La Comisión de Presupuesto también avaló la creación de la empresa de Emergencia Sanitaria

Los senadores del oficialismo logran un nuevo dictamen de mayoría y avanza la creación de la empresa bonaerense de emergencia en salud propuesta por el Ejecutivo Provincial y que fuera aprobada en Diputados en julio pasado.

El Salón Antonio Cafiero del Palacio Legislativo de la Provincia de Buenos Aires fue el escenario de una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos.

El encuentro que fue presidido por el senador de UP Marcelo Feliú y contó con la participación de Pablo Obeid, Ayelén Durán, Federico Fagioli, Amia Curi, Carlos Santarelli, todo ellos de bloque oficialista.

En tanto, que de la oposición estuvieron los senadores del PRO Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich; de la UCR Luis Celillo y Agustín Máspoli; y su compañero de bancada el senadore de Cambio Federal Marcelo Daletto; por el bloque de LLA estuvo Silvana Ventura.

En tanto, que de manera virtual participaron la senadora massista  e integrante del bloque de UP Sofía Vannelli y Laura Clark; además de la senadora del PRO Aldana Ahumada.

El encuentro sirvió para retomar el debate del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que apunta a crear la empresa bonaerense de emergencias en salud.

De hecho, el senador de UP Eduardo Bucca participó del encuentro en su calidad de médico y presidente de la Comisión de Salud para explicar y avalar los motivos de la propuesta.

La iniciativa, aprobada en la Cámara de Diputados tras algunas modificaciones, llegó al Senado donde ya fue debatido por Comisión de Salud y fue avalada con despacho de mayoría por el oficialismo. En tanto, la oposición rechazó la propuesta y presentó dos dictámenes de minoría, uno del PRO y otro de la UCR-Cambio Federal.

En esta oportunidad, el oficialismo ratificó el dictamen de mayoría que venía de Salud, mientras que la oposición también reiteró su rechazo a la normativa y presentó, en este caso, tres dictámenes de minoría, donde se sumó el de La Libertad Avanza a los otros dos preexistentes.

Los miembros de la comisión de Presupuesto escuchando a presidente de la Comisión de Salud.

El proyecto aprobado en la Cámara baja de la creación de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) a cargo del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, busca mejorar el servicio de emergencias médicas en la provincia cuya fragmentación actual genera limitaciones e inequidades en el acceso a la salud, un uso inadecuado de los recursos y aumento de costos para la provincia y los municipios, entre otras dificultades.

El objetivo del gobierno provincial es que esta empresa brinde asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias, traslados pre-hospitalarios e inter-hospitalarios; servicios de logística y transporte de insumos críticos (sangre y hemoderivados, oxígeno, medicamentos y residuos patogénicos, entre otros), y el manejo de un sistema de información integral que garantice el funcionamiento del sistema.

“El objetivo de hacer más eficiente el sistema tiene que ver con la recuperación de los costos y este proyecto lo cumple”, sintetizó el senador Marcelo Feliú.

La creación de una empresa estatal de emergencias sanitarias avanza con rechazo opositor

La Comisión de Salud Pública del Senado bonaerense emitió un dictamen de mayoría para crear la empresa estatal de emergencias sanitarias.

La iniciativa de creación de la empresa estatal de emergencias, que fue aprobada en la Cámara de Diputados, sorteo la primera comisión del Senado bonaerense con el mencionado dictamen, que cosechó cinco votos favorables del bloque oficialista de Unión por la Patria.

La empresa estatal de emergencias que prevé la asistencia sanitaria ante urgencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos, entre otros puntos centrales, sorteo así su primer desafió en la Cámara alta.

No obstante, la oposición del PRO y de UCR+Cambio Federal presentó despachos de rechazo en minoría, que ratifican la promesa que realizaron la totalidad de los bloques opositores del Senado bonaerense de bloquear el avance del proyecto en el recinto en julio de este año.

En ese sentido, los argumentos de los rechazos opositores radican en la falta de eficiencia en la utilización de los recursos del Estado, en la negativa a seguir agrandando la estructura del Estado bonaerense, en la posibilidad de esquivar las normativas establecidas para las contrataciones estatales y en la falta de contralor legislativo, en el avasallamiento de la autonomía municipal y en la naturaleza jurídica de la empresa bajo el formato de sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, cuyos bienes serán sujetos a embargo.

“La solución que proponen no pasa por mejorar los procedimientos, sino por crear una estructura que esquive los controles y normativas establecidos para las contrataciones del Estado”, cuestionó el senador bonaerense del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, durante el trámite parlamentario de esta tarde.

En tanto, una de las senadoras del bloque del bloque UCR + Cambio Federal, Lorena Mandagaran, que suscribió el otro dictamen de rechazo en minoría consideró que “es un proyecto que no atiende el problema crítico del sistema de salud; hoy la prioridad debería ser el IOMA porque hay millones de pacientes sin cobertura por el conflicto con los médicos bonaerenses.

“La atención de la emergencia está brindada por el SAME que es bien valorado por los vecinos, aunque es perfectible. No estamos de acuerdo con seguir creando nuevas estructuras. Estamos hablando de una megaestrura de recursos humanos, directores y recursos materiales”, detalló la senadora de Azul.

La iniciativa, crea la empresa estatal de emergencias, una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, busca mejorar la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias; también apunta a regular el traslado de insumos críticos (sangre y hemoderivados, oxígeno, medicamentos), de residuos patogénicos de los centros de salud y el manejo de un sistema de información integral que garantice el funcionamiento del sistema de emergencias en salud.

El despacho de mayoría de la comisión de Salud Pública estuvo rubricado por el presidente de la Comisión, el senador de Unión por la Patria, Eduardo “Bali” Bucca, los también oficialistas Pedro Borgini y María Rosa Martínez, María Elena Defunchio y Sergio Berni.

En tanto que, los despachos de minoría fueron avalados por Lorena Mandagarán y Alejandro Cellillo, en el caso del impulsado por el bloque UCR+CF; y el otro por Marcelo Leguizamón y María Subiza, senadores del PRO.

Con el dictamen de mayoría alcanzado por el oficialismo, el proyecto continuará su recorrido parlamentario en las comisiones de Presupuesto y Legislación General. De obtener ambas aprobaciones, la iniciativa podrá ser aprobada en el recinto por mayoría simple, número al que no llega el peronismo por sus propios medios.

Desde el PRO se plantan ante la creación de empresas de emergencias sanitarias

El senador del PRO, Marcelo Leguizamón, cuestionó el proyecto de empresa de emergencias impulsado por el gobernador Axel Kicillof que debe ser tratado en la Cámara alta bonaerense.

El senador del PRO cuestionó el proyecto de empresa de emergencias impulsado por el gobernador Axel Kicillof.

Previo al debate del proyecto de Ley creación de la empresa de emergencias en Salud que aprobó Diputados y ahora tendrá que considerar el Senado bonaerense, el senador del PRO Marcelo “Chuby” Leguizamón criticó la iniciativa impulsada por el gobierno de Axel Kicillof, al afirmar que “no va a tener control administrativo” y que “convierte las prestaciones en un servicio privado”.

En ese sentido, Leguizamón aseveró que la eventual creación de la empresa de emergencias en Salud, que ya aprobó Diputados, “no estará sujeta a ninguna normativa administrativa provincial que reglamente su funcionamiento y su gestión interna”.

“Nos piden aprobar normas que evaden el sistema de contrataciones y control de la provincia, algo que el gobierno de Kicillof ya intentó en 2022 con la creación del Organismo Provincial de Contrataciones”, sostuvo el senador bonaerense del PRO.

En detalle, el proyecto de Kicillof busca crear una Empresa de Emergencias en Salud con participación mayoritaria Estatal prevé la asistencia sanitaria ante urgencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos, entre otros.

Durante el tratamiento en la Cámara de Diputados, la iniciativa recibió el rechazo de casi todo el arco opositor, pero el bloque de Unión por la Patria logró captar los votos de la bancada libertaria dialoguista Unión Renovación y Fe para alzarse con las voluntades necesarias para lograr la aprobación.

Según precisó Leguizamón, la iniciativa permitiría a la Sociedad Anónima tener potestad para adquirir, vender, permutar, ceder y disponer de bienes “bajo cualquier título, y gravarlos incluso con prenda o hipoteca”.

“También se les autoriza a contraer préstamos y otras obligaciones financieras sin necesidad de pasar por la Legislatura bonaerense”, añadió.

De esta manera, el legislador bonaerense remarcó que las facultades que pasaría a tener la empresa de emergencias en Salud convertirían “las prestaciones en un servicio privado, y no en un servicio público como debe ser”.

“El ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, afirmó que no se crearían nuevas estructuras. Esto es falso, porque el proyecto crea una gran estructura jerárquica, una más de muchas en esta gestión provincial ineficiente”, añadió Leguizamón.

Tras cuestionar la no entrega de aproximadamente 150 ambulancias que llevan un año y medio retenidas en el hospital El Dique en Ensenada, Leguizamón concluyó que “el gobierno de Kicillof quiere aprobar este retroceso, pero no quieren buscar soluciones y reconocer el desastre que están haciendo en materia de Salud”.

Teresa García advirtió que la vicepresidenta Villarruel “tiene una actitud coercitiva"

La senadora bonaerense criticó las presiones de Victoria Villarruel pues consideró que ejerce sobre los legisladores de LLA una “presión coercitiva” porque apoyaron la iniciativa en la Legislatura

La aprobación por parte de los diputados de un proyecto de ley que crea una empresa mixta de emergencias médicas bonaerense promovió un debate entre legisladores provinciales y la vicepresidenta Victoria Villarruel, que para la senadora y presidente de la bancada de UP Teresa García "no conoce la Provincia".

En diálogo con la radio pública de la provincia, en AM 1270, Teresa García destacó que el proyecto de ley enviado por el gobernador para crear una empresa mixta pública bonaerense de emergencias médicas “tuvo una votación complicada porque ni el radicalismo ni el Pro nos acompañaron” y en ese escenario estimó que “será lo mismo en el Senado. Vamos a tener que construir el número para que sea votado”.

Asimismo, se refirió al posicionamiento que adoptó la vicepresidenta Victoria Villarruel y aclaró “se equivoca, no es un proyecto de ley que beneficia al gobernador, porque él no se traslada en ambulancia. La verdad es que beneficia al pueblo de la provincia” ya que “hoy tenemos muchísimas complicaciones con los traslados y hay mucha asistencia del Estado a las empresas privadas”.

En ese sentido expresó que “es lógico discutir el alcance de la salud pública y privada y cómo se complementan” y reflexionó que “la Vicepresidenta desconoce las distancias, la idiosincrasia y cómo funciona la salud pública y privada en la Provincia”.

Por ejemplo, “en muchos municipios hay una clínica privada y varios efectores sanitarios del Estado, o solo establecimientos públicos con lo cual es bastante entendible que el traslado lo haga el sector público. Y este proyecto lo que intenta es coordinar esta situación”.

En ese contexto, García consideró que las expresiones públicas de Victoria Villarruel criticando la iniciativa y a los legisladores "fue una intervención desacertada de la Vicepresidenta” analizó y denunció que “hay una presión coercitiva sobre los legisladores de La Libertad Avanza” para que no acompañen la iniciativa que ahora deberá trata el Senado provincial.

Zurro recordó que “hay decenas de municipios” donde se constituyeron empresas mixtas

El diputado provincial de UP Avelino Zurro defendió la creación de la empresa bonaerense de Emergencias en Salud, una sociedad anónima con participación Estatal mayoritaria.

El legislador de UP defendió el proyecto de ley de Emergencias en Salud y criticó a la oposición: “tenemos la oportunidad de debatir que aporten a la construcción de una mejor salud; pero fundamentalmente de un Estado eficiente”.

Durante su intervención, como miembro informante de la bancada oficialista, en la sesión Cámara de Diputados, el diputado provincial Avelino Zurro defendió la creación de la Empresa Bonaerense de Emergencias en Salud, una sociedad anónima con participación Estatal mayoritaria.

También resaltó la importancia de la sociedad anónima como herramienta y señaló las contradicciones de un sector de la oposición, que decidió no acompañar la iniciativa.

Zurro les respondió a los dirigentes de la oposición que no acompañaron el proyecto de Ley por considerarlo una medida intervencionista que amplía la estructura Estatal, pero utilizan la misma herramienta en los municipios que gobiernan y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Hay decenas de municipios, algunos gobernados por nuestra fuerza política pero otros gobernados por la fuerza política que ha sido tan crítica de este proyecto de ley en cuanto a su forma y a su herramienta, que tienen muchísimas Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritaria”, comenzó señalando el diputado de Pehuajó.

Y detalló que el primer caso mencionado fue el del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con la empresa "Facturación y Cobranza de los Efectores Públicos S.E." (FACOEP SE), creada en el 2016 con el objetivo de recuperar recursos que el sistema público de Salud gastó para atender a afiliados de obras sociales, empresas de medicina prepaga y similares.

“El diputado Agustín Forchieri, jefe de bloque del PRO, era legislador cuando se creó esta sociedad”, señaló el legislador peronista.

“Un caso similar es el de Balcarce Obras y Servicios Balcarce S.A (OSEBAL SA), dedicada al tratamiento de efluentes cloacales y agua potable. La misma tiene por objeto la operación, mantenimiento y administración de las instalaciones civiles, hidráulicas, mecánicas, eléctricas y las obras que conforman el sistema sanitario del partido de Balcarce, distrito gobernado por Juntos por el Cambio, específicamente el radicalismo. En General La Madrid, también gobernado por JxC, funciona aún la empresa Cannabis La Madrid S.A.P.E.M., dedicada al desarrollo de la actividad cannábica en las instalaciones del sector industrial planificado”, agregó.

Se mencionó también el caso de Vicente López, “donde funcionó durante la gestión de Jorge Macri una empresa destinada a reducir el déficit habitacional”. “Cabe destacar que el entonces intendente Macri tuvo denuncias en el Tribunal de Cuentas por la creación de dicha S.A”, apuntó Zurro.

Otro caso que generó “polémicas y denuncias”, según el diputado Zurro, fue el de Tandil, “en este municipio se había creado una S.A.P.E.M en 2015 para gestionar y administrar el boleto electrónico para el transporte público y estacionamiento medido. Sin embargo, la empresa jamás funcionó”.

Y para terminar, el diputado peronista del noroeste provincial enumeró “otros casos de distritos gobernados por JxC en el que funcionan S.A con participación estatal son los de Junín (Grupo Servicios Junín), San Antonio de Areco (SANEAR y Tecnología De Areco), San Nicolás (Descubrí San Nicolás), Tres de Febrero (SULSAPEN)”.

Diputados aprobó la creación de una empresa mixta de Emergencia en Salud

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto de ley que crea una empresa mixta estatal de Emergencia médica sanitaria.

La Cámara de Diputados bonaerense este miércoles abrió nuevamente su recinto para desarrollar su cuarta sesión ordinaria del año, luego de no realizar sesiones en el mes de junio y antes de comienzo del receso invernal, que se extenderá hasta las puertas del mes de agosto.

El plato fuerte de la sesión fue la aprobación, en votación dividida, por mayoría simple, de un proyecto de ley que empuja el Poder Ejecutivo, específicamente el ministerio de Salud, que plantea la creación de una empresa mixta con participación mayoritaria del Estado de Emergencias para el servicio de salud pública, que prevé la asistencia sanitaria ante urgencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos, entre otras cuestiones.

El proyecto de ley, que fue parte de un paquete de proyectos -entre el que estaba la creación de un laboratorio también mixto- que giró el Ejecutivo a la Legislatura cuando expiraba el primer mandato de gestión de Kicillof en la provincia, fue tratado en soledad en esta sesión de Diputados, que presidió el diputado Alejandro Dichiara.

La creación de la Empresa de Emergencia en Salud, que giró el gobernador Axel Kicillof a la Cámara baja bonaerense viene siendo tratando en las comisiones respectivas e incluso el ministro de salud Nicolás Kreplak concurrió a brindar detalles del mismo a un plenario de Comisiones.

“Con el fortalecimiento del Sistema de Emergencias bonaerense, se pone en marcha de un sistema de información y monitoreo de los servicios que mejorará la garantía del acceso y una respuesta adecuada frente a la emergencia. Es una herramienta que busca integrar y articular”, explicó en aquella oportunidad el ministro.

Por ello, porque el trámite ordinario llegó a su fin, el oficialismo pudo tratar en tratamiento ordinario, sin mayorías calificadas, en el recinto en esta sesión, que, de todas formas, es el primer paso legislativo, pues el proyecto de ley ahora debería ser considerado por el Senado y así completar el circuito legislativo, para eventualmente ser sancionado.

El proyecto de ley tiene su particularidad, es considerado un proyecto “estatista”, por la derecha y pro mercado por la izquierda, y por lo tanto queda en el centro de la confrontación política y para muchos queda en el centro de la disputa que despliegan el gobierno provincial con el nacional.

Concretamente crearía así, una Empresa de Emergencias en Salud busca mejorar la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias a partir de la logística y el transporte de usuarios del sistema de salud.

La iniciativa también regularía el traslado de insumos críticos; como sangre y hemoderivados, oxígeno, medicamentos; y los residuos patogénicos de los centros de salud.

Desde el Pro adelantan rechazo a la creación de la empresa mixta de emergencia sanitaria

“Crear más estructuras es injustificado y no resuelve los problemas de fondo”, dijo el presidente de los senadores republicanos a horas del tratamiento del proyecto de ley de creación de una empresa de emergencia sanitaria.

El que adelantó posición es el presidente de la bancada de senadores Alejandro Rabinovich y consideró que “es crucial” que el gobernador Axel Kicillof “gestione el sistema actual en pos de mejorar la vida a los vecinos de la provincia de Buenos Aires, en vez que dedicar sus horas a saltar pegando piñas al aire, intentando confrontar en su campaña nacional”.

Desde la bancada macrista se entiende que este proyecto de ley, que plantea la creación de la Empresa de Emergencias para el servicio de salud pública; más allá que se trataría de una empresa mixta, es decir con mayoría del Estado provincial, pero con participación de privados o incluso puede ser interestatal; es parte de la política de confrontación que el gobernador Kicillof viene desplegando con el gobierno nacional que conduce el presidente Javier Milei.

Pero eso no sería todo lo que motiva el rechazo opositor, pues “hay más razones por las que estar en contra”, según el senador marplatense Rabinovich pues la iniciativa oficial “centralizar el sistema” y por lo tanto estima que “perjudicará a los municipios y terminará nuevamente en la discriminación de distritos no alineados”, pues según el legislador el “modus operandi” de Kicillof “es repartir por conveniencia política”.

Además, el jefe parlamentario del Pro no quiere “que la creación de la Empresa Estatal sea la cortina de humo para ocultar problemas reales en la salud”, y en ese sentido señalo a “la resolución del caso IOMA, que todavía tiene familias rehenes”, dijo Rabinovich.

 

Diputados aprobaría la creación de una empresa mixta de Emergencia en Salud

La Cámara de Diputados bonaerense se dispone a sesionar a partir de las 15 y  antes del receso invernal para aprobar el proyecto de ley que crea una empresa mixta estatal de Emergencia sanitaria.

La Cámara de Diputados bonaerense abre este miércoles nuevamente su recinto para desarrollar su cuarta sesión ordinaria del año, luego de no realizar sesiones en el mes de junio y antes de comienzo del receso invernal.

El plato fuerte de la sesión sería el tratamiento de un proyecto de ley que empuja el Poder Ejecutivo, específicamente el ministerio de Salud, que plantea la creación de la Empresa de Emergencias para el servicio de salud pública, que prevé la asistencia sanitaria ante urgencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos, entre otras cuestiones.

El proyecto de ley, que fue parte de un paquete de proyectos -entre el que estaba la creación de un laboratorio también mixto- que giró el Ejecutivo a la Legislatura cuando expiraba el primer mandato de gestión de Kicillof en la provincia, sería tratado en soledad en esta sesión de Diputados que está prevista para las 15 horas.

La creación de la Empresa de Emergencia en Salud, que giró el gobernador Axel Kicillof a la Cámara baja bonaerense que preside el diputado de UP Alejandro Dichiara viene siendo tratando en las comsiones respectivas e incluso el ministro de salud Nicolás Kreplak concurrió a brindar detalles del mismo a un plenario de Comisiones.

El ministro Kreplak informando detalles del proyecto de ley que podría encontrar su aprobanción en la sesión.

“Con el fortalecimiento del Sistema de Emergencias bonaerense, se pone en marcha de un sistema de información y monitoreo de los servicios que mejorará la garantía del acceso y una respuesta adecuada frente a la emergencia. Es una herramienta que busca integrar y articular”, explicó en aquella oportunidad el ministro.

Por ello, porque el trámite ordinario llegó a su fin, el oficialismo tiene que avanzar en el tratamiento en el recinto, que, de todas formas, sería el primer paso legislativo, pues luego, el proyecto de ley, debería ser considerado por el Senado y así ir completando el circuito legislativo.

El proyecto de ley tiene su particularidad, es considerado un proyecto "estatista", en momento que se supone que el Estado debería fortalecer al mercado y a la iniciativa privada, y por lo tanto queda en el centro de la confrontación política que despliegan por este tiempo el gobierno provincial con el nacional; aunque en rigor el proyecto de ley contempla la iniciativa privada porque se trataría de un empresa mixta con control estatal.

Se crearía así, una Empresa de Emergencias en Salud busca mejorar la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias a partir de la logística y el transporte de usuarios del sistema de salud.

La iniciativa también regularía el traslado de insumos críticos; como sangre y hemoderivados, oxígeno, medicamentos; y los residuos patogénicos de los centros de salud.

Pero además, el tratamiento en Diputado tiene otra particularidad, que informa sobre un reposicionamiento político en la propia Legislatura provincial, nada demasiado desconocido, sino que más bien la constatación de una cuestión latente.

El consenso político alcanzado se estaría logrando con el bloque de Unión por la Patria conjuntamente con los miembros de la bancada libertaria, en principio llamadas "dialoguistas" o "acuerdistas", y luego autodenominado bloque de Unión Renovación y Fe (URyF) para llegar a la mitad más uno de los votos, en principio presentes para aprobar la iniciativa.

Este bloque de URyF tiene nueve integrantes, todos ellos electos en a través de las boletas de LLA, y tiene como una doble conducción pues en términos formales su presidente es la diputada, electa en 2021, Constanza Moragues, pero diputados Gustavo Cuervo y Fabián Luayza aparecen como los jefes reales.

En principio los bloques del PRO, UCR+Cambio Federal, Acuerdo Cívico UCR+ GEN, PRO Libertad ya anticiparon su rechazo al igual que los cuatro monobloques, de la izquierda y de la derecha.

Si efectivamente se da esta votación, de UP en línea con URyF, se estaría confirmando la hipótesis de que ese desprendimiento de libertarios estaría encontrando entendimiento con el oficialismo bonaerense y que por lo tanto lo dejaría a las puertas del quorúm propio tanto en Diputado como en el Senado.

Cabe consignar que la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tiene 92 miembros en total y el bloque de la alianza de gobierno posee 37 bancas a la que habría que sumar 9 de URyF con la que alcanza 46 voluntades en términos absolutos. El proyecto de ley necesitaría mayoría simple, es decir de los presentes.