La Defensoría del Público celebró la Ley de Equidad en los Medios

El organismo destacó que la implementación de esta norma “tendrá naturalmente impacto en las pantallas y en las voces que podrá escuchar la población”.

La Defensoría del Público celebró la sanción de la Ley de Equidad de Género en los medios de comunicación audiovisual. “La Argentina se convierte así en el primer país del mundo en tener una norma legal de este tipo”, destacó mediante un comunicado, en el que recordó además que el organismo participó del proceso con sus equipos técnicos en el asesoramiento a los legisladores y legisladoras.

“Esta ley es muy significativa porque va a equiparar la situación en los medios de comunicación, donde sólo el 30,35 por ciento de las personas en relación de dependencia son mujeres y LGBTTTIQ+, mientras que los varones son el 69,65 por ciento de las redacciones. Sin embargo, en las carreras de comunicación las mujeres son mayoría en la matrícula”, se señaló.

Además, la Defensoría consideró que esta norma “tendrá naturalmente impacto en las pantallas y en las voces que podrá escuchar la población. Las mujeres y LGBTTTIQ+ podrán aportar sus miradas para construir una comunicación más plural y democrática”.

Según un informe realizado por la asociación civil Comunicación para la Igualdad, “en los medios donde hay más mujeres en los espacios de conducción se abordan otras temáticas ausentes en la agenda, por ejemplo temas vinculados a la población ‘trans’ y cobertura respetuosa de los derechos de las mujeres y diversidades”, remarca el comunicado.

“La Defensoría del Público realizó aportes desde el primer día para este proyecto y agradece la generosidad de las senadoras y diputadas que nos consultaron”, se agregó.

Y concluye: “Esta ley instala la equidad en forma obligatoria para los medios de gestión pública pero también crea un régimen de promoción para los medios de gestión privada. A tal fin se establece la creación de un registro público para los prestadores de medios audiovisuales de gestión privada, con o sin fines de lucro, que cumplan con la equidad de género en sus equipos de trabajo”.

Cerruti defendió la Ley de Equidad en los Medios: “Es necesaria e inofensiva”

La diputada oficialista fustigó a sus pares de Juntos por el Cambio, que no votaron el proyecto, y un puñado lo hizo en contra.

La diputada nacional Gabriela Cerruti (Frente de Todos) defendió la sanción de la Ley de Equidad en los Medios de Comunicación y aseguró que se trata de una norma “absolutamente necesaria e inofensiva”, luego del caliente debate que tuvo lugar en la madrugada de este viernes.

La legisladora recordó que esta iniciativa fue presentada el año pasado desde la Asociación de Periodistas Argentinas y LatFem, e incluso “se votó por unanimidad en el Senado y no pasó nada; se despachó en Diputados y no pasó nada”.

Pero “hace dos días ADEPA, o no sé quién, se enteraron de esta ley, y desataron una campaña como si estuviéramos votando una nueva Ley de Medios”, reveló.

La presidenta de la Bicameral de Comunicación Audiovisual afirmó que a los legisladores les llegó “un mail de ADEPA que no votáramos esta ley y ahí cambió la postura de Juntos por el Cambio“, actitud que calificó como “horrible” por parte de la principal bancada opositora.

También cruzó a la radical Karina Banfi al aclarar que “la pauta no es un derecho humano”, y señaló: “Hemos legislado sobre la equidad de género en muchas áreas de la sociedad”.

Cerruti explicó que los medios privados que cumplan con una serie de requisitos “pueden tener una preferencia” en el reparto de la pauta oficial, y esto es “lo que se llama discriminación positiva”. “Si queres este premio, además de la pauta que recibís, tenes que cumplir con estos requisitos”, remarcó.

“No se le quita la pauta a nadie”, sostuvo la oficialista en diálogo con Radio 10, y aclaró que el bloque se comprometió a que en la reglamentación se haga mención a “lenguaje no sexista” y no “lenguaje inclusivo”, para evitar la afirmación de que los medios tendrán que “hablar con la e”.

Enfática, la diputada se preguntó: “¿Por qué no se puede legislar sobre los medios? Si son parte de la sociedad”. Y criticó a sus pares de Juntos por el Cambio que “trataron de levantarse para dejarnos sin quórum, después trataron de votar en contra”. En realidad, votaron negativamente un puñado de diputados del interbloque opositor, mientras que el resto no votó directamente.

“Llamaban los dueños de los medios al presidente de la Cámara”, contó y cuestionó que “el periodismo se convirtió en un antro del siglo pasado. Hay una parte del periodismo corporativo que se quedó detenido”.

Cupo laboral trans: diputados del FdT celebraron la media sanción

Aseguraron que se trata de un avance en pos de mejorar el “acceso y condiciones laborales de mujeres y la comunidad LGBTI” y apuntaron contra los legisladores de JxC que rechazaron o se abstuvieron en la votación. También destacaron la media sanción de la Ley de Equidad de Género en los medios de comunicación.

Los legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) celebraron la media sanción de las leyes de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero y la de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación, las cuales favorecerán el acceso y las condiciones laborales para las mujeres y la comunidad LGBTI.

En este contexto la presidenta de la Comisión de Mujer e Infancia, Laura Velasco (FdT), afirmó que “es un día de festejo para todas las transfeministas porque se aprobó la ley de promoción del empleo formal para las personas travestis, transexuales y transgénero con el hermoso nombre de Lohana Berkins y Diana Sacayán” y consideraron que “es un logro inmenso porque sabemos que las personas trans y travestis en Argentina tienen un promedio de vida de 35 años por la falta de acceso a derechos básicos como la educación, la salud y el trabajo”.

Además recordó que trabajó “con Diana Sacayán, por ella juré como legisladora y por eso es tan lindo haber podido construir este hito con las organizaciones del feminismo popular y de los colectivos LGTBIQ+” e informó que “también es un día de celebración por la sanción de la ley de equidad de géneros en los medios de comunicación, que implica no sólo una ampliación de derechos sino también la defensa y promoción del derecho a la comunicación como derecho humano”.

“Es fundamental que podamos seguir avanzando hacia mejores condiciones de paridad, no sólo para que las mujeres y las diversidades tengamos acceso a los lugares de toma de decisión, sino para transformar en un sentido feminista nuestra cultura desde los medios de comunicación”, señaló y sentenció que “estas leyes vienen a reparar una desigualdad histórica. No tienen que ver sólo con una estrategia enmarcada en políticas de reconocimiento simbólico sino también de redistribución”.

Por su parte Lucía Cámpora (FdT) cargó contra los diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires que no acompañaron la normativa. “Buen día de ampliación de derechos. Sólo vengo a recordar que de les 25 diputados de CABA, 4 votaron en contra de la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans y 5 se ausentaron. Todos de Cambiemos. Acordate, a ver si pesan más los tiktok de Larreta o cómo votan sus diputados”, lanzó.

En tanto el diputado Claudio Morresi (FdT) precisó que es “una ley que mejora las condiciones laborales y que brinda igualdad de oportunidades en el acceso a los puestos de decisión para mujeres y LGBTI+. Tendremos un país más justo e inclusivo” y Javier Andrade (FdT) concluyó asegurando que “la media sanción de la ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis y Trans es un logro histórico de un colectivo que luchó incansablemente por el reconocimiento de sus derechos. Es el Estado trabajando para tener una sociedad más justa”.

¿Qué establece la ley de equidad de género en los medios de comunicación?

La norma se sancionó en la madrugada de este viernes, con polémica, en la Cámara de Diputados. Cuáles son sus principales puntos.

estudio television medios de comunicacion

En la madrugada de este viernes, la Cámara de Diputados sancionó la ley que promueve la equidad de género en los medios de comunicación, con un debate caliente y en una sesión que estuvo a punto de caerse, porque la bancada principal de la oposición -Juntos por el Cambio- se levantó para retirarse.

¿Qué establece la norma? Su objetivo es promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada.

Según el texto aprobado, el alcance es a todos los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal y prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro, en los términos que establece la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Los servicios estatales son aquellos bajo la esfera de Radio y Televisión Argentina S.E., Contenidos Públicos S.E. y Télam S.E., y estarán obligados a cumplir con lo que dispone la ley, mientras que los medios de gestión privada deberán cumplir con el régimen de promoción que deberá crear la autoridad de aplicación, que designará el Poder Ejecutivo.

Se considera “equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual” a “la igualdad real de derechos, oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual o su expresión”.

La equidad deberá aplicarse sobre la totalidad del personal de planta permanente, temporaria, transitoria y/o contratado, cualquiera sea la modalidad de contratación, incluyendo los cargos de conducción y/o de toma de decisiones.

Otro aspecto destacado es que debe garantizarse una representación de personas travestis, transexuales, transgénero e intersex en una proporción no inferior al 1% de la totalidad del personal.

El incumplimiento de estas obligaciones por parte de los responsables de los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal dará lugar a las sanciones de llamado de atención y apercibimiento.

Entre las múltiples funciones de la autoridad de aplicación, que será determinada por el Poder Ejecutivo, se destacan: la de promover políticas de cuidado; e impulsar el uso del lenguaje inclusivo en la producción y difusión de contenidos.

Los medios públicos deberán adecuar sus normas estatutarias y procedimientos de selección de personal a las disposiciones de la ley, y hasta tanto se garantice la equidad en la representación de los géneros, los puestos de trabajo deberán ser cubiertos de manera progresiva atendiendo a las vacantes que se produzcan.

Los artículos de la polémica

Desde la oposición se cuestionaron una serie de artículos, principalmente el 8, al denunciar que se avanza en una regulación de la pauta oficial.

El artículo 6 estipula que la autoridad de aplicación deberá crear “un registro de servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada y expedirá un certificado de equidad en la representación de los géneros para aquellos prestadores que incluyan dicho principio en sus estructuras y planes de acción”. Sobre ese certificado, la macrista Silvia Lospennato advirtió por la discriminación entre los medios grandes y los medios chicos que no puedan cumplir con el cupo.

A continuación, el artículo 7 establece que para acceder al registro y obtener el certificado -del artículo anterior-, los medios privados “deben elaborar anualmente un informe donde acrediten progresos en materia de equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual”, detallando el cumplimiento de al menos 4 de 7 requisitos.

Estos son: procesos de selección de personal basados en el respeto del principio de equidad en la representación de los géneros; políticas de inclusión laboral con perspectiva de género y de diversidad sexual; implementación de capacitaciones permanentes en temáticas de género y de comunicación igualitaria y no discriminatoria, de conformidad con la normativa vigente en la materia; acciones para apoyar la distribución equitativa de las tareas de cuidado de las personas trabajadoras; disposición de salas de lactancia y/o de centros de cuidado infantil; promoción del uso de lenguaje inclusivo en cuanto al género en la producción y difusión de contenidos de comunicación; y protocolo para la prevención de la violencia laboral y de género.

Y luego, el artículo 8, cuestionado en el recinto, bajo el título “preferencia” indica que “los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada a los que se otorgue el certificado de equidad en la representación de los géneros tienen preferencia en la asignación de publicidad oficial”.

Con gran polémica se aprobó la ley de equidad de género en los medios de comunicación

La Cámara baja sancionó la norma que busca garantizar la presencia de mujeres y disidencias en los medios y también su participación en los directorios.

Nada hacía suponer en la previa del debate del último proyecto previsto para debatir en la sesión de Diputados que estallaría semejante polémica. Ya de madrugada el debate de un tema que en líneas generales no hacía presuponer mayores discrepancias, concluyó en medio de una gran controversia y a punto estuvo de caerse la sesión.

Eso no sucedió, y así fue que la Cámara de Diputados convirtió en ley la equidad de género, desde una perspectiva de diversidad sexual, en los medios de comunicación. El proyecto, elaborado junto a la Asociación de Periodistas Argentinas y que ya contaba con media sanción del Senado, obtuvo 134 votos afirmativos y 9 negativos.

Si bien en líneas generales el proyecto no presentaba resistencia de la oposición, un artículo que pone condicionamientos a la pauta oficial generó airadas quejas de parte de la oposición. El oficialismo, en tanto, negó que ese artículo tuviera un sentido punitivo, y reveló presiones de las cámaras empresarias que nuclean a los medios de comunicación.

La gran incógnita que se planteaba cerca de las 3 de la madrugada no era el resultado de la votación, sino si el quórum alcanzaba a mantenerse, pues en un momento dado la principal bancada opositora se levantó para retirarse y hacer caer la sesión. Eso no sucedió precisamente porque varios miembros de Juntos por el Cambio se quedaron: algunos sentados en sus bancas (para votar directamente en contra) y otros logueados, lo cual establece que están presentes, aunque finalmente no hubieran votado.

Los 9 diputados de Juntos por el Cambio que permanecieron en sus bancas y votaron en contra fueron Juan Aicega, Federico Angelini, Héctor Baldassi, Jorge Enríquez, Daniel Frizza, Gustavo Hein, Humberto Orrego, María Carla Piccolomini y Pablo Torello

Para evitar suspicacias, el presidente de la Cámara leyó uno por uno los nombres de la lista de votación, y preguntó directamente a cada uno de los que votaron en contra que pronunciaran la intención de su voto. Lo mismo hizo con quienes permanecían logueados, pero terminaron figurando “ausentes a la hora de votar”: Adriana Cáceres, Silvia Lospennato, Martín Maquieyra, Fabio Quetglas, Dina Rezinovsky y Adriana Ruarte.

A la hora de la votación en particular, los diputados que se habían retirado de sus bancas volvieron a las mismas y participaron de la misma lo hicieron para proponer modificaciones en los artículos que cuestionaban no solo ellos, sino también otros diputados de la oposición como los de Córdoba Federal y Consenso Federal. Previsiblemente la diputada Mónica Macha, miembro informante de esa iniciativa, rechazó los cambios. Así fue que la votación de los artículos 6 y 7 del proyecto terminó con 130 votos a favor, 70 en contra y 7 abstenciones. Los votos en contra correspondieron a los diputados de Juntos por el Cambio, Córdoba Federal y Alma Sapag, del MPN.

Se abstuvieron los radicales Alejandro Cacace, Carla Carrizo, Gerardo Cipolini, Dolores Martínez y José Luis Riccardo, y los de Consenso Federal Alejandro “Topo” Rodríguez y Jorge Sarghini.

El artículo 8°, el que más discrepancias generaba por ser el que correspondía al tema de la pauta oficial, tuvo como resultado 126 votos a favor, 78 en contra y 2 abstenciones. Al pedir modificaciones la diputada radical Karina Banfi, Mónica Macha las rechazó afirmando que “no es un artículo punitivista, es un incentivo”.

Tras esa votación, la diputada Karina Banfi, quien era la voz cantante del pedido de modificaciones, enfrentó al oficialismo advirtiendo que “nadie de este lado está entongado con nadie”, y ante la reprimenda de Sergio Massa señaló que lo decía por los gestos que hacían desde la bancada de enfrente. Y continuó: “Voten la ley que regula el lobby, nosotros lo que estamos haciendo es defender la Constitución”.

El debate

“Quiero reconocer aquí que las mujeres otra vez lo han hecho. Porque han sido ellas las que trabajaron colectivamente, con inteligencia, para encontrar el momento y la oportunidad para traer este proyecto al recinto”, señaló el diputado Pablo Carro (Frente de Todos – Córdoba), quien aclaró que “este es un proyecto que no es de cupo, no es un proyecto de paridad. Es un proyecto que habla de equidad de género. Y me parece que este concepto de equidad es mucho más profundo, mucho más amplio y nos va a generar muchísimas más posibilidades a las mujeres y a todas las diversidades sexuales”.

Carro explicó que “de lo que se trata no es solamente de sumar mujeres a los medios de comunicación, sino que ingrese una perspectiva feminista, y este proyecto justamente trabaja sobre este aspecto. Porque obviamente esto va a ser obligatorio para los medios públicos, pero para los medios privados con fines de lucro, sin fines de lucro, van a poder participar si están interesados en ingresar en un régimen de promoción, para lo cual tienen que cumplir cuatro de siete criterios”.

Al respecto destacó que no solo hay que tener procesos de selección basados en el respeto del principio de equidad en la representación de los géneros, o políticas de inclusión laboral con perspectiva de género, o el uso del lenguaje inclusivo, sino que destacó algunas cuestiones puntuales que entendió más importantes. Por un lado, citó el protocolo para la prevención de la violencia laboral y de género; por otro lado, la disposición de salas de lactancia y/o centros de cuidado infantil; y acciones para apoyar la distribución de las tareas de cuidado de las personas trabajadoras. “Me parece que ahí está la clave de este proyecto: que no se trata de que haya más mujeres -que por supuesto tiene que haber más mujeres en los medios-, sino  de que ingrese una perspectiva de género al modo en que trabajan los medios”, sintetizó.

Mujer de los medios, la diputada Gisela Marziotta se manifestó “orgullosa de ser parte de este bloque del Frente de Todos, porque estuvimos ampliando derechos; de eso se trató la jornada de hoy, en la que estamos ampliando derechos, y sabemos que eso molesta. Y sabemos que eso molesta mucho, porque hoy sabemos las reacciones que empezaron a haber a partir de que se supo que quizás en minutos nada más sea ley la equidad de género en los medios de comunicación en la República Argentina”.

“Evidentemente eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien, que estamos marcando la agenda que la sociedad necesita. Evidentemente la reacción que tuvieron a lo largo del día de  hoy, donde sabemos que hasta han querido que algunos diputados o diputadas cambien su voto para que no se convierta en ley esta ley que es tan necesaria, porque va a lograr que empecemos a erradicar de una vez la violencia por razones de género”, aseguró.

En su intervención posterior, la diputada Gabriela Cerruti admitió que “queremos meternos con el contenido de los medios”, porque “queremos que los medios sean pensados también por mujeres, por disidencias, por travestis, por trans, que hagan que el discurso que llegue a la sociedad incluya esas sensibilidades, esos pareceres, esa manera de abrazar los diferentes temas que va atravesando la sociedad”.

“Entonces no estamos hablando solamente de cupo; no estamos hablando de que tiene que haber igual cantidad de hombres y de mujeres… Lo que estamos hablando y lo que tiene que cambiar es la perspectiva de los medios de comunicación, porque creemos en los medios de comunicación y que efectivamente ahí se construye parte del sentido común colectivo”, aseguró Gabriela Cerruti.

La primera en esbozar críticas fue la diputada radical Karina Banfi, que cuestionó que el proyecto debatido no hubiera sido “acompañado y conversado con la oposición, justamente para mejorar algún problema en la técnica legislativa. En donde de pronto una herramienta como la acción positiva la ponemos a colisionar con un derecho fundamental que es justamente la libertad de expresión”.

Advirtió que en la lectura del proyecto se genera una obligación en “un sector donde debemos ser muy cuidadosos, porque es cierto que podemos legislar todo lo que queremos, pero siempre en el marco de la Constitución”. Citó el artículo 8 de la ley, que impulsa una preferencia sobre los medios de gestión privada en donde interviene directamente en la asignación de pauta oficial. “Entonces ahí me empieza a confundir: ¿Este es un proyecto de acción afirmativa para promover el lugar de las mujeres en los medios de comunicación, o también aprovechamos el momento para regular la pauta oficial?”, se preguntó.

Banfi contó que habían conversado con el oficialismo para promover cambios, pero no tuvieron respuesta. Así las cosas, “lo que hoy vamos a votar es una censura indirecta: nos estamos metiendo a regular la pauta oficial donde le ponemos condicionamientos para poder adquirirla”.

En el mismo sentido se pronunció la diputada Silvia Lospennato, que le apuntó al artículo 8 de la norma. “En esta ley les condicionamos la pauta oficial, y lamentablemente esto es así y no se hizo una evaluación de lo que significan estos requisitos, que son fáciles para cumplir por los medios grandes, pero no para los chicos. Para ellos va a ser imposible conseguir ese certificado y por ende van a quedar a la cola del reparto de la publicidad oficial, todo lo contrario de lo que se quiere promover. Y esto pasa cuando no tenemos la capacidad de reconocer que está mal escrita la ley. Tiene buenas intenciones, pero está mal escrita”.

Ese artículo 8 es imposible de acompañar; lamento que no hayan buscado como tantas otras veces alcanzar el consenso en estas leyes que promueven el género”, señaló Lospennato, que concluyó advirtiendo que no estaba dispuesta a “ceder la libertad de expresión, a poner en riesgo la libertad de expresión en la Argentina”.

En el mismo sentido se pronunció la cordobesa Alejandra Vigo, que adelantó el voto positivo en general de Córdoba Federal, pero rechazando los artículos 6, 7 y 8 del capítulo 3: “En el manejo discrecional de la pauta oficial para los medios en la Argentina, nosotros no estamos de acuerdo, no podemos acompañar. Creemos que es en la Argentina uno de los pilares que deben resguardarse y es un tema que viene a oscurecer uno de los objetivos tan importantes que tiene este proyecto”.

El desenlace

Para cerrar el debate, pasadas las 2.30, tomó la palabra la diputda oficialista Claudia Bernazza, quien no pudo ocultar su turbación al advertir los movimientos en la bancada opositora. “El artículo 8 está trayendo una movilización extraña, legisladores parados, discutiendo…”, observó, ante lo cual su compañera de bancada Paula Penacca pidió una interrupción que ella concedió. Fue para reclamar tomar “real dimensión de lo que estamos discutiendo. Estamos legislando sobre nuestra sociedad”.

“Lo digo porque veo en el recinto que hay diputados y diputadas que creen que se puede jugar con esta realidad, después de que hemos votado una ley tan importante como la ley de cupo laboral travesti trans”, señaló Penacca, que agregó: “En esta situación sucede lo mismo; esta ley lo que quiere construir es esa igualdad que necesitamos para que deje de haber mujeres que son acosadas, precarizadas, esa mujeres que no pueden desarrollar sus proyectos de vida porque hay algunos sectores enquistados que siguen profundizando el patriarcado… Entonces me parece que hay que dejar de lado las presiones posibles de esos grandes grupos del poder económico, que están concentrados también en los medios de comunicación, que no se está discutiendo aquí cómo se asigna la pauta, sino cuáles son las pautas, los criterios que como sociedad y como representantes de esa sociedad queremos consolidar y construir para tener una sociedad mejor, más justa”.

Penacca les pidió a los diputados de la oposición “que recapaciten”, y sobre todo a las diputadas de la oposición, a las que preguntó “¿con qué cara van luego a ir a blandir las banderas del feminismo, sino se quedan aquí sentadas a defender las banderas de la equidad?”.

Claudia Bernazza cuestionó que “llama poderosamente la atención que sean diputadas que han esgrimido las banderas del feminismo, las que hoy estén dudando por un artículo 8°”. Y vinculó el tema con un correo electrónico que, contó, había recibido durante la tarde, firmado por los presidentes de ADEPA, ATA, ARPA y ADIRA, que supuso que habían recibido todos en sus correos oficiales.

En ese momento pidió una interrupción el diputado santafesino Germán Martínez, que alertó que los que se estaban levantando de sus bancas “no lo están haciendo por un pedido de la radio comunitaria de Chascomús, sino por la presión de los grandes medios de comunicación de la Argentina”.

Bernazza concluyó luego lo que estaba contando sobre la carta que recibió de las cámaras de medios: “En esa carta muy extensa me dicen finalmente que ese artículo 8 es el que no acuerdan, porque traería alguna preferencia en la asignación de la publicidad oficial por parte del sector público”.

Bernazza concluyó pidiendo poner todas las cartas sobre la mesa “y ver si vamos a votar en favor de la igualdad degenero o de los podres reales”.

Pero antes de votar pidió la palabra el diputado Jorge Sarghini (Consenso Federal – Buenos Aires), quien adelantó que se abstendrían en el cuaderno 3 de la ley, en los artículos 6, 7 y 8, citando las razones expresadas por la diputada Vigo. Pero aclaró, frente a las dudas planteadas desde el oficialismo, que “estamos aquí sentados: vamos a votar la ley en general y de ninguna manera vamos a permitir que nuestra posición esté puesta en duda. No nos hacemos cargo de ningún lobby; sean muy cuidadosos a la hora de poner las cosas en su lugar”.

Diputados sesiona con varios temas, incluido el proyecto de “Zonas Frías”

La Cámara baja sesiona desde las 15.29. El temario incluye además el Consenso Fiscal, un proyecto de cupo laboral trans y otro sobre paridad en los medios públicos.

sesion diputados 19 mayo 2021 recinto

La Cámara de Diputados sesiona este jueves desde las 15.29, en una jornada en la que buscará aprobar el proyecto que apunta a rebajar las tarifas de gas en las denominadas “zonas frías” del país, que sufren bajas temperaturas en el invierno. Además tratará el Consenso Fiscal, pendiente de la sesión anterior.

Según se acordó en Labor Parlamentaria, las cuestiones de privilegio y los apartamientos de reglamento se realizarán en el final de la sesión. Con todo, se prevén 20 horas de debate en el recinto.

Además de “zonas frías”, el temario incluye la iniciativa de Consenso Fiscal -que se convertirá en ley-; un proyecto de cupo laboral trans; y otro de equidad en la representación de los géneros en los medios públicos.

También se tratarán convenios internacionales firmados con República Dominicana, México e Israel. Asimismo, se aprobará un proyecto de resolución en reconocimiento al Dr. Bernardo Houssay.

El pleno comenzará con el debate del Consenso Fiscal -tema que quedó pendiente de la sesión pasada- firmado entre el presidente Alberto Fernández y 21 gobernadores.

El nuevo acuerdo permitirá a las provincias, si así lo consideran, aumentar los impuestos de Ingresos Brutos y Sellos; al tiempo que las limita a tomar deuda en dólares y suspende los litigios que tengan con Nación.

Posteriormente, la Cámara baja encarará el debate del proyecto denominado “zonas frías” de rebaja de tarifas de gas en municipios bonaerenses y las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, Jujuy, Santa Fe y La Rioja.

Los usuarios de esas zonas con temperaturas muy bajas en el invierno tendrán una disminución entre un 30% y 50% sobre las facturas de gas, de acuerdo a la situación económica de cada sector, según explica la iniciativa.

Los usuarios que tendrán una reducción de la mitad de la tarifa son los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados de hasta 4 salarios mínimos, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.

También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Malvinas.

Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.

Además, Diputados debatirá un proyecto de inclusión laboral para la población trans-travesti, donde se establece que el Estado deberá contratar al menos el 1% de la dotación de la administración pública.

La iniciativa cosechó en comisión un amplio respaldo político ya que fue apoyado por el Frente de Todos, bloques provinciales, la izquierda y Juntos por el Cambio, aunque la principal bancada opositora planteó disidencias parciales.

En tanto, se convertirá en ley la equidad de género en los medios de comunicación públicos.

“Ley pandemia”, sin chances

Finalmente, y pese a que consiguió dictamen de comisión -durante un plenario de comisiones que se extendió por casi cinco horas-, el oficialismo no sumó al temario de la sesión el proyecto del Poder Ejecutivo sobre parámetros epidemiológicos y sanitarios para gestionar la pandemia, llamado desde Juntos por el Cambio de “superpoderes”.

Complicado con los votos, el Frente de Todos no consiguió sancionar la ley en el Congreso en la previa del vencimiento del último DNU de Alberto Fernández sobre restricciones, con lo cual en Casa Rosada ya se prevé un nuevo decreto.

Proponen eliminar la prohibición de contratar mujeres en tareas penosas, peligrosas e insalubres

La iniciativa para modificar artículos de la Ley de Contrato de Trabajo fue presentada por la diputada correntina Sofía Brambilla.

sofia brambilla

La diputada nacional Sofía Brambilla (Pro) presentó un proyecto que apunta a “garantizar la equidad de género y la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral”.

Puntualmente, la iniciativa plantea que para aquellas tareas que sean declaradas riesgosas, peligrosas o insalubres, la contratación se deberá realizar teniendo en cuenta la igualdad del hombre y la mujer sin distinción, exclusión o restricción basada en su género.

“La integración de las mujeres al mundo del trabajo y la eliminación de toda impronta que implique una desigualdad, merece ser corregida, eliminando la prohibición de contratar mujeres en tareas penosas, peligrosas e insalubres, que actualmente se encuentra regulado en los artículos 174, 175 y 176 de la Ley de Contrato de Trabajo (N°20.744)”, señaló la legisladora.

Para la correntina, “no hay trabajo de mujeres o de hombres. Frente a este panorama, los Estados han ido adoptando en las últimas décadas medidas de acción positiva tendientes a reducir esta brecha de desigualdad histórica entre ambos sexos”.

“En nuestra legislación, si bien los principios de igualdad y de prohibición de toda discriminación resultan elementos estructurales de nuestro ordenamiento constitucional, necesitamos seguir trabajando en la eliminación de todo tipo de desigualdad, entendiendo que no existe ningún impedimento que limite a las mujeres a desarrollarse en dichas actividades”, finalizó la diputada.

El proyecto fue acompañado por las firmas de sus pares Hernán Berisso, Lidia Ascarate, Gabriela Lena, Estela Regidor, Mariana Stilman, Silvia Lospenatto, Martín Grande, Héctor Stefani y Adriana Ruarte.

La Legislatura modificó la ley de equidad de género en el deporte

Los diputados aprobaron por unanimidad una normativa que incorpora la perspectiva de género a la composición del Consejo Asesor del Deporte, comisiones directivas de los clubes y otras instituciones deportivas.

En la sesión ordinaria de este jueves, la Legislatura sancionó por unanimidad una serie de modificaciones a la Ley N° 1624 del Deporte Amateur y Profesional de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de garantizar la equidad de género en el ambiente deportivo.

De esta manera, el texto recientemente aprobado incorpora la perspectiva de género en la asignación de recursos provenientes del Fondo del Deporte y modificando la composición del Consejo Asesor del Deporte y su Comisión Directiva, al igual que la integración de las Comisiones Directivas de los clubes y asociaciones deportivas, estableciendo la equidad de género en la representación, la cual deberá alcanzarse de manera progresiva en un plazo de cinco años.

Además, propone un incentivo para aquellas instituciones que vayan alcanzando la paridad, las cuales tendrán preferencia en la asignación de los recursos del Fondo del Deporte; hasta el tercer año, contarán con este beneficio aquellas que acrediten un cupo de 30% de mujeres y, durante el cuarto y quinto año de vigencia de la ley, ese piso se elevará al 40%.

El objetivo es promover la igualdad y representación de las diferentes identidades de género en el ámbito deportivo, así como garantizar la participación, el pleno desarrollo y el acceso de todas las personas sin distinción de su identidad sexo-genérica.

Además de propiciar políticas de acción afirmativa a modo de fomentar la participación equitativa de las mujeres y disidencias en la vida política de las instituciones deportivas, introducir en la infraestructura de las instituciones normas de uso y accesibilidad que contemplen a todas las identidades de género y promuevan la no discriminación y la erradicación de la violencia.

El debate en el recinto

Al respecto de la medida el oficialista Matías López (VJ) explicó que “es una modificación histórica, es establecer una política pública para incentivar y promover la participación de las mujeres en las entidades deportivas, para que puedan tener lugares de lidezargo”.

Mientras que el presidente de la Comisión de Turismo y Deporte, Claudio Morresi (FdT), precisó que “va a ser un cambio sumamente importante en nuestra sociedad, va a ser muy importante porque incorpora la perspectiva de género y garantiza el pleno desarrollo y participación de las personas sin distinción de su sexo o género” e indicó que “uno se ilusiona mucho cuando mañana otros tantos luchadores por la diversidad van a estar en un club, no van a ser discriminados”.

En tanto Marta Martínez (AyL) aseguró que esta ley “no cumple con la equidad de género porque poco cumple sobre fomentar el acceso al deporte, está basado en una construcción patriarcal que tiene que ver con cuales deportes son los que pueden hacer mujeres y hombres” y consideró que “si bien se habla de entidades sexogenericas, pero a la hora de conformar las comisiones están tomando en cuenta solo a las mujeres… por lo cual solo se fomenta el acceso de las mujeres”.

Al mismo tiempo que la presidenta de la Comisión de Mujer e Infancia, Laura Velasco (FdT), “es excelente que hayamos podido avanzar con este proyecto, la cual venía siendo hace mucho tiempo construida por muchas mujeres que querían que se incorpore esta perspectiva” y recordó que “las mujeres y las disidencias somos más de la mitad de la población, es por eso que tenemos que avanzar en este sentido”.

Avanza en la Legislatura porteña el proyecto de equidad de género en el deporte

La iniciativa obtuvo dictamen favorable en un plenario de comisiones y prevé incorporar la perspectiva de género a la composición del Consejo Asesor del Deporte, comisiones directivas de los clubes y otras instituciones deportivas.

En una reunión conjunta de las comisiones de Deportes –presidida por Claudio Morresi (FdT)-, Mujer –encabezada por Laura Velasco (FdT)- y Presupuesto –liderada por Claudio Romero (VJ)- de la Legislatura porteña, el proyecto de ley de equidad de género en el deporte obtuvo un dictamen de mayoría y ya se prevé que sea debatido en el recinto en las próximas sesiones.

La iniciativa, que unifica proyectos de legisladores de distintos bloques, actualiza la Ley N° 1624 del Deporte Amateur y Profesional de la Ciudad de Buenos Aires, incorporando la perspectiva de género en la asignación de recursos provenientes del Fondo del Deporte y modificando la composición del Consejo Asesor del Deporte y su Comisión Directiva, al igual que la integración de las Comisiones Directivas de los clubes y asociaciones deportivas, estableciendo la equidad de género en la representación, la cual deberá alcanzarse de manera progresiva en un plazo de cinco años.

Además, propone un incentivo para aquellas instituciones que vayan alcanzando la paridad, las cuales tendrán preferencia en la asignación de los recursos del Fondo del Deporte; hasta el tercer año, contarán con este beneficio aquellas que acrediten un cupo de 30% de mujeres y, durante el cuarto y quinto año de vigencia de la ley, ese piso se elevará al 40%.

El objetivo es promover la igualdad y representación de las diferentes identidades de género en el ámbito deportivo, así como garantizar la participación, el pleno desarrollo y el acceso de todas las personas sin distinción de su identidad sexo-genérica. Además de propiciar políticas de acción afirmativa a modo de fomentar la participación equitativa de las mujeres y disidencias en la vida política de las instituciones deportivas, introducir en la infraestructura de las instituciones normas de uso y accesibilidad que contemplen a todas las identidades de género y promuevan la no discriminación y la erradicación de la violencia.

Al respecto de la medida, Velasco explicó que “como sucede en todos los campos, en los medios de comunicación, en la política, en la cultura y también en el deporte, estamos trabajando e impulsando proyectos que nos permitan tener una sociedad más justa e igualitaria; así que este avance nos llena de alegría y esperamos que pronto llegue al recinto y sea ley”.

Aprueban en la Cámara alta un proyecto de equidad de género en los medios de comunicación

La iniciativa que ahora deberá tratar Diputados garantiza no solo la presencia de mujeres y disidencias en los medios, sino también su participación en los directorios.

Por unanimidad, el Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados este jueves un proyecto de Norma Durango, presidenta de la Banca de la Mujer, que establece la equidad de género en los medios de comunicación públicos desde una perspectiva de diversidad sexual.

Durango explicó que el sentido de este proyecto es “erradicar los estereotipos machistas y patriarcales” y destacó que “fue fundamental el aporte del colectivo de periodistas argentinas”, así como el trabajo de asesores legislativos, quienes hicieron que la iniciativa “fuera cambiando en su forma, pero no en su esencia”.

“Necesitamos más mujeres contando lo que pasa y lo que nos pasa, escribiendo la información, decidiendo contenidos y determinando prioridades y maneras de decir, qué decir y cómo decirlo. No queremos que los hombres hablen por nosotras. Queremos tener voz”, resumió Durango.

Puntualizó que el proyecto busca “no solo el ascenso y la permanencia (de mujeres y disidencias) en sus puestos de trabajo, sino también su presencia en las políticas de los medios de comunicación”, por lo que se pide integrar “a todas las identidades de género en los directorios y espacios de toma de decisiones”.

La senadora agregó que se intenta “que los medios se sumen a la lucha contra la violencia de género”, generando “acciones para prevenir la violencia simbólica y mediática en la producción y difusión de mensajes, con perspectiva de género, diversidad sexual e interculturalidad”.

Informó que según un estudio que abarcó más de 500 empresas periodísticas en 59 países, hay una “presencia mayoritaria de hombres” en los medios. “Vaya novedad”, comentó.

Durango también citó otro estudio realizado sobre cinco diarios, dos canales de televisión y una radio, que concluyó que de un total de 2.000 trabajadores, 1.393 son hombres y 624 mujeres, es decir, el 69% contra el 31%.

Ese mismo relevamiento detectó que “las mujeres solo alcanzan el 15,4% de la representación entre accionistas y solo el 21% en los altos puestos de gestión y edición”, advirtió la titular de la Banca de la Mujer.

Norma Durango fue la miembro informante del proyecto

Alfredo Luenzo, titular de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, coincidió en que el proyecto fue fruto de una “construcción colectiva” y recordó que si bien originalmente hablaba de “paridad”, ese concepto “tiene que ver con una concepción binaria” y por eso se lo cambió por el de “equidad”, que consideró “mucho más inclusivo”.

Por otra parte, afirmó que este gobierno “predica con el ejemplo” al haber colocado a mujeres en puestos de dirección de los medios públicos, y mencionó a Rosario Lufrano al frente de RTA (Radio y Televisión Argentina), Bernarda Llorente en Télam, Andrea Merenzon en Radio Nacional Clásica, Mikki Lusardi en Nacional Rock y Mavi Díaz en Nacional Folklórica.

En tanto, Guadalupe Tagliaferri (UCR-Evolución) señaló que “no es que falten mujeres, y este cuello de botella no ocurre porque no seamos idóneas: hay que torcer un poco la cancha, una cancha que viene torcida ya hace muchísimos años”.

También apoyó la propuesta la radical Silvia Giacoppo: “Este es un proyecto que avanza sobre terminar con la discriminación, terminar con la desigualdad y promover la equidad de género. Es un gran avance. Deberíamos tener el mismo criterio para todos los ámbitos del Estado”.

En qué consiste el proyecto

El objetivo del proyecto aprobado es promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada.

¿Cuál es su alcance? Todos los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal y prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro, en los términos que establece la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Los servicios estatales son aquellos bajo la esfera de Radio y Televisión Argentina S.E., Contenidos Públicos S.E. y Télam S.E., y estarán obligados a cumplir con lo que dispone la ley, mientras que los medios de gestión privada solo deberán cumplir con el régimen de promoción que deberá crear la autoridad de aplicación.

Se considera “equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual” a “la igualdad real de derechos, oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual o su expresión”.

La equidad deberá aplicarse sobre la totalidad del personal de planta permanente, temporaria, transitoria y/o contratado, cualquiera sea la modalidad de contratación, incluyendo los cargos de conducción y/o de toma de decisiones.

Otro aspecto destacado es que debe garantizarse una representación de personas travestis, transexuales, transgénero e intersex en una proporción no inferior al 1% de la totalidad del personal.

El incumplimiento de estas obligaciones por parte de los responsables de los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal dará lugar a las sanciones de llamado de atención y apercibimiento.

Entre las múltiples funciones de la autoridad de aplicación, que será determinada por el Poder Ejecutivo, hay dos novedosas: la de promover políticas de cuidado, e impulsar el uso del lenguaje inclusivo en la producción y difusión de contenidos.

Los medios públicos deberán adecuar sus normas estatutarias y procedimientos de selección de personal a las disposiciones de la ley, y hasta tanto se garantice la equidad en la representación de los géneros, los puestos de trabajo deberán ser cubiertos de manera progresiva atendiendo a las vacantes que se produzcan.

El Senado trata la “ley Yolanda”, la equidad de género en los medios y una serie de pliegos

Tras recibir al jefe de Gabinete, la Cámara alta sesiona este jueves para aprobar un proyecto sobre capacitación en medioambiente y la representación igualitaria de mujeres y hombres en los medios públicos. También se tratará un decreto sobre las sesiones virtuales y la prohibición de compra de dólares para legisladores.

Tras el informe del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Senado vuelve a sesionar este jueves para tratar la “ley Yolanda” de capacitación en medioambiente, la equidad de género en los medios públicos de comunicación y una serie de pliegos de jueces, fiscales y defensores.

Además, se votará el decreto 17/20 firmado por la vicepresidenta Cristina Kirchner que amplía la cantidad de senadores que pueden estar presentes en las sesiones remotas, siempre y cuando lo informen a la Secretaría Parlamentaria con 24 horas de antelación.

Dado que hasta ahora solo estaba permitido el ingreso de dos representantes del Frente de Todos y otros dos de Juntos por el Cambio, además de autoridades de la Cámara alta, la vicepresidenta accedió a que pueda participar presencialmente un senador por cada uno de los bloques minoritarios.

A continuación, el Senado votará la resolución conjunta 12/20, que establece que ni diputados ni senadores nacionales podrán comprar dólares para atesoramiento, así como directores y subdirectores generales de ambas Cámaras.

La resolución fue aprobada este miércoles en Diputados y va en línea con la prohibición que alcanza a funcionarios nacionales.

Luego se tratará una serie de pliegos judiciales, entre los que se encuentran dos traslados que serán revisados: los de las juezas Zunilda Niremperger, a cargo Juzgado Federal de Primera Instancia N°1 de Resistencia, Chaco; y Verónica Skanata, al frente del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de Posadas, Misiones.

El temario continúa con un proyecto denominado “ley Yolanda”, que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y “con especial énfasis en cambio climático”, para trabajadores de los tres poderes del Estado en todas sus jerarquías.

El proyecto lleva ese nombre en homenaje a Yolanda Ortiz, la primera secretaria de Ambiente de Argentina y América Latina.

Otra iniciativa que se debatirá en la sesión, promovida por Norma Durango (Frente de Todos), es la que establece la equidad de género en los servicios de radiodifusión sonora y televisiva del Estado Nacional, desde una perspectiva de diversidad sexual.

Por equidad de género se entiende “la igualdad real de derechos, oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual o su expresión”.

El Senado también tratará modificaciones al Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuencua del Plata; y modificaciones a la Convención Relativa a la Competencia, Ley aplicable, el Reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en Materia de Responsabilidad Parental y de Medidas de Protección de los Niños.

El último punto del temario es un Acuerdo de Sede entre la Argentina y el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Avanza en comisiones del Senado un proyecto sobre equidad de género en los medios públicos

El texto se modificará antes de su llegada al recinto, pero el dictamen pasó a la firma de los legisladores. “Tener equidad de género va a cambiar la mirada de los medios”, sostuvo Norma Durango, impulsora de la iniciativa.

Las comisiones de la Banca de la Mujer y de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado avanzaron este lunes con un proyecto de ley que propone la equidad de género en los medios públicos, e invita a los privados a que adhieran a la norma.

Tras un debate en el que se cuestionaron algunos puntos de la iniciativa, oficialismo y oposición acordaron pasar a la firma el dictamen con el compromiso de que haya aspectos que sean modificados en la redacción antes de su llegada al recinto.

La titular de la Banca de la Mujer, Norma Durango, destacó que el proyecto original “se ha enriquecido” con el aporte de funcionarias de medios públicos, representantes del colectivo trans, de sindicatos y de Periodistas Argentinas, entre otros.

“Las mujeres son minoría en las redacciones, en las emisoras de radio y televisión”, enfatizó la impulsora de la iniciativa, quien detalló que si bien “el 64% de las personas que estudian comunicación son mujeres”, solo “un 30% de las personas que trabajan en las empresas periodísticas son mujeres, y el 24% de las personas afiliadas al sindicato de prensa son mujeres”.

La pampeana sostuvo que “la mirada de la mujer no es mejor que la del hombre, pero es diferente. Por lo tanto, creemos que tener esta equidad de género va a cambiar la mirada de los medios”.

A continuación, el chubutense Alfredo Luenzo (Frente de Todos) -presidente de la Comisión de Medios- advirtió que el artículo referido a las sanciones podía resultar “un exceso” al incluir “la inhabilitación del funcionario” en caso del incumplimiento de la ley.

Foto: Comunicación Senado.

Por su parte, María Belén Tapia (UCR) consideró que “no se ha escuchado” al sector privado, y remarcó que “no es lo mismo tener un medio de comunicación en Capital Federal que en el interior”. En ese sentido, la santacruceña explicó que la inclusión del colectivo lgbt puede resultar “un impedimiento” para medios pequeños de distintas provincias y se preguntó: “¿Estamos legislando algo que se va a poder cumplir en el país?”.

En tanto, Guadalupe Tagliaferri (Pro) alertó sobre el artículo referido a las sanciones y opinó que sería mejor impulsar “un mecanismo de promoción”, al tiempo que coincidió que “en algunas localidades puede no haber posibilidad de incorporar el cupo trans”, más allá de estar a favor de que la ley lo contemple.

La cordobesa Laura Rodríguez Machado (Pro) señaló que la iniciativa “claramente está incluyendo” a los medios privados, al expresar que “quedan alcanzados por las disposiciones de la presente todos los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal y privado”.

También afirmó que “la sanción de la inhabilitación de un medio es absolutamente extrema” e insistió en que hay medios del interior “donde hay solamente dos personas que trabajan”. Por eso, sugirió escuchar a representantes de los medios públicos “con poca gente” sobre “la aplicabilidad” que tendría la norma.

Desde el oficialismo, Luenzo garantizó que en el proyecto “no estamos obligando a los medios privados a dar cumplimiento. No están obligados bajo ningún punto de vista”. “Lo público está claramente diferenciado”, dijo, al hacer referencia de que se trata de dos capítulos distintos.

Durante el debate, la jujeña Silvia Giacoppo (UCR) consideró que debería incluirse que “el cupo sea cubierto cumpliendo con las condiciones de idoneidad; no discriminando, pero sí garantizando que no podemos tampoco, por imponer un cupo, no tener en cuenta que estamos hablando de medios”. “La idoneidad es la capacitación mínima para cumplir un cargo”, agregó.

Sobre el cupo para personas trans y del colectivo lgbt, la neuquina Silvia Sapag (Frente de Todos) manifestó que “incluir al colectivo trans y las disidencias es un avance enorme”, mientras que su par Nancy González opinó que este punto, en relación a los medios del interior, es “algo que se puede subsanar en la reglamentación”.

“Si en una localidad nadie (del colectivo) se presente, no pasaría nada”, expresó y subrayó que “estos colectivos están en el interior del país y es donde más se le vulneran los derechos”.

Para Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos), “esta ley es más que necesaria”. “A nosotras como mujeres se nos pide siempre como una doble prueba”, sostuvo y criticó: “Me extraña mucho y me llama a la reflexión que el tema idoneidad haya sido de nuevo puesto sobre eje en la Banca de la Mujer”.

“Claramente cualquier persona que quiera ingresar a trabajar a un medio va a tener que requerir idoneidad, lo que nosotros intentamos es que no se le exija el triple o el doble de idoneidad por su identidad sexual o género”, añadió.

Hacia el final de la reunión, Durango, Luenzo y Rodríguez Machado acordaron en que se realicen las modificaciones sobre el artículo referido a las sanciones y una mejor aclaración de que los medios privados podrán “adherir” y no estar obligados, y de esta manera se pasó a la firma el dictamen.

Foto: Comunicación Senado.