Un plenario de comisiones del Senado avaló el proyecto para la preservación de la última casa donde vivió Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en Paraguay.
Un plenario de las comisiones de Educación y Cultura y Relaciones Exteriores y Culto del Senado avanzó con el dictamen de un proyecto de ley que declara Monumento Histórico Nacional al inmueble "Solar Sarmiento", la ultima casa en la que vivió Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en Asunción, la capital de Paraguay.
La iniciativa fue presentada por la senadora sanjuanina Cristina López Valverde (Frente de Todos), quien señaló que en el lugar "hasta 2018 venía funcionando una escuela a la que asistían niños paraguayos como hijos de argentinos y se usaban ambas banderas. Pero se cierra y el argumento que se nos da en ese momento era que las condiciones edilicias no era las apropiadas".
La presidenta de la Comisión de Educación consideró que "por el apego y por poner en valor este personaje que tanto tuvo que ver con la educación, nos parecía que era importante que se presente un proyecto de ley para preservar el Solar", que recordó "en 1925 el terreno fue donado a Argentina" y pertenece al país.
Por su parte, el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana (Frente de Todos), advirtió que "una parte del Solar fue entregado al Paraguay" para la instalación de la Biblioteca Nacional de Paraguay, en "un procedimiento que no está claro cuándo y cómo se concretó".
Sobre la escuela que funcionaba en el Solar, el oficialista dijo que "era una escuela muy valiosa y se cerró, y eso es lamentable" porque "tenía una característica que no tienen mucha escuelas de Asunción" al recibir "personas con discapacidades diferentes". "La pedagogía de integración que en Paraguay no está muy desarrollada", agregó.
Taiana enfatizó que "es muy importante" el mensaje del Senado en cuanto a que "la casa de una figura como Sarmiento" debería "mantenerse como una escuela". "El Senado quiere que esa casa sea considerada patrimonio y siga siendo una escuela", reiteró.
Por otra parte, se firmó dictamen de un acuerdo de reconocimiento y convalidación provisoria de títulos universitarios para la realización de estudios de posgrado con la República Dominicana, suscripto en la Ciudad de Buenos Aires, el 21 de marzo de 2019.
"Este acuerdo hace a la unión que siempre buscamos los latinos. Y desde el conocimiento y la academia siempre se puede sumar para comprender mejor nuestra realidad", sostuvo López Valverde.
En tanto, Taiana dijo ser "un interesado directo" en el tema, ya que dirige una maestría sobre democracia y derechos humanos en América Latina y ve "las dificultades con los alumnos de República Dominicana si no se les reconoce el título". "Argentina se está transformando en un país receptor de muchos estudiantes de posgrado, tanto en universidades públicas como privadas", sumó.
Otros proyectos de la Comisión de Educación
Tras el plenario, la Comisión de Educación avaló el dictamen de un proyecto para declarar Monumento Histórico Nacional al edificio de la Escuela Normal Fray Justo Santa María de Oro, de la localidad de Jáchal, provincia de San Juan.
También se aprobó otra iniciativa, consensuada entre propuestas de Norma Durango (Frente de Todos) y Roberto Basualdo (Producción y Trabajo), para incorporar al "personal no docente" entre las personas que deben participar de la jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”, prevista por la Ley 27.234.
Además, los senadores despacharon un proyecto para declarar al 21 de diciembre de cada año como el "Día Nacional del Canto con Caja", en conmemoración al nacimiento de la poeta Leda Valladares; y un paquete de proyectos de declaración.