A pesar de que su partido avaló el escrutinio, Milei puso en duda el resultado de las elecciones

El candidato de La Libertad Avanza habló de "irregularidades de semejante tamaño" el pasado 22 de octubre y dijo que el poder electoral "está influenciado por el poder político".

En línea con las denuncias a través de redes sociales que difunden sus seguidores, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, puso en duda los resultados de las elecciones generales del pasado 22 de octubre y dijo que, de cara al balotaje, desde su espacio deberán hacer "un esfuerzo grande en términos de fiscalización".

Durante una entrevista con Jaime Bayly, quien le preguntó si en la segunda vuelta va a "asumir que la elección fue limpia" -en caso de perder de manera ajustada-, el libertario respondió: “Si no estamos en condiciones de cuidar los votos como corresponde, entonces no seríamos dignos ganadores".

“Si tengo que ir a resolver una elección en un escritorio, quiere decir que no lo hice bien. ¿Qué otra cosa puedo querer controlar?”, agregó.

Pero Bayly fue más allá y le preguntó si cree que "las elecciones del 22 fueron limpias", a lo que Milei contestó que "no". "Hubo irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado", expresó, al evitar la palabra fraude.

También denunció que el poder electoral "está muy influenciado por el poder político. Se sabe bien esa de que quien cuenta los votos es el que lo controla todo".

Por eso, de cara al balotaje, el diputado habló de que le pide a su espacio que "se haga un esfuerzo tan grande en términos de fiscalización y de responsabilidad para cuidar los votos". "Si la gente no nos acompaña, después no te quejes", afirmó.

A pesar de que La Libertad Avanza avaló el escrutinio definitivo realizado por la Justicia, sin presentar ninguna denuncia formal, militantes de Milei han llenado las redes con imágenes de presuntas irregularidades que se produjeron en las elecciones generales.

A propósito de esto, la Cámara Nacional Electoral emitió un comunicado días atrás en el que resaltó: “Frente a invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia como sistema de creencias compartidas -en tanto desconocen que el único escrutinio válido es el definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral- se vuelve necesario recordar tan trascendente hecho institucional, como un modo de poner de relieve el valor que revisten para la historia de la democracia argentina las elecciones periódicas, libres, transparentes y auténticas”.

La Rioja: el Frente de Todos se queda oficialmente con los dos diputados

El escrutinio definitivo no modificó lo que las urnas habían adelantado el domingo por la noche y las dos bancas quedan en manos del oficialismo.

Final para las dudas que se habían planteado en La Rioja respecto del destino de las dos bancas nacionales en disputa: serán para el Frente de Todos, tal cual se había adelantado el mismo domingo. De tal manera, la conformación de la Cámara baja queda en principio con 118 diputados para el oficialismo y 116 para Juntos por el Cambio.

En la mañana del lunes habían crecido las expectativas respecto de la posibilidad de que JxC diera la sorpresa y le arrebatara una de las bancas al FdT, que en principio se quedaba con las dos, producto del 56% obtenido en las urnas, contra el 27%, casi 28, de Juntos por el Cambio.

Faltando abrir 30 urnas, apenas 13 votos separaban a JxC de la posibilidad de consagrar al radical Juan Amado diputado nacional. Sin embargo el oficialismo nacional terminó estirando la diferencia a 140 y se quedó con las dos bancas. Pese a las denuncias de compra de votos, dirigentes del radicalismo local aclararon que no irían a la Justicia, pues la Justicia Electoral ya había avalado los datos del escrutinio definitivo.

Con todo, todavía hay posibilidades de modificaciones en la Cámara de Diputados, aunque ya no en favor de JxC, sino del Frente de Todos. En la provincia de Río Negro está a 756 votos de arrebatarle el segundo lugar a JxC, con lo que le quitaría un diputado y se estiraría la diferencia a 119-115. Faltan allí 30 mesas para escrutar.

La otra duda está en provincia de Buenos Aires, donde este miércoles arrancó el escrutinio definitivo, y José Luis Espert podría perder al tercer diputado que le arrebató precisamente a Juntos, pero en este caso a manos de Florencio Randazzo, que por ahora se está quedando afuera.

Se inicia el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas

En la mayoría de las provincias comenzará este martes a las 18. Buenos Aires, La Rioja y Río Negro son claves para terminar de definir cómo quedará la conformación de Diputados.

Comenzará este martes, a partir de las 18, el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas que se desarrollaron el pasado domingo en todo el país, según informó la Cámara Nacional Electoral.

El recuento, a cargo de la justicia electoral, se iniciará en la mayoría de las provincias, aunque en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero arrancará este miércoles.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, el escrutinio se llevará a cabo desde las 8 en el centro cultural Pasaje Dardo Rocha, en La Plata, ubicado en calle 50 entre 6 y 7, y habrá un total de 100 mesas "funcionando en simultáneo".

Con el objetivo de acelerar el proceso, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, dispuso incrementar en un 50% la cantidad de mesas respecto de las elecciones primarias de septiembre, momento en que se comenzó con 44 mesas y se terminó con 63.

El escrutinio definitivo será clave para la confirmación final de la nueva composición de la Cámara de Diputados, ya que hay en disputa bancas en La Rioja, Buenos Aires y Río Negro, que podrían inclinar la balanza a favor de Juntos por el Cambio o el Frente de Todos.

Por primera vez el escrutinio no se hará en la Legislatura de la Ciudad

La determinación la tomó la Justicia Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, quien determinó que el recuento de los votos para las PASO se realizará en el Centro de exposiciones y convenciones.

A causa de la contingencia por la pandemia del Covid 19, la Justicia Electora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determinó que el recuento de los votos de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no se realizará en la Legislatura porteña, sino que se afectó al Centro de exposiciones y convenciones para dicha actividad.

Esta es la primera vez que el recuento no se hará en el Parlamento porteño, el cual habitualmente prestaba el edificio para dicha actividad y destinaba varios de sus salones para tal fin: las urnas se ubicaban en los salones de la planta baja “Ciudad de Montevideo”, “Arturo Jauretche” y “Presidente Perón” acondicionados para ello; mientras que los salones “San Martín” e “Hipólito Yrigoyen” solían prestar funciones atinentes a la Gestión de Actas y Cómputos del escrutinio hasta su finalización.

No obstante, en esta ocasión se hará en el mencionado Centro, el cual se ubica en el predio de Av. Figueroa Alcorta al lado de la Facultad de Derecho, constituyendo un enclave estratégico de la Ciudad de Buenos Aires dada su localización y su potencialidad simbólica y espacial. El edificio tiene capacidad para 5.000 asistentes y está conformado por una sala plenaria y otras salas auxiliares divisibles, lo que permitirá mantener las distancias necesarias e implementar protocolos que eviten la propagación del coronavirus.

Además el Centro de exposiciones cuenta con oficinas, espacios para reuniones, un restaurante, un estacionamiento para 900 vehículos y un foyer de 1.600 metros cuadrados.