Sobreseyeron a Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la causa dólar futuro

Así lo decidieron los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, de la Cámara de Casación Penal.

La Sala I de la Cámara de Casación Penal decidió este martes no realizar el juicio oral por la causa dólar futuro y sobreseer a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al gobernador bonaerense Axel Kicillof, al extitular del Banco Central Alejandro Vanoli y a su actual presidente, Miguel Ángel Pesce; así como a todos los demás procesados.

Los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa hicieron lugar al pedido de sobreseimiento y nulidad del caso, que previamente había sido rechazado por el Tribunal Oral Federal N°1.

La expresidenta y Kicillof -exministro de Economía- estaban acusados por el delito de administración fraudulenta contra el Estado, a través de las operatorias de venta de dólar futuro entre agosto y noviembre de 2015, que habrían provocado un perjuicio por 55 mil millones de pesos.

La causa surgió a raíz de una denuncia del diputado Mario Negri y el exlegislador Federico Pinedo. Fue instruida por el fallecido juez Claudio Bonadio e investigada por el fiscal Eduardo Taiano.

Durante 2020 se incorporó al expediente un peritaje contable que determinó que no existió perjuicio contra el Estado, y fue precisamente al que hizo referencia la vicepresidenta el pasado 4 de marzo cuando expuso en una audiencia vía Zoom, y dio un discurso explosivo contra el Poder Judicial y el gobierno de Mauricio Macri.

“No voy a pedir ningún sobreseimiento, ¿sabe qué doctor Petrone? Yo voy a pedir que apliquen la Constitución, que apliquen los Códigos de fondo y de forma, está todo escrito, no tiene que inventar nada, aplicar la ley, que es lo que vengo reclamando desde siempre. Apliquen la ley y la Constitución”, había enfatizado CFK durante su defensa, en la que también consideró que “el lawfare sigue en su pleno apogeo”.

La noticia se conoce en el mismo día que se cumplen cinco años de la primera declaración indagatoria que Cristina tuvo en Comodoro Py, justamente por esta causa.

Los jueces Petrone y Barroetaveña señalaron que, según las conclusiones de la pericia contable, "la suscripción de los contratos futuros celebrados por el BCRA aparecía dentro de las facultades y límites impuestos por la Carta Orgánica de esa entidad".

Para los magistrados, "no es posible atribuir responsabilidad penal respecto de ningún resultado ocasionado por un accionar legítimo y conforme a derecho", por lo que corresponde el sobreseimiento de todos los imputados.

Además, indicaron que la operatoria constituyó "un asunto político cuyo acierto o desacierto se encuentra detraída del control jurisdiccional, al menos de aquel que a esa Cámara compete". A las mismas conclusiones arribó la jueza Figueroa.

Senadores oficialistas vincularon la causa “dólar futuro” al proceso electoral

En un comunicado, el bloque presidido por José Mayans denunció que la Justicia actúa como “brazo ejecutor de la estrategia macrista de persecución, difamación y destrucción” del actual oficialismo.

jose mayans asamblea legislativa 2021

Los senadores del bloque del Frente de Todos salieron en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa denominada “dólar futuro” y vincularon el accionar de la Justicia al proceso electoral de este año.

En un comunicado, el bloque presidido por José Mayans se preguntó “cuál es la verdadera razón por la que los jueces intervinientes se resisten a cerrar esta causa absurda”.

“La respuesta es simple: estamos a pocos meses de las elecciones de medio término en nuestro país y hay un sector de la Justicia decidido a repetir, una vez más, la práctica de manipulación e intromisión del Poder Judicial en los procesos electorales, actuando como brazo ejecutor de la estrategia macrista de persecución, difamación y destrucción de nuestro espacio político”, denunciaron.

Los legisladores repudiaron “el accionar de un sector de la Justicia y de los medios de comunicación hegemónicos que, en forma articulada, continúan ejecutando una condenable persecución judicial y mediática contra nuestro espacio político en general y contra la vicepresidenta de la Nación en particular”.

“Sin dudas, el hecho de que las personas acusadas en esta causa no hayan sido aún sobreseídas en la misma constituye una verdadera aberración jurídica que vulnera las más elementales nociones de justicia”, interpretaron.

En ese sentido, repasaron los resultados de la pericia realizada por el Cuerpo de Peritos de la Corte Suprema de Justicia y aseguraron que  “derrumba con contundencia cada uno de los argumentos esgrimidos por los denunciantes y por el juez (Claudio) Bonadio en el auto de procesamiento”.

También señalaron, al igual que lo hiciera la propia Cristina en su descargo, que “quienes se beneficiaron con las operaciones del dólar futuro fueron los amigos y exfuncionarios del expresidente Macri y las empresas vinculadas a su familia, luego de la brusca devaluación que ellos mismos decidieron e instrumentaron”.

“Estamos ante una decisión de polı́tica económica que no constituye una cuestión justiciable. Sin embargo, en esta Argentina del lawfare permanente, parece que hay que explicar hasta las cuestiones más obvias ante algunos jueces que han olvidado que su rol es el de aplicar la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, se quejaron los senadores oficialistas.

Por último, remataron con un mensaje a los jueces: “Si quieren participar en política, deberían renunciar a sus cargos en el Poder Judicial y someterse al voto popular, tal como lo hacemos nosotros”.

“Fútbolfare”

Así calificó Jorge Enríquez el desplazamiento del fiscal Raúl Pleé de su cargo en la AFA, luego de insistir en su pedido de enjuiciamiento a CFK.

Su nombre llegó a circular poco después de la renuncia de Alejandra Gils Carbó como candidato a reemplazarla al frente de la Procuración General de la Nación. De hecho, en esos días estaban hablando del tema el entonces presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y el que en esos días era jefe de la oposición en el Senado, Miguel Pichetto. Fue justo cuando el presidente Mauricio Macri sorprendió anunciando en el programa de Mariana Fabbiani, de Canal 13, que había elegido a Inés Weinberg de Roca  para ese puesto estratégico. Ya se sabe que lo de la entonces titular del Tribunal Superior de Justicia porteño no prosperó; a lo mejor hubiera sido suficiente con el entonces fiscal federal Raúl Pleé, el nombre que barajaban por esos días del Gobierno de Cambiemos en el Senado de entonces.

Lo cierto es que ese fiscal es quien hoy está a cargo de llevar adelante la causa “dólar futuro” que involucra a Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Y esta última semana, el mismo día en que la vicepresidenta diera un difundidísimo alegato político en su defensa, él insistió en pedir sentarla en el banquillo de los acusados, en el marco de un juicio oral.

Inmediatamente después, la Asociación del Fútbol Argentino suspendió al fiscal Raúl Pleé como presidente del Tribunal de Etica de la entidad, en el marco de una reunión consultiva convocada de urgencia de los miembros del Comité Ejecutivo de la AFA. ¿El motivo? Incompatibilidad de cargos, pues el fiscal federal mantiene su condición de socio y dirigente de Boca.

Ante ello, el diputado nacional Jorge Enríquez reaccionó con su dureza habitual, endilgándole “vocación totalitaria” al kirchnerismo, convencido de la relación entre uno y otro hecho. “No dejan resquicio de la sociedad sin contaminar”, advirtió el diputado de CABA, señalando que “ahora presionó a la AFA, que en una reunión “de urgencia” suspendió como presidente de su Tribunal de Ética al ejemplar fiscal Raúl Pleé, luego de que este acusara a CFK en la causa del dólar futuro. Fútbolfare”.

Tailhade destacó la descripción de CFK sobre el rol del Poder Judicial

El diputado kirchnerista consideró que la vicepresidenta dio una caracterización "rotunda", durante su defensa en la causa "dólar futuro".

rodolfo tailhade

El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade destacó la exposición que la vicepresidenta realizó en su defensa por la causa "dólar futuro", y consideró que dio una descripción "rotunda" sobre el rol del Poder Judicial.

"Me parece que lo más importante ha sido su caracterización del Poder Judicial. Este rol de cómplice, de garantía de los intereses más concentrados que viene operando hace muchos años", sostuvo el legislador del Frente de Todos.

Para el oficialista, esa parte fue "lo más caliente del discurso de Cristina" y agregó: "Creo que tenemos que andar como militantes difundiendo ese mensaje de Cristina, esa definición del Poder Judicial tan rotunda".

En referencia a la causa "dólar futuro", el titular de la Comisión de Justicia de Diputados dijo que es una causa "sin ningún asidero, una causa que además es un símbolo del macrismo, un símbolo de los cuatro años de macrismo, porque están persiguiendo a los que generaron políticas económicas virtuosas y, al mismo tiempo, como la otra cara de la moneda, están dejando impunes a los verdaderos responsables del fraude del Estado".

En diálogo con Radio 10, Tailhade completó: "Como dice bien Cristina, ahora empiezan a levantar el acelerador con respecto a esta causa porque se ven venir la querella criminal por la deuda, se ven venir que pueden haber causas por esto, por dólar futuro contra ellos, entonces ahora se hacen los que ahora comprenden que esto 'no, no es un delito, es una política judicial y demás'; pero bueno, ahora lo de la causa quedó absolutamente claro".

"Lawfare al palo" vs. "show psiquiátrico": las reacciones de oficialismo y oposición sobre la defensa de CFK

Legisladores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio se manifestaron en las redes luego que la vicepresidenta Cristina Kirchner criticara con dureza a la Justicia y el gobierno de Macri, durante la audiencia ante la Cámara Federal de Casación.

Tras la defensa de Cristina Kirchner ante la Cámara Federal de Casación, en el marco de la causa "dólar futuro", durante la que dio un discurso de alto voltaje político, cargado de críticas a la Justicia y al gobierno de Mauricio Macri, tanto legisladores del oficialismo como de la oposición se refirieron al tema.

Por el Frente de Todos, el diputado Leopoldo Moreau consideró que "después de este alegato de Cristina no se les ocurre a los miembros de la Corte Suprema renunciar? El caradura del Fiscal Pleé del grupo de los fiscales vengativos seguirá con sus persecuciones ilegales? No tienen vergüenza. Hacen un daño enorme al país. Esto no da para más".

"La justicia no te persigue un femicida pero pasa cinco años poniendo recursos, tiempo, empleados, en sostener una causa inventada en la que no hay delito y que sólo está armada para hacer política para un sector y plata para unos pocos. #dolarfuturo #LawfareAlPalo", escribió la diputada Gabriela Cerruti.

En tanto, su par Fernanda Vallejos calificó a la causa como "dólar fruta" y relató tramos de las palabras que la vicepresidenta iba diciendo. "Ahora, dando una lección sobre la persecución a líderes populares, que comenzó con H. Yrigoyen (1930), juzgado y encarcelado, tras el golpe avalado por la CSJ".

"Recuerda la compañera que esta causa se inicia a partir de una denuncia de Negri (UCR) y Pinedo (PRO), aliados de JxC, 'casualmente', entre la 1ra. y 2da. vuelta electoral de 2015. Justicia, medios y oposición a los gobiernos populares interviniendo en procesos electorales", señaló.

La oficialista agregó que "el Poder Judicial intervino electoralmente, y también es responsable de la llegada del anterior gobierno, que sí venía a devaluar, a endeudar, a traer de vuelta al FMI, a hacer el desastre que hicieron. Un gobierno que vino a delinquir, como se vio con la fuga y la deuda".

"Nota al pie: me acordé de la 'campaña' que me hizo Clarín en 2017 cuando dije q la persecución política tenía sus raíces en lo ocurrido con Yrigoyen y Perón, y que se había extendido a las figuras que los acompañaron. Por cierto, en esta causa están acusados @Kicillofok y @avanoliok", completó.

Por su parte, el senador Jorge Taiana expresó: "Gran defensa de @CFKArgentina en una causa inventada y bochornosa sobre dólar futuro en la que paradójicamente solo se beneficiaron los amigos de Macri. Cristina siempre dando la cara, firme en sus argumentos y desnudando el accionar de los poderes reales".

"Los argentinos escuchamos hoy una pieza histórica de @CFKArgentina en relación a la inocultable responsabilidad del Poder Judicial en la Argentina de estos últimos años. Sin dudas la estadista mujer más importante de nuestra historia", elogió el senador Martín Doñate.

La vicejefa del Frente de Todos en el Senado, Anabel Fernández Sagasti, citó a la vicepresidenta: "El Poder Judicial incide todos los días en la vida de los argentinos, en las mujeres que masacran en femicidios espantosos cuando ustedes como jueces y fiscales se quedan sentados y no pasa nada". Y agregó: "@CFKArgentina y un alegato más que contundente sobre cómo funciona la justicia".

"Impresionante e histórico @CFKArgentina! La verdad sin medias tintas. Si queremos recuperar la dignidad de nuestra Patria, los jueces deben estar a la altura de las circunstancias y aplicar la Constitución", sostuvo el senador Carlos Caserio.

“La llamada causa dólar futuro es un claro ejemplo del lawfare que se aplica en nuestro país y la región para estigmatizar, perseguir e incluso encarcelar a través de causas truchas a dirigentes de los movimientos progresistas. Ha quedado claramente demostrado que los acusados en esta causa no cometieron ningún delito y que todas las operaciones investigadas se realizaron según las normativas. Mientras tanto, los amigos y funcionarios de Macri que se enriquecieron ilegalmente comprando dólar futuro, pactando las tasas y provocando la devaluación gozan de total impunidad”, expresó por su parte la diputada camporista Gabriela Estévez.

Críticas de la oposición

Del lado contrario, el diputado Maximiliano Ferraro, presidente del bloque Coalición Cívica, manifestó: "Señora Vicepresidente deje de victimizarse, extorsionar al Poder Judicial y subvertir el orden institucional. Por más que quiera no va a poder ir por todo, vamos a defender el estado de derecho, la división de poderes y la República".

"La presidenta @CFKArgentina dice que los hoteles, el sobreprecio de la obra pública y la confesión de 31 empresarios auto inculpándose del llevarle cash a la casa es un invento de los jueces, la prensa y Trump. Y la claque aplaude", fue el mensaje del diputado del Pro Waldo Wolff.

También desde el bloque macrista, mediante un comunicado, el legislador Jorge Enríquez opinó que "la exposición que hizo Cristina Kirchner en una audiencia de una de las tantas causas penales que se le siguen, nos recuerda que el destino de la Argentina está en manos de personas desquiciadas".

"Esta persona, autora de los actos de corrupción más grandes que registre la historia argentina, se permite dar lecciones de moral y descalificar con burdas teorías conspirativas a los jueces que la juzgan", lanzó.

Para el diputado, "el nivel jurídico de esta 'abogada exitosa' es tan paupérrimo que les reprocha a los magistrados que hubieran fijado audiencias en días que eran de cumpleaños de sus familiares". "Está tan cercada por las abrumadoras pruebas que hay en su contra que su única defensa es montar estos shows psiquiátricos en los que impugna en forma general a todo el Poder Judicial", cuestionó.

Y añadió: "La grotesca puesta en escena que vimos hoy nos sirve para no perder de vista quién es y tomar muy en serio las amenazas que ella y su círculo de secuaces y cómplices, que incluye al presidente, lanzan permanentemente contra la justicia independiente. En esto, renegar de la grieta no es moderación: es complicidad".

"El ataque a la Justicia es total! La construcción de la idea lawfare es la única defensa de Cristina Fernández de Kirchner. Acusa a la justicia y a los medios para que 'la historia la absuelva', el lawfare es ella", dijo el diputado radical Luis Petri.

En su Twitter, el radical Alfredo Cornejo compartió un tuit de la UCR Nacional, que él preside, para repudiar que "en su declaración, @CFKArgentina comparó la conducta intachable de Hipólito Yrigoyen con el gobierno más corrupto de la historia. Una falta de respeto a un Presidente que nunca necesitó fueros para evitar a la Justicia".

"No voy a pedir mi sobreseimiento, apliquen la ley", le reclamó Cristina Kirchner a los jueces

En un discurso cargado de críticas a la Justicia y a Macri, la vicepresidenta se defendió en la causa "dólar futuro" y aseguró que "no hubo ningún perjuicio económico" contra el Estado, al tiempo que acusó al gobierno de Cambiemos de haberse favorecido.

Con un discurso enfático, cargado de críticas a la Justicia y al gobierno de Mauricio Macri, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se defendió este jueves en la causa "dólar futuro", que dijo fue una investigación que "se armó al calor del proceso electoral", al tiempo que afirmó que "se comprobó que no hubo ningún perjuicio económico" contra el Estado durante su gestión.

"No voy a pedir mi sobreseimiento, apliquen la ley", le reclamó a los magistrados y acusó al gobierno de Cambiemos y sus funcionarios de haberse favorecido con la operatoria.

Sentada desde su despacho en el Congreso, la titular del Senado asistió a la audiencia de la Sala I de la Cámara Federal de Casación, que se realizó vía Zoom, aunque ella había reclamado poder asistir de manera presencial.

Ante los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetevaña y Ana María Figueroa -a quienes criticó con dureza, sobre todo a los dos primeros-, la exmandataria sostuvo que "el lawfare sigue en su pleno apogeo", al reclamar los "pormenores" de la previa de la audiencia.

En ese sentido, le reclamó a la Cámara no poder realizar su defensa presencialmente, cuando "la oralidad en materia penal implica derechos y garantías para los acusados". "La (audiencia) presencial me fue denegada", cuestionó y señaló que, por eso, insistió con "la publicidad, porque siempre se negó la presencia de los medios de comunicación".

También fustigó a los jueces porque la fecha se había fijado inicialmente para el 1ro. de marzo, día en que el presidente asiste a la Asamblea Legislativa, que ella tiene que presidir como titular del Senado. "Si fue un error, es muy preocupante que se desconozca la Constitución", lanzó.

Para la expresidenta, esta causa es una muestra de "la intromisión y manipulación del Poder Judicial en los procesos electorales y en la política en general en la República Argentina". Luego, continuó en su defensa con una explicación sobre el concepto del lawfare y habló del error de "que todas las causas de corrupción atañen al peronismo".

"Lamento informar que el primer presidente acusado de corrupción, y juzgado, y encarcelado no fue Juan Domingo Perón, que tuvo que huir del país tras ser derrocado, fue Hipólito Yrigoyen, primer presidente de la Unión Cívica Radical, cuando la Unión Cívica Radical encarnaba al movimiento popular y nacional", recordó.

En un pasaje dedicado contra los medios, CFK dijo que "ya no es necesario desaparecer materialmente a los dirigentes" como ocurría en la dictadura, "sino que con lo mediático se los suprime". Y criticó a los medios por informar "cosas que no existen en los expedientes" y hacer "relatos que no encuentran asidero en las pruebas y los hechos concretos".

En referencia a cómo inició la causa, la vicepresidenta repasó que comenzó con la denuncia por parte del diputado Mario Negri y el exlegislador Federico Pinedo, en la que se denunció la administración fraudulenta de los recursos del Estado y perjuicio de 55 mil millones de pesos. Remarcó que la denuncia fue hecha "el 30 de octubre de 2015, ¿le suena? Cinco exactos días después de la primera vuelta electoral presidencial".

Cristina rememoró que la denuncia sostenía que "a través de los contratos de dólar futuro mi gobierno favorecía a amigos y producía pérdida de dólares y reservas", en medio de un escenario "en que la palabra dólar provoca el encantamiento que provoca". Y la denuncia recayó "en el inefable juzgado a cargo del entonces doctor (Claudio) Bonadio".

Toda la investigación se dio "en un escenario electoral definitorio", subrayó, porque se estaba en la previa del balotaje entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, y recordó que el 17 de noviembre, a pocos días de la segunda vuelta, Bonadio allanó el Banco Central. "El objetivo era provocar una corrida, una devaluación, un desastre para todos. El desastre iba a venir más tarde, pero bueno, eso los argentinos no podían saberlo tampoco", prosiguió.

La presidenta de la Cámara alta manifestó que ya en la etapa de indagatoria, en abril de 2016, se observó que "no había ningún amigo del gobierno saliente, de mi gobierno, entre los que habían comprado y contratado dólar futuro", pero en cambio "estaban todos los amigos de los que ya era presidente, Mauricio Macri, es más había funcionarios de su Gobierno" como "Mario Quintana, entonces vicejefe de Gabinete, el segundo de Marcos Peña".

Sobre Quintana, la vicepresidenta aseveró que el 13 de diciembre de 2015 estuvo reunido "con el Rofex, el mercado de Rosario (…) arreglando la tasa de interés que le iban a pagar a esos contratos de dólar futuro".

"Ningún amigo mío, ningún funcionario de nuestro Gobierno tenía contratos de dólar futuro. Los que lo tenían eran los amigos de Macri y sus funcionarios, y cuando llegaron al Gobierno pactaron la tasa de interés que le iban a pagar a sus propios contratos, que habían hecho antes sabiendo que iban a devaluar", reiteró.

Y continuó: "Lo cierto es que llegaron al Gobierno, devaluaron, usufructuaron la devaluación en los contratos de dólar futuro que ellos habían realizado y los que estamos sentados acá y acusados somos nosotros, que somos los que desendeudamos el país y le pagamos la deuda al Fondo Monetario Internacional".

"Recién en 2020 se hace una pericia, hecha por los peritos contrales de la Corte, y se determina que nunca hubo un perjuicio, que al contrario, que el balance del Banco Central fue positivo, que con nosotros el Banco Central acrecentó sus ganancias", enfatizó.

"Hoy está comprobado que no hubo perjuicio", ratificó y explicó que el Banco Central "no puede recibir órdenes de absolutamente nadie", al desechar una injerencia suya o de sus funcionarios en la entidad financiera durante su gobierno.

Y el pasaje más explosivo llegó cuando la exmandataria acusó al Poder Judicial: "Ustedes contribuyeron a que ese gobierno ganara las elecciones e hiciera lo que hizo después. Ustedes también son responsables de lo que pasó y está pasando en la República Argentina. Y realmente me da mucha bronca, porque la que sufre es la gente. No podemos aumentarle a los jubilados, porque estamos endeudados hasta acá".

"A mí me sentaron acá diciendo que yo le había causado un perjuicio al Estado por 55 mil millones de pesos, y volvieron a endeudar, al Fondo Monetario Internacional lo trajeron de vuelta, Néstor lo había sacado del país, y lo volvieron a traer con 44 mil millones de dólares para ayudar a la campaña presidencial de Macri, y ni así pudieron. Hoy los argentinos debemos 44 mil millones de dólares más ¡y ustedes también son responsables, no miren para otro lado! Porque ustedes causan, también junto a los medios de comunicación, climas en la República Argentina que finalmente impactan en los agentes económicos y en la economía", agregó.

Más adelante se quejó de que a Federico Sturzenegger, "el gran devaluador, como lo calificó, "lo sobreseyeron en el 2001 y ahora lo vuelven a sobreseer y el señor sigue dando clases en Columbia. Y el presidente (en referencia a Mauricio Macri) que nos volvió a endeudar, devaluando y devaluando, va a ver partidos de fútbol a Qatar".

"Va a llegar un momento de crisis tan grave que va a ser revisado la totalidad del Poder (Judicial), porque no hay posibilidades de una vida democrática sana, con este ejercicio del poder de funcionarios que parecen que constituyen una aristocracia. Nosotros los políticos, las políticas, cada dos años vamos a elecciones", fustigó.

Finalmente, CFK cerró: "No voy a pedir ningún sobreseimiento, ¿sabe qué doctor Petrone? Yo voy a pedir que apliquen la Constitución, que apliquen los Códigos de fondo y de forma, está todo escrito, no tiene que inventar nada, aplicar la ley, que es lo que vengo reclamando desde siempre. Apliquen la ley y la Constitución".

CFK en audiencia por "dólar futuro": "El lawfare sigue en su pleno apogeo"

La vicepresidenta se defiende vía Zoom ante la Cámara Federal de Casación, que definirá si eleva a juicio oral la causa.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se defiende, a través de una audiencia realizada por Zoom, ante la Cámara Federal de Casación, que definirá si eleva a juicio oral la causa de "dólar futuro" por la cual está acusada por el delito de administración infiel en perjuicio de la administración pública.

Al comenzar su exposición, la titular del Senado, que expone desde su despacho, enfatizó que "el lawfare sigue en su pleno apogeo", al reclamar los "pormenores" de la previa de la audiencia, a la que ella quería asistir de manera presencial.

NOTA EN DESARROLLO