos preocupados porque (Javier) Milei dijo que cerraría el Conicet”. “Esta derogación de leyes da ventajas al capital privado en detrimento de la investigación”, aseveró.

Del mismo modo, planteó que “la ciencia no es cara, es cara la ignorancia”, y amplió: “Nuestro reclamo no es corporativo, pero como ciudadanos no podemos mirar para el costado y dejar que destruyan el Estado porque este es un intento de gobernar por decreto”.

Asimismo, consideró que “una cosa es la legitimidad de llegar al poder y otra cosa la legitimidad de gobernar”. También, manifestó su preocupación por potenciales cierres del Inti, el Inta, varios polos tecnológicos y el Servicio Meteorológico Nacional.

Por otro lado, Kornblihtt le mandó un mensaje directo al diputado nacional Alberto Benegas Lynch (LLA): “Él dijo que ‘vamos a sufrir’, pero se equivocó en usar la primera persona porque debió usar la tercera persona. Quiso decir ‘van a sufrir’”.

“La clase a la que él pertenece no va a sufrir, que son los que siempre ganan o nunca pierden. Sufren los jubilados y trabajadores”, indicó, y cerró: “Les pido que antes de votar piensen a quienes hará sufrir este DNU y la ley ómnibus”.

El Senado nominó a una científica del CONICET para darle la Mención de Honor

La propuesta de reconocimiento corresponde al pampeano Daniel Bensusán para su coterránea la doctora en leyes e investigadora María Lell.

El senador nacional Daniel Bensusán (FdT – La Pampa) propuso nominar para recibir la Mención de Honor al Valor Científico del Senado de la Nación a su coterránea María Helga Lell en virtud a las tareas de investigación, docencia y promoción de las ciencias que lleva adelante, principalmente desde la Universidad Nacional de La Pampa.

Por eso, el senador oficialista concurrió a la sede universitaria para notificarle de la nominación, donde también fue recibido por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Francisco Marull.

Lell es Doctora en Leyes y cuenta con una maestría en Ciencias Sociales, Culturales y Filosofía. Es investigadora del CONICET y directora del Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.

“La doctora Lell es un ejemplo de la excelencia de las y los profesionales que egresan de la Universidad Nacional de La Pampa, de la universidad pública y gratuita. Su trabajo sobre lenguaje y derecho tiene suma importancia en un punto que siempre hemos ponderado, como es la accesibilidad al servicio de justicia de toda la ciudadanía”, manifestó el senador.

Bensusán también resaltó que la científica “lleva adelante también estudios sobre el concepto jurídico de persona. Siendo la primera docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas en ingresar al CONICET como investigadora. Todo esto nos lleva a sentirnos orgullosos, como pampeanos, a sentirnos orgullosos de nuestra universidad, en la persona de María Helga Lell”.

Finalmente, el legislador hizo un llamado a defender la educación pública y gratuita, “tenemos una historia y una trayectoria de nuestro sistema educativo, reconocido en todo el mundo. Frente a cualquier amenaza a lo que tanto costó conseguir, debemos unirnos y seguir apostando a la grandeza de Argentina, con la educación como pilar innegociable”.

Derecho Humano de acceso a la Justicia

“Me tomó por sorpresa, porque lo cierto es que somos muchos los que investigamos distintas áreas y por eso uno sabe que hay muchas personas que lo merecen y de hecho una como investigadora no llega sola, siempre hay contexto que favorece que colabora”, reflexionó la científica, sobre este reconocimiento y expresó: “Estoy muy feliz por esto, me llena de orgullo y es un reconocimiento no sólo para mí sino para todo este conjunto que hace que mi investigación pueda ser visible”.

Respecto a su trabajo en lenguaje y derecho, conocido como “lenguaje claro”, detalló que “un juicio pueda tener sus tecnicismos, pero aun así es necesario que en algún punto el justiciable pueda entender y tomar decisiones, por lo cual hay que entender qué se está decidiendo, qué está en juego, qué se le está comunicando. Entonces no se trata de llegar hasta la última instancia de una sentencia, en la cual el abogado le dice el resultado. En realidad, el fundamento del lenguaje claro es el derecho humano de acceso a la justicia”.

“Es importante, porque la persona decide si recurrir, si no recurrir, si va a pasar sus próximos años preso o no, si va a pagar una indemnización y porque, si algo que tenía la expectativa de obtener no lo obtuvo. La pluralidad de conflictos que hay y que hoy en día si el lenguaje jurídico, judicial o legal, necesita tecnicismos, no pierda de vista que la persona que está ahí adelante tiene que entender lo que está pasando”, explicó la investigadora.

También contó que está trabajando en CONICET con el concepto jurídico de persona que ha tenido “una gran centralidad en la técnica legislativa y judicial también de los últimos quizás 8 años porque a distintos entes se les ha dado este rol de persona, a veces para darle mayor entidad al ser humano, pensando en personas con determinada enfermedad, pensando en contexto de encierro, en adultos mayores para señalar que hay algo que importa ahí. Pero también la técnica legislativa intenta dar, por cuestiones retóricas, personería a otros entes y esto genera algunos problemas semánticos en esta técnica legislativa, que es en donde intento hacer la contribución, para hacer una distinción terminológica. Esas son las dos grandes líneas que estoy trabajando en la actualidad”.

Además, defendió el rol del CONICET en la sociedad argentina: “Lamentablemente hoy discutimos y si se mantiene abierto o no CONICET, Lo cierto es que tiene una contribución en las 4 grandes áreas disciplinares que tiene, y que después se replican, ya sea ciencias médicas, ciencias naturales, ciencias exactas y ciencias sociales”.

“El CONICET tiene una gran producción, y de hecho es una de las instituciones líderes a nivel mundial. Parece que a veces discutimos algo que en el mundo se reconoce, pero bueno, lo cierto es que tiene un gran valor, como también lo tiene la universidad nacional, que contribuye al sistema científico. Es un factor de movilidad ascendente, un factor de producción de conocimiento y también de extensión del conocimiento a la sociedad”, cerró.

Diputada oficialista impulsa un proyecto para otorgarle rango de ley al CONICET

La iniciativa fue presentada por la tucumana Rossana Chahla, la cual plantea declarar de interés nacional la conservación, el desarrollo y la difusión de la ciencia en la República Argentina.

Antes de irse de la Cámara de Diputados para asumir como intendenta de San Miguel de Tucumán, la diputada nacional Rossana Chahla (FdT) presentó un proyecto de Ley Fortalecimiento el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para otorgarle el rango de ley para que trascienda a los gobiernos.

La iniciativa busca establecer que la existencia, estructura, organización, funciones y financiamiento del CONICET sólo puedan ser determinados por ley sancionada por el Congreso de la Nación.

También “declarar de interés nacional y estratégico a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, como así también a la conservación, el desarrollo y la difusión de la ciencia en la República Argentina”. En suma, busca preservar los valores del CONICET tales como transparencia, cooperación, equidad, ética, excelencia, innovación, pluralismo y responsabilidad social y ambiental.

En tanto, plantea que la institución funcionará como un ente autárquico del Estado y tendrá por misión el fomento y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento.

4299-D-2023

Marra aseguró que Milei buscará privatizar YPF y cerrar el INCAA y el CONICET

El candidato a jefe de Gobierno por La Libertad Avanza defendió el plan económico que se aplicó en la década del '90 y adelantó algunos de los ejes de la que seria la gestión del libertario, en caso de ganar las elecciones presidenciales.

La mano derecha de Javier Milei y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad por La Libertad Avanza (LLA), Ramiro Marra, defendió el modelo económico que se aplicó en Argentina en la década de 1990 y aseguró que si el libertario es electo presidente de la Nación buscará privatizar YPF y cerrar el INCAA y el CONICET.

En ese sentido, el legislador afirmó que “en la década del '90 bajó la pobreza. Es algo que se empezó a hacer de manera correcta, con sus errores, porque no fue un modelo perfecto, y aprendimos mucho para poder mejorarlo hacia adelante. Pero fue un modelo de apertura, el cual nosotros fomentamos” e indicó que “hay un montón de empresas que se reestatizaron que no tenían ningún tipo de sentido, que están generando un costo. La historia argentina demuestra que las empresas privadas son eficientes en comparación a las administradas por el Estado”.

Entre ellas, destacó que un eventual gobierno de LLA privatizaría Aerolíneas Argentinas. “El caso de Aerolíneas es particular, porque estamos trabajando en una propuesta para entregarle a la empresa para que la puedan administrar los empleados”, precisó en diálogo con C5N.

“YPF también sería una empresa que tenemos que privatizar porque claramente se utiliza para hacer política partidaria, más allá de todos los errores que se cometieron en la estatización. No creo que esas ideas hayan fracasado. Al contrario, el problema es que no se profundizaron”, continuó Marra.

Además, planteó que muchos organismos deben ser autónomos. En ese sentido, remarcó que “el Conicet y el INCAA hay que cerrarlos”.

“Los trabajadores que sirven serán reasignados; todos los que tienen un curro de la política tendrán que buscarse un trabajo. Hay mucha gente preparada en el Conicet que la vamos a estar liberando para que tenga un trabajo de mejor calidad y con mejores ingresos. Estoy seguro que al sector privado le va a gustar contratarlos”, concluyó el libertario.

En medio del conflicto con Milei, Solano apoyó el reclamo de los investigadores del CONICET

El legislador del PO participó de la convocatoria de científicos y docentes al Polo Científico y Tecnológico en defensa del CONICET. “Apoyamos la lucha de los trabajadores contra Milei y contra el ajuste del Gobierno Nacional”, afirmó.

Después de que el candidato a presidente de la Nación por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, pusiera en duda la continuidad del CONICET, el legislador porteño por el Partido Obrero (PO) Gabriel Solano participó de la convocatoria de científicos, investigadores y docentes al Polo Científico y Tecnológico en defensa del mencionado organismo.

En ese sentido, el diputado afirmó: “apoyamos la lucha de los trabajadores del CONICET contra la ofensiva reaccionaria de Milei. La ciencia no puede ser privatizada y quedar en manos de los intereses de grupos capitalistas” y recordó que “en nuestro país son los investigadores del CONICET quienes por ejemplo han desarrollado tests, barbijos y protocolos muy eficientes durante el Covid-19. Necesitamos a la ciencia y sus trabajadores al servicio de las necesidades populares”.

Sobre esa misma línea, el trotskista aseguró que “también hay que decir que desde hace meses los trabajadores del CONICET vienen peleando contra el ajuste del gobierno nacional, por una recomposición salarial, por mayor presupuesto, por condiciones laborales y por un convenio colectivo que incluya los derechos de todos los escalafones incluidos los becarios. Es decir que lo de Milei no sale de un repollo, sino que viene siendo un terreno que siembra el propio gobierno nacional con el ajuste y la precarización de la ciencia y la tecnología”.

“Para enfrentar la avanzada reaccionaria de Milei hay que denunciar el ajuste de hoy, es la única forma de organizarse contra el ataque contra los trabajadores actual y el que se viene”, concluyó señalando.

La ciencia argentina no se negocia

Por Silvina García Larraburu. La presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado sale al cruce de la polémica planteada ante la propuesta de un candidato de privatizar el Conicet.

Como sociedad no podemos permitir la desaparición de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina. Es más, tenemos que ser capaces de garantizar el fortalecimiento de uno de los sectores estratégicos de la generación de conocimiento a nivel nacional.  

El desarrollo de los países no se alcanza por la gracia divina o natural del devenir histórico, sino mediante la adquisición de capacidad sistemática para generar conocimiento, progreso tecnológico y desarrollo industrial. Para ello es decisivo que el Estado Nacional invierta en la formación de recursos humanos, el desarrollo de nuevos paradigmas, la exploración que permite la generación de nuevos conocimientos y la transferencia tecnológica a los sectores productivos.

A diferencia de lo que sucede en economías más desarrolladas, en Argentina existe una baja participación relativa del sector privado en Investigación y Desarrollo. Tan sólo aporta el 25% del total. Por eso es fundamental que la inversión estatal crezca, como logramos establecer en la Ley de Financiamiento que se aprobó por unanimidad a principios de 2021; por la cual el presupuesto de la función Ciencia y Tecnología se irá incrementado progresivamente hasta alcanzar el 1% del PBI en 2032. Gracias a ella, el presupuesto de este año le otorgó el 0,34% del PBI: unos 500.921 millones de pesos.  Significó un crecimiento en términos reales de un 32% y es el tercer año consecutivo de crecimiento, aproximándose a los valores que tenía en 2015. Recordemos que en 2019 representaba sólo el 0,23% del PBI.

Además, desde el Congreso sancionamos normativas con el propósito de incrementar la sinergia público-privada, como son las leyes de Economía del Conocimiento y la de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología.

Por medio de ellas, se brindan beneficios impositivos a los proyectos y empresas que promuevan nuevas tecnologías, generen valor agregado basado en el conocimiento  e inviertan en Investigación y Desarrollo.

En 2023  la Ley de Economía del Conocimiento tiene un cupo fiscal de 70 mil millones y la de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología, de 700 millones. Desde el Estado estamos generando mecanismos para que los privados inviertan e innoven en la Argentina. No debemos permitir que se caiga en la falsa dicotomía público vs privado. Tenemos que seguir trabajando en una lógica de cooperación para mejorar la competitividad productiva y el desarrollo sostenible del país sobre la base de más ciencia y conocimiento.

Tenemos objetivos claros: transformar la matriz productiva, aumentando la transferencia de conocimiento apoyando a nuestras PYMES; agregar valor en los bienes industriales y servicios a través del desarrollo tecnológico y la innovación; generar empleo, complejizando nuestra estructura productiva y exportar conocimiento alcanzando de esa manera  una mayor soberanía científica y tecnológica para decidir con autonomía en todas las áreas estratégicas del país.

En el momento más difícil que nos tocó atravesar durante la pandemia, nuestros científicos inmediatamente se pusieron al servicio de las necesidades sanitarias: desarrollaron Kits rápidos de detección, anticuerpos policlonales, barbijos  y están trabajando en la vacuna nacional, por nombrar los más emblemáticos. Creo que todos y todas comprendimos que la vida misma depende del conocimiento e innovación que generamos, agradeciendo a nuestros científicos y sintiendo orgullo por su labor.

Tenemos que ser capaces como sociedad de sacar las agendas de ciencia y tecnología de la discusión partidaria con el objetivo de construir consensos en torno a políticas que permitan un verdadero desarrollo nacional.

Como decía el doctor Bernardo Houssay, ilustre Premio Nobel Argentino “Los países ricos lo son, porque dedican dinero al desarrollo científico tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo si no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia” mantiene su vigencia más que nunca.

El massismo busca garantizar la estabilidad y financiamiento del Conicet

Ante los anuncios de Javier Milei, una diputada del Frente Renovador presentó proyecto para declararlo “Baluarte de la Investigación y la Excelencia”.

La diputada nacional del Frente de Todos Marcela Passo pidió este jueves “garantizar la permanencia, estabilidad y adecuado financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la República Argentina (Conicet), por su valía, aporte a la República y a cada uno de las argentinas y argentinos” y presentó un proyecto para declarar al organismo “Baluarte Nacional de la Investigación y la Excelencia”.

Asimismo, indicó que “la iniciativa busca generar un marco de estabilidad, reconocimiento y estímulo para una labor de bandera que debe conservarse en los tiempos, con independencia de los gobiernos”.

En ese sentido, la presentación también abarca “una mención de alto honor, bajo la figura del premio “Conicet” que importa un reconocimiento a las capacidades, habilidades, investigaciones y aportes en todos los campos de su incumbencia y librados al uso y disfrute global.”, según comunica el proyecto.

Al respecto, Passo manifestó que “tenemos la obligación de defender la Patria, y con ella, a los organismos como el Conicet que son orgullo para nuestra Nación, con altísimo reconocimiento internacional”.

Asimismo, expresó que “el CONICET es necesario para el avance científico y tecnológico de nuestro país, es elemental para el desarrollo de la economía nacional y el mejoramiento de la calidad de vida de la gente”.

Gaillard participó del lanzamiento de “Cannabis CONICET”

Se trata de una empresa de base tecnológica de la que trabajaron el CONICET, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el Hospital Néstor Kirchner de Florencio Varela.

La diputada nacional Carolina Gaillard (FdT) participó del lanzamiento de "Cannabis CONICET", empresa de base tecnológica en cannabis fruto del trabajo conjunto entre el CONICET, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el Hospital "El Cruce Néstor Kirchner" de Florencio Varela.

Del lanzamiento en la UNAJ participaron Daniel Filmus, ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación; la doctora Ana Franchi, presidenta del CONICET; el doctor Arnaldo Medina, rector de la UNAJ; y el doctor Ariel Sáez de Guinoa, director ejecutivo del Hospital “El Cruce Néstor Kirchner”.

"Esta empresa es un hecho significativo en el camino de construir soberanía tecnológica ya que es el Estado impulsando la investigación en cannabis a través de nuestros científicos y organismos de ciencia y técnica para desarrollar tecnologías y productos para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad", señaló Gaillard y resaltó que "es fundamental que todo el sistema público esté al servicio de generar conocimiento que sirva para garantizar el acceso a más y mejores productos para la salud de toda la comunidad".

En este sentido, la diputada entrerriana agregó que "Argentina tiene un sistema científico tecnológico que es un orgullo en el mundo, y que esté al servicio de la comunidad para mejorar su calidad de vida es una decisión política estratégica de nuestro ministro Filmus y nuestro presidente Alberto Fernández".

Qué se informó sobre el sueldo de investigadores y becarios del Conicet

Durante la presentación de Daniel Filmus en Diputados, se lo interrogó sobre las cifras que se pagan y el número de becarios.

Desde la izquierda le preguntaron este martes a Daniel Filmus entre otras cosas sobre los sueldos de investigadores y becarios. Y también recortes de personal en ese sentido, como lo hizo Myriam Bregman, que señaló que en 2014 las becas superaban las 3000.

Le recordó también una frase usada por el actual gobierno, que se autocaracterizó como “gobierno de científicos”, y comentó al respecto que un becario doctoral gana 136 mil pesos en mano, preguntándole entonces “si eso se condice con esa frase”.

Preguntó además, junto a Romina Del Plá, sobre “la falta de convenio colectivo, sin aporte, sin aguinaldo… ¿Cómo puede ser que esa situación no se haya podido resolver?”.

El ministro insistió en que “el salario había caído el 36% en promedio en becarios e investigadores; de hecho, durante 2017 y 2018 yo volví a mi puesto en el Conicet, así que fui víctima también de esa caída del salario”.

Aclaró que “a valores reales los sueldos se recuperaron el 30%. Y en el caso de los becarios, el 39%, así que en el caso de los becarios estamos cada vez más cerca de llegar a lo que se había perdido”.

Luego la presidenta del Conicet, Ana Franchi, informó respecto a la cantidad de becas que están dando una prórroga de un año a la cuarta cohorte, que fue afectada por pandemia. “Especialmente las becas doctorales -dijo-; en este momento entraron las de 2019, que van a terminar ahora en 2025; eso no lleva una gran cantidad de becas. Por otro lado, este año, por primera vez, convocamos becas posdoctorales de 36 meses, no de 24 meses, para permitir que los becarios y las becarias post doctorales tomen decisiones. Muchas veces se pedía un ingreso a carrera solo para prorrogar una beca; el tema es poder cambiar de lugar de trabajo, al ofrecerles 3 años de beca post doctoral, y ver si después continúan o no en el organismo”, señaló la funcionaria.

Franchi remarcó que “el número de becas lo estamos manteniendo, sumando a la gente a la que le estamos dando prórroga, que son más de mil personas por año que le estamos prorrogando un año la beca, y en el caso de las post doctorales, que hubo un cambio, fueron casi 16 meses de prórroga de becas, respetando por supuesto las prórrogas por maternidad, etcétera”.

Respecto de lo que se les paga, señaló que las becas están en el orden de $140.000, “van a recibir las dos paritarias de octubre y  de noviembre”, dijo, y agregó que “las becas recuperaron rápidamente (el poder adquisitivo), estaban bajo la línea de pobreza cuando asumimos. Tuvieron un programa especial de recuperación en los primeros seis meses y luego se fueron acoplando a los aumentos por jerarquización que reciben las dos carreras: la de personal técnico y los investigadores, más los becarios”. Aclaró también que esa es la beca de Capital Federal, porque en otros lugares perciben más, dependiendo del lugar.

En cuanto al convenio colectivo, la titular del Conicet dijo que están incluidos en el de la administración pública nacional. “El específico lo tienen solo algunos organismos, todavía estamos viendo cómo se puede abrir o no para el Conicet”, dijo, y concluyó: “En cuanto a los aportes jubilatorios de becarios, etcétera, eso se está discutiendo… Está muy relacionado al presupuesto; nosotros tenemos más de 12.000 becarios, o sea que implica un aporte muy grande del presupuesto si estamos con obra social. Sí fuimos dando algunas cosas, por ejemplo los becarios y las becarias no tenían el suplemento que se da por jardín maternal; ese suplemento hace dos años que fue incorporado, estamos trabajando mucho en la posibilidad de tener más jardines de infancia en distintos lugares”.

Especialistas expusieron sobre el financiamiento del sistema de ciencia y tecnología

En una reunión informativa que tuvo como eje la mirada federal, funcionarios y expertos opinaron sobre el tema. Se debate un proyecto para incrementar progresivamente el presupuesto del sistema.

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados, que preside José Riccardo (UCR), realizó este jueves la segunda reunión informativa en el marco del tratamiento de los proyectos de financiamiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Al abrir el encuentro virtual, Riccardo destacó que los testimonios de especialistas son “insumos muy importantes para enriquecer el debate”, que en esta oportunidad tuvo como eje la mirada federal del sistema.

El puntano es autor de uno de los proyectos en discusión, que busca incrementar progresivamente el presupuesto destinado a financiar el sistema, comenzando por el 0,60% del PBI en 2021 hasta llegar al 3% en el año 2035.

La iniciativa además establece “una distribución de los fondos con criterio federal, atendiendo a promover una reducción progresiva de las asimetrías presentes entre las distintas regiones del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación”.

El primero en exponer en la reunión fue Mauro Carrasco, secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de Chubut, quien coincidió en la necesidad de avanzar hacia “un incremento progresivo y sostenido en el presupuesto” para “un sector que se considera base y motor del desarrollo”.

Carrasco, doctor en Biología, propuso “pasar de un sistema nacional de ciencia y tecnología a un sistema federal”.

“Siempre hablamos de que la ciencia necesita financiamiento, y esa es solo una de las herramientas en la cuestión de la federalización. Tenemos que federalizar no solo el financiamiento, sino todos los recursos del sistema: recursos humanos, financieros e infraestructura. No todo es plata”, aseguró.

En ese sentido señaló que “muchas veces sucede que los recursos”, así como los investigadores y becarios, “quedan concentrados en cuatro provincias”.

Asimismo, sugirió “aprovechar” el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) “porque ahí está la mirada federal”.

Marcelo Rougier, investigador principal del CONICET en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, advirtió sobre el “grave deterioro salarial en el CONICET” y consideró que “la ley debería contemplar la cuestión de la remuneración salarial”.

Rougier reveló que el sueldo básico es de entre 8.000 y 12.000 pesos -más ítems que se suman-, y un investigador inicial cobra 50.000 pesos en mano. “El Estado deber garantizar recursos humanos remunerados de manera acorde con sus objetivos estratégicos”, sostuvo.

Por eso, propuso “establecer en el presupuesto un porcentaje destinado a garantizar salarios para los recursos humanos del sistema científico”, y considerar también que “ningún agente del sistema podrá tener una retribución inferior a otro de igual formación requerida para el cargo y tareas similares en el sistema público”.

Por su parte, Erica Hynes, doctora en Química, diputada provincial de Santa Fe por el Frente Progresista Cívico y Social e investigadora independiente del CONICET llamó a que “el Estado pueda definir temas estratégicos y diseñar e implementar instrumentos para promover el trabajo en esas áreas”.

Hynes marcó como uno de los desafíos principales el de “mejorar la gobernanza”, en el sentido de “integrar a las universidades nacionales, los gobiernos provinciales, los organismos provinciales y las empresas estratégicas de cada región”.

El Estado nacional necesita aliados en los gobiernos provinciales: tiene una participación elevada en el financiamiento, pero una capacidad de planificación baja”, analizó Hynes, que entre 2017 y 2019 fue ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia.

En tanto, Luz Marina Lardone, directora de Ciencia y Tecnología de La Pampa e integrante del directorio del CONICET, coincidió en que “Argentina es un país con profundas desigualdades y asimetrías territoriales” que han impactado en el sistema de ciencia y tecnología.

Lardone sostuvo que el objetivo de la federalización “se ha instalado como uno de los ejes centrales” de la discusión en los últimos años, y que tiene como dimensiones la desconcentración, la descentralización y la democratización en el acceso al conocimiento.

Eugenia Rosales, ministra de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, comentó que esa cartera se creó este año en la provincia -antes dependía de una subsecretaría-, y coincidió en que “hay una concentración de recursos en cuatro provincias” en detrimento de las “zonas con menor desarrollo relativo”, como el caso de Catamarca.

El último expositor fue Agustín Campero, economista especializado en ciencia, tecnología e innovación y exsecretario de Articulación Científico-Tecnológica del Ministerio a nivel nacional, destacó que “la mayor fortaleza del entramado científico-tecnológico son las universidades nacionales”.

Según Campero, las universidades nacionales son “la columna vertebral” del sistema porque “más del 60% de los investigadores realizan allí sus actividades”, y eso significa “un alto impacto en las distintas regiones”, además de la “capilaridad y llegada al semillero del conocimiento”.

Sin embargo, advirtió que el financiamiento de la ciencia y tecnología en universidades nacionales es “muy bajo”, y propuso “dar incentivos para la incorporación de doctores” en las casas de altos estudios.

El especialista también señaló que “una de las mayores debilidades del sistema es que la expansión se hizo a costa de una baja en el promedio de las remuneraciones”, y pidió hacer un “esfuerzo” para elevarlas.

Desde Juntos por el Cambio piden prorrogar los plazos de vencimientos de las becas del CONICET

A través de un proyecto de resolución, el radical José Luis Riccardo le pidió al Poder Ejecutivo que se tomen las medidas necesarias al respecto.

El diputado nacional José Luis Riccardo (UCR) realizó un pedido al Poder Ejecutivo para que se tomen las medidas necesarias para que el CONICET pueda prorrogar el plazo de vencimiento de sus becas, "no ya mirando las limitaciones del presupuesto, sino teniendo en cuenta el tiempo en el que se encuentren suspendidas actividades propias del plan aprobado para otorgar la beca", señaló.

En su proyecto de resolución, el puntano explicó que "la extensión de los plazos, en todas sus categorías, que se encuentran vigentes, incluyen los planes de trabajo que involucren experiencias de laboratorio, trabajos de campo, apoyo de infraestructura, de cálculo o de informática, o cualquier otra actividad afectada por las medidas dispuestas con motivo de la pandemia de Covid-19, por un plazo igual a aquel por el cual estuvieron y vayan a estar vigentes esas medidas".

"La actividad docente en las universidades logró un nivel de funcionamiento destacable, gracias al esfuerzo de sus docentes. Pero la investigación científica, que ha sido protagonista del momento -porque todos hemos puesto ahí las miradas, y los resultados que va logrando merecen todo nuestro reconocimiento-, ha quedado circunscripta a atender las demandas de la crisis", remarcó el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

El legislador radical indicó que "los planes de trabajo de las becas que, por ejemplo conducen a la finalización y obtención de Doctorados, se han visto seriamente afectados porque requieren de la infraestructura de investigación, laboratorios, trabajos de campo o con pacientes que están prácticamente inaccesibles durante la pandemia".

“Es necesario prorrogar el vencimiento para cuidar la inversión de los años anteriores en la formación de los becarios y que lleguen a buen puerto”, concluyó.

Cristina felicitó a científicos argentinos por un hallazgo relacionado con el Covid-19

La vicepresidenta de la Nación saludó también al Ministerio de Ciencia y Técnología, y en especial a la científica argentina Andrea Gamarnik.

La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, felicitó este jueves al equipo de investigadores del CONICET encabezados por la viróloga Andrea Gamarnik por haber desarrollado un test serológico a partir del análisis de muestras de sangre o suero, que permite determinar si una persona tiene anticuerpos contra el coronavirus.

El trabajo permite tener resultados en apenas un par de horas y puede permitir evaluar entonces la evolución del Covid-19 en las poblaciones.

Por ello la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, felicitó a los científicos del CONICET y al Ministerio de Ciencia y Tecnología, por el desarrollo realizado.

Especialmente felicitó a la científica Andrea Gamarnik, premio L’Oreal 2015, con quien ella aparece en la foto que adjuntó al tuit a través del cual extendió su saludo.