Piden interpelar a Cafiero y Vitobello

La iniciativa es de diputados de Juntos por el Cambio, con referencia a la reapertura de la Casa Patria Grande Néstor Kirchner.

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Sebastián Salvador (UCR – Buenos Aires), presentaron un pedido de interpelación a Santiago Cafiero y a Julio Vitobello, por la falta de información sobre las funciones y partidas presupuestarias  del organismo reabierto por el gobierno nacional.

“Nos enteramos a través del Boletín Oficial que se reabría la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, un organismo de la militancia kirchnerista, que funcionó durante la presidencia de Cristina Fernández como bunker de La Cámpora”, explicó Salvador.

En ese sentido dijo observar que ese organismo pasa a depender de la Secretaría General de la Presidencia y va a contar con presupuesto propio para su funcionamiento. “Lo ilógico está en que no se detallan las funciones o actividades que va a desarrollar la Casa Néstor Kirchner ni las partidas presupuestarias que utilizará para su funcionamiento”, cuestionó el diputado bonaerense.

En el proyecto, se detalla que el pedido de interpelación al jefe de Gabinete de Ministros y al secretario General de la Presidencia se debe “a la falta de información” y solicitan que ambos “informen y respondan públicamente cuáles serían las actividades, relaciones u organizaciones para el organismo y cuáles serán sus objetivos políticos”.

Asimismo, se sostiene que los funcionarios deben informar “cuál será la partida que se le piensa otorgar a las Casa Patria Grande Néstor Kirchner”.

Salvador, criticó en sus redes sociales que “en medio de la crisis sanitaria y económica que está transcurriendo en la Argentina, el presidente Alberto Fernández destinará millones para lo que conocemos como `escuela de militancia K”.

La iniciativa del diputado Salvador fue acompañada por los legisladores Fabio Quetglas, Claudia Najul, Lidia Ascarate, Ximena García, Estela Regidor, Luis Pastori, José Ricardo, Jorge Enriquez, Alberto Aseff, Hernán Berisso, Alicia Terada, Karina Banfi, Adriana Cáceres, Virginia Cornejo, Héctor Stefani, Mario Arce, Alejandro Cacace, Gerardo Cipolini, Diego Mestre, Gabriela Lena, Marín Grande y Federico Zamarbide.

Desde Juntos por el Cambio repudian la violación de DDHH en Venezuela

Legisladores respaldaron el informe de Michelle Balchellet a través de un proyecto de declaración del diputado Daniel Salvador.

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio repudian la vulneración sistemática de derechos humanos del gobierno de Nicolás Maduro y respaldan el informe de la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet.

El diputado nacional Sebastián Salvador, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja, presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de declaración en donde expresa el “más enérgico repudio a la vulneración sistemática de Derechos Humanos producidos desde el gobierno de Nicolás Maduro en la República de Venezuela”.

La iniciativa es acompañada por el diputado y titular de la UCR Alfredo Cornejo, junto a los legisladores de Junto por el Cambio José Riccardo, Estela Regidor, Claudia Najul, Brenda Austin, Albord Cantard, Juan Martín, Luis Pastori, Ximena García, Karina Banfi, Grabriela Brugos, Gonzalo del Cerro, Álvaro De Lamadrid y Hernán Berisso.

Asimismo, en el texto se respalda al informe que elaboró la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentado el 15 de julio de 2020 en donde se refleja la preocupante situación existente en Venezuela respecto a la vulneración de los Derechos Humanos.

Los legisladores a su vez, resaltaron la posición expresada por el Embajador argentino ante las Naciones Unidas, Federico Villegas, quien señaló su preocupación por la gravedad institucional existe entre el territorio venezolano, coincidiendo con las expresiones vertidas por los demás países integrantes del MERCOSUR y del “grupo de Lima”, enfrentando a las posiciones de funcionarios del gobierno de Alberto Fernández y del propio kirchnerismo aliado de Maduro.

En el proyecto, se destaca la grave falta de independencia judicial que aqueja la República de Venezuela que impide respetar la garantía del Debido Proceso, e insta al gobierno argentino a repudiar la vulneración de los Derechos Humanos por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

En este sentido, manifestaron su beneplácito por las palabras del embajador Villegas quien manifestó durante la presentación de Bachelet en la ONU, que “compartimos con la intervención conjunta pronunciar por Perú la profunda preocupación por la situación de los Derechos Humanos así como por la grave crisis política, económica y humanitaria que parece Venezuela”.

Cornejo expuso sobre la actualidad política, económica y social ante la UCR bonaerense

A través de la plataforma Zoom, el titular de la UCR y diputado nacional acusó al peronismo de querer tener "la suma del poder público" y pidió que el radicalismo sea "una opción frente al atropello del relato único".

alfredo cornejo videoconferencia ucr buenos aires

El titular de la UCR Nacional, Alfredo Cornejo, encabezó junto a su par de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, y la vicepresidenta del partido, Alejandra Lordén, un encuentro vía Zoom con dirigentes de todo el país donde se debatió sobre la situación política nacional.

Durante su exposición, Cornejo aseguró que “apagar la economía nos va a traer problemas severos en la economía, la salud y se agravará la inseguridad”. “Queremos proponerle al Gobierno, con diálogo profundo y serio, medidas tendientes a enfrentar la post pandemia”, subrayó el diputado nacional, que dijo que "desde el Poder Ejecutivo no se quiere escuchar a los partidos que integran Juntos por el Cambio, la principal fuerza política opositora".

“Este no es un momento para especular, es el momento de mantener las ideas del progresismo, dar otra versión a la oficial, que señale los errores y que advierta de los peligros que se vienen. No es el momento de esconderse", sostuvo.

Para el exgobernador mendocino, "el peronismo está jugando con fuego para emponderarse, quiere tener la suma del poder público y la UCR será quién ocupe el lugar de opción frente al atropello de relato único”.

El legislador expresó su "convicción de sesionar" y cuestionó que el oficialismo “tiene mayoría en ambas cámaras, pero no les gusta que funcione el Congreso porque la oposición tiene mayor visibilidad”.

“Tratan de demonizar al Parlamento”, dijo, y resaltó que el simulacro de sesión virtual "fue un papelón de la calidad de gestión del peronismo. No se podía votar, no pudieron entrar todos… como gestionan las cosas, mucho relato pero en la práctica no funciona nada”.

Por su parte, el titular del comité bonaerense, Daniel Salvador, se refirió a la actual gestión que encabeza Axel Kicillof. “El gobierno de la Provincia tiene las características de la parte más arbitraria que hay en la Nación, lamentablemente no se ha dado la recepción que corresponde a toda la voluntad que demostró la oposición”, se quejó el exvicegobernador.

"No hay verdaderos comités de crisis, se tardó en la puesta en funcionamiento de la Legislatura de la Provincia, y las excarcelaciones fueron definidas antes de la pandemia. Estamos absolutamente convencidos de que hay que colaborar en lo sanitario, pero marcar cada uno de los errores o malas decisiones que toma el Gobierno; es la clara obligación que tiene el radicalismo”, añadió Salvador.

En tanto, la vicepresidenta de la UCR, Alejandra Lordén, recordó la importancia del funcionamiento del Poder Legislativo: “Creemos que las Legislaturas de todas las provincias deben estar activas y trabajando; nuestro trabajo es esencial y es una de las patas de la democracia”.

La legisladora provincial aseguró que el radicalismo se encuentra trabajando “para proponer una salida del aislamiento que tenga en cuenta la cuestión económica, sanitaria e institucional”. “Este panorama oscuro en que nos encontramos hace que tengamos la oportunidad de hablarle a la sociedad, desde nuestro rol de oposición que acompaña y que propone, pero que también marca errores”, advirtió.

Por su parte, el titular del bloque de diputados Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, criticó "el carácter autoritario de la gestión provincial y nacional". “La provincia de Buenos Aires hace espejo con las decisiones que se toman desde el Senado de la Nación y cada una de las posiciones que toma la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que representa el núcleo duro del kirchnerismo”, disparó.

“Entendemos la necesidad de tener una alternativa a esta propuesta populista y hegemónica, y tiene que ser liderada por el radicalismo y la coalición de Juntos por el Cambio”, aseveró el legislador marplatense, que también abogó por una UCR "dinámica, activa, y protagonista" porque “a partir del Covid-19 va a haber un antes y un después en materia sanitaria, social, laboral, económica, y el radicalismo tiene que estar ahí, para recoger la demandas de la sociedad y dar respuesta".

Proponen congelar precios de insumos para prevenir el coronavirus y el dengue

El diputado Sebastián Salvador presentó proyecto para que se aplique esta medida sobre productos como repelentes, barbijos, jabones desinfectantes y alcohol en gel.

En medio de la preocupación mundial por la propagación del coronavirus, que ya fue declarado como pandemia, un diputado de la UCR propuso congelar precios de insumos para prevenir el Covid-19 y el dengue. El bonaerense Sebastián Salvador presentó un proyecto de resolución para que el Gobierno aplique esta medida sobre productos como repelentes, barbijos, jabones desinfectantes y alcohol en gel.

Basado en información del Colegio de Farmacéuticos, Salvador advirtió que “los precios de los productos tuvieron una suba exponencial en los últimos días”, por lo que “a través de este proyecto se propone que los insumos que previenen la propagación de la epidemia de dengue y los existentes casos de coronavirus, sean adheridos al control de precios”.

Entre los productos, se destacan repelentes de uso personal, insecticidas contra mosquitos, lavandina, barbijos descartables, jabones de tocador, jabones de pan blanco, alcohol en gel, desinfectantes, sanitizante con clorhexidina e insumos para desinfección.

El legislador radical sostuvo en la iniciativa que “desde el Estado debe impulsarse y fomentar los cuidados ineludibles, es por eso que debe brindar las condiciones que posibilite el acceso de productos de prevención para enfrentar el dengue y el coronavirus”.

“Entendiendo el contexto de crisis económica en nuestro país, veo indispensable que el Gobierno nacional adopte las medidas necesarias para congelar el precio por el plazo que entienda de estos productos”, agregó Salvador.

Asimismo, el diputado bonaerense calificó como “preocupantes” las declaraciones del ministro de Salud, Ginés González García: “Nos sorprendió mucho que dijera que no creía que el coronavirus iba a llegar tan rápido, que no creía que iba a llegar en verano”.

“Como país, debemos estar preparados para la contención, incluida la vigilancia activa, la detección temprana, el aislamiento y el manejo de casos, el seguimiento de contactos y la prevención de la propagación de las infecciones”, señaló el radical.