Fuertísima derrota para el Gobierno: aprueban comisión investigadora por $LIBRA e interpelación de funcionarios

La citación obligatoria de Francos, Luis Caputo, Cúneo Libarona y el titular de la CNV se dispuso para el próximo 22 de abril. Karina Milei quedó afuera. También se enviaron pedidos de informes por escrito.

Foto: HCDN

Se demoró en ocurrir, pero la oposición en la Cámara de Diputados finalmente cumplió este martes su objetivo de avanzar con las iniciativas relacionadas con el escándalo por la criptomoneda $LIBRA -protagonizado por el presidente Javier Milei el 14 de febrero pasado-, a partir de la aprobación de la creación de una comisión investigadora, el llamado a interpelación de funcionarios y el envío de pedido de informes por escrito.

Tras el primer gran logro de la jornada para los convocantes de la sesión, que comenzó a las 12.21 con 130 presentes, los tragos amargos para el oficialismo llegaron uno tras otro con la votación favorable que obtuvieron los proyectos de resolución que, por ese carácter, quedaron aprobados definitivamente, sin necesidad de pasar por el Senado.

La fuertísima derrota para el Gobierno tuvo en primer lugar la aprobación, con 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones, de la creación de una comisión investigadora de la sucesión de los hechos vinculados a la promoción y difusión de $LIBRA; asimismo, la investigación tendrá como fin "determinar el grado de participación y la responsabilidad política" del presidente, su hermana Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo, como también la de todos los ministros y funcionarios públicos involucrados en el caso.

Antes de votar, el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño informó sobre el agregado de un artículo que establece que los bloques deberán enviar sus propuestas de integrantes hasta el 11 de abril. En tanto, la resolución de la Presidencia de la Cámara de Diputados tendrá que salir el 15 de abril y la reunión constitutiva será el próximo 23 de este mes a las 10.

La comisión podrá solicitar informes, convocar a funcionarios, recibir denuncias, entre otras facultades. Además, tendrá un plazo de tres meses para producir informes, dictámenes y conclusiones y, finalizado ese tiempo, deberá en 30 días corridos elevar un informe final detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos.

De acuerdo al texto, estará integrada por dos diputados por bloque/interbloque con más de cinco miembros; un diputado por bloque/interbloque con cinco miembros; y por cada 20 diputados que integren dicho bloque/interbloque se sumará un miembro adicional.

De acuerdo esto, la presidencia estará en manos de Unión por la Patria, la primera minoría, cuyo bloque tendrá 6 integrantes dentro de la comisión. Habrá además 3 miembros por La Libertad Avanza, 3 por el Pro, 3 por la UCR, 2 de Encuentro Federal, 2 de Democracia para Siempre, 2 de Innovación Federal, 2 de la Coalición Cívica y 1 del Frente de Izquierda. En total, 24 diputados.

En segundo lugar, por 131 votos a favor, 96 en contra y 0 abstenciones se aprobaron las interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Se trata de un recurso para la concurrencia obligatoria de los funcionarios previsto en el artículo 71 de la Constitución Nacional, pero que no ocurre en el Congreso desde los años ’90.  La oposición fijó el próximo martes 22 a las 14 para las interpelaciones. Por falta de consensos, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quedó afuera del listado.

Durante el debate, varios diputados rechazaron la intención que tuvo el oficialismo de que Francos hable sobre el tema junto a las demás preguntas vinculadas con la gestión en la sesión informativa convocada para el martes que viene; y enfatizaron en la necesidad de que conteste consultas específicas por $LIBRA.

Finalmente, con 135 votos positivos, 84 negativos y 7 abstenciones, se aprobó un pedido de informes con más de 100 preguntas, entre las que se exigen explicaciones sobre la organización y planificación de $LIBRA; el asesoramiento previo a la publicación por parte del presidente en la red social X; sobre la responsabilidad del presidente y medidas a futuro; sobre la participación de Karina Milei, la defensa legal del presidente, la relación con los promotores del activo y las visitas que recibió en Casa Rosada, entre muchas otras.

Las exposiciones

En primer lugar habló el presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, el primer firmante del pedido de sesión, quien dijo que cuando la sociedad votó a Javier Milei “lo hizo asqueada de un sistema político que sólo busca beneficiarse, que sólo busca la tajada y que en definitiva siempre ponía por delante de los intereses del pueblo las especulaciones. Pero miren qué paradoja, el 14 de febrero el presidente de la Nación en una publicación, en una promoción, hablando de que nuestras economías iba a funcionar y que iba a servir a las economías regionales, se lanzó a publicitar y a promocionar una criptomoneda que terminó defraudando a miles de personas en el mundo”.

“Para nosotros es fundamental que el Congreso no mire para el costado porque lo que está en juego es en definitiva el interés supremo de la argentina de saber la verdad, de saber si el presidente está gastando su tiempo, como lo hizo cuando recientemente había asumido como diputado de la Nación promocionando una criptomoneda que redundó en una estafa a este Congreso. No le puede pasar por el costado al Parlamento que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación”.

A continuación, por el oficialismo y en defensa del despacho de minoría habló el diputado Nicolás Mayoraz, quien calificó el pedido de creación de una comisión investigadora como un “circo”. “Pretender armar una comisión investigadora por este tema es lamentable”, aseguró.

“Las comisiones investigadoras no están en discusión como una atribución del Congreso”, reconoció, pero aclaró que no figura en una ley, sino que es una facultad del Parlamento. “Pero tiene un límite: es contribuir a la tarea que tienen los legisladores como tales, y aquí no se ve ninguna finalidad que apunte en ese sentido”.

Citando a Bidart Campos, Mayoraz dijo que “el Poder Legislativo no está por encima de los demás poderes. Aquí lo que vemos claramente es una intromisión que pretenden hacer sobre el Poder Judicial”. Sostuvo que la propuesta “demuestra de entrada el sesgo que tiene: de antemano están juzgando el hecho y condenando. Lo califican de estafa”.

Sostuvo que el papel de las comisiones investigadoras es ayudar al Poder Legislativo, pero en este caso “es un exceso de las potestades que tiene el Poder Legislativo”.

“Nuestro bloque propuso un dictamen de rechazo por la extralimitación de esta propuesta, porque excede los límites del Poder Legislativo y se arroga facultades que son propias del Poder Legislativo”.

A continuación, desde UP habló la diputada Sabrina Selva, quien aclaró que “no somos nosotros los que estamos definiendo los hechos; los hechos están a la vista”, y contrariando a Mayoraz respecto de la división de poderes, le recordó que “tenemos un presidente que acaba de nombrar dos jueces por decreto” y recordó la delegación de facultades que recibió con la Ley de Bases.

“Hay un hecho que está a la vista: hubo una estafa internacional que el presidente promovió a través de X, no nos inmiscuimos en la justicia, que será la que deberá determinar si fue por dolo o negligencia del presidente Milei”, señaló la diputada que dio a continuación detalles de la creación de la criptomoneda y el famoso tuit del presidente. Y dio por probado que el presidente tenía un conocimiento previo del negocio “porque el número del contrato a través del cual las personas procedían a comprar cripto moneda aparecía primero en su tuit antes que en la página correspondiente”.

Luego apuntó contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a quien se quiere interpelar, y a quien atribuyó gestiones y reuniones en la Casa Rosada. En el mismo sentido se expresó su par Juan Marino, que habló de “asociación ilícita” y afirmó: “Tenemos un Gobierno irresponsable y corrupto en cabeza de Javier Milei y Karina Milei”.

Y sobre el final de su exposición insistió: “Hoy tenemos en la Argentina un presidente estafador y una secretaria general de la Presidencia coimera. No podemos convalidar la impunidad”.

El diputado cordobés Oscar Agost Carreño, uno de los autores de los proyectos vinculados a la investigación del activo digital, señaló que esta sesión es para hacer una “distinción entre lo que quiso hacer el Gobierno y lo que queremos hacer nosotros”. En línea con otros dialoguistas, manifestó su malestar por la sesión informativa del próximo 16: “Queremos algo serio, no fulbito para la tribuna”.

Decidido a que las iniciativas avancen, afirmó que “las explicaciones deben darlas con los requerimientos que exige el Congreso, no con lo que ellos quieren decir”. Comparó, además, que “en un Parlamento serio, cuando un presidente aparece ‘enchastrado’, se suele llamar a funcionarios a un pesaje político”. “Es fundamental que interpelemos al presidente para saber dónde estamos parados”, cerró.

Por la Coalición Cívica, la diputada Mónica Frade calificó al Gobierno como “un experimento importado y somos sus ratones de un presidente que nos va a llevar a cualquier lado”. Así, preguntó: “¿Qué están ocultando el oficialismo y los teloneros ocasionales del Congreso? Este congreso se ha transformado en un antro de cobardes y oportunistas”.

“Nos acusaban de ensobrados, y resulta que el Gobierno eran los que ensobraban porque el presiente está ensobrando desde que era diputado nacional por lo menos así lo dijo el orfebre Pallarols. Fue explícito. La secretaria general de la Presidencia le pidió dos mil dólares para reunirlo con Milei”, disparó.

Frade señaló: “Si el tweet era ‘desafortunado’ como han dicho, era porque atrás del tweet del token $LIBRA había algo, y todos sabemos. Esta estafa estaba orquestada.  Hay estafa, hay cohecho agravado, hay tráfico de influencias y por eso lo denunciamos a la justicia”.

“La secretaría presidencial maneja la agenda e hizo que el estafador Novelli ingresara a Casa Rosada a reunirse con el presidente varias veces. No era una persona ajena al negocio. Necesitamos saber qué pasó acá. Los funcionarios ningunean y desprecian al Congreso. El oficialismo carga a los argentinos hablando de división de poderes cuando le dimos facultades delegadas, que se maneja por DNU”, cuestionó y cerró: “Los argentinos por suerte a partir del caso $LIBRA empezaron a darse cuenta que los ensobrados estaban en Casa de Gobierno y la está recaudando y estoy convencida que lavan dinero y por eso el presidente sorteaba la dieta, y eso lo pueden hacer los que entongan por otro lado”.

Cerca del final del tratamiento de los proyectos del criptogate, el presidente de bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, se refirió a la sesión informativa del próximo 16 de abril y señaló que “acá necesitamos que venga el jefe de Gabinete, pero no con el engaño de que le hacemos las preguntas y listo, tiene que venir a ser interpelado”. Exigió que Francos se presente junto a las autoridades de la Comisión Nacional de Valores y con Santiago Bausilli, titular del Banco Central.

Referido a la envestidura presidencial, Pichetto afirmó que “no sabemos si el presidente fue engañado, pero si fue engañado tiene que haber responsabilidades”. “Las responsabilidades económicas pueden determinar un perjuicio para el Estado argentino”, alertó si es que avanzan las dos investigaciones que hay en la justicia argentina y en la de los Estados Unidos.

Del mismo modo, planteó que “los estudios jurídicos de los estados Unidos no se van a limitar a la responsabilidad penal, si no a resarcirse económicamente”. Y reiteró la postura de su bancada respecto a que “no había espacio para un juicio político”.

Por el bloque Pro se expresó la diputada Silvana Giudici quien planteó que, desde el 14 de febrero, día de la promoción del memecoin $LIBRA, se realizaron 112 denuncias en el Fuero Nacional para investigar el tema y respaldó al Gobierno al remarcar que habilitó a la Oficina Anticorrupción a investigar creando una Unidad de Tareas de Investigación Especial para “poner a disposición toda la información que corresponda a cualquier funcionario”.

Giudici recordó que desde el retorno de la democracia se crearon 44 comisiones investigadoras, pero señaló que “fue decreciendo la creación porque no llegaron a ninguna parte”. Así, afirmó que “el que tiene que investigar es el Poder Judicial y lo está haciendo”. También cuestionó que el proyecto propuesto en la orden del día “no está claro porque la Constitución no establece explícitamente la obligación de crear comisiones investigadoras, sino que se funda en el artículo 75 sobre hacer las leyes y reglamentos de la Cámara”.

“No hay una legislación que regule el funcionamiento de estas comisiones, no se establecen los límites claros a lo que el Congreso puede o no desarrollar en esas comisiones, y la actuación de esas comisiones a lo largo de la historia incurrieron en exceso de atribuciones”, precisó y remarcó que en el dictamen de mayoría “lo que se busca es ese exceso de facultades, no tiene un reglamento establecido”, y comparó que van a repetir el juicio político que UP le hizo a los integrantes de la Corte hace dos años.

Giudici aclaró que, según el artículo 71 de la Constitución, no se puede interpelar al presidente, sino que se debe proceder a un pedido de juicio político. “Habían pedido el juicio político por un supuesto involucramiento del presidente en una estafa cripto que nadie determino aún”, defendió.

Por último, también cuestionó los pedidos de informes con “una enrome cantidad de preguntas repetidas”, y cerró: “No entiendo la necesidad de generar esta sesión, de querer imponer una acumulación de bloques y voluntades, cuando ya está claro que la semana que viene el jefe de Gabinete va a dar su informe y respuesta a esas más de 4 mil preguntas por el tema $LIBRA que fueron remitidas. Plantean el escenario donde el Congreso en vez de llevar su tarea de control, de equilibrio de poder, de complemento y respeto por la división de poderes, tratan siempre de superar, de exceder reglamentos y traer una discusión chicanera donde se persigue la necesidad de dañar”.

Fiel a su estilo, el diputado rionegrino Martín Soria ironizó con una imagen que recordaba la frase de Javier Milei cuando asumió en la Presidencia de la Nación y lanzó: “Háganle caso a lo que decía Milei el año pasado de que ‘el que no se deja auditar es chorro’”. “Pedían auditorías para universidades, para los medicamentos gratuitos y ahora que el Congreso quiere auditar esto no quieren”, reiteró.

“Se ha desencadenado un papelón a nivel mundial”, afirmó el exministro de Justicia de la Nación, que además sostuvo que “según la revista Forbes, se trata de la estafa más grande del mundo con criptomoneda”. Mencionó el caso de Laura Belén Arrieta y remarcó que “están las fotos de Hayden Davis con Milei” por eso “están nerviosos que no quieren comisión investigadora y no quieren interpelaciones”, cerró.

Promediando el debate, el jefe del bloque de UP, Germán Martínez, consideró que “se está dando un paso importante en el Congreso”, y sumó: “Es cierto de que hay muchas maneras de llevar a cabo este escándalo y me tocó encabezar con la firma el proyecto de solicitud de juicio político y estoy convencido de lo que hicimos porque era el camino más corto de abrir una instancia seria de investigación con todas las potestades investigativas que nos da el reglamento”.

“No podemos desconocer es que el derrotero que tuvo el Gobierno desde esa noche de febrero ha sido absolutamente negativo y está condicionando no solo la acción del Gobierno, sino la performance institucional del Estado argentino porque para tapar la estafa cripto recurrieron a meter jueces por DNU en la Corte”, apuntó el santafecino.

Martínez sostuvo que el presidente debe permitir que funcionen “los espacios institucionales de investigación y análisis de estas conductas, que sus funcionarios pongan la cara, que permita que haya un diálogo, un debate”, y advirtió que “están queriendo cercar al presidente, pero le están provocando un daño, no lo están defendiendo”.

Por último, expresó: “Tenemos la oportunidad de dar acá un gesto de personalidad del Congreso porque en un momento como este, lo que tenemos que lograr es que la representación que ejerce los distintos sectores no se desenfoquen y pongan por encima de todas las cosas la necesidad del pueblo para hacer lo que tenemos que hacer en este recinto. El Congreso no está para arrodillarse delante de nadie, no está para ser felpudo de nadie. Se tiene que poner de pie y hacer lo que tiene que hacer y garantizar que la representación política de los argentinos se logre”.

Para culminar las intervenciones en el recinto, el jefe de bancada oficialista, Gabriel Bornoroni, cuestionó la conformación de una comisión investigadora y agregó: “Vamos a hacer una comisión que no sabemos qué va a investigar”. Llamó al tratamiento de este martes cómo “un show al que estamos acostumbrados”.

Mientras la diputada neuquina Nadia Márquez aplaudía cada palabra del cordobés, Bornoroni añadió: “Les molesta que todo el 2024 tuvimos superávit fiscal, les molesta que esté bajando la inflación, les molesta que haya superávit energético y les molesta que esté bajando la pobreza”. Para cerrar, ironizó contra el bloque kirchnerista: “Espero que mañana en el Senado, voten ficha limpia ya que se la dan de honorables”.

Juliano apuntó contra LLA: “Se la pasaron hablando de auditar a las universidades, pero cuando lo tienen que investigar a Milei, se corren”

El jefe del bloque de Democracia Para Siempre se refirió a la sesión especial convocada en Diputados: “El Gobierno se empecina en construir una escena de conflicto cada vez que el Congreso tiene que cumplir su función”.

En la antesala de la sesión especial convocada en Diputados, el principal impulsor de la misma el jefe del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, cuestionó al oficialismo porque “se la pasaron hablando de auditar a las universidades, pero cuando lo tienen que investigar a Milei, se corren”.

La sesión es para debatir la conformación de una comisión investigadora sobre el caso $Libra, como así también interpelaciones y pedidos de informes sobre ese tema. También la emergencia nacional en discapacidad y por último una serie de proyectos relacionados con temas previsionales.

“La sesión convocada con los dos elementos que siempre tienen que tener las sesiones. Un componente institucional que busca la creación de la comisión investigadora. Es un paquete de iniciativas que van desde un pedido de informes que se logró unificando en la comisión con una infinidad de preguntas. También hay pedido de interpelaciones, pero ahí hubo diferencias. Buscamos la creación de la comisión investigadora, lo venimos diciendo desde el día uno”, explicó Juliano en declaraciones radiales.

El radical se diferenció de UP y sostuvo: “No podemos empezar con un juicio político porque vos tenes que necesitas es que el rol institucional del Congreso jurisdiccional se despliegue”. Así, agregó que “el otro componente es social que son proyectos sobre prorrogas a la moratoria, hay emplazamientos de proyectos vinculados a jubilaciones y previsionales”.

“El oficialismo no va a estar de acuerdo en sesionar y el Gobierno se empecina en construir una escena de conflicto, apocalíptica cada vez que el Congreso tiene que cumplir su función. Más que animarse, el Congreso está cumpliendo la necesidad de desplegar su representación”, criticó.

“No sé por qué hay mucho encono con que se sepa la verdad de lo que pasó en este caso y sigue dando de qué hablar. El falso republicanismo le hace mucho daño a la Argentina porque hoy defiendo la patria, la república y mañana me hago el distraído y ni me siento a dar quórum. Son temas de calibre institucional y de profundad sensibilidad social porque queremos emplazar la emergencia en discapacidad el Congreso no puede mirar para el costado”, señaló.

Juliano comentó que “hay un grupo de diputados que trabajamos por la buena convivencia Cuando una diputada le tira agua a otra, o un diputado insulta a la madre de otro lo hacen entre pares. Es bochornoso lo que pasa. Si la estrategia del Gobierno va a ser mostrar solamente lo más miserable de la condición humana, es muy pobre, se te acaba el libreto”, lamentó.

“El presidente había dicho que iba a investigar y que se dejaba investigar, se la pasaron hablando de auditar a las universidades, pero cuando lo tienen que investigar a él se corre, de saber qué pasó se corren los libertarios”, cuestionó.

En tanto, apuntó: “Tienen una necesidad de construir una escena caótica, despreciable. Quieren construir un carnaval, que todo valga lo mismo, es un mamarracho diario. Nadie está exento de un exabrupto, pero lo convierten en un método y me preocupa que se corra el límite del respeto.

El Gobierno hace lo propio y nosotros también estamos trabajando para alcanzar el quórum.  Le pido al Gobierno que deje de apretar gobernadores y diputados y deje que los poderes e instituciones funcionen con normalidad sin injerencia porque es lo mismo que habían dicho”.

Criptogate: este martes debaten en comisiones los proyectos sobre comisión investigadora e interpelación de funcionarios

Será en el marco de un plenario de comisiones que se reunirá este martes a las 13 para tratar un paquete de proyectos de resolución contra el Gobierno por el escándalo $LIBRA. La convocatoria para crear una comisión investigadora ya tiene fecha y horario.

El escándalo por el criptogate suma un nuevo capítulo. En esta ocasión se trasladará a un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Justicia de la Cámara baja, todas ellas presididas por diputados libertarios Nicolás Mayoraz, Benegas Lynch y Manuel Quintar respectivamente.

El emplazamiento a comisión había sido pedido por el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño en la sesión del miércoles pasado. Además, había solicitado otro emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, para el martes 18 a las 16 y el miércoles 19 a las 16, para dictaminar sobre la creación de una comisión investigadora. Ambos resultaron aprobados.

El encuentro fue oficializado para este martes 18 de marzo a las 13 en el 2° piso del Anexo “C” de la Cámara baja a fin de poner a consideración un paquete de proyectos de diferentes bloques políticos de pedidos de informes e interpelación a funcionarios del Ejecutivo por el caso $LIBRA puntualmente al presidente de la Nación, Javier Milei; a la secretaria presidencial, Karina Milei, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; al vocero presidencial, Manuel Adorni; y al ministro de Economía, Luis Caputo.

Por su parte, a las 16 se reunirá un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento -presidida por la diputada del Pro Silvia Lospennato, para darle tratamiento a dos proyectos que crean una Comisión Especial Bicameral Investigadora del caso $LIBRA.

La oposición intentará este miércoles debatir en Diputados sobre el caso $Libra

Será a partir del mediodía, con una decena de iniciativas vinculadas al criptogate, a las que este martes se sumó un proyecto sobre el desastre en Bahía Blanca. Todo dependerá de que los convocantes alcancen a reunir el quórum, en cuyo caso intentarán avanzar con el emplazamiento de comisiones.

La oposición intentará concretar este miércoles la primera sesión especial de la Cámara de Diputados de este año, con el fin de abordar el criptogate, tema más que incómodo para el Gobierno.

Será a partir de las 12 -la reunión de Labor Parlamentaria arrancará una hora antes-, y son sus convocantes los radicales de Democracia para Siempre, el bloque de Encuentro Federal y un diputado del Pro.

En principio había sido pedida esta sesión para el martes, pero luego se pasó para este miércoles a partir de las 10. Finalmente las autoridades de la Cámara la fijaron a las 12, cuestión de que pudiera llevarse a cabo previamente el plenario que retomará este miércoles el debate sobre la baja de edad de imputabilidad.

Varios bloques de la oposición, la más dura pero también de sectores llamados dialoguistas, firmantes de los proyectos de resolución que incluye el temario, tienen expectativa de lograr el quórum con 129 presentes para debatir sobre el caso $LIBRA, que se convirtió en la crisis más importante vivida hasta ahora por la administración de Javier Milei.

La convocatoria había sido presentada incluso antes del inicio del período de sesiones ordinarias. Fue el martes 25 de febrero e incluía una decena de iniciativas que, comenzado el nuevo período legislativo, fueron representadas con nuevo número de expediente. Sucede que, al haber en el temario proyectos de resolución -cuya vigencia es de un año, a diferencia de los proyectos de ley, que rigen el año de presentación y el siguiente-, se decidió representarlos.

El pedido de sesión fue encabezado por Democracia para Siempre, integrantes de Encuentro Federal y hasta se sumó al final un legislador del Pro. La sumatoria de los convocantes, más la totalidad de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda permitirían garantizar el quórum, aunque un análisis más frío y detallado permite albergar serias dudas para que la reunión pueda llegar a concretarse.

Pasa que en Encuentro Federal no darán quórum los cordobeses alineados con Martín Llaryora (menos Natalia de la Sota), el chubutense Jorge “Loma” Avila y el entrerriano Francisco Morchio (que responde al gobernador Rogelio Frigerio). Tampoco estarían todos los de Unión por la Patria (los convocantes se conformarían con que asistan al menos 93 de sus 98 miembros).

Así las cosas, el éxito de la sesión dependerá de la cantidad de radicales del bloque de Rodrigo de Loredo que asistan este mediodía. Pensando en eso, los convocantes sumaron al pedido de sesión un proyecto del propio jefe del bloque UCR, para que se presente el jefe de Gabinete a informar al pleno. Este martes por la noche crecían las chances de que buena parte de los radicales asistieran a la sesión, con lo que las posibilidades de sesión aumentaban proporcionalmente. También aseguraron su presencia los diputados del MID, un bloque escindido nada menos que de La Libertad Avanza.

Las últimas medidas del Gobierno no hicieron más que avivar el clima beligerante en buena parte de la oposición dialoguista, que no ha visto con buenos ojos la designación de jueces para la Corte “en comisión” por decreto, o el envío de un DNU sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El temario incluye proyectos para crear una comisión investigadora del caso, pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo y todas las interpelaciones planteadas por las diferentes bancadas a la plana mayor del Gobierno, desde Javier y Karina Milei, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Este martes se sumó también al temario el proyecto presentado el viernes pasado por la diputada Victoria Tolosa Paz, que tiene las firmas de diputados de todos los bloques, para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional por el término de 90 días en la ciudad de Bahía Blanca y toda la región afectada por el terrible temporal que se abatió allí.

El pedido de sesión fue firmado por los diputados Pablo Juliano, Marcela Coli, Carla Carrizo, Fernando Carbajal, Facundo Manes, Danya Tavela, Manuel Aguirre, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini (DpS); Miguel Ángel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Nicolás Massot, Esteban Paulón, Natalia de la Sota y Mónica Fein (EF); y en el segundo pedido se sumó Álvaro González (Pro).

Equipo que gana no se toca: Milei no cambia de intérpretes ni de libreto

Errores forzados hicieron mucho ruido dentro y fuera del Gobierno, sobre todo porque involucraron al “triángulo de hierro”. No obstante lo cual, nada indica que vaya a haber cambios en el resto del partido.

Por Fernando Ramírez

Si la crónica política fuese deportiva, el título sería “Equipo que gana no se toca”. Y eso es lo que decidió el presidente Javier Milei al entrar de lleno en el año legislativo y también electoral, en un escenario político que a 15 meses de gestión le resulta favorable.

Así es. Pese a los tropezones de su hermana Karina Milei,  secretaria general de la Presidencia,  y del virtual premier Santiago Caputo, con el escándalo de la empresa $Libra y del asesor en la Asamblea Legislativa del sábado pasado al patotear al diputado radical Facundo Manes, las encuestas indican que mantiene casi el 50% de imagen positiva

Errores no forzados

Ambos temas, considerados “errores no forzados” en el seno del Gobierno, tuvieron -y tendrán, especialmente en Estados Unidos en el caso del llamado de Milei a invertir en las criptomonedas- mucha repercusión mediática nacional e internacional.

En el de la empresa cripto $LIbra participaron Milei y su hermana.

En cambio, Santiago Caputo está involucrado en el máximo papelón libertario hasta ahora al interrumpir abruptamente el diálogo amigable entre el jefe de Estado y el periodista Jonatan Viale,  de TN, en una entrevista.

Y el sábado le sumó otro episodio de ribetes bochornosos al ir a buscar intempestivamente al diputado Facundo Manes y casi pecharlo en forma amenazante.

Claro, a diferencia de la interrupción del diálogo Milei-Viale,  esta vez Caputo no pudo editar el momento en que en forma extemporáneo pechea en forma intimidante al legislador radical.

Medios amigos fueron difundiendo videos a cuentagotas, pretendiendo mostrar que no hubo amenazas verbales, pero las imágenes muestran que se puso cara a cara con Manes y así lo indican el rictus de su cara y los dientes  y las manos sobre el pectoral del diputado.

Fuera del equipo

Claro que si de comparaciones y metáforas futbolísticas de trata, vale aclarar que quien fue sancionada, condenada y quedó ya fuera definitivamente del equipo, y práctica aparte y sola es la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Riquelme y Palermo no se llevaban bien y Palermo seguía haciendo goles y Boca seguía ganando y ambos ganaban”, dijo Milei en otro reciente diálogo amigable, en este caso con el periodista Luis Majul, de La Nación+, y agregó ante la repregunta sobre si hay mala relación: “No importa. ¿Funciona? (gesto afirmativo del entrevistador). Listo”,

La exclusión de Villarruel es por no acatar a pie juntillas las líneas de acción de la Casa Rosada y tuvo origen ya antes de la asunción,  el 10 de diciembre de 2023, aunque se fue agravado a medida que avanzaba la gestión.

Gol

Volviendo al escándalo cripto, obviamente, el principal sospechado en el affaire $Libra es el propio Miei, quien promocionó públicamente la inversión -según él era como convertir un “gol”- y horas después de lo que ya parecía una estafa serial borró el tuit en la red social X.

Y por si fuese poco comparó su intervención fallida en la polémica de las criptomonedas con un episodio futbolístico protagonizado por el exjugador de Boca Juniors Sebastián Battaglia, quien al responder a un periodista sobre un penal errado, le contestó: “Los penales los erran los que los patean”.

Así argumentó su tuit promocionando invertir en $Libra.

¡Siga, siga!

Pero como los implicados en este movimiento dominó de errores son sus principales laderos e integrantes de la mesa chica de poder -en términos deportivos se podría decir los “referentes”-: Karina y Santiago Caputo, la orden presidencial es “¡siga, siga!”, utilizando una recordada frase del ex referí Francisco Lamolina para seguir el juego pese a cualquier eventualidad.

Para Milei, el “triángulo de hierro “, como define a su forma y método de ejercer el poder con su hermana y el asesor premier “no se toca”, como hacen muchos DT cuando la situación futbolística viene mal pero consideran que debe segur el mismo equipo.

Por eso el equipo “no se toca” y el DT presidente sigue con el mismo libreto y los mismos intérpretes “a morir”, como hacen las autoridades de algunos conjuntos futbolísticos frente a los momentos exitosos o los peores vendavales y contratiempos.

Es más, frente a la repercusión de ambos sucesos, que creen no le hicieron mella a Milei, lanzan desafiantes en los círculos libertarios: “La pelota no se mancha”.

Para Valdés, al Gobierno “se le mojó la pólvora”

Dijo que en la apertura de sesiones ordinarias los diputados se merecían “una explicación del presidente sobre la estafa cripto”

El diputado nacional Eduardo Valdés justificó la ausencia del bloque de Unión por la Patria en el acto de apertura de sesiones ordinarias del pasado sábado, afirmando: “Ratifico que fue acertada la decisión de no ir a hacerle el claqué en el recinto. Si hay un presidente que no cumple con el presupuesto, que es la ley de leyes, y que pretende designar a los jueces por decreto, no podemos naturalizar que no se cumpla con la Constitución”.

En dialogo con Nicolás Mársico por AM 530, el diputado porteño se refirió al clima de tensión percibido en el Congreso Nacional. Valdés comentó: “Se les mojó la pólvora; querían disparar, pero tienen la pólvora mojada. Hasta que no den las explicaciones que está pidiendo la ciudadanía, a nivel internacional, los altos funcionarios de los Estados Unidos… Yo creo que, como abogado, para resolver una situación de honestidad, yo entregaría los celulares. Si sos inocente, que la justicia haga el correspondiente análisis y te los devuelva, y así terminamos rápido”.

En relación a la posibilidad de un juicio político, Valdés manifestó: “Creo que todos los días se va construyendo más masa crítica en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores. Por lo tanto, ya entrando en el período de sesiones ordinarias, podemos conformar la comisión investigadora con una simple mayoría. Tengo esperanzas de que eso suceda”.

Cripto-escándalo: el bloque de senadores de UP solicita la quita de las facultades delegadas al Ejecutivo

La bancada conducida por José Mayans presentó un proyecto de ley para que se revoquen los primeros seis artículos de la Ley Bases y, además, intima al Ejecutivo a remitir al Congreso un informe detallado sobre el ejercicio de las facultades delegadas.

Mientras el cripto- escándalo que tiene al presidente de la Nación, Javier Milei, como principal protagonista en el ojo de la tormenta continúa sumando capítulos, los proyectos para que se le quiten las facultades delegadas empiezan a acumularse en el Congreso de la Nación.

Luego de que el bloque de diputados de Unión por la Patria presentara dos iniciativas en ese sentido, misma acción replicaron desde el Senado.

la bancada conducida por el formoseño José Mayans, presentó un proyecto de ley en el que solicita que se le revoquen las facultades delegadas al Poder Ejecutivo Nacional dispuestas en los artículos 1,3 y 4 de la Ley 27.742 de la Ley Bases. También que se quiten las autorizaciones conferidas en los artículos 5 y 6 de la mencionada norma.

Además, intima al Poder Ejecutivo a remitir al Congreso de la Nación en un plazo de 30 días desde la entrada en vigencia de la presente ley, un informe detallado sobre el ejercicio de las facultades delegada y de las autorizaciones.

El texto lleva las firmas del jefe del bloque José Mayans, de la vicejefe Anabel Fernández Sagasti, de la bonaerense titular del bloque Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio y de la catamarqueña Lucía Corpacci.

Lo dijimos siempre y votamos negativamente cuando lo tuvimos que hacer. Por eso desde nuestro bloque de senadores de UP Invitamos al Senado a quienes se equivocaron de buena fe o reflexionaron luego, a que reparen el daño que se la ha generado al pueblo argentino y sus instituciones. El presidente NO puede tener ni 5 min de facultades que son propias del Congreso. Todos los días ven/vemos lo peligroso que resultó para los argentinos y la democracia”, expresó Di Tullio.

En el mismo sentido se manifestó su compañero de bancada Mariano Recalde: “Los que se equivocaron dándole facultades delegadas a un Presidente que demostró no estar capacitado para usarlas tienen la oportunidad de rectificar su error”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies