Preocupación por el avance de la gripe aviar en la Antártida

El senador Pablo Blanco presentó un proyecto solicitando al Ejecutivo que informe sobre las medidas implementadas de bioseguridad y prevención para el personal de las instalaciones argentinas y del turismo.

El senador nacional Pablo Blanco (UCR) presentó un proyecto solicitando al Ejecutivo que informe sobre las medidas de bioseguridad y prevención para el personal de las instalaciones argentinas y del turismo que visita la Antártida en relación a la gripe aviar H5N1.

La influenza aviar también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Según explica Blanco la cepa H5N1 evolucionó por primera vez en aves de corral domésticas; se propagó a Europa en 2021, a Norteamérica ese mismo año y a Sudamérica en 2022, con importantes consecuencias de mortalidad en poblaciones de aves y mamíferos marinos en la costa patagónica durante 2023 y 2024.

“Esto demuestra que, aunque la Antártida está aislada, existen aves migratorias que pueden llegar desde otras regiones y pueden portar virus de influenza aviar altamente patógenos (HPAI). Los resultados de la campaña de investigación científica mostrarían la presencia de H5N1 (una cepa altamente patogénica del virus de la gripe aviar) en ciento ochenta y ocho animales de trece especies distintas analizados en veinticuatro localizaciones del Mar de Weddell y la Península Antártica Occidental”, alerta.

“El informe presentado muestra que las especies animales con presencia del patógeno comprenden nueve tipos de aves, como los pingüinos de Adelia, Barbijo y Papúa, Cormoranes antárticos, gaviotas y skuas; y cuatro mamíferos, como el Lobo antártico y las Focas cangrejera, de Weddell y Leopardo”, precisa.

PC - GRIPE AVIAR EN ANTARTIDA

Se pospuso una reunión de comisión en Diputados por los contagios de coronavirus

La Comisión del Mercosur tenía previsto reunirse a las 15 con algunos de sus integrantes en el Anexo A, que permanece cerrado por desinfección a raíz de dos casos positivos.

A raíz de los dos casos positivos de Covi-19 en la Cámara de Diputados, se pospuso una reunión de la Comisión del Mercosur, que había sido convocada para las 15 por su presidente, Fernando Iglesias (Pro), con parte de sus integrantes de manera presencial, en la Sala 1 del Anexo A.

“Decidí postergar porque no tiene sentido exponer a un riesgo al personal hasta que no estén las cosas más claras. Hasta anoche hubo reuniones en la sala que teníamos que usar hoy nosotros”, explicó Iglesias en diálogo con Diputados TV.

Y agregó: “Yo soy uno de los que impulsa la necesidad de que haya sesiones presenciales, pero una cosa es eso y otra es hacerle tomar riesgos innecesarios al personal”.

Asimismo, se supo que la secretaria administrativa de la comisión es parte del grupo de riesgo, por lo que finalmente, y en acuerdo con la vicepresidenta, Cristina Britez (Frente de Todos), Iglesias decidió pasar la reunión para el próximo martes 23.

La intención del diputado del Pro era retomar el cuarto intermedio dispuesto en la última reunión para tratar una serie de proyectos, entre ellos uno del oficialismo para crear una comisión bicameral especial de seguimiento y ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea.

También se iba a debatir una declaración de beneplácito por las medidas tomadas por el Mercosur contra el Covid-19; y otra de “preocupación” por la decisión de la Cancillería argentina de retirarse de la mesa de negociaciones comerciales del bloque regional con otros países.

Aclaran que los dos infectados de Covid-19 en Diputados están “en muy buen estado de salud”

Lo informó el director médico de la Cámara, Marcelo Halac. Precisó que los contagiados permanecen aislados en instituciones extrahospitalarias y que también se aisló a siete contactos estrechos.

El director médico de la Cámara de Diputados, Marcelo Halac, informó este martes que los dos empleados contagiados de Covid-19 se encuentran “en muy buen estado de salud” y fueron aislados en instituciones extrahospitalarias, al igual que siete contactos estrechos que fueron identificados.

Este lunes, parlamentario.com adelantó que dos trabajadores del área de limpieza, un hombre y una mujer asintomáticos, habían contraído el coronavirus, por lo que se decidió reforzar la desinfección.

“Los casos se confirmaron entre el domingo y el lunes”, dijo Halac, y agregó que ambas personas “están en un muy buen estado de salud” y que “en los casos asintomáticos o leves, la conducta sugerida es el aislamiento en una institución extrahospitalaria”.

Asimismo, fueron aislados siete contactos estrechos, que son calificados así cuando “están a menos de un metro y medio de distancia de la persona, sin tapabocas y por más de 15 minutos” en contacto.

“Estamos siguiendo la misma secuencia de hace unas cuantas semanas. Seguimos identificando grupos vulnerables y seguimos insistiendo en la necesidad de restringir las tareas que sean restringibles. Todas las tareas que se puedan hacer de manera virtual, bienvenido sea”, manifestó Halac en diálogo con Diputados TV.

Además, explicó que “permanentemente” se realiza “un refuerzo de la limpieza” tanto en el Palacio Legislativo como en sus Anexos, que permanecen abiertos con guardias mínimas en cumplimiento de las tareas esenciales.

Di Próspero participó de la desinfección

Con barbijo y vestimenta para el caso, el secretario general de APL (Asociación del Personal Legislativo), Norberto Di Próspero, participó de la desinfección en el Palacio Legislativo.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies