El camino recorrido por el vocero presidencial, devenido a primer candidato a diputado porteño en las elecciones del 18 de mayo.
Iba a ser la periodista de chimentos Marina Calabró, pero fue Manuel Adorni, el ácido tuitero que conquistó a Javier Milei para ungirlo vocero presidencial desde el 10 de diciembre de 2023.
Ahora su mesa política, encabezada por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei -quien lo fue apoyando cada vez más en la gestión-, decidió que sea el primer candidato libertario en la Ciudad de Buenos Aires, en la primera elección que La Libertad Avanza encarará desde la Casa Rosada.
Actividad dual
Adorni afrontará una actividad dual. Por ahora seguirá siendo vocero presidencial (una práctica política que los libertarios en campaña reprobaban de los otros) y, a la vez, se trenzará en la arena electoral inesperadamente con el hasta hace muy poco compañero de ruta en la misión de difundir las bonanzas del ideario mileísta: Ramiro Marra, hoy afuera de La Libertad Avanza, virtualmente deportado y quien competirá ahora por otro espacio.
También lo esperan otras espadas mediáticas de buena cepa como Silvia Lospennato, primera candidata del jefe de Gobierno, Jorge Macri; Leandro Santoro, el radical peronista que ya compitió e hizo una buena elección dos años atrás; y el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
De esa forma, el adelanto electoral de Macri a mayo -algunos en el Pro aplauden y otros por lo bajo refunfuñan- motorizó que la elección para suceder a los legisladores en CABA tuviese una atracción singular y gravitante.
Y que cada partido pusiese a sus primeras espadas, al ser CABA un ensayo electoral considerable para medir fuerzas el Pro y LLA, aunque podrían terciar las huestes de Santoro
En LLA consideran que si la elección en la provincia de Buenos Aires es la “madre de todas las batallas” (casi el 40% del padrón electoral), la de CABA es una “elección capital”, por el impacto político que tendrá de cara al futuro electoral para oficialismo y oposición.
Sin alternativa
Adorni no quería postularse, pero lo obligaron. No le dieron alternativa.
Es que estaba muy cómodo como parte integrante del Gabinete y hasta últimamente formaba parte del séquito en los viajes de Milei.
Ni bien asumió el 10 de diciembre de 2023, el vocero presidencial dejó sin circuito informativo a su segundo, Eduardo Roust -un consultor de trayectoria más bien en el peronismo-, quien cansado de no tener información que difundir se fue a los pocos días.
Después tuvo un entrenamiento fuerte con el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini -amigo del jefe de Estado-, en realidad por errores de este novel funcionario, quien lo embistió erróneamente y no midió las consecuencias.
Y tras casi un año de enfrentamientos sin sentido, debió irse, y Adorni absorbió sus funciones.
A esa altura ya se había ganado la extrema confianza de Milei, quien lo empezó a llevar en su comitiva a actividades en CABA, las provincias e incluso el exterior.
Su labor como portavoz presidencial era valorada por el “triángulo de hierro” que integran los Milei con el virtual premier Santiago Caputo (ahora para éste ya no tanto).
Y también por la mayoría de los integrantes del Gabinete y el staff político de LLA en el Congreso.
Tan es así que Karina Milei fue la que rápidamente lo eligió como su favorito entre Serenellini y él, y además le dio rango de ministro, con lo cual participaba de las reuniones del Gabinete nacional.
Su relación con la prensa fue ambivalente, ya que muchas veces se lo tragó el personaje y eso le hizo perder respeto y consideración ante un sector de los acreditados en Casa Rosada.
Algunos ya no iban a sus shows/conferencia de prensa.
Adorni showman
El estilo showman -para el cual no se preparó- que impuso en las conferencias es polémico: poca información y mucha manipulación.
Su estilo inicial serio cambió por uno controversial, con etiquetas políticas a algunos periodistas y ridiculización de ellos en las redes sociales.
Tal cual lo hace el presidente Milei -nunca dio una conferencia de prensa y sólo atiende a periodistas amigos-, el ahora primer candidato a diputado porteño por LLA -que vive en un country en el Gran Buenos Aires- pareciera considerar que la prensa debe estar al servicio del Gobierno.
No entienden una prensa libre.
Luego de que hubiera trascendido este viernes que le dejaría su lugar en el primer lugar de la nómina de Unión Porteña Libertaria a su hermano, se supo este sábado que eso no sucederá y entonces habrá un solo Leandro Santoro cabeza de lista.
Los hermanos Santoro: Yamil y Leandro.
Entre las características curiosas de estas elecciones porteñas que han adquirido una importancia inédita, se conoció en las últimas horas una novedad que dio mucho que hablar. Es que el candidato liberal Yamil Santoro, que buscará su reelección, había decidido bajarse del primer lugar de la lista de Unión Porteña Libertaria, para dejarle ese lugar a su hermano Leandro. De tal manera, se daría la curiosidad de que el 18 de mayo competirían dos Leandro Santoro al frente de listas separadas: el libertario, y el de Unión por la Patria.
Al final, se trató de un globo de ensayo, o una humorada destinada a dar que hablar, porque según pudo saber parlamentario.com, al final será el propio Yamil el que encabece su lista, en busca de la reelección, y no su hermano Leandro.
La insólita jugada de quien es considerado por muchos una suerte de aliado del jefe de Gobierno Jorge Macri parecía estar destinada a no solo quitarle votos a La Libertad Avanza, sino también a la lista del peronismo porteño.
El argumento de Yamil Santoro era que prefería no ser primer candidato para dedicarle tiempo a terminar su tesis doctoral, pero en definitiva todo terminó siendo una jugada publicitaria.
Ya había protagonizado la lista de Yamil Santoro una polémica con el peronismo porteño, al presentar el logo de Unión Porteña Libertaria, con similitudes muy claras con el logo de Unión por la Patria. Ante el planteo hecho desde ese espacio de haber “robado” el logo de Unión por la Patria (UP) para “confundir al electorado”, Santoro acusó al kirchnerismo de buscar judicializar el debate en lugar de “enfocarse en los problemas reales de la Ciudad”.
“Inicialmente, me parece bastante insólita la discusión sobre el logo. Como si en la Ciudad no hubiera cosas importantes sobre las cuales es necesario trabajar”, comenzó diciendo Santoro. Al mismo tiempo que se pronunció sobre las críticas en relación con los colores utilizados en la identidad visual de su espacio, subrayando que “los colores de la escarapela no pueden tener exclusividad para ningún partido político. Lo mismo ocurre con la silueta de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Entiendo que el kirchnerismo está acostumbrado a robar, pero no todos vemos el mundo de esa manera. Y si quieren presentar algún recurso, no tengo problema: los veremos en tribunales. Ya estoy más que acostumbrado a ir a la justicia contra el kirchnerismo, como lo demuestra nuestro trabajo denunciando el Olivosgate, el Vacunatorio VIP, las SIRAs de Massa o la estafa de Cristina con su jubilación”, siguió el legislador.
Asimismo, el candidato destacó que, con la incorporación del Partido Libertario al frente, se introdujo una nueva identidad visual que incluye los colores de dicha agrupación. “Dicen que buscamos copiar a Juntos por el Cambio, pero si realmente quisiéramos confundir a los votantes del otro Santoro, no usaríamos elementos visuales de JxC. Todo esto parece una excusa para intentar ganar en un escritorio lo que no pueden lograr con trabajo y propuestas”, enfatizó.
La diputada nacional, que será contrincante del vocero presidencial en las elecciones porteñas, advirtió que el Gobierno "está acostumbrado a confundir lo estatal con lo partidario".
"Adorni renunciá", salió a reclamar este viernes la diputada nacional Paula Oliveto, luego que se confirmara que el vocero presidencial competirá como primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza en las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.
La dirigente de la Coalición Cívica, quien encabezará la lista de ese partido en CABA, directamente le "exige" a Manuel Adorni que "renuncie a su cargo de vocero presidencial, en el momento en que acepte la candidatura para las elecciones del próximo 18 de mayo".
"El Gobierno nacional está acostumbrado a confundir lo público con lo privado, lo estatal con lo partidario", advirtió Oliveto, quien será una de las protagonistas de los comicios que tendrán una oferta electoral altamente atractiva, en cuanto a nombres, y además por la amplia participación de fuerzas, con el distintivo de una batalla entre el Pro y LLA, que no se asociaron en el distrito.
La legisladora cercana a Elisa Carrió aseveró que "no puede el candidato de La Libertad Avanza hacer campaña desde un atril de la Casa Rosada".
ES CON VOS. 💚
La ciudad necesita que la defendamos.
Por eso es un orgullo anunciarles que @sanchezfdo va a ser nuestro segundo candidato a diputado por la ciudad junto a un gran equipo.
La Ciudad no es un botín de guerra ni un trampolín para especulaciones electorales.… pic.twitter.com/JMulgL8CdI
— Paula Oliveto Lago (@pau_oliveto) March 28, 2025
"La Argentina y la Ciudad necesitan comportamientos éticos. No pueden repetir las conductas que critican", agregó y cerró su mensaje con la palabra "Fin", que usa siempre el vocero del presidente Javier Milei.
En la misma línea, el presidente del partido de la CC y colega de Oliveto en la Cámara baja, Maximiliano Ferraro, afirmó que Adorni "debe renunciar si quiere ser candidato" porque "como vocero presidencial, es un empleado del Estado y la Nación".
"No puede usar el atril de la Casa Rosada como búnker o escenario electoral. Ya vimos demasiados gobiernos que confundieron Estado con partido. Fin", insistió.
Este viernes, a horas del cierre de listas en la Ciudad, desde la Coalición Cívica lanzaron la campaña con Oliveto. "VOLVAMOS A PONER EL FOCO EN LA CIUDAD. La Ciudad perdió el foco pero nosotros no. Cuando toca poner límites, los ponemos, defendemos a los jubilados, la educación y la salud. Nunca miramos para otro lado", postearon desde la cuenta del partido en la red social X.
La boleta de la Coalición Cívica se completará con Fernando Sánchez, María Pace Wells; Federico Esswein; Carolina Maccione; Juan Francisco Rosati; Nadia Monserrat; Ignacio Martioda; Mirta Cellis; Hugo Bentivenga; Daniela Mespledes y Hernán Poggi.
Elisa Carrió celebró la lista de la Coalición Cívica con Paula Oliveto y Fernando Sánchez como candidatos a legisladores en la elección porteña: "Es maravillosa"
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) March 28, 2025
La diputada nacional, jefa de campaña del oficialismo porteño, lamentó que no se haya llegado a una alianza. "El candidato es el Pro", respondió al ser consultada sobre si podría ir en la lista.
Ante el inminente cierre de listas en la Ciudad de Buenos Aires, la diputada nacional María Eugenia Vidal se refirió al acuerdo que no fue entre el Pro y La Libertad Avanza y consideró que la fuerza liderada por los hermanos Milei se equivocó de "enemigo" en el distrito porteño.
"Creo que La Libertad Avanza confundió su enemigo en la Ciudad, que no es al Pro, es el kirchnerismo. El Pro quiere ir junto con LLA, lo propuso en muchas oportunidades y lo estamos proponiendo en la provincia de Buenos Aires, porque no queremos que la Argentina vuelva para atrás", expresó.
La jefa de campaña del Pro en estas elecciones porteñas resaltó que "en la Ciudad ir divididos, y no juntos, es hacerle juego al kirchnerismo. La división del voto le hace juego al kirchnerismo".
"(Leandro) Santoro hoy no tiene más votos que los que tuvo en otras elecciones, según las encuestas. El problema es que todos los que estábamos juntos no lo estamos en esta elección, y eso no fue por falta de vocación de diálogo del Pro", señaló.
En declaraciones a radio Mitre, la legisladora aseguró que en estos comicios "está en juego la oportunidad de que los porteños sigamos transformando la Ciudad en equipo con el Pro".
"Nosotros sin ningún tipo de especulación acompañamos al presidente (Javier) Milei en el Congreso, en todas las leyes, incluso muchas que tenían costo político. Pero pusimos en primer lugar que el programa económico funcionara, que se pudiera bajar la inflación. Lamentablemente en la Ciudad no pasó lo mismo", comparó.
Y subrayó que "la decisión de la presidenta de La Libertad Avanza, que es Karina Milei, fue no apoyar al Pro. No votó el presupuesto que propuso Jorge Macri y partió el bloque en la Legislatura".
Consultada sobre si podría encabezar la lista de legisladores porteños, la exgobernadora bonaerense respondió: "Lo vamos a decidir entre todos. No voy a negar que mi nombre fue evaluado. No se trata de convencerme, el candidato es el Pro, un equipo que viene transformado la Ciudad hace 17 años y necesita aumentar sus legisladores, porque hoy solo tiene siete".
Además, sobre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, Vidal dijo que "cada uno decidió irse". En el caso de Bullrich, "sin consultar al partido tomó un cargo en el Ejecutivo y es una gran ministra, pero decidió irse del Pro", además de que los legisladores que le responden rompieron el bloque tanto en la Legislatura porteña como la bonaerense. "Ha atacado públicamente a Mauricio Macri, quien le dio sus mejores oportunidades políticas", añadió.
Respecto a Rodríguez Larreta, quien jugará por fuera del Pro, la diputada nacional confesó: "Me parece muy triste, y todo el mundo sabe que yo con Horario tengo un vínculo y amistad de muchos años, pero me da mucha tristeza que Horacio haya arrancado su campaña con esa frase. El problema no es el olor a pis, el problema grave es el social: la Ciudad tiene en este momento familias y gente rota que viene del conurbano; del otro lado de la General Paz nadie se ocupa de ellos".
Fuertes críticas de sus miembros tras la confirmación por parte de Jorge Macri de que las elecciones en la Ciudad se harán en una fecha distinta de las nacionales, previstas para el mes de octubre.
No por estar muy cantado, el anuncio del jefe de Gobierno porteño de que adelantará las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires dejó de generar malestar en La Libertad Avanza, convertido en duro contrincante del Pro en CABA. Inmediatamente después de conocido el anuncio, se conoció un comunicado en el que La Libertad Avanza CABA declaró que “el Gobierno de la Ciudad no entiende las prioridades de los porteños. Tal vez porque muchos de ellos, incluido el jefe de Gobierno, no lo son”.
El comunicado expresa la “desconfianza y desacuerdo frente a los repentinos cambios en el cronograma electoral anunciados por Jorge Macri. Tal como ha dicho en otras oportunidades el mismo jefe de Gobierno: cambiar las reglas de juego en pleno año electoral no hace más que levantar sospechas de segundas intenciones”.
“Esta maniobra inconsulta con el resto de las fuerzas políticas, y en medio de nuestras festividades, solo refuerza lo que ya todos sabemos: El Gobierno de la Ciudad tiene una gestión centrada en sus propios intereses, no es capaz de comprender las demandas de los porteños y se pone a la altura del manoseo institucional de feudos como Formosa y Santiago del Estero”, agrega el texto difundido este viernes.
Allí se advierte que “los argentinos de bien que vivimos en la ciudad no queremos anuncios vacíos, queremos menos gasto, menos privilegios para la política, y servicios de calidad que hoy no se reflejan en los excesivos impuestos que estamos obligados a pagar”, y advierten que “un desdoblamiento implica gastar 38 millones de dólares que salen de nuestros impuestos. Con esa plata -en una ciudad donde se escapan los presos- el Gobierno de la Ciudad podría financiar, por ejemplo, una cárcel para más de 500 delincuentes para darle mayor seguridad a los vecinos”.
Por su parte, la presidenta del bloque libertario en la Ciudad y titular del partido en CABA, María del Pilar Ramírez, se pronunció con dureza tras el anuncio. “La verdad que nosotros seguimos sin entender en qué beneficia a los porteños gastar casi 38 millones de dólares, o 38.000 millones de pesos, en desdoblar una elección, cuál es el beneficio concreto, en qué le mejora el metro cuadrado a la gente... “¿Va a tener más seguridad, va a tener las veredas más limpias? No, este es un capricho de casta y es inversamente proporcional al gran esfuerzo que está haciendo el presidente cuidando cada peso de los argentinos, recortando los gastos superfluos”, expresó en declaraciones radiales.
La diputada porteña Marina Kienast señaló por su parte que “el Jefe de Gobierno cambia las reglas del juego y vos vas a ir a votar (por lo menos) dos veces. Separar elecciones nacionales de locales solo responde a intereses partidarios. Estamos en contra de este capricho político”. Y concluyó: “Esto no soluciona problemas reales de la gente, como la seguridad o la educación. Los porteños queremos soluciones, no manoseos”.
Desde el mismo espacio, Lucía Montenegro planteó que “adelantar las elecciones es una trampa electoral, toda trampa es sinónimo de debilidad y toda DEBILIDAD (en política) es el comienzo del final, adiós al macrismo, ADIÓS A LA TIBIEZA, la Ciudad no perdonará!!!!”.
A su vez, la diputada Rebeca Fleitas señaló: “Qué curioso que el Pro defendía la autonomía y libertad de los porteños hace unos meses y ahora Jorge Macri contradice las bases de su propio espacio político”.
“Jorge Macri quiere desdoblar las elecciones en CABA con el débil argumento de fortalecer la autonomía de los porteños y para que los candidatos discutan una agenda local”, agregó Fleitas, que concluyó: “La agenda se discute en el recinto, no en las urnas”.
El desdoblamiento y suspensión de las elecciones primarias despertó opiniones favorables y reparos entre representantes de distintos bloques de la Legislatura.
Entre los que se alinearon con el anuncio del jefe de Gobierno, Jorge Macri, para adelantar los comicios en la Ciudad, se encolumnó el diputado Facundo Del Gaiso. En nombre de la Coalición Cívica, acompañó el desdoblamiento de las elecciones porteñas “para dar todas las discusiones que se necesitan en la Ciudad. Ahora debemos tratar en extraordinarias, antes del 1° de marzo en la Legislatura, la suspensión de las PASO para no votar 4 veces en 4 meses”, señaló.
Y sugirió que “La Libertad Avanza debería acompañar la decisión; no hacerlo sería seguir votando en contra de la Ciudad, como hicieron con el Presupuesto y el Código Urbanístico”.
En un punto intermedio se ubicó el legislador de LLA Ramiro Marra, quien compartió su postura en X, donde publicó un punteo con seis razones, a saber:
“1) Estoy a favor de eliminar las PASO y en contra del desdoblamiento electoral para la elección de medio término. La discrecionalidad que hoy tiene el Código Electoral para el Poder Ejecutivo no es algo correcto y genera debates innecesarios en todas las elecciones.
2) Es fundamental la autonomía de la Ciudad, pero las reglas no deben modificarse estando tan pronto al acto electoral. Por todo esto estoy presentando un proyecto de ley para que la fecha de la elección esté predeterminada y solo pueda ser cambiada por la Legislatura. Ante un problema, una solución.
3) Las discusiones deben centrarse en la reducción de regulaciones e impuestos, priorizando soluciones reales para los porteños y dejando de lado las disputas electorales que no aportan al bienestar de la Ciudad.
4) Agradezco al Pro su apoyo a nivel nacional, especialmente el haber dado gobernabilidad desde el Congreso para poder aprobar las grandes reformas que impulsa el gobierno nacional. He seguido esa misma línea a nivel distrital, al ser una oposición constructiva, tal como me lo solicitó el presidente.
5) Mi compromiso es claro: apoyar los cambios que el país y la Ciudad necesitan para cambiar nuestra historia. Inspirado bajo las ideas de la libertad, la transparencia y el respeto por los ciudadanos.
6) No es tiempo de hablar de candidaturas o acuerdos. Este es el momento de construir plataformas sólidas y propuestas reales que den respuesta a las necesidades de los argentinos y porteños”.
El diputado Marra concluyó señalando que lo van a encontrar en 2025 “como siempre, trabajando. Con convicción y firmeza. Tener el país y la ciudad requiere foco, esfuerzo y compromiso. Es por lo que estamos y por lo que vinimos a trabajar”.
A su vez, el diputado porteño Yamil Santoro se manifestó “a favor de eliminar las PASO: cada partido debe definir sus internas sin que los contribuyentes paguen los costos de las discusiones políticas”.
Y también se expresó “a favor del desdoblamiento de elecciones (siempre, no solo cuando conviene): es la única forma de que cada provincia pueda discutir su propia agenda y así fortalecer el federalismo. Presenté un proyecto de ley al respecto a principios de 2024”.
El dirigente porteño planteó los beneficios de la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El presidente de Partido de las Ciudades en Acción, el diputado (MC) Jorge Giorno, aseguró este lunes que “la iniciativa de que las elecciones porteñas sean concurrentes tiene tres aspectos sumamente positivos para los vecinos de la Ciudad”.
“Por un lado, permite separar los debates dando oportunidad a la discusión de ideas de la Ciudad, además de ahorrar tiempo y dinero. Sino, los porteños deberíamos ir 6 veces a votar en 2023”, sostuvo.
Jorge Giorno es un pionero en la separación de las elecciones, ya que siendo diputado de la ciudad fue el autor en el año 2003, de la ley que obligó ese desdoblamiento.