La Legislatura porteña distinguió a una asociación que asiste a personas en situación de calle

La iniciativa "Sopa de letras" de la asociación civil Acción Comunitaria, fue destacada por su acción territorial al asistir y acompañar a personas en situación de calle, alcanzando a más de tres mil personas y 700 familias.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguió al programa “Sopa De Letras” de la asociación civil Acción Comunitaria, por su acción territorial al asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo.

El acto se desarrolló en el Salón Montevideo y estuvo encabezado por el diputado de Unión por la Patria (UP) y autor del proyecto, Andrés La Blunda; y Bárbara Alegre, presidenta de dicha asociación.

“La experiencia de Sopa de Letras, que es comunitaria, es poner el cuerpo. Me emociona ver como producen comunidad y, desde allí, transforman la realidad”, destacó La Blunda en el inicio de las alocuciones. Y enfatizó: “La salida no es individual, sino que es colectiva y batallando contra la indiferencia”.

Por último, Alegre enumeró las metas de la asociación y subrayó el duro trabajo y el sacrificio de sus integrantes.

Cabe recordar que desde 2009, la Asociación Civil Acción Comunitaria implementa el Programa “Sopa de Letras”, con el objeto de asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. A través del mismo, semanalmente se asiste y acompaña a más de tres mil personas y más de 700 familias.

Sus líneas de acción se estructuran en cinco ejes que, con mirada territorial y comunitaria, recorren los diferentes barrios llevando por un lado, asistencia a necesidades urgentes como por ejemplo: alimento, artículos de higiene personal, abrigos y ropa; y por el otro, intervenciones estructurales con el objeto de fortalecer sus capacidades a través del acceso a derechos vulnerados.

El acompañamiento, la contención y el ejercicio de la escucha permanente imprimen su trabajo diario, habilitando dispositivos de atención en los cuales las Personas en Situación de Calle y en riesgo de estarlo tienen la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades para su empoderamiento y crecimiento personal. Son los casos del Taller de Alfabetización, Gastronomía y Alfabetización Digital. Todos se dirigen a promover la igualdad de oportunidades.

También es importante resaltar el Taller de Radio “Más allá de tu vereda hay otra realidad atrás de tu puerta” que se lleva adelante junto al Proyecto de investigación Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, “Cartografía de las violencias hacia personas en situación de calle en contextos urbanos: intersecciones violencias-salud mental”.

El Senado distinguirá a periodistas deportivos

El evento es organizado por el senador oficialista Bartolomé Abdala y tendrá lugar en el Salón Azul el próximo lunes 9 de diciembre a las 17.

El próximo lunes 9 de noviembre a las 17 en el Salón Azul del Senado de la Nación, se realizará un acto especial por iniciativa del senador oficialista Bartolomé Abdala en el que se entregará la distinción Diploma de Honor a destacados periodistas deportivos, al Círculo de Periodistas Deportivos y a la Escuela Superior de Periodismo.

Este reconocimiento tiene como objetivo destacar la trayectoria y la excelencia profesional en las coberturas y el relato deportivo. Recibirán la distinción: Enrique Macaya Márquez, Julio Ricardo, Alejandro Apo, Mariano Closs, Alejandro Fabbri, Alina Moine, Angela Lerena, Gabriel Anello, Horacio Pagani, Sofía Martínez, Guillermo Salatino, Carlos Legnani, Alberto Deán, Guillermo Blanco, entre otros.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies