El abogado del senador Kueider aseguró que el dinero sin declarar era de la secretaria

El letrado aseguró que la acompañante del legislador, Iara Guinsel Costa, declaró ser la propietaria de los más de 200 mil dólares y que se los dio la empresa para la que trabaja en Asunción. Ambos están imputados por contrabando y seguirán con prisión preventiva.

Iara Guinsel Costa, secretaria del senador nacional Kueider.

El abogado del senador Edgardo Kueider, César Nider Centurión, afirmó que su defendido “no tiene nada que ver con el dinero”, y aseguró que la secretaria del legislador, Iara Guinsel Costa, declaró ante la justicia que la plata era suya y que se la entregó una empresa de Asunción de la que es apoderada para comprar electrónica, perfumes y cosméticos.

Kueider fue detenido en el Puente de la Amistad que une a Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay) cuando viajaba en una camioneta 4x4 con patente argentina que registra deudas por más de 3 millones y medio de pesos en la Administración de Ingresos Públicos de Capital Federal (AGIP). Además, intentaba trasladar más de 200 mil dólares y 600 mil pesos sin declarar.

“Ellos se presentaron voluntariamente a hacer su descargo, esta tarde. Están ambos en un hotel de Ciudad del Este. La señorita ya declaró y ahora está declarando el senador”, confirmó el abogado y sumó: “Antes que nada quiero poner en claro que, según la propia declaración de la señorita, el senador no tiene absolutamente nada que ver ni con el dinero, ni con los negocios que la señorita pensaba hacer con el dinero para la empresa con la cual trabajaba”.

Según informó Nider Centurión, Costa trabaja en una empresa y “hace gestiones para esa compañía”, entre ellos la adquisición de mercadería en Ciudad del Este, perfumes, electrónicos, etc. Se trata de una empresa paraguaya, con sede en Asunción. El letrado indicó que el dinero era de la empresa donde trabaja Costa y que lo había recibido en Ciudad del Este.

Esa compañía tiene sede en Asunción, identificada como Golden Sur y el abogado dijo que Iara Guinsel Costa tiene un “poder general amplio para hacer gestiones para esa empresa”. El abogado señaló que la camioneta Chevrolet donde fueron detenidos ambos es propiedad de un argentino que le extendió a Iara Costa un poder para conducirlo dentro y fuera del país: “El vehículo es de un ciudadano argentino y ella tenía un poder para conducirlo”. La camioneta en cuestión sería propiedad de Rodolfo González, socio de Kueider en Betails.

“Cuando ellos llegaron a Ciudad del Este, la señorita recibe ese dinero y no quiso dejarlo en el hotel. Entonces, como el hotel ya tenía cerrado el restaurante, a esa hora, fueron a Foz de Guazú para cenar y llevaron el dinero”, explicó el letrado. El cruce de la frontera se realiza por el Puente de la Amistad. Allí fue descubierto el dinero.

"El senador dijo que la plata era de la chica, que le corresponde a la chica. De hecho, ella presentó un poder con el nombre de la empresa, y toda esa documentación la estaremos revisando para ver si la empresa existe, quiénes son sus directivos", señaló el fiscal en diálogo con Radio 10.

El abogado dijo que Iara Costa “es allegada del senador”, según declaró ante el fiscal, y que dijo que tiene residencia en Asunción, aunque es argentina. “El senador a la hora del procedimiento estaba al mando del vehículo, cuando estaban regresando a la una y media de la mañana de Foz do Iguazú”, dijo el letrado.

El legislador se encontraba anoche en Ciudad del Este cuando decidió cruzar a Brasil para ir a cenar. Al volver fue retenido por un control fronterizo en el que se verificó que llevaba dólares, guaraníes y pesos argentinos, que no estaban declarados.

Además, la secretaria de 34 años oriunda de Entre Ríos ya aparecía en expedientes que involucran a Kueider en una causa judicial por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. La investigación se centra en la presunta compra de departamentos y cocheras en un edificio de lujo en Paraná. Ambos ya habían viajado juntos a Paraguay en otras cuatro ocasiones durante 2024.

La causa contra Kueider en Paraguay

La Justicia de Paraguay informó que imputó de manera formal al senador y a la mujer que lo acompañaba “por la supuesta comisión de hecho punible de tentativa de contrabando” y se solicitó una medida cautelar de carácter personal ante el juzgado especializado de crimen organizado y anticorrupción.

El senador nacional seguirá detenido en la dirección de Policía del Alto Paraná hasta ser llamado a imposición de medidas a cargo de un juez. Por el delito de contrabando podría caberle una pena de cinco años.

Según el acta de imputación a la que tuvo acceso el medio Clarín, la Justicia consideró que el senador y su secretaria intentaron "presumiblemente ocultar las sumas de dinero; en el sentido, de no ingresar por las vías legales un instrumento que por su valor deben ser declarados".

Para los fiscales Édgar Benítez y Gabriel Segovia, la conducta de ambos "se encuadra en el artículo 336 de Contrabando, en sus incisos: B) el ingreso o egreso de mercadería sea o no por zona primaria en compartimiento secreto o de doble fondo o en forma tal que escape a la revisión normal de la aduana". Además, quedó enmarcado en el inciso F de ese artículo, que pena el "ingreso o egreso del territorio aduanero de mercaderías cuya importación o exportación esté prohibida".

Ante esto, los fiscales solicitaron al juez penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos, Humberto Otazú, que lleva adelante la causa, que "tenga por iniciado el procedimiento penal contra los imputados por los delitos de Tentativa de Contrabando".

La imputación contra Kueider y Guinsel Costa por el dinero ingresado supera el valor establecido en la Ley N°6379/19, que crea jurisdicción especializada en Delitos Económicos, Crimen Organizado y corrupción.

"Esta representación pública, en función al avance investigativo desarrollado, realiza la reserva expresa de ampliar la imputación ante la incorporación e identificación de nuevos participantes y partícipes, así como a la calificación del hecho punible atribuido, en atención a la plataforma fáctica investigada", sostiene el escrito, que también solicita cuatro meses de preparación investigativa para formular la acusación.

Kueider: “El dinero no era mío”

En sus primeras declaraciones luego de ser detenido en Paraguay con una suma de dinero en tres monedas, el senador nacional aseguró que manifestará en la justicia su “total inocencia”. Por la noche, confirmó que pedirá licencia en el Senado.

Luego de ser detenido en Paraguay con una suma de dinero que no pudo justificar, el senador nacional Edgardo Kueider (Las Provincias Unidas) aseguró que la plata no era suya y que manifestará ante la justicia su “total inocencia”. 

El entrerriano fue demorado en la madrugada de este miércoles cuando se trasladaba con 200 mil dólares, alrededor de 600 mil pesos y casi cuatro millones de guaraníes sin declarar y excediendo el límite permitido. 

Por la noche, su equipo en el Senado difundió un comunicado en el que informó que el senador tomó la decisión de pedir licencia a su cargo como miembro de la Cámara alta. En el texto conocido, se indica que su determinación tiene como objetivo “que no haya ningún tipo de impedimento a la hora de que se lo investigue. De este modo, espera que se pongan en marcha todos los mecanismos institucionales correspondientes y que se aclaren los hechos”, reza el comunicado.

Al momento de la detención, el legislador se encontraba con su secretaria, cuyo nombre fue confundido en momentos con el de la senadora Alejandra Vigo, quien aclaró la información falsa

“Le voy a dar mi versión al fiscal de turno para manifestarle mi total inocencia en esta situación”, expresó Kueider cuando fue abordado por periodistas del país vecino. Consultado sobre el dinero, dijo: “No tengo que justificarlo porque no era mío”. Y reiteró que contaría su versión, “y que siga la investigación como corresponde”. 

Desde la bancada que integra en el Senado, en un breve comunicado, sus pares manifestaron:  "Ante la situación de público conocimiento respecto de Kueider, manifestamos nuestra firme voluntad a favor de que la Justicia investigue los hechos hasta el esclarecimiento".

“Todos los funcionarios públicos de los poderes del Estado estamos obligados a someternos a la Justicia cuando lo requiera", agregó el bloque que preside Carlos “Camau” Espínola.

Justamente Espínola y Kueider fueron dos senadores que ingresaron por el Frente de Todos y abandonaron el bloque en febrero de 2023. Desde el oficialismo salieron a recordar el origen partidario del entrerriano, mientras que Unión por la Patria despotrica contra ambos, mucho más desde que este año actuaron como aliados de La Libertad Avanza. 

En la sesión preparatoria de este miércoles en la Cámara de Diputados, el jefe de UP, Germán Martínez, lo mencionó: “Es el mismo senador al cual la vicepresidenta Victoria Villarruel le dio la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales; el mismo senador al cual Santiago Caputo quería de presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia”. Y generó los silbidos y gritos de los oficialistas y también de los militantes que estaban presentes en los palcos. “Es tuyo, es tuyo”, le devolvían algunas legisladoras. 

Martínez insistió que Kueider “es el mismo al que los que están allá arriba (en referencia a Karina Milei y compañía) le hablaban para que les dé el voto para la Ley Bases; al que quisieron mandar a la embajada de Uruguay”. 

La situación de Kueider generó idas y vueltas durante toda la jornada, también con un round por las redes sociales entre la expresidenta Cristina Kirchner y la vicepresidente Victoria Villarruel. 

Por su parte, este mismo miércoles, el interbloque UP del Senado presentó un proyecto de resolución para expulsar al senador entrerriano de la Cámara alta. 

Natalia Zaracho estuvo tres horas detenida en una comisaría de Lanús

La diputada del FdT, referenciada en Juan Grabois, fue liberada tras el reclamo de militantes del Frente Patria Grande. Relató en sus redes sociales que cuando se identificó como diputada se le "cagaban de risa".

La diputada nacional del Frente de Todos Natalia Zaracho, referenciada en Juan Grabois, fue detenida por tres horas luego de intentar defender a un menor de una golpiza por parte de miembros de la Policía Bonaerense en Villa Fiorito, según ella misma relató en sus redes sociales.

Por su parte, desde el municipio, el responsable del área de Seguridad de Lanús, Diego Kravetz, salió al cruce de la versión del Frente Patria Grande y dijo que se trataba de un "delincuente".

Tras su liberación, luego que militantes de su organización reclamaran en la puerta de la Comisaría 5ta., Zaracho contó que volvía de una actividad con compañeros cuando "vimos que le estaban pegando a un pibe, que ya lo tenían en el piso. El pibe, nada, estaba re drogado, era un menor de edad".

Al ver que "le dieron una patada en la cara", ella aseguró que se identificó como diputada y le dijo al policía "no le hagas eso". "Me agarró, me empujó, caí en el piso y ahí yo me re calenté y fui y lo quería sacar al pibe. Y ahí fue que me esposaron y me llevaron", continuó.

"No nos querían dar agua. Pasamos un momento muy malo", dijo sobre cómo la trataron a ella y otra de sus compañeras de nombre Wanda.

En el vídeo que difundió, la "diputada cartonera", como se identifica, sostuvo que lo "haría de vuelta por cualquier pibe del barrio". "Cuando yo me identificaba y le decía que era diputada se me cagaban de risa. Y me reía yo de ellos y les decía, 'acostúmbrate porque vas a ver más pobres en el Congreso'", expresó.

Y completó: "Yo soy parte de una organización y esa organización va a venir a sacarnos. No me creyeron y hoy lo vieron".

En la noche del miércoles, Twitter se llenó de mensajes de repudio por parte de sus pares, mientras que Grabois también tuvo un cruce con Kravetz por los fueros y la versión de lo sucedido.

Entre los mensajes se manifestó la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, quien una vez liberada Zaracho adelantó que "se pedirá la investigación del accionar de la Comisaría 5ta de Lanús por esta detención arbitraria e ilegal".

La oposición festejó la detención de Jones Huala

Hubo repercusiones en las redes sociales tras la noticia que llegó desde Río Negro. Cornejo cargó contra el Gobierno, mientras que Ritondo dijo que "las familias patagónicas van a dormir un poco mejor hoy".

La oposición festejó la noticia de la detención del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, quien se encontraba prófugo de la justicia chilena desde el 11 de febrero de 2022 y fue arrestado este lunes en El Bolsón, Río Negro.

"El Gobierno nacional hizo la vista gorda durante casi tres años mientras en el sur sufrían la violencia de personajes que simulan representar pueblos originarios. Renunciaron ministros para no intervenir. El presidente @alferdez incluso recibió a la madre de Jones Huala", recordó el jefe del interbloque Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo.

Por su parte, el presidente del Pro en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, destacó que "finalmente detuvieron a Jones Huala. Lo denunció una vecina que lo encontró escondido y borracho en el quincho de su casa. Un delincuente menos suelto. Las familias patagónicas van a dormir un poco mejor hoy".

Por su parte, la diputada de Evolución Radical Carla Carrizo consideró que "la detención de Jones Huala en El Bolsón es un hecho positivo y necesario para reconstruir la confianza en el orden público y la seguridad democrática en el país. El paso que sigue es la extradición a Chile. Esperamos que así ocurra".

"Felicitaciones a la Policía de @rionegrogob por la detención del peligroso apátrida Jones Huala en El Bolsón. Antes de extraditarlo a Chile deberá pagar sus delitos en la Comarca Andina", señaló el diputado del bloque Pro Alberto Asseff.

En tanto, desde la bancada UCR, el correntino Manuel Aguirre sostuvo que "la detención de Jones Huala en El Bolsón es un hecho positivo, no se puede evadir todo el tiempo la justicia. Es imperioso reconstruir la confianza en el orden público, para recuperar la República. Ahora se debe dar la inmediata extradición a Chile".

"Siempre se celebra que sean detenidos los delincuentes que atentan contra el país. #JonesHuala", fue el mensaje de la diputada de La Libertad Avanza Victoria Villarruel.

Legisladores reaccionaron ante la detención de una mujer que paseaba a su perro

El episodio violento registrado en Bariloche se difundió a través de las redes sociales este domingo y produjo una reacción generalizada de repudio.

Se viralizó este fin de semana un insólito episodio en el que cinco policías detuvieron en Bariloche a una mujer que estaba paseando a su perro, por haber infringido la cuarentena que impide la circulación un día domingo.

El hecho sucedió cerca del INVAP, en una zona despoblada y fue captada por un video luego difundido, que generó tal reacción que se viralizó el hashtag #LiberenASabrina. Allí se ve a la mujer vestida con ropa deportiva interceptada por los policías con el perro al que paseaba atado con una correa. Se produjo un forcejeo y finalmente fue detenida y liberada recién en horas de la noche, cuando el propio intendente tomó participación en los hechos.

Entre quienes reaccionaron estuvo la diputada Graciela Camaño, quien también difundió el video, advirtiendo que eso acababa de pasar en Bariloche, arrobando al presidente Alberto Fernández, al ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y a la gobernadora rionegrina Arabela Carreras. “La policía no puede actuar como las patotas de la dictadura, agrediendo impunemente ciudadanos honestos.  Actúen!!! esto ya está hartando”, clamó la diputada nacional.

Desde la Coalición Cívica también reaccionó la diputada Mónica Frade, quien en el mismo tuit de su colega respondió: “Los mensajes políticos de las máximas autoridades deberían ser otros, para que cambie el actuar de las fuerzas de seguridad. Mucho DNU... les hace sentir libres de actuar así”.

El diputado del Pro Juan Martin posteó también el video del episodio y señaló: “Esto pasó en #Bariloche. Detenida por pasear el perro. Mientras tanto, a pocos kilómetros de ahí, en #VillaMascardi un grupo de delincuentes incendia casas”.

Mientras que el senador Esteban Bullrich se preguntó: “Sola con su perro y va presa. ¿No era que no se estaban restringiendo libertades?”.