En el informe se destacaron los $6.752 miles de millones de facturación y los $1.618.494 millones de reinversión en Grupo Galicia. El presidente del Grupo Financiero Galicia expresó que “buscamos mejorar el día a día de más personas".
El Grupo Galicia presentó su informe integrado 2024 mediante el cual describió su desempeño económico, social, ambiental y de gobierno corporativo como organización en el contexto actual. Banco Galicia, Galicia Más, Naranja X, Fondos Fima, Galicia Ventures, Galicia Securities, Inviu, Nera y Galicia Seguros son las firmas que componen al grupo.
Entre los resultados alcanzados, se destacaron: $6.752 miles de millones de facturación; $1.618.494 millones de reinversión en Grupo Galicia; 41,78% de eficiencia; el alcance de un ROE de 33,98% apalancados principalmente por los ingresos financieros; la calificación general de KPIs Estratégicos de 4,8; el 100% de las iniciativas implementadas; y mantener el 74% de las métricas de riesgos dentro de los umbrales definidos en el marco de apetito de riesgo.
Eduardo Escasany, presidente del Grupo Financiero Galicia, expresó que “buscamos mejorar el día a día de más personas, y de la cual quisiera destacar que el principal hito fue la compra de los negocios de HSBC Argentina (hoy Galicia Más)”.
Luego, sostuvo que “esta operación, comunicada en abril y concretada en diciembre, nos permite sumar nuevos clientes y sus volúmenes asociados, nuevos productos, talento y la red de sucursales”.
“Hoy en día, conviven Banco Galicia y Galicia Más y nuestro objetivo es fusionarlos durante 2025. De esta manera, Grupo Galicia se consolida como el Grupo Financiero Privado más grande de Argentina, confirmando su compromiso con el desarrollo y crecimiento sostenible del país”, remarcó.
A la vez Fabián Kon, gerente general de Galicia, expresó que “continuaremos con el objetivo de afianzar nuestra posición de liderazgo en el mercado financiero, con la atención puesta en la rentabilidad del negocio, apalancada en la expansión, la captación de nuevos clientes y el crecimiento inorgánico derivado de la adquisición de HSBC Argentina. Esta integración nos permitirá potenciar sinergias, ganar escala y fortalecer nuestra propuesta de valor en un mercado cada vez más competitivo. Grupo Galicia cree que esta estrategia solo es posible en la medida en que se brinde una experiencia diferenciadora, basada en la transformación digital, la simplicidad de la propuesta y la personalización de la oferta, un pilar clave para que nuestros clientes nos sigan eligiendo”.
Por su parte Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, señaló que “este compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas no solo refleja nuestras obligaciones, sino que también subraya nuestra vocación a impulsar un futuro sostenible. En Grupo Galicia, creemos que comunicar nuestros avances es esencial para construir confianza y fomentar un cambio positivo en la sociedad. Por lo cual, continuamos profundizando nuestro análisis de materialidad según los Estándares GRI y el concepto de doble materialidad tomado por diferentes lineamientos y requerimientos internacionales. Solo por mencionar algunos: Estándares GRI, SASB, Pacto Global, Principios de Ecuador, Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs), Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social, Norma ISO 14001:2015 de Sistema de Gestión Ambiental, LEED y CDP.”