Impulsan una iniciativa para que los condenados por delitos paguen los costos de su detención

Se trata de un proyecto de ley impulsado por el legislador de Republicanos Unidos (RU) que busca recuperar más de 2.200 millones de pesos mensuales por costos de los detenidos en la Ciudad.

Con el objetivo de reducir los gastos del Estado, el diputado de Republicanos Unidos (RU) Yamil Santoro presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley que propone la creación de un “Sistema de reintegro de gastos generados por personas privadas de la libertad”, con el objetivo de que las personas condenadas con sentencia firme paguen los costos vinculados a su detención.

Este sistema busca que las personas condenadas con sentencia firme asuman los costos vinculados a su detención en cárceles, alcaldías o comisarías de la Ciudad, computados desde el día de su detención, cuyo valor diario asciende a 27 mil pesos por detenido. Esto representa un gasto mensual de 810 mil pesos por persona y un total de más de 2.200 millones de pesos mensuales para el presupuesto porteño.

La iniciativa establece que la obligación de pago será exigible únicamente a personas con condena firme. Además, quienes no puedan abonar los costos deberán realizar labores generales en los establecimientos donde cumplen su pena, es decir, podrán pagar parte del costo de su detención con trabajo.

Según la propuesta, el Gobierno será responsable de calcular el costo diario de detención, establecer métodos de cobro y determinar las labores que podrán realizar los detenidos. Asimismo, establece que una vez cubiertos los costos de estadía, los internos podrán inclusive generar más fondos para si al realizar trabajos amparados por la Ley Nacional N° 24.660, que regula la ejecución de la pena privativa de libertad.

Respecto de esta iniciativa, Santoro señaló que “hoy los costos de alojamiento y cuidado de las personas privadas de la libertad recaen completamente sobre los contribuyentes de la Ciudad. Con esta iniciativa, buscamos aliviar esa carga, asignando a los responsables el costo de su detención, siempre bajo principios de dignidad humana y proporcionalidad. Además vale aclarar que muchos de los detenidos en CABA son responsabilidad del Gobierno Nacional, quien debería hacerse cargo de este costo o de llevárselos a prisiones de su jurisdicción”.

“Esta medida no busca ser punitiva ni extender la pena de los condenados, sino promover un equilibrio financiero que permita una mejor asignación de recursos públicos. Haciendo que cada cual se haga responsable de lo que le corresponde”, subrayó el legislador liberal.

Finalmente, Santoro concluyó destacando que esta “es una manera de incentivar la responsabilidad individual y aliviar las cuentas públicas sin descuidar el respeto por los derechos humanos y la reintegración social”.

Diputados opositores recibieron a detenidos durante la movilización por la sanción de la Ley Bases

Legisladores de UP, el FIT y el bloque socialista exigieron la libertad para Daniela Calarco y Roberto Gómez, así como también el cierre de todas las causas de los 33 detenidos.

Legisladores de los bloques Unión por la Patria, Frente de Izquierda y Partido Socialista se reunieron con quienes estuvieron privados de su libertad tras haber participado de la movilización contra la Ley Bases el pasado 12 de junio.

Además, este viernes por la mañana llevaron a cabo un festival solidario y se concentraron en Plaza de Mayo para exigir la liberación de Daniela Calarco y Roberto Gómez, detenidos que todavía están en penales de máxima seguridad y “por el cese de toda persecución penal y el cierre de las causas y por la defensa de los espacios de memoria y los DDHH”.

Así mismo, repudiaron enérgicamente las amenazas que recibieron agrupaciones musicales que participaron del evento, que surgieron luego de un re tweet del vocero presidencial, Manuel Adorni, de una nota del diario La Capital que se refería al festival como “show en contra de Milei”.

En tanto explicaron que las consignas “piden por la liberación de los 2 detenidos, Roberto y Daniela, y por el no desmantelamiento de los espacios de memoria. Esa agitación contra nuestros reclamos replicada por el vocero presidencial generó una escalada de odio que termina en una amenaza de muerte. Por lo que pedimos que tanto el diario La Capital como el vocero se retracten y se investiguen esas amenazas”.

“Exigimos una vez más libertad para Daniela y Roberto, así como también el cierre de todas las causas de los 33 detenidos”, cerraron.

Participaron por el bloque FIT los diputados nacionales Nicolás Del Caño, Vanina Biasi Mónica Schlottauer, Cristian Castillo y Alejandro Vilca.

Por UP Sergio Palazzo, Mónica Macha, Carlos Castagneto, Cecilia Moreau, Carolina Yutrovic, Natalia Zaracho, Juan Marino, Paula Penacca, Lorena Pokoik, Ana María Ianni, Pablo Carro, Leila Chaher, Sabrina Selva, Gabriela Estévez y Magdalena Mastaler. Se sumaron del bloque socialista los santafecinos Esteban Paulón y Mónica Fein.

La oposición marchó para exigir la liberación de los detenidos en el Congreso

Las bancadas del FIT y UP (de las dos cámaras) publicaron en X imágenes en la movilización. Todos apuntaron contra Javier Milei y Patricia Bullrich.

Legisladores nacionales de la oposición más férrea al Gobierno de Javier Milei acompañaron la movilización de este martes en Plaza de Mayo para exigir la liberación de las 16 personas que siguen detenidas tras los incidentes en las afueras del Congreso la semana pasada durante el tratamiento de la ley Bases en el Senado.

Diputados nacionales del Frente de Izquierda, y legisladores de las dos cámaras de Unión por la Patria se hicieron presentes en Plaza de Mayo la acompañar la marcha de este martes.

Horas después del mediodía, el bloque de UP en la Cámara baja había formalizado una denuncia penal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y había confirmado su presencia en la movilización.

“Un gobierno que llegó agitando las banderas de “la libertad” lo primero que hace es encarcelar a quienes piensan diferente. Vinimos a la Plaza de Mayo a exigir la liberación de las 16 personas que siguen detenidas por manifestarse pacíficamente”, posteó el senador Eduardo “Wado” De Pedro en su perfil de X.

De igual forma, Cecilia Moreau publicó una serie de fotos de la marcha y agregó que “acompañamos el pedido de liberación de las 16 personas que fueron detenidas de manera injusta”. “Las detenciones ilegales forman parte de un intento por disciplinar y perseguir a quienes se movilizan por sus derechos. Quieren una sociedad callada y con miedo”, cargó.

También, la diputada nacional Romina Del Plá se hizo presente en la movilización y publicó imágenes audiovisuales en su perfil. De Igual manera, Myriam Bregman acompañó el pedido, expresó que “se llenó Plaza de Mayo porque es muy importante que todos nos pronunciemos por la libertad de todos los detenidos y las detenidas en una causa absurda”, y señaló: “Esta es una causa armada en la oficina de Patricia Bullrich".

El diputado nacional Eduardo Valdés fue uno de los damnificados por el ataque policial con gas pimientas sobre los legisladores que marchaban en las afueras del Congreso. “La protesta es un derecho que el gobierno quiere criminalizar con la doctrina Bullrich Stornelli”, aseveró en compañía de una foto junto a Bregman.

Lo mencionado por el legislador de UP, se refiere a que, de los 33 detenidos en total, 17 fueron liberados, pero 16 siguen detenidos. Sin embargo, el fiscal Carlos Stornelli está pidiendo que vuelvan a detener a 14, aún sin resolución judicial.

Foto publicada en el perfil de X de Eduardo Valdés.

Fierro pidió la libertad de los detenidos durante los incidentes en el Congreso

La legisladora del FIT participó de un encuentro en el SERPAJ, en donde volvió reclamar por los detenidos en las inmediaciones del Parlamento Nacional, en el marco del debate de la Ley de Bases.

En el marco de una autoconvocatoria de organizaciones sociales y políticas, la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Cele Fierro participó del encuentro que se desarrolló en la sede del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) y volvió a exigir la liberación de los detenidos durante los incidentes en las inmediaciones del Congreso mientras se debatía la Ley de Bases.

En la reunión también estuvieron presentes familiares y amigos de los detenidos, organizaciones de Derechos Humanos y gremiales.

Atenta a toda esta situación, Fierro aseguró que en el encuentro participó “un arco político, social y sindical muy amplio, que es lo que hace falta en este momento, donde están en riesgo los derechos constitucionales, los derechos democráticos” y convocó para este martes “a partir de las 16.30 horas, una gran concentración en Plaza de Mayo por la libertad de las y de los detenidos, para que caigan todas estas causas armadas, que son completamente ridículas, contra trabajadores, contra estudiantes, que solo estaban movilizándose en el marco de su derecho contra una política de entrega total de nuestro país, de nuestros derechos como trabajadores, de los bienes comunes”.

“Por eso tenemos que ser miles en Plaza de Mayo a las 16.30 horas y vamos a seguir con más acciones hasta que liberen a todas y a todos los compañeros y se caigan todas estas causas armadas”, completó.

Diputados de UP piden la “inmediata liberación” de los detenidos el miércoles

Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad, hablando de “represión brutal” y remarcaron que “protestar no es un delito”.

Los diputados del bloque Unión por la Patria de la provincia de Buenos Aires exigieron la liberación inmediata de todos los detenidos el pasado 12 de junio por ejercer su derecho constitucional a la protesta y movilizarse contra la ley Bases.

A través de un comunicado, los legisladores provinciales reivindicaron la condición “pacífica” de la movilización al Congreso y advirtieron: “No pasaron muchas horas para que las fuerzas de seguridad del Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desataran una represión brutal que incluyó balas de goma y gases lacrimógenos”.

En el comunicado señalan que “mientras los manifestantes se desconcentraban para resguardar su integridad, las fuerzas de seguridad realizaron más de 30 detenciones en las inmediaciones del Congreso”.

“Al día de hoy, esas personas continúan privadas de su libertad. Desde el bloque Unión por la Patria de la provincia de Buenos Aires le recordamos al poder judicial y al gobierno nacional que protestar no es un delito, sino un derecho democrático establecido en nuestra Constitución Nacional”, reclamaron los diputados de UP.

Los legisladores exigieron “la inmediata liberación de todas y todos los detenidos el día 12 de junio por protestar contra la sanción de esta ley”, e instaron a todos los espacios políticos a “acompañar este pedido, para que no se vuelva a atentar impunemente contra la libertad de expresión”.