Un grupo de diputados de UP promueven proyecto de emergencia PyME para defender el empleo y la producción nacional

La iniciativa, impulsada por la diputada Roxana Monzón, busca declarar la emergencia económica, financiera y tarifaria de las MiPyMEs nacionales por el transcurso de un año.

Tras celebrarse el Día de la Industria, la diputada nacional Roxana Monzón (UP) acompañada por más de 40 compañeros de su bloque presentó un proyecto de ley para que se declare la emergencia económica, financiera y tarifaria de las MiPyMEs nacionales por el transcurso de un año.

En nuestro país el 97,8% de las empresas son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), siendo el sector que más riqueza aporta y el que más trabajo genera: casi el 70% del empleo formal en el país depende de las MiPyMEs, generan el 67% del valor agregado y el 40% del PBI”, argumentó

El objetivo es sostener la actividad productiva y comercial, y proteger también el desarrollo económico y el empleo, sabiendo que las MiPyMEs “constituyen un instrumento esencial para lograr una redistribución más equitativa del ingreso”.

El proyecto propone suspender los aumentos de tarifas en los servicios públicos de electricidad, gas por redes y agua corriente durante lo que dure la emergencia y retrotraer los cuadros tarifarios al 1° de marzo de 2024.

Además, dispone un incremento del 50% de las partidas presupuestarias vigentes correspondientes a políticas públicas nacionales de protección y apoyo a las MiPyMEs; y crear el Fondo de Recuperación y Modernización de Micro Pequeñas y Medianas Empresas, con el objetivo de subsidiar 100% de la tasa de interés en créditos destinados al pago de nómina salarial y/o recomposición de capital de trabajo, entre otras medidas.

A su vez, el proyecto promueve a las empresas con más impacto en el desarrollo local en términos de empleo, innovaciones y exportaciones. También entiende a este tipo de empresas como un pilar central para el fortalecimiento de las economías regionales y de los tejidos en las comunidades, generando mayor participación de las y los trabajadores en la generación de valor.

“Es claro que las MiPyMEs están atravesando una profunda crisis debido al brutal ajuste implementado por el actual gobierno nacional”, argumentó y sumó: “Diversas Cámaras y Asociaciones que las agrupan calculan que la capacidad instalada de la industria se encuentra en un 60% en promedio, con una caída interanual en la actividad de casi un 20%. Además de la reducción de las ventas y las dificultades en los cobros debido al deterioro de los salarios e ingresos de la población, las empresas enfrentan dificultades para pagar salarios y mantener sus plantillas de personal en todos los sectores productivos del país”.

PL EMERGENCIA MiPyMEs

Conferencia de prensa por la represión a diputados en la Plaza

Será brindada por los diputados de Unión por la Patria, para difundir la presentación de su denuncia ante la Justicia Federal.

Eduardo Valdés, uno de los diputados de Unión por la Patria denunciantes.

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria dará este martes una conferencia de prensa para presentar la denuncia realizada ante la Justicia Federal por parte de los legisladores reprimidos el pasado 12 de junio.

Será a partir de las 15.30, en el despacho del bloque de diputados que conduce Germán Martínez, donde se pedirá además la “urgente libertad” de los manifestantes que aún se encuentran detenidos.

Denuncia de Valdés

En este marco, el diputado nacional Eduardo Valdés, uno de los legisladores que sufrieron la “represión” de parte de las fuerzas de seguridad el miércoles pasado, mientras en el Senado se debatía la ley de Bases, contó que “nosotros nos habíamos sacado una foto en las escalinatas del Congreso, las calles y las veredas estaban valladas, fuimos caminando con la idea de mostrar acompañamiento a nuestro bloque de senadores. Nunca pensamos que nos iban a venir a reprimir”.

Valdés sostuvo que “la orden de atacar a los diputados la dio la propia ministra de Seguridad que estaba en la sala de situación monitoreando todo por las cámaras”.

Entrevistado en A24, Valdés criticó las expresiones del Gobierno después de los incidentes: “La Oficina del Presidente habla de grupos terroristas que intentaron perpetrar un golpe de Estado. El Gobierno banaliza la palabra terrorismo, recordemos que ya el presidente le dijo a (Patricia) Bullrich que era una terrorista tirabombas”.

El diputado porteño adelantó que los legisladores que sufrieron el ataque van a iniciar acciones legales este martes: "No tenemos ninguna duda de que se debe hacer, yo creo que esto que comienza con nosotros, era el preanuncio para decirle al resto de la ciudadanía que si hicimos esto con los diputados, ustedes ni aparezcan por acá porque lo vamos a hacer con ustedes".

Sobre el cierre, el dirigente peronista afirmó: "Nosotros no practicamos la lógica amigo-enemigo, queremos convivir en democracia, hemos dado los debates en la Cámara de Diputados y en el mismo espacio legislativo donde trabajamos es donde nos atacaron".