Se oficializó la conformación del Consejo de Mayo, que podrá elaborar proyectos de ley

Se trata de un órgano que será el encargado de que se implementen los puntos firmados por el presidente y 17 gobernadores en el Pacto de Mayo. 

A través del decreto 617/24, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo oficializó la conformación del “Consejo de Mayo” como “un órgano colegiado consultivo de debate y elaboración de proyectos de leyes y demás actos administrativos necesarios para la implementación de los lineamientos acordados en el ‘Pacto de Mayo’”, que el pasado 9 de julio firmó el presidente Javier Milei con 17 gobernadores. 

El presidente del Consejo será el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, funcionario clave en lo que fue la aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, ambas normas que el Gobierno había puesto como condición para llegar a la firma del acuerdo Nación-provincias. 

Entre sus funciones, el “Consejo de Mayo” podrá asesorar al Poder Ejecutivo en la articulación e implementación de políticas y medidas para cumplir el Pacto; elaborar los proyectos normativos necesarios; realizar estudios, desarrollar planes y formular propuestas; y elaborar y mantener actualizada una agenda de trabajo dentro de su competencia para la implementación del Pacto. 

El Consejo, que se pondrá en marcha en 30 días, estará integrado por un representante del Poder Ejecutivo, uno a propuesta de las provincias y la Ciudad, uno a propuesta del Senado, uno por la Cámara de Diputados, uno por organizaciones sindicales de tercer grado y otro por entidades gremiales empresarias de tercer orden. Todos desarrollarán sus tareas con carácter ad-honorem.

En el decreto también se establece que el Consejo “celebrará una sesión ordinaria al menos una vez cada 30 días. A su vez, podrá celebrar sesiones extraordinarias por decisión del presidente del Consejo o a solicitud de más del 50% de los miembros del Consejo o a pedido del presidente de la Nación”. 

Guillermo Francos: el todoterreno “dialoguista” de Milei que irá al Consejo de Mayo

“El equilibrista”, como lo llaman en los pasillos de la Rosada, supo encontrar un punto de encuentro ideal con Javier Milei, su hermana Karina y Santiago Caputo, la mesa chica de conducción del Gobierno libertario.

Por Fernando Ramírez

Jefe de Gabinete, el abogado Guillermo Francos se ha convertido en la espada todoterreno del presidente Javier Milei, quien cada día lo valora más tras el logro de la aprobación de la meneada y demorada Ley de Bases, considerada por el líder libertario como la piedra basal del cambio de modelo.

El abogado integrará en nombre del Poder Ejecutivo el Consejo de Mayo, al que convocó Milei en Día de la Independencia en Tucumán, que debe debatir una decena de políticas públicas para tratar de arribar a un consenso.

Francos, “El equilibrista” -como lo llaman en los pasillos de Casa Rosada-, supo encontrar un punto de encuentro ideal hasta ahora con Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo, de bajo perfil público pero devenido en el gran estratega de La Libertad Avanza.

Inicialmente era Karina Milei la que desconfiaba del jefe de Gabinete, quien inició la era libertaria como ministro del Interior, pero la relación con el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, se volvió imposible y lo eyectó del primer piso de la Casa de Gobierno.

Así, la secretaría General de la Presidencia tuvo un aliado.

Paralelamente, los sucesivos traspiés del ala mileísta de la Casa Rosada en el Congreso durante los seis meses de debate de la Ley Bases, lo dejaron solo a Francos, negociando tanto en Senadores como en Diputados, como asimismo con los gobernadores.

Por eso, para gran parte de los políticos de la oposición, Francos es más “dialoguista” que “equilibrista”, y respetan su bajo perfil y códigos para entablar acuerdos.

Incluso ahora la estrategia de comunicación oficial también lo tiene como estrella: este miércoles hizo un anuncio sobre beneficios en vacaciones de invierno, nada menos que junto a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para intentar anestesiar los rumores periodísticos que indican claramente que fueron rivales en Juntos por el Cambio y lo serían ahora en el Gabinete de LLA.

No es fácil la tarea de Francos, pero Milei lo tiene en alza. Cuando fue sancionada finalmente la Ley de Bases lo premió esa madrugada con el máximo galardón con el que suele distinguir el jefe de Estado: un posteo en la red social X que incluyó una foto de abrazo del jefe de Gabinete con Karina Milei.

Sin Pacto de Mayo, el presidente anunció la creación del Consejo de Mayo

Lo hizo al hablar desde el Cabildo de la provincia de Córdoba, donde la gente que lo aclamaba gritaba la consigna “ley de Bases”.

No fue el 25 de Mayo que el presidente se había imaginado cuando el 1° de marzo anunció ante la Asamblea Legislativa la convocatoria a firmar en esta jornada el Pacto de Mayo en la provincia de Córdoba. Ese día, Javier Milei había condicionado la firma de ese Pacto con gobernadores y expresidentes a la aprobación de la ley de Bases y el paquete fiscal. Como eso no sucedió, no hubo Pacto a firmar este sábado en Córdoba. Pero como el presidente es en el fondo pragmático y sabe que necesita de esas leyes, más allá de que se haya pasado la línea del tiempo que trazó hace 85 días, mantiene viva la esperanza de suscribir ese acuerdo… en fecha próxima.

Pero como para evitar que esta fecha pudiera vivirse como un traspié oficialista, el presidente estuvo este sábado en Córdoba, donde formuló un nuevo anuncio: la creación del Consejo de Mayo.

Acompañado por sus principales funcionarios y legisladores oficialistas, Javier Milei anunció en el Cabildo de Córdoba que “no solo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de Mayo sea una realidad en Argentina, sino que además, luego de la firma del Pacto de Mayo, cuando estén sancionadas la ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo para completar esa sagrada tarea”.

Según estableció el mandatario nacional, ese nuevo organismo estará integrado por un representante del Gobierno nacional, uno de las provincias argentinas, un representante de la Cámara de Diputados, otro de la cámara de Senadores, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino”.

Según dejó claro Milei, dicho consejo “tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de Mayo”.

“Una vez que estén aprobadas la ley Bases, el paquete fiscal, el Gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto PAIS, un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico”, dijo el presidente de la Nación, que calificó al 25 de Mayo como mucho más que “una fecha histórica”: una idea que, afirmó, “se resume en dos principios: libertad y democracia”.

En su mensaje, el presidente trató de mostrarse conciliador, al punto tal de asegurar que estaba allí “para volver a extender los brazos fraternalmente e invitarlos a todos a tomar consciencia sobre el enorme desafío que tenemos por delante: sacar al país de la decadencia”.

La gente que lo escuchaba frente al Cabildo de Córdoba, coreó entre otras cosas la consigna “ley de Bases, ley de Bases”.

Numerosos legisladores de la oposición dialoguista estuvieron también presentes en el evento, y se mostraron en las redes sociales.