El Ejecutivo buscará agilizar la disolución matrimonial

Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto para establecer la posibilidad de divorcio en sede administrativa, de modo tal que el mismo se pueda dar con mayor libertad y de manera menos onerosa.

En el marco del paquete de leyes que acaba de enviar el Poder Ejecutivo al Congreso, Hojarasca incluida, figuran iniciativas que son desprendimientos de la Ley de Bases original, que quedaron en el camino a principios de año. Es el caso del proyecto de ley que busca implementar la disolución del vínculo matrimonial en sede administrativa.

La norma incorpora esta prerrogativa a las actuales causales de disolución establecidas en el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación.

En ese sentido se propone un divorcio simplificado “con mayor libertad y menos oneroso, permitiendo de esta manera a los cónyuges, a través del divorcio administrativo, disolver su vínculo matrimonial de mutuo acuerdo por una vía más simple, más rápida y más económica”.

El texto precisa que “se debe tener presente que los divorcios judiciales cuestan tiempo y dinero. Un divorcio por vía judicial conlleva sumas de dinero sustanciales por el costo del proceso y todo lo que ello implica per se. Asimismo, el tiempo que insume un juicio de divorcio implica un período de tiempo en el que las partes no pueden disponer de algunos de sus bienes con libertad. Además del tiempo y dinero perdido para las partes, los divorcios judiciales generan un incremento del número de causas en el sistema judicial. Procesos que podrían realizarse por medio de una vía administrativa, inundan los tribunales. Esto genera lentitud en el sistema y costos que recaen indirectamente sobre los contribuyentes”.

Por otra parte, el proyecto otorga mayor libertad a las partes para decidir cambios en su vida. Señala el texto en sus fundamentos que el matrimonio se contrae para “emprender un proyecto de vida en común. Las personas realizan libremente este acto jurídico con un simple acuerdo de voluntades ante el oficial público encargado del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, más los testigos que la ley prescribe, por lo que, de la misma manera, ese proyecto de vida en común puede terminar de mutuo acuerdo en pos de buscar nuevos proyectos de vida”.

Finalmente, el proyecto establece como objetivo la necesidad de introducir mejoras indispensables conducentes a la facilitación de los trámites de divorcio, con el fin de ampliar y agilizar los procedimientos tendientes a la disolución del vínculo conyugal, de promover la celeridad en ellos así como el ahorro en los costos y, por otro lado, el alivio de la carga sobre el sistema judicial, la aprobación del proyecto de ley adjunto permitiría la implementación de otra opción para la exteriorización de la finalización del vínculo matrimonial de una manera más simple y accesible para, de ese modo, dar respuesta a necesidades históricas de la presente época.

Sánchez insiste contra el divorcio y desde el Congreso lo tildan de “energúmeno”

La diputada Silvia Lospennato se preguntó si nadie en el Gobierno va a pedirle al secretario de Culto que se retracte.

Luego de nuevas expresiones del secretario de Culto, Francisco Sánchez, en las que volvió a cargar contra la Ley de Divorcio aprobada en tiempos de Raúl Alfonsín, en las que sostuvo que los  hijos de los divorciados tienen más ansiedad y por ende peor rendimiento en la escuela, diputados nacionales salieron al cruce del funcionario.

Sin medias tintas, el diputado Maximiliano Ferraro expresó: “A este energúmeno y retrógrado se le debe pedir la renuncia YA!”.

En tanto que la diputada del Pro Silvia Lospennato señaló: “No le alcanza con meterse con la decisión de las personas de divorciarse sino que pretende asignarles peores perspectivas de desarrollo a los hijos de padres divorciados. O sea que según su lógica un matrimonio violento indisoluble debe ser un mejor entorno para criar un niño. Es funcionario nacional, ¿nadie va a pedirle que se retracte?”.

El jefe del bloque de la CC-ARI en Diputados, Juan Manuel López, escribió: "Francisco estás olvidándote de promover la prohibición de tener sexo antes del matrimonio, se ve que te entró algo de ideología, zurdito".

Polémica con el secretario de Culto, que condenó el divorcio, el “matrimonio homosexual” y el aborto

Diputadas de lo que fue Juntos por el Cambio salieron al cruce de los dichos del exdiputado del Pro Francisco Sánchez

No solo se trajeron cola las expresiones del presidente Javier Milei en España, que la emprendió duramente contra el presidente del Gobierno español. También generaron reacciones en nuestro país los dichos de Francisco Sánchez, secretario de Culto que pasó también por la cumbre del ultraderechista Vox, donde cargó contra el divorcio, el matrimonio “homosexual” y el aborto, afirmando que “buscan pervertir a nuestros hijos y hacerle daño a la sociedad”.

La diputada del Pro Silvia Lospennato señaló en referencia a lo expresado por su excompañero de bancada que “en la ley de Bases original el Estado se retiraba de cualquier contrato y ahora el Gobierno se opone al divorcio y al matrimonio igualitario? Absolutamente anti liberal pensar que las personas no pueden ni siquiera acordar o disolver libremente el contrato matrimonial. El Estado sobre la voluntad de los individuos. Lamentables y muy peligrosas declaraciones de un funcionario de un gobierno liberal libertario”.

Le contestó a través de la red social X que “mis ideas y opiniones no son un peligro mas que para los progresistas que pretenden un pensamiento único. Peligro real son los que promovieron y aprobaron el asesinato de criaturas en el vientre materno, peligro es la cultura de la muerte y la cancelación”.

La diputada radical Karina Banfi expresó: “Francisco Sánchez es el secretario de Culto. Las leyes que menciona son del marco legal liberal de Argentina, que debe respetar. Incumplen con los votantes, que esperan el crecimiento del empleo privado. Mientras el gobierno está en una fiesta antiliberal. Atrasan”.

A su vez, la diputada Sabrina Ajmechet (Pro) dijo que “los valores occidentales ligados a la libertad hoy están en crisis. Son los valores que nacieron a partir del liberalismo, a partir de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano y que se fortalecieron con las luchas por los derechos políticos, sociales y civiles durante el siglo XX”.

“Esos valores hoy están siendo atacados por el fundamentalísimo islámico. Pero también pueden recibir ataques de otros lados, como cuando se cuestiona la existencia del Estado laico, la figura del divorcio o los derechos LGTBI”, agregó Ajmechet, que llamó a defender “Occidente y el liberalismo, ese es el camino del progreso, eso es lo que hizo a la Argentina grande y lo que nos hará grandes de nuevo. Trabajar con libertad, producir con libertad, vivir con libertad”.

Por su parte la legisladora porteña Graciela Ocaña le apuntó en cambio al presidente, que habló sobre los derechos de las mujeres: “¿Saben qué es lo mejor para un presidente? Dejar de perder el tiempo queriendo hacerse el vivo utilizando lenguaje de odio y ponerse a trabajar de verdad en los problemas económicos de los argentinos”.

Abogados rechazan un proyecto sobre divorcio administrativo

La iniciativa es impulsada por la diputada oficialista Eugenia Alianello y para la Federación Argentina de Colegios de Abogados vulnera normas y principio constitucionales en materia de Derechos Humanos.

La Federación Argentina de Colegios de Abogados rechaza el proyecto presentado por la diputada nacional Eugenia Alianiello (FdT - Chubut), de divorcios administrativos, porque considera que el mismo "vulnera normas y principios constitucionales y convencionales en materia de derechos humanos y restringe el acceso a la jurisdicción desconociendo a la justicia como juez natural y garantía esencial de protección del sistema familiar en su conjunto”.

En su declaración FACA sostuvo: "El matrimonio es una institución de orden público y por lo tanto, las normas que regulan la disolución del mismo se encuentra en la misma órbita". Por lo tanto, manifestó la entidad que nuclea a los abogados, resulta “inadmisible desde la sociedad toda y desde el mundo profesional de la abogacía aceptar la posibilidad de una renuncia anticipada de derechos tan importantes como los alimentos y la compensación económica, desprotegiendo a la parte más débil de la relación, sin considerar la perspectiva de género, la tutela procesal diferenciada, el orden público y la protección de los vulnerables (100 Reglas de Brasilia)”.

En ese sentido, FACA recordó que "los Colegios de la Abogacía desde siempre estuvieron presentes ante las necesidades de asesoramiento y patrocinio jurídico de todos los justiciables a través de la labor de los Consultorios Jurídicos Gratuitos. Los profesionales del derecho fuimos y seguiremos siendo los capacitados para dar respuesta a toda la sociedad, tanto de manera preventiva como para la resolución de los conflictos que involucran a las familias en su integralidad”.