Diputadas radicales participaron de un encuentro de mujeres en Formosa

Se trata de Aldana Crucitta y Fernanda Mollard (UCR-Ev), quienes formaron parte de un nuevo encuentro Nacional que tuvo lugar en esa provincia, en donde se abordaron temáticas como políticas públicas de género, política previsional, juventud y redes sociales, producción, entre otras.

Las legisladoras de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Aldana Crucitta y Fernanda Mollard participaron del “XI Congreso Nacional”, junto a otras 500 mujeres, en la Provincia de Formosa con el objetivo de estar todas unidas trabajando para visibilizar distintas problemáticas.

Del mismo, participaron la secretaria de Mujer de UCR Capital, Marcela Larrosa; la auditora General CABA, Patricia Caseres; las presidentas de las Juntas Comunales 4 y 7; dirigentes y militantes radicales de todas las Comunas de Ciudad.

Luego de la Apertura, el sábado, en las instalaciones del Juan Pablo II se realizaron las diferentes comisiones de trabajo, que abarcaron temáticas desde políticas públicas de género, política previsional, juventud y redes sociales, producción, entre otros.

Por su parte, el domingo, el encuentro culminó al mediodía, con una marcha de banderas desde el mástil municipal hasta el Cine Teatro Italia, dónde las mujeres radicales esbozaron las conclusiones de las diferentes comisiones, dieron lectura a un documento político y eligieron la próxima sede para el año 2025: La Pampa.

Tras el encuentro, Crucitta explicó que “las mujeres radicales exigimos tener un criterio a nivel nacional sobre Ficha Limpia, lo cual nos ayudaría a cada provincia a impulsarlo de una forma más orgánica y organizada” e indicó que “a su vez a las mujeres de todos los partidos nos exigen un ‘currículum Perfecto’ es por ello que nosotras exigimos un currículum limpio para todos los funcionarios que integren las listas de cada partido político de nuestro país”.

Por su parte, Caseres habló de gestión de liderazgo y resolución de conflictos. “Lo más importantes es la juventud, un partido sin ella a la larga desaparece, como líderes políticos de la UCR debemos entender a los jóvenes y contagiarles nuestra “mística radical”, que sientan la militancia como forma de vida”, señaló.

Además, agregó: “también es importante la sororidad entre nosotras valorando y acompañando a las que vayan ocupando cargos públicos para que cada vez seamos más y por último debemos darles las herramientas a las mujeres de Formosa a que la provincia adhiera a la ley nacional de mediación para poder darle esa herramienta gratuita a los y las vecinas”.

Por otro lado, las representantes de la OTR, solicitaron al partido nacional incluir en el protocolo de violencia el Convenio 190 de la OIT, para que cada provincia lo incluya en su carta orgánica.

En el documento político final, criticaron el voto negativo de la delegación argentina en la ONU, de una resolución sobre la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.

Buscan repudiar los actos de vandalismo en las oficinas de la UCR

Diputados de las distintas bancadas manifestaron su “más enérgico repudio” a los hechos de violencia perpetrados contra el Comité Nacional de esa fuerza política y pidieron el rápido esclarecimiento de lo sucedido.

Los diputados de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) y Confianza Pública (CP) impulsaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración mediante el cual buscarán expresar “su más enérgico repudio” a los actos de vandalismo y violencia perpetrados contra el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, ocurridos el pasado 2 de noviembre.

Además, solicitaron el esclarecimiento de los hechos e identificación de los responsables, y manifestaron su rechazo “a todo agravio a las instituciones democráticas independientemente al partido político al cual pertenezcan”.

En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores recordaron que “el pasado 2 de noviembre en horas de la madrugada, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical ubicado en la calle Adolfo Alsina 1786 de esta Ciudad, fue víctima de un hecho de violencia y vandalismo perpetrado por un grupo de personas de identidad desconocida. Los mismos accedieron al comité mediante el edificio lindero” e indicaron que “desafortunadamente este tipo de acciones aún tienen espacio en nuestro país, pero es de interés repudiar y recordar que la democracia se construye a través del diálogo, el respeto y la tolerancia”.

“De acuerdo a lo registrado por las cámaras de seguridad, al menos cinco personas entraron a las 1:30 hs. de la madrugada, permaneciendo en el edificio durante aproximadamente una hora. Uno de ellos vigiló desde la calle mientras los otros destrozaban la oficina del presidente del partido, Martín Lousteau”, señalaron.

Sobre esa misma línea, los legisladores aseveraron que “de acuerdo a lo declarado por la UCR mediante un comunicado, el atropello al edificio consistió en destrozo de muebles, computadoras, revolvieron carpetas, papeles y archivos, y se fueron sin robar nada” y alertaron que “el episodio tiene características similares al que sufrió el jueves 31 de octubre la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa), apenas a 100 metros de la Casa Rosada”.

“La casa de altos estudios alertó, denunció y comunicó sobre el ingreso de un grupo de personas no identificadas, a la sede que se ubica en la calle porteña de Defensa. Del hecho se registró la sustracción de documentación digital y en papel, además de generar rotura de muebles y computadoras, incluso en la biblioteca”, sentenciaron.