La oposición insistió ante el titular de ARBA en quitar “discrecionalidad” para producir aumentos

Cristian Girard, el titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) consideró muy productiva a la reunión que mantuvo con los legisladores de todos los bloques políticos de la legislatura bonaerense.

El funcionario estuvo este miércoles en el Anexo de la Cámara de Diputados provincial, acompañados por sendos legisladores del oficialismo que presidente las Comisiónes de Presupuesto, el diputado De Jesús y el senador Marcelo Feliú, donde expuso los alcances de la implementación del proyecto de Ley Impositiva ingresado recientemente por el gobierno de Axel Kicillof.

La oportunidad sirvió para que la oposición pusiera sus propias impresiones de la normativa de pronto tratamiento en ámbitos legislativos, principalmente en un artículo que, otorgaría facultades al Ejecutivo para aumentar tributos sin el consentimiento del Poder Legislativo y le daría a ARBA la discrecionalidad para aumentar impuestos.

"Mantuvimos una reunión muy productiva, donde expuse los detalles de implementación del proyecto de Ley Impositiva que analiza la Legislatura. Escuchamos las distintas opiniones y respondimos consultas, generando un intercambio constructivo que nos permitirá incorporar aportes valiosos para enriquecer la iniciativa. El clima de diálogo fue sumamente respetuoso y cordial", dijo al término de la reunión Girard.

El presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuesto del Senado Marcelo Feliú y el titular del ARBA, Cristian Girard .

En el encuentro llevado a cabo en el Salón Auditorio del edificio anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, Girard expuso sobre la implementación de la Ley Impositiva y volvió a afirmar que es una iniciativa que “viene a bajarles impuestos a los bonaerenses”, tras lo cual habilitó un ida y vuelta con los diputados y senadores presentes, aunque esquivó los reclamos al argumentar que es un tema “a tratar por los legisladores” previo al debate en el recinto.

El funcionario admitió que "si bien existen diferentes miradas, pudimos explicar en detalle cómo implementamos la normativa vigente y compartir nuestra visión para el próximo ejercicio”, y dijo “este proyecto busca aliviar la carga tributaria de los bonaerenses, contemplando el complejo escenario económico que enfrentaremos el año próximo".

En términos generales, el principal reclamo de varios bloques opositores radicó en la eliminación del artículo 163, que establece la posibilidad de ajustar las cuotas no emitidas, para que la inflación luego no haga una variación pronunciada de tributo de un año a otro al permitir realizar la corrección durante el año.

El propio Girard admitió que es el principal cuestionamiento que hace la oposición a la ley para “ellos ven que mucha discrecionalidad tal como está redactado el artículo, bueno lo tenemos en consideración, hay que hacer una presentación al Ministerio de Economía para que lo evalúe en el marco del proyecto, pero yo lo que expliqué es que no es así necesariamente”.

Girard defendió la ley Impositiva pero la oposición insiste en modificarla para el segundo semestre

Cristian Girard, concurrió a la Cámara de Diputados bonaerense y explicó la instrumentación de la Ley Impositiva que lleva adelante el Gobierno, en medio de las críticas de la oposición que lo convocó.

 

El director Ejecutivo de Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) concurrió luego de que desde la bancada radical había pedido la interpelación, está en el ojo de la tormenta para la oposición legislativa y el campo, que cuestionó duramente lo que consideran un desmedido incremento en los impuestos patrimoniales.

Girard ensayó una fuerte defensa técnica, pero también abordó argumentos políticos; por un lado, consideró que se trató de una “fructífera reunión con los presidentes de bloque y diputados miembros de las Comisiones de Presupuesto e Impuestos y Asuntos Agrarios, para llevarles tranquilidad sobre la implementación de la Ley Impositiva 2024, que con responsabilidad institucional sancionaron a fines del año pasado, a instancias de los lineamientos definidos por el gobernador Axel Kicillof”

El funcionario bonaerense luego detalló que se analizó “los resultados de la aplicación de las herramientas innovadoras incluidas en la Ley”, y en ese sentido enumeró “el anticipo de Ingresos Brutos a grandes empresas, o el incremento de la carga sobre los pocos sectores beneficiados por la transferencia de ingresos que está llevando a cabo el presidente Javier Milei: bancos, supermercados, telecomunicaciones”.

“Estas herramientas resultan fundamentales para la provincia en este contexto tan complejo, amortiguando la pérdida de recursos que produce la crisis productiva y las medidas de asfixia financiera del gobierno nacional”, consideró Cristian Girard.

Además, destacó que “se pone el foco en si hubo un impuestazo o no, pero no se hace justicia sobre el accionar del Gobierno, que al quinto mes del año no tuvo dificultades financieras, mientras hay un recorte de fondos muy grande. Hay una relativa solvencia financiera que hay que destacar”, según valoró el funcionario.

El presidente de la bancada del PRO Agustín Forchieri mantuvo sus criticas a la normativa.

“Los beneficios a los contribuyentes tienen que ser por ley para no depender del capricho y antojo de un gobernador”, sostuvo el presidente de la bancada del PRO Agustín Forchieri y detalló que “el titular de ARBA habló de 'tranquilidad' y dijo que ‘la herramienta es buena’. La tranquilidad hay que llevársela a los bonaerenses. Si se hace abuso de la herramienta legislativa y la recaudación fue menos de la esperada, entonces la herramienta no es buena”.

E insistió, en ese sentido, que “si se le quita los beneficios a los que pagan sus impuestos a término y de manera correcta, entonces la herramienta no es buena”.

“La eliminación de los beneficios, para nosotros, es una medida que afecta a todos los que cumplen con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma; nuestra intención es restituir estos beneficios y que queden fijados por ley para que ningún gobierno pueda eliminarlos a su antojo”, explicó Forchieri y agregó “por eso presentamos un proyecto y le pedimos a Girard que consideren su aprobación para bien de las familias bonaerenses, que ya bastante esfuerzo están realizando”.

En línea con las declaraciones del representante del PRO se expresó el jefe de la bancada UCR +Cambio Federal, Diego Garciarena, al plantear que la Ley Impositiva 2024 tiene “errores” y hay que “corregirla”.

 

Momentos en que el funcionario provincial Cristian Girard informaba detalles de la Ley Impositiva 2024 ante diputados opositores.

“Vamos a proponer modificaciones para disminuir los costos de las patentes y la derogación del artículo que plantea el coeficiente” por el cual se incrementa los impuestos patrimoniales, indicó.

“Creemos que no es una buena ley, aunque la votamos. Creemos que tiene errores y hay que corregirla. Por ejemplo, delega demasiadas facultades tributarias en el Ejecutivo, quitándoselas a la Legislatura. La próxima ley la vamos a mirar muy en detalle. Discutimos el tope de 200% y creímos que era por todo concepto. Al final se excedieron de esos números”, dijo el radical.

Cabe consignar que los diputados de la oposición salieron a reclamar precisiones sobre el proyecto del oficialismo para revertir los “excesivos” aumentos en Automotores y el Impuesto Inmobiliario Rural.

En ese sentido Garciarena coincidió con el director Ejecutivo de ARBA en que las patentes son muy caras en la provincia de Buenos Aires.

Y cuestionó “tienen que ser justas, no caras; se nos va a hacer muy difícil explicarles a los bonaerenses que los impuestos bajaron. Creemos que la presión impositiva del Gobierno bonaerense y nacional es desmedida”.

Diputados esperan que el titular de ARBA explique los aumentos de impuestos

El titular de ARBA, Cristian Girard tendrá que responder a los cuestionamientos de diputados de la oposición que estiman que los aumentos realizados están por sobre los topes autorizados.

Tras la reacción de los contribuyentes que generó el aumento impositivo que la Legislatura aprobó por mayoría en diciembre de 2023, desde la oposición convocaron al titular de ARBA, Cristian Girard para que explique la interpretación que hizo de la norma y si efectivamente está “a derecho”.

La cita es este miércoles a las 10 de la mañana, cuando el funcionario de Axel Kicillof se presente ante las autoridades de las comisiones de Presupuesto, Asuntos Agrarios y Legislación General de la Cámara de Diputados.

Sucede que, en última sesión de la Cámara joven, el bloque de la UCR+Cambio Federal presentó un pedido de interpelación que luego se transformó un proyecto solicitando la presencia del funcionario para que brinde un informe sobre distintos aspectos relacionados con la ejecución de la Ley Fiscal del año 2024 y los métodos utilizados para calcular la misma.

“Los bonaerenses se ven perjudicados ya que cada vez son más afectados por los tributos provinciales como ser el impuesto automotor, con patentes con aumentos del más del 300%, y el impuesto inmobiliario y rural, en los cuales han llegados en algunos casos a aumentos superiores al 500%”, argumentaron al tiempo que recordaron que ellos habían establecidos un toque del 200 % en los aumentos de los tributos en la ley Impositiva.

Opositores piden adaptar el aumento del Inmobiliario Rural “acorde” a la Ley Impositiva "sancionada"

Legisladores de tres bancadas se unieron para reclamarle al gobernador por los excesivos incrementos.

Diputados provinciales que integran los bloques de Coalición Cívica, PRO y UCR+CF remitieron una nota al gobernador Axel Kicillof y al director de ARBA, Cristian Girard, sobre el excesivo aumento que los impuestos provinciales tuvieron este año, lejos de lo aprobado por la Ley Impositiva 15.479, sancionada en la Legislatura a fin del año pasado.

En la misiva los disputados dijeron tomar conocimiento que “miles de contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Rural están sufriendo aumentos muy superiores a los límites establecidos en la Ley”, cuando a lo largo de todo el debate “se ha procurado establecer un límite al incremento impositivo, a efectos de proteger a los contribuyentes de exorbitantes aumentos, sin a su vez desfinanciar al tesoro provincial en un contexto de crisis económica y alta inflación que se viene padeciendo hace ya mucho tiempo”.

Los legisladores recordaron el porcentaje de incremento que no podía exceder al calculado en el año 2023 en los diferentes topes aplicables de acuerdo a la base imponible.

El presindente de la bancada del PRO Agustín Forchieri y Fabián Perechodnik firmantes de la nota.

Ese tope se fijó en el 200%, como límite “entre lo efectivamente pagado en el Ejercicio 2023 y el tributo a pagar en el Ejercicio 2024, más que suficiente para cubrir los desfasajes de la macro economía, pues hasta supera los índices inflacionarios nominales producidos en la misma, aun teniendo en cuenta que los tributos no pueden indexarse por índices de ajuste impuestos”.

“Vemos con gravísima preocupación que el fisco de la provincia no haya respetado ni el texto ni el espíritu de la norma sancionada” y que en el accionar ha aplicado subjetivamente la Ley Impositiva “emitiendo liquidaciones impositivas que van más allá del alcance que los legisladores le quisimos dar, superando el límite del aumento permitido, que configura un accionar antijurídico pasible de lo dispuesto por el art. 57 de la Constitución provincial”.

Posterior al análisis y descripción de lo perceptible fácilmente a través de las boletas emitidas por ARBA, que provocó la reacción del sector ruralista, otros también porque existen facturas con el 400% en el Inmobiliario Edificado, los diputados pidieron que se “revisen los criterios” de actualización del Inmobiliario Rural “a efectos de adecuarlos correctamente a los límites determinados por el art. 10º de la Ley 15479, junto a la aplicación de los descuentos o bonificaciones que regían por pago en término y/o utilización de la boleta electrónica, para evitar consecuencias mayores a las que ya está produciendo el accionar fiscal”.

Los presidentes de los bloque de la UCR y la CC-ARI, Garciarena y Etchecoin Moro también peticionaron.

A su vez dejaron constancias que en los casos de contribuyentes cuyas bases imponibles superen los $198.940.000 y el aumento del artículo 10 ha quedado sin tope, “habiéndose observado casos donde los mismos superan más del 400%, solicitamos se revea tal situación atenta la manifiesta confiscatoriedad que de tales incrementos se evidencia, absorbiendo parte sustancial de la renta o capital sumado a los otros impuestos o tasas que los productores deben abonar”.

La nota fue suscripta por los diputado del PRO Agustín Forchieri, Fernando Compagnoni, María Paula Bustos, Abigail Gómez, María Laura Ricchini, Fabián Perechodnik, Martiniano Molina, Martín Endere, Ana Rita Sallaberry y Oriana Colugnatti; los diputados de la CC-ARI Romina Braga, Maricel Etchecoin y Luciano Bugallo; y los radicales Diego Garciarena, Emiliano Balbín, Pablo Domenichini, Claudio Rossi y María Belén Malaisi.

Confirman presencia de Girard y López antes de la doble jornada parlamentaria

Legisladores bonaerenses esperan la presencia del titular de ARBA Cristian Girard y el Ministro de Economía Pablo López antes del tratamiento de los proyectos de ley “claves”.

Quedó confirmada la presencia del titular de ARBA Cristian Girard para este jueves a las 11 para que brinde un informe y despeje dudas que podrían plantear eventualmente algunos de los presentes, en la previa del tratamiento de la ley Impositiva 2024, que ingresó por la Cámara de Senadores.

También se hará el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, a partir de las 15, en la legislatura bonaerense antes del tratamiento del proyecto de ley ómnibus que incluye prórrogas a las emergencia y autorizaciones para endeudamiento por unas U$S 2.000 millones, entre otras cuestiones como, por ejemplo, la creación de dos empresas en relación con el servicio de Salud pública.

Son dos proyectos de ley considerados claves y reclamados por el gobernador Axel Kicillof, en un año que no contará con nuevo Presupuesto General, sino que se prorrogará el del 2023 a través de un simple decreto.

Tal como se viene informado el Poder Ejecutivo remitió antes de navidad dos proyectos de ley que consideran importante para iniciar el 2024 con “herramientas mínimas” de gestión ante un panorama cargado de incertidumbre.

A pedido de los legisladores, el Poder Ejecutivo accedió a que dos integrantes del gabinete, directamente relacionados con las iniciativas que se solicitan sean sancionadas, se hagan presente y brinden informes detallados a senadores y diputados que tendrán que considerar las iniciativas.

Tal como se viene informando el Ejecutivo remitió un proyecto de ley “ómnibus” donde solicita prorrogas a emergencias, autorizaciones de endeudamientos por unos U$S 2.000 millones y demás cuestiones para que sean tratado, conjuntamente con la ley impositiva 2024, este jueves a partir de las 15 horas.

La ley impositiva para el próximo año prevé un incremento de hasta el 300% en el impuesto Inmobiliario, aplicable a inmuebles con valuación fiscal igual o superior a los $31.465.000, estimándose que alcanzará a uno de cada diez inmuebles.

En el caso de la categoría más baja (base imponible menor a $5.054.912) el ajuste será del 140%, con un máximo de 200 por ciento.

En cuanto a Ingresos Brutos, el objetivo es sostener la política de progresividad, con alícuotas gravadas con un 0% o 0,1%, como la refinación del petróleo, y otras por encima del 5 por ciento.

Por el lado de las patentes, se proponen subas de entre 145 y el 270 por ciento para vehículos modelos 2013 a 2024, mientras que los menores incrementos serán para automotores valuados en hasta 3.230.000 pesos. Finalmente, el ajuste más importante (270%) será para los vehículos de alta gama, con valor igual o mayor a $15.160.000.

“Trabajamos una ley Impositiva donde vamos a buscar los recursos con progresividad”

Con la presencia de Cristian Girard en el Salón “Nunca Más” del Anexo de Senado continuó el trabajo legislativo sobre el cálculo de gastos e ingresos enviado por el Ejecutivo. EL titular de Agencia de Recaudación bonaerense Cristian Girard pasó por el Senado donde ante los legisladores defendió la estructura de recaudación “progresiva” que tiene […]

Con la presencia de Cristian Girard en el Salón “Nunca Más” del Anexo de Senado continuó el trabajo legislativo sobre el cálculo de gastos e ingresos enviado por el Ejecutivo.

EL titular de Agencia de Recaudación bonaerense Cristian Girard pasó por el Senado donde ante los legisladores defendió la estructura de recaudación “progresiva” que tiene la provincia.

“Presentamos un proyecto de ley impositiva que está en línea con los objetivos del gobierno de la provincia”, dijo el funcionario y detalló que su gestión es la que asume la responsabilidad de ver en “cómo se generan los recursos para afrontar los gastos” que tiene la provincia.

El director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, expuso en el Senado bonaerense ante legisladores de ambas Cámara sobre los lineamientos impositivos previstos en el proyecto de Presupuesto para 2023 enviado desde el Ejecutivo provincial.

La charla informativa del titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) se realizó en el salón “Nunca Más” del Anexo del Senado, el marco de la ronda de exposiciones que realizan los funcionarios de las distintas áreas de Gobierno para explicar los fundamentos del cálculo de recursos para el año próximo.

Durante su explicación, el funcionario dio cuenta de las previsiones referidas a recaudación vía impuestos, las expectativas de ingresos y las actualizaciones que tendrán las valuaciones en la provincia.

La semana anterior abrió el ciclo de presentaciones el titular del Dirección General de Escuelas, Alberto Sileoni, en la Cámara de Diputados. Estes miércoles, mañana, para dar continuidad al paso de Girard, se presentará el titular del Ministerio de Salud PBA, Nicolás Kreplak.

Del encuentro bicameral participaron los senadores Marcelo Feliú (FdT), titular de la Comisión de Presupuesto e Impuestos en la Cámara alta; Alfredo Fisher (FdT), Andrés de Leo (Juntos), Marcelo Daletto (J), Francisco Durañona (FdT), Agustín Máspoli (J), Flavia Delmonte (J), Walter Torchio (FdT), Ana Gladis Devalle (FdT), Luis Cellillo (J), Gabriela Demaría (FdT) y José Luis Pallares (FdT), entre otros.

En representación de la Cámara de Diputados, entre otros legisladores, se hicieron presentes el titular de la comisión de Hacienda y Presupuesto de ese cuerpo, Juan Pablo de Jesús (FdT), Carlos Puglleli, Rubén Eslaiman (FdT), Cesar Valicenti (FdT) y Adrián Grana (FdT).

Como se viene informando en Parlamentario, luego de la presentación formal del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos y la ley Impositiva 2023 en Legislatura bonaerense por parte del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, se abrió la ronda de visitas en el Palacio legislativo.

El primero en arribar el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, que se mostró con un presupuesto educativo “incremental” respecto de los anteriores según se encargó de subrayar.

Ambos encuentros de diputados y senadores con los funcionarios del gobierno que encabeza Axel Kicillof se desarrollaron en la Cámara de Diputados.

Una panorámica del plenario donde el titular del ARBA expuso los liniamiento de la Ley Impositiva 2023.

Este martes fue el turno del director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el Senado abrió así el salón Nunca Más para albergar la visita y la convocatoria de legisladores.

Diputados y senadores, sin mayores distinciones, participaron de la reunión que se extendió por más de dos horas, de forma presencia y virtual.

Los números generales del Presupuesto 2023 bonaerense prevé un gasto de $6,9 billones, un déficit primario de $50 mil millones y un déficit financiero de $130 mil millones. Además, incluye un pedido de endeudamiento por $168 mil millones.

El recaudador del gobierno de Axel Kicillof recordó: “nosotros siempre decimos que el Estado tiene que intervenir para reparar injusticias y cerrar la brecha de la desigualdad, con sus gastos, con sus políticas de referencia, con sus obras, pero si eso no se financia con progresividad la sábana es corta”.

“Trabajamos una ley impositiva donde vamos a buscar los recursos con progresividad, alineando las cargas tributarias de acuerdo a la verdadera capacidad contributivas”, insistió el funcionario del organismo autárquico.

En ese sentido detalló, por caso, que se aumentaran “la mayor parte de las patentes con un tope del 40 %, el 80 % de las patentes, que además se bajan las alícuotas, mientras que los dos tramos de arriba, autos que superan el valar de 8 millones de pesos, varía el aumento, por sobre el 40 %, de acuerdo al valor del vehículo; pero estamos bajando las patentes enormemente”.

“En el impuesto inmobiliario también tenemos una política progresiva, de acuerdo a los topes que se fueron implementando en estos últimos años, y este año se replican, entonces lo que vamos a tener son estructuras de recaudación más progresivas, donde cada cual paga de acuerdo a su real capacidad”, consignó el Director Ejecutivo del organismo recaudador.

Respecto de Ingresos Brutos el representante del Ejecutivo adelantó que en la ley se está proponiendo continuar con el régimen simplificado de ingresos brutos para monotributistas, ya tenemos la excepción de 12 meses para nuevas altas, hay 650 mil adhesiones, esperamos unos 350 mil más”.

“Nosotros tenemos que tener en cuenta cuales son los objetivos desde el punto de vista de la recaudación, pero también tenemos que tener en cuenta el correlato con el presupuesto de gastos que ha presentado el gobierno”, dijo el senador de Juntos e integrante de la comisión de Presupuesto e Impuestos, Andrés De Leo.

Y en ese sentido, el referente opositor señaló que “nuestra preocupación es que en el presupuesto hay un enorme incremento del gasto, tema que habrá que estudiarlo y desagregarlo en materia presupuestaria, pero ahora el interrogante es si este esquema impositivo va alcanzar o va a ser suficiente ese crecimiento importante del gasto”.

Algunos de los legisladores presententes en el edificio anexo del Senado bonaerense.

De leo además resaltó que la recaudación de Ingresos Brutos “ha sido la que sostuvo el aumento del gasto en la provincia”, pero puntualizó que “en este esquema inflacionario ha habido un crecimiento de la actividad económica producto de la devaluación del peso, que no se sostiene en el mediano y largo plazo, y ese es la preocupación real que nosotros tenemos, porque los números que se presentan siguen siendo optimistas”.  

En términos puntuales De Leo resaltó que ven con preocupación respecto del impuesto Inmobiliario la ampliación de la brecha entre las de menos valor y las de mayor, y esto más allá de que puede sonar justo inicialmente, lo que vemos es que todos los años se va repitiendo este esquema y por la tanto, esta ampliación de la brecha, estaría rompiendo con el principio de equidad tributaria”.

Dicho esto, el legislador aclaró que “todos somos consiente que el que tiene más tiene que pagar más que proporcionalmente, tiene que haber un criterio progresivo del impuesto; ahora, cuando todos los años se va ampliando esa brecha atentamos contra la equidad y el gobierno no muestra cual es el plan de mediano plazo, hacia dónde quiere ir con esto”.

Legisladores con la ley impositiva en debate reciben a titular de ARBA

Esta semana será el Senado el escenario de las acciones y este martes será el turno de Cristian Girard, el titular de Agencia de Recaudación bonaerense.

Luego de la presentación formal del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de recursos y la ley Impositiva en Legislatura bonaerense por parte del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, se abrió la ronda de visitas en el Palacio legislativo.

El primero en arribar el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, que se mostró con un presupuesto educativo “incremental” respecto de los anteriores según se encargó de subrayar.

Ambos encuentros de diputados y senadores con los funcionarios del gobierno que encabeza Axel Kicillof se desarrollaron en la Cámara de Diputados.

Este martes a partir de las 11:00 será el turno del director de ARBA, Cristian Girard, y el Senado abrirá el salón Nunca Más para albergar la visita y la convocatoria de legisladores indefinida hasta el momento, pues al parecer se trata de convocatorias abiertas, al menos así sucedió con las dos presentaciones que se realizaron en Diputados.

Los números generales del Presupuesto 2023 bonaerense prevé un gasto de $6,9 billones, un déficit primario de $50 mil millones y un déficit financiero de $130 mil millones. Además, incluye un pedido de endeudamiento por $168 mil millones.

En tanto, la Ley Impositiva no estipula aumentos reales según informó y se detalló se establece una suba del 60% promedio en el Impuesto Inmobiliario y de un 40% en el Impuesto Automotor.

Para este miércoles 9 se espera, nuevamente en el Senado y en el Salón Nunca Más, a partir de las 10:30 hs. los lineamientos generales de la cartera de Salud por parte de su titular Nicolás Kreplak.