La defensa de Kueider pidió habilitar la feria judicial para tratar el reclamo del entrerriano

El exsenador insiste con que su expulsión de la Cámara alta se trató de un "proceso ilegal". Ya le habían rechazado un amparo días atrás.

Con prisión domiciliaria en Paraguay, donde fue detenido hace un mes cuando intentaba ingresar al país con 200 mil dólares sin declarar, Edgardo Kueider pidió a la Justicia -a través de su defensa- habilitar la feria judicial para tratar su reclamo sobre su expulsión del Senado.

En el escrito presentado por su abogado Maximiliano Ruiz ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, el exlegislador consideró: "La exclusión de quien suscribe del Senado, importa por un lado la privación a una parte de la población que me eligió de su derecho constitucional a la representación política, en este caso, a la provincia de Entre Ríos".

"El respeto a la decisión política del pueblo de Entre Ríos no puede ser soslayada, ni admite demora", agregó el entrerriano, que fue echado por el cuerpo el pasado 12 de diciembre con motivo de haber sido detenido in fraganti. A ello se sumó el pedido de desafuero de la jueza Sandra Arroyo Salgado por estar implicado en una causa (Securitas) por corrupción en Argentina.

Kueider, a quien la Justicia ya le había rechazado un amparo en el que objetaba la validez de la sesión, enfatizó que "sin la debida revisión judicial de lo resuelto por la Cámara de Senadores en un proceso ilegal, se deja un peligroso antecedente institucional, dado que el juicio de valor final que se transmite para el futuro es que puede expulsarse a un senador, sin una prueba formal -con una fotocopia-, sin que pueda defenderse, sin seguir un debido proceso, sin una legalidad, y mediante la obtención de una mayoría falsa que fue viciada la voluntad del voto, permitiendo legalizar un voto obtenido con presiones y chicanas".

También, en referencia a su reclamo sobre que Victoria Villarruel no debía presidir esa sesión por encontrarse Javier Milei fuera del país, el exsenador insistió que "se deja un antecedente válido de intervención del Poder Ejecutivo de la Nación en una de las funciones exclusivas del Poder Legislativo como es la expulsión de un senador”.

“El caso posee suma gravedad para la Nación y genera un antecedente peligroso en el funcionamiento de uno de los órganos más importantes del Estado, el Congreso Nacional", añadió.

Sin embargo, y pese a lo que también en un principio salió a decir la propia Casa Rosada, días atrás se conoció el acta oficial del traspaso, firmado por Villarruel el jueves 12 de diciembre a las 19, cuando la sesión ya había culminado y se había expulsado a Kueider.

Vidal, sobre la expulsión de Kueider: “El Senado no tomó el camino del debido proceso”

La diputada del Pro criticó que “el objetivo del kirchnerismo, a quienes fueron funcionales todos los que votaron como ellos, era tener una senadora camporista en el Senado porque Kueider ya no les respondía”. ¿Qué dijo sobre la situación del jefe de su bancada denunciado por lavado de activos?

A la salida de la reunión del Consejo Nacional del Pro, la diputada María Eugenia Vidal se refirió a la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider del Senado en la sesión de este jueves: “No tomó el camino del debido proceso”.

En diálogo con los medios, Vidal expresó: “No se tomó ninguna resolución para diputados que están en la misma situación desde la Cámara. Entonces lo que digo es cuál es la regla y la ley en Argentina. En un país que necesita inversión, donde necesitamos respetar la Constitución ese era el camino y lamentablemente ayer el Senado no tomó el camino del debido proceso”.

Al ser consultada por la situación del jefe de su bancada, Cristian Ritondo, involucrado en una investigación periodista en el supuesto lavado de activos y sociedades offshore en Estados Unidos junto a su esposa , la exgobernadora bonaerense afirmó: “En principio lo que hay es solo una denuncia, ni siquiera hay una imputación y se va a hacer lo que el Pro ha hecho siempre que es ante cada denuncia judicial presentarnos, dar las explicaciones, mostrar todos los papeles que haya que mostrar y la justicia resolverá como es lo que corresponde. En esta instancia donde no hay una imputación, no hay nada que definir”.

“La imagen que está dando la política con todos estos escándalos es pésima que, a la corrupción, intolerable ya que los ciudadanos no quieren más y ninguno de nosotros tampoco porque no somos todos lo mismo, se mezcla la especulación”, lamentó.

Por último, apuntó: “El objetivo del kirchnerismo ayer, a quienes fueron funcionales todos los que votaron como ellos, era tener una senadora camporista en el Senado porque Kueider ya no les respondía. Esa es la única verdad. También quedó claro una vez más que cada vez que hay un acuerdo con el kirchnerismo de otras fuerzas políticas la República se tira por la ventana. Así sucedió con ficha limpia y ayer con el Senado”.

Kueider pidió la nulidad de la sesión en el Senado y que se le restituya su banca

A horas de aprobada su expulsión del cuerpo, la defensa del entrerriano detenido en Paraguay presentó un amparo ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo. El rol de Villarruel en la mira.

A horas de aprobada su expulsión del Senado, Edgardo Kueider presentó este viernes un amparo ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo para que se declare nula la sesión por "irregularidades" y se le restituya su banca.

La defensa del entrerriano, detenido en Paraguay por presunto delito de contrabando, argumentó la invalidez de la sesión por haber estado presidida por Victoria Villarruel, quien se encontraba a cargo del Poder Ejecutivo.

La conducción de Villarruel ante la Cámara alta abrió un conflicto con Casa Rosada, desde donde afirmaron que ella conocía con el debido tiempo el viaje del presidente Javier Milei. Sin embargo, desde el entorno de la vice aseguran que firmó el traspaso a las 19 de este jueves, después de la sesión.

En el amparo que recayó ante el Juzgado Contencioso N°6, Kueider reclamó que su caso no se debatió, antes del recinto, en la Comisión de Asuntos Constitucionales -que justamente él presidía- y no se le permitió hacer un descargo, es decir, a ejercer su derecho de defensa.

Antes de la sesión, en diálogo con el diario La Nación, el ahora exsenador había dicho: "No pueden tomar una medida sancionatoria, y menos una expulsión, por una presunción. Me parece una locura institucional".

Además de la presentación ante la Justicia, el abogado Maximiliano Ruiz envió una notificación a Villarruel en la que indica que este viernes "se ha dado inicio a una acción judicial por medio de la cual se controvierte la constitucionalidad y validez de la sesión" por medio de la cual "se dispuso la remoción del cargo de senador nacional de mi asistido".

En el escrito, el letrado le pide a la presidenta del Senado que "deje sin efecto la resolución alcanzada en esa sesión". "Hasta tanto exista un pronunciamiento judicial a su respecto, solicito tenga a bien tomar las medidas de resguardo propias de la función, de las oficinas y del personal afectado al mismo", agrega.

El entrerriano fue eyectado de la Cámara alta a instancias de un proyecto motorizado por Unión por la Patria, luego ser detenido in fraganti el pasado 4 de diciembre en la frontera con Paraguay, al querer ingresar con una alta suma de dinero en efectivo, entre eso 200 mil dólares.

Kueider aseguró que el dinero no era suyo y pidió licencia en su cargo mientras durara la investigación. El kirchnerismo pidió desde el primer momento su expulsión, pero el oficialismo y los bloques dialoguistas se inclinaban por la suspensión hasta el 1ro. de marzo, sin goce de haberes.

Sin embargo, lo que terminó de torcer las posturas fue el pedido de desafuero y de extradición que presentó antes de la sesión la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien investiga al entrerriano en el marco de la causa por corrupción denominada Securitas.

Con todo, durante un extenso cuarto intermedio antes de la votación en el Senado, hubo un intento de ciertos sectores dialoguistas de frenar la expulsión, que para esa hora había tomado fuerza. No se logró y se aprobó finalmente la dura sanción por 60 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención.

Ahora deberá asumir en su reemplazo, para completar el mandato hasta diciembre de 2025, la camporista Stefanía Cora, quien se sumará a UP. Salvo que la Justicia frene su asunción, ante el reclamo de Kueider. Se verá en las próximas semanas, igualmente en lo inmediato no se concretará, dado que el recinto no volverá a abrirse -por lo menos- hasta febrero.

AMPARO SENADOR KUEIDER

Polémica por la validez de la sesión en el Senado: el propio Gobierno desmiente a Villarruel

Desde Casa Rosada filtraron documentación para afirmar que la vice conocía con tiempo del viaje del presidente. En el entorno de la titular de la Cámara alta aseguran que firmó el traspaso después de culminada la sesión.

Después de una jornada trascendental en el Senado, en la que se echó por amplia mayoría al entrerriano Edgardo Kueider, surgió un conflicto en torno a la validez de la sesión, lo que abrió un nuevo capítulo de diferencias entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Cuestionada por haber presidido la sesión cuando Milei ya no se encontraba en el país -salió en el mediodía del jueves hacia Italia-, Villarruel dijo que no conocía del viaje del presidente y que firmó el traspaso siete horas después de la partida de Milei, cuando la reunión en la Cámara alta ya había culminado.

Sin embargo, desde Casa Rosada salieron a desmentir a la vice y filtraron documentación para mostrar que se le avisó con antelación. Le achacan ahora "incumplimiento de los deberes", ya que no puede presidir el Senado cuando se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo.

Con la postura de que la sesión podría ser declarada nula, el Gobierno dio a conocer una nota firmada por el jefe de Casa Militar, Sebastián Ibáñez, y enviada por el sistema de Gestión Documental Electrónica, mediante la cual aseguran que Villarruel fue debidamente notificada en tiempo y forma.

“Informo a usted que, el día 12 de diciembre de 2024 a las 12:00 horas aproximadamente, el señor Presidente de la Nación, viajará a la ciudad de Roma (República Italiana), teniendo previsto su regreso el día 15 de diciembre de 2024 a las 20:00 horas aproximadamente”, reza el documento.

Pero además, se difundió la captura de un chat con Guadalupe Jones, secretaria privada de la vicepresidenta, a quien se le envió esa nota el pasado martes y confirmó la recepción con dos "Ok".

El sugestivo posteo del vocero presidencial

Para sumar al cortocircuito, el vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó este viernes en sus redes sociales: “En este gobierno no se miente. Que tengan todos un gran cierre de semana. Fin”.

Ante la polémica que surgió después de la sesión, los abogados de Kueider, con prisión domiciliaria en Paraguay luego de ser detenido con 200 mil dólares sin declarar, anticiparon que pedirán la nulidad de la sesión.

A raíz de la controversia, el senador oficialista Juan Carlos Pagotto aclaró que "la Constitución (en su artículo 88) prevé que no estando el presidente, la vicepresidenta es la que asume la presidencia. No puede presidir el Senado".

"Yo no sé si la vicepresidenta no podía estar al tanto de que Milei viajaba. Esto era público. Y aún cuando estaba en sesión, tendría que haber sido notificada antes. Todo esto tendría que haberse charlado antes. Y si la llamaron a Villarruel y no contestó, el escribano general de Gobierno tendría que haber ido al Congreso", observó en declaraciones al canal LN+.

Al señalar que presidir el Ejecutivo y estar al frente del Senado "son funciones completamente distintas", el riojano apuntó que "por eso (la sesión) es anulable; la nulidad la puede pedir un senador, un interesado o cualquier ciudadano. Cualquier persona está habilitada para pedir este tipo de cosas".

En opinión del abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, "como no existió un traspaso formal de mando del presidente Javier Milei -a pesar de iniciar un viaje al exterior a las 12 horas del 12 de diciembre de 2024-, la vicepresidenta Victoria Villarruel en ningún momento asumió formalmente el ejercicio del Poder Ejecutivo y, por ende, nunca estuvo en una situación de simultaneidad de cargos" lo que "hubiera generado la nulidad de la sesión del Senado".

Sin embargo, consideró que "el único afectado que podría impugnar judicialmente la sesión sería Edgardo Kueider, que a la vez, tendría que demostrar el perjuicio directo e inmediato que esto le ocasionó".

El mensaje de Anabel Fernández Sagasti, vicepresidenta del interbloque Unión por la Patria

El Senado expulsó a Edgardo Kueider

La remoción del legislador entrerriano se aprobó por 60 votos afirmativos, 6 negativos y 1 abstención. La tensión previa a la votación y el debate en el recinto del Senado. Quiénes rechazaron la destitución del entrerriano.

Foto: Comunicación Senado

En una resolución que quedará en la historia por la decisión adoptada, la Cámara de Senadores resolvió este jueves expulsar de sus filas al senador nacional Edgardo Kueider.

Fue al cabo de una sesión cruzada por la polémica, convocada a partir de la detención en Paraguay del senador entrerriano, que está con arresto domiciliario en el país vecino luego de que le encontraran más de 200 mil dólares sin declarar. La votación resultó con 60 votos afirmativos, 6 negativos y una abstención.

El debate giró entre dos propuestas, pero finalmente se impuso la expulsión, la cual nació de una propuesta de Unión por la Patria, que con la salida del entrerriano recupera la banca perdida cuando Kueider rompió con el Frente de Todos en 2022. A partir de esta remoción, Stefanía Cora será quien ocupe la banca y el interbloque opositor pasará a tener 34 miembros.

Momentos antes de la votación, hubo un cuarto intermedio de una hora que puso en duda si el Cuerpo iba a avanzar con la expulsión. En esos momentos, trascendió un comunicado del Pro por el que pedían tratar el desafuero  de Kueider con suspensión, pero sin expulsión. Finalmente no hubo acuerdo y avanzó la expulsión del senador entrerriano. En el destino de la sesión sin duda tuvo especial influencia el pedido formulado por la mañana por parte de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado al Senado para que se procediera a quitar los fueros a Kueider, a los efectos de proceder a su detención.

En la última intervención del debate, el jefe de bloque de LLA, Ezequiel Atauche, hizo mención al pedido de esa magistrada y terminó confirmando el apoyo a la expulsión debido a que no pudieron lograr los acuerdos para la suspensión hasta el 1ero. de marzo, tal como lo proponía el texto que impulsó el jujeño con el aval de los aliados.

Al momento de votar por la expulsión de Edgardo Kueider, solo se opusieron el radical Maximiliano Abad; los senadores del Pro Andrea Cristina, Enrique Goerling Lara, Alfredo De Ángeli y Carmen Álvarez Rivero; y el correntino Carlos "Camau" Espínola. Por su parte, el salteño Juan Carlos Romero se abstuvo y el santacruceño José María Carambia se retiró del recinto antes de votar.

El debate sobre el destino de Kueider

La sesión arrancó a las 11.22 y el debate contó con 68 senadores presentes. Además de Kueider y Víctor Zimmerman, este último de licencia por estar ejerciendo funciones ejecutivas en el Chaco, faltaron la santacruceña Natalia Gadano y el santiagueño Gerardo Montenegro.

En el inicio del debate, el jefe del interbloque Unión por la Patria, José Mayans, pidió la palabra para fundamentar el pedido de expulsión impulsado desde su bancada, a partir de las informaciones provenientes de Paraguay que dan cuenta de la detención del senador Edgardo Kueider, “capturado en in fraganti delito”, reclamando la exclusión por inhabilidad moral del senador”. Atento además que la justicia paraguaya anunció un plazo de 6 meses para determinar las acusaciones de contrabando, lavado de dinero, y se armaron causas también acá en Argentina”.

Recordó además que acababa de presentarse un pedido por parte de una jueza para habilitar el desafuero y allanamiento de sus propiedades en Argentina, por lo cual hizo una moción de tratamiento de la exclusión o la suspensión del senador entrerriano. Cuando se procedió a votar por medios electrónicos de los dos temas juntos la exclusión del senador o su suspensión, se aprobó la moción por 68 votos a favor, sin votos negativos ni abstenciones.

Arrancó el debate de los proyectos puestos en discusión la mendocina de UP Anabel Fernández Sagasti quien pidió la exclusión del senador entrerriano. “El mismo presidente Milei está diciendo que es un problema de los kirchnerista. Bueno acá venimos a pedir la exclusión del senador”, dijo y planteó: “Salvo que se hayan convertido en la peor de las castas decir algo y hacer otra cosa. O peor aún que se sepa o el miedo a que se sepa cómo se consiguieron los votos para la Ley Bases o el miedo a que si no lo protegen y encubren, como están queriendo hacer ahora, cante más que Valeria Lynch”.

Fernández Sagasti hizo hincapié en la aprobación de la Ley Bases y en el no debate del Presupuesto, por segundo año consecutivo. “Lo del senador Kueider no es casualidad, es parte de lo que venimos viviendo y no hemos podido frenar en el Congreso. El papelón del senador es internacional, el presidente con lo que dijo hace un año vive en Narnia. Kueider desde la Ley Bases pasó seis veces al Paraguay”, sostuvo, y agregó: “La firma del senador Kueider les dio el dictamen de la Ley Bases y había hecho por escrito 40 observaciones, pero a pesar de eso firmó el despacho. Sabíamos que se compran senadores como se compran artefactos en la góndola de un supermercado, lo vimos. Vimos embajadas, rotondas, promesa de obras, pero en el caso de Kueider hubo hasta un decreto presidencial sacado el mismo día que empezaba el debate de la Ley Bases en el Senado”, denunció.

“El decreto crea la Comisión Mixta de Salto Grande indicando a quién le corresponderá la presidencia de la delegación, esto pedía el senador para votar. Ahora queremos saber si estos billetes verdes que intentó contrabandear tienen que ver con el pago de la Ley Bases”, exigió Fernández Sagasti y sumó: “Esa es la caradurez y la impunidad con la que los proclamados refundadores de la república quieren venir a darnos muestras de moral y valores”.

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, lamentó “lo que ha hecho” Edgardo Kueider porque “avergüenza a este Senado”, pero dejó en claro su postura respecto al tema: “Que se respete el reglamento y el debido proceso”. Recordó un caso de la provincia de San Luis y reiteró que la Cámara alta “tiene que estar a la altura de las circunstancias sea expulsión o suspensión”.

Luego de la extensa intervención del bloque kirchnerista, el puntano expresó: “Me encanta que purifiquemos este Senado, pero sigamos con la orden del día siguiente”, en relación al pedido de suspensión del senador K, Oscar Parrilli. Y siguió: “Honestamente, cuando nos plantean la expulsión, nosotros intentamos persuadirlos para encontrar un punto en común”. Asimismo, se refirió al tratamiento de estos proyectos en pleno diciembre y cargó: “Es sumamente penoso lo que nosotros, como senadores, tengamos que debatir esto cuando deberíamos estar en (sesiones) extraordinarias debatiendo el presupuesto”. Para cerrar, catalogó el hecho de “corrupción” y agregó que “es vergonzoso, tristísimo, poco feliz e indigno”.

En su intervención, la diputada del Pro Guadalupe Tagliaferri marcó el rumbo que luego adaptaría casi todo el resto de su bancada al anunciar que iría por la expulsión de Edgardo Kueider. Pero precisó que si eso fracasaba, se quedaría a votar la suspensión, cosa que le pidió al kirchnerismo imitar. “Yo voy a votar por la expulsión del senador; si no prospera la expulsión, me voy a quedar y voy a votar también por la expulsión. Le pidió al kircherismo quedarse, porque sino el mensaje a la gente va ser que ‘da lo mismo’”, señaló.

A su turno el formoseño Francisco Paoltroni recordó que uno de los eslóganes de campaña de LLA –su ex bloque- es que “una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, y señaló que “ahí radica la madre de todos los problemas, algo que vengo marcando desde el inicio de la gestión”.

“Con el pasar del tiempo empiezan a aflorar estas cosas que siempre vienen de la misma dirección. De los mismos de siempre que son todos los que han tenido raíces con esta matriz corrupta y nefasta del kirchnerismo que nos ha traído estos tremendos índices de pobreza y atraso en el país”, indicó.

Paoltroni consideró que “la gravedad del asunto no se reduce en la expulsión o suspensión del senador Kueider, la gravedad de los asuntos se inicia en la postulación del juez más cuestionado de la argentina a la Corte Suprema, y ahí estuvieron todos de acuerdo porque son todos cómplices y tienen las manos sucias… que esta crisis sirva para salir derechito con libertad y dignidad sino volveremos a repetir los fracasos del pasado”.

De postura anunciada en la previa de la sesión especial, la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero (Pro) apuntó contra el interbloque opositor y cargó: “No les voy a creer hoy su lucha por la corrupción”. Asimismo, siguió: “A los K no les creo y no les creo a Cristina (Kirchner), ni a Máximo Kirchner, ni a (Oscar) Parrilli”.

En relación a la sanción contra el senador entrerriano, aclaró que “nos indigna y la gente espera que lo echemos patadas”, incluso aseveró que “A Kueider lo sacaremos a patadas si es necesario”. Pese a que no adelantó su voto explícitamente, reiteró: “Me da asco lo que hizo Kueider. En Argentina hay pobres y la mayoría de los pobres son chicos. Urge depurar esta Cámara porque el pueblo necesita creer en las instituciones”, cerró.

En medio de la incertidumbre sobre el desenlace de la cuestión, el senador entrerriano Alfredo De Ángeli confirmó su postura para la votación: “Estoy completamente convencido de que es el acto de corrupción mas grande y voy a votar por la expulsión del senador Kueider”. Asimismo, no dejó de mencionar a los hechos por los que se acusa a Alberto Fernández y la condena a Cristina Kirchner.

Sobre la expulsión de Kueider, De Ángeli había mencionado que “el Pro puso el debate acá, voy a ir por a cada uno que la justicia le indique y vamos a limpiar el Congreso de la Nación de los corruptos”. Asimismo, remarcó: “Que a Kueider le caiga todo el peso de la ley, pero que les caiga a todos”. Para terminar, señaló: “Acá hay que limpiar el Congreso de todos los chorros, de todos los corruptos”, agregó que “la ficha limpia tenemos que tratarla”, y apuntó contra el interbloque kirchnerista: “Ustedes están acá porque quieren una banca”, en alusión a que la posible salida de Kueider le daría un integrante más a Unión por la Patria.

“Las democracias modernas siempre piden que no haya ambigüedad, que haya transparencia”, advirtió la tucumana Beatriz Ávila, que sostuvo que “la gente no nos cree, tenemos un enorme desprestigio en la sociedad; la gente no distingue entre quiénes somos honestos y quiénes son los deshonestos”. Con todo, aclaró que “hay un sector político que quiere tener una banca más, y lo que se pretende acá es quitarle la gobernabilidad al Gobierno, que no tenga los números para llevar adelante las leyes para su plan de gobierno”.

En ese marco, admitió que la suspensión hasta el 1ro de marzo “me sabe a poco”, y si bien aclaró que “este senador no vuelve más a este cuerpo”, sostuvo que “hay un sector que cuando fue gobierno protegió a condenados y a juzgados”, en referencia al exsenador José Alperovich. “Acá, lo que tenemos que debatir es la corrupción”, planteó.

La santafecina radical Carolina Losada señaló: “Kueider afuera, en esto estamos de acuerdo todos. Que no puede estar acá sentado”, y embistió contra la bancada de UP: “Me llama la atención el nivel de cinismo que tienen al pedir la palabra y hablar de honorabilidad”.

Así, les recordó que “tuvimos 4 años sentada en ese lugar honorable –por el sillón de la presidenta del Senado- a una vice condenada por corrupción. Tenemos a la persona más corrupta de la Argentina que, además, no solamente presidía acá como si nada y nunca se les cayó la cara de vergüenza, sino que la eligieron como presidenta del partido. La persona más corrupta de Argentina para ustedes es la persona que los identifica, pero Kueider afuera igual”. También les enrostró que tuvieron al primer vicepresidente del país condenado por corrupción, la votación de la licencia a Alperovich que “fue condenado por violar a su sobrina”. Además, contó que CFK tuvo dos pedidos de desafuero.

“Que vengan a pedir honorabilidad no entiendo cómo no se les cae la cara de vergüenza. Me da asco que hablen de quién es el corrupto. Si están en contra de la corrupción ¿por qué no quieren tratar ficha limpia? Teléfono para el Gobierno también”, remató la radical y cerró: “Kueider no tiene que estar acá porque este lugar es honorable, pero ustedes no tienen cara para hablar de honor. Tienen que mirar un poquito más adentro porque no tienen altura moral para hablar de corrupción”.

Tocado de lleno por la presentación de un proyecto para suspenderlo también a él, el senador Oscar Parrilli intervino en este debate y sin rehuir el debate sobre su situación, aceptó que se lo tratara, pero aclaró que la discusión era ahora sobre otra cuestión.

El salteño de Cambio Federal Juan Carlos Romero expresó: “La conducta del senador Kueider carece de cualquier defensa y justificación y no encontré nadie aquí que quiera defender ni su actitud ni su persona que fue agraviante para todo el cuerpo”.

“La forma en que el kirchnerismo está llevando el debate no contribuye en lo más mínimo a mejorar nuestra forma de ser vistos por la ciudadanía. Tratar de dividir entre cómplices y acusadores, no somos nosotros los que vamos a juzgar delitos, solo analizamos la conducta”, criticó y sostuvo: “Para algunos es tan grave para la expulsión, para otros es grave, pero propusieron una suspensión muy acotada, podría haber sido durante todo el mandato basándonos en los antecedentes”.

Romero recordó que el kirchnerismo justificó el pedido de licencia de Alperovich con el argumento que “necesitaba ese tiempo para demostrar su inocencia. También hablaron de que no era aconsejable ninguna sanción para Boudou, Cristina porque se debía proteger la credibilidad de las instituciones y del Senado”. “El kirchnerismo ataca y pone en sospecha a todo el cuerpo de que acá en la Casa se arreglan los votos por dinero, eso es gravísimo, injustificado, no probado, son suposiciones agraviantes. Es una infamia inaceptable porque no le consta para hacer la acusación. Esto desprestigia al Senado una acusación sin fundamento”, arremetió y aclaró: “Eso es lo que más me preocupa. Acá nadie quiere salvar a Kueider, que es insalvable”.

El senador correntino Carlos “Camau” Espínola, compañero de bloque de Kueider y exintegrante del Frente de Todos, confrontó a Parrilli y a Fernández Sagasti y le respondió que “cuando me fui del bloque, lo hice por convicción porque me cansé de votar lo que ordenaban de arriba”. En relación a la situación procesal del entrerriano, añadió: “Si Sagasti tenía información que la lleve a la justicia”

Con un discurso medido, Espínola afirmó que lo ocurrido con su par de bloque en Paraguay, detenido por la portación de 211.000 dólares sin registrar cuando quería cruzar la frontera, “es indignante”, pero aclaró: “El derecho a la defensa lo tienen todos los ciudadanos”.

En el tramo final, el jefe de la UCR, Eduardo Vischi, dejó firme la posición a favor de la expulsión. “Es un día muy triste, muy difícil”, admitió y reveló que la noticia sobre Kueider lo “sorprendió” porque “realmente fue impactante”. En un comienzo, el correntino señaló que “siempre en primer lugar uno se plantea la duda”, pero con el correr de los días la situación “se pone realmente muy difícil”.

“La sociedad ya lo condenó a Kueider y esa condena social verdaderamente mella de forma contundente a este Senado”, observó. Y argumentó: “Aunque haya sido agarrado in fraganti tiene derecho de defensa, pero nosotros no estamos juzgando en derecho penal, son los valores y la ética de este Senado”.

Vischi confirmó que “los hechos que se le atribuyen al senador Kueider hacen de un merecimiento de la expulsión de este senador”. “No nos podemos ir de este recinto sin una sanción contundente”, enfatizó. Durante su discurso, el radical cuestionó al kirchnerismo: “Daña tanto lo que ha hecho el senador Kueider como la hipocresía de los últimos 20 años de este sector político, que se hace el distraído de la serie de condenados que tiene por proceso de corrupción”, entre ellos Cristina Kirchner, que fue presidenta del Senado.

El presidente del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, fue el anteúltimo orador del debate y fue directo contra el Poder Ejecutivo Nacional al que le adjudicó el tema de Kueider, e incluso, relató que “le faltaron el respeto” a la presidenta del Cuerpo porque “ella pertenece al Poder Ejecutivo y la dejaron de lado”. Asimismo, remarcó que Milei “no cree en el sistema republicano de gobierno”.

Luego de hacer una comparación entre el senador detenido y Judas Iscariote por “el pasaje de la traición en las sagradas escrituras”, fustigó a Kueider y cargó que “acá hubo traición al partido político”. También, se defendió de las acusaciones de los dialoguistas y aliados que el pedido de remoción es para reclamar una banca: “Queremos que nos devuelvan la banca que nos robaron”. Con mayor fervor, el formoseño señaló al presidente de la Nación como responsable de lo ocurrido: “Dijo que había coimas y ratas, pero él manchó el honor del Congreso”. “¿Qué se hizo acá? Se juntaron un grupo de senadores, juntaron 39 y creen que tienen el derecho a hacer lo que quiera. Traicionaron a nuestro partido y ¿cuál fue el premio? La Comisión de Asuntos Constitucionales”, aseveró.

Después, el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, pidió por un cuarto intermedio, tras el cual fueron a la votación.

 

Juez: “La conducta del senador Kueider merece la expulsión y en ese sentido voy a votar”

El senador del Pro justificó el sentido de su voto al sostener que “lo de Kueider es indecoroso nos ha lastimado, agraviado, ofendido a todos”, y resaltó que “la conducta del senador nos puso en un lugar de mierda”.

Durante su alocución en la sesión del Senado de este jueves, el cordobés Luis Juez (Pro) ratificó su postura de expulsar al senador Edgardo Kueider de la Cámara alta porque “la conducta es indecorosa, nos ha agraviado a todos”.

El senador del Pro calificó el tema de “delicado, jodido” que “debería unificarnos”. “Podemos tener miradas distintas, pero hay cosas que no podemos tirar una mirada diferente”, señaló.

“Estamos hablando de un acto indecoroso, después podemos discutir qué tipo delictivo es, cómo se califica. El acto de Kueider es un acto indecoroso que no lo lastima a él, nos lastima a todos. Si no podemos distinguir nosotros como senadores de la Nación lo que está bien y lo que está mal estamos en lo peor del mundo”, explicó y resaltó que “el decoro y el indecoro es algo que tenemos que tener como básica”.

Juez ratificó en voz alta: “Lo de Kueider es indecoroso nos ha lastimado, agraviado, ofendido a todos, nadie se puede hacer el tonto. La conducta del senador nos agravió a los 72 senadores, nos puso en un lugar de mierda. Somos todos sospechosos, delincuentes. Eso es inadmisible, no importa cómo pensamos, qué origen tenemos, estas cosas son inadmisibles. Estamos para defender primero nuestro honor, luego ideas y Kueider nos metió un puñal en el honor de todos nosotros. ¿Qué no podemos ver?”.

“Este es un día espléndido, un día en el que se empieza a depurar la mugre porque no quiero estar en este techo con personas que tienen este tipo de conductas. Este tipo nos agravió”, insistió.

Juez resaltó que entró el pedido de la jueza federal para que se lo desafuere para poder detenerlo y criticó: “Estamos dudando si la conducta de un senador que lo encuentran a la 1 de la mañana con 200 mil dólares cruzando la frontera con su secretaria con el carnet que dice ‘senador de la Nación’ arrobándose de privilegios y lugares de todos y nosotros acá dudando si esa conducta indecorosa se merece una sanción. La única sanción que le corresponde es la expulsión”.

“Para estar acá necesitamos calidad, cualidad y votos y calidad de ética y somos responsables los que tenemos que levantar la vara, decir lo que está bien y mal sin miedo, aunque lo cometa un compañero. ¿Vamos a tener problemas por una dirigente política que sacó los mismos votos que Kueider? Eso no puede ser un temor, que nos dificulta el quórum, ¿eso puede ser una excusa para que no condenemos la falta de decoro?”, reprochó.

Así, cerró: “Siempre hice política defendiendo valores. Yo no necesito de Kueider para defender mi honor, yo tengo que volver a mi casa. No venimos a entregar nuestra honra a los chanchos, esto no es un aguantadero. Yo hoy estoy defendiendo mi honor, y la forma que encuentro es decirle con claridad que la conducta del senador Kueider merece la expulsión y en ese sentido voy a votar”.

El Senado define la situación de Kueider en la Cámara

En esta sesión deben decidir sobre la expulsión o la suspensión del senador entrerriano. Se necesitan dos tercios para habilitar el tratamiento de cualquiera de los proyectos, entre los cuales también figura un pedido de suspensión a Oscar Parrilli. El bloque radical se inclina ahora por la expulsión, lo mismo que la mayoría del Pro.

La banca vacía del senador Edgardo Kueider. (Foto: Comunicación Senado)

En una sesión cruzada por la polémica, convocada a partir de la detención en Paraguay del senador nacional Edgardo Kueider, con arresto domiciliario por estos días en el país vecino luego de que le encontraran más de 200 mil dólares sin declarar, los senadores nacionales buscarán definir qué hacer con este legislador. Será al cabo de un intenso debate en el que se discute la expulsión o suspensión del legislador entrerriano, con los números muy finos respecto de alcanzar los dos tercios necesarios para resolver el destino de Kueider.

Según un conteo de parlamentario.com, la expulsión del senador estaría sumando 48 votos, con lo que tendría los dos tercios para sacarlo de la Cámara alta. Esos votos vendrían de Unión por la Patria, interbloque que propuso originalmente esa postura, de la UCR y la mayoría del Pro.

El escándalo generado por este legislador consiguió que el Cuerpo volviera a reunirse a dos meses y medio de la última sesión. El quórum se alcanzó a las 11.22, hora en la cual se inició un acalorado debate en el que confrontarán las posturas a favor de la expulsión del senador y la suspensión del mismo. La tercera cuestión a debatir fue colada a última hora de este miércoles, cuando LLA logró incluir en el temario un proyecto de Bartolomé Abdala para suspender a Oscar Parrilli, procesado por la causa del Memorándum con Irán, que precisamente los últimos días la Corte Suprema dispuso que Cristina Kirchner vaya a juicio por el mismo.

Y a poco del inicio de esta sesión, otro tema se sumó: el pedido de desafuero del senador Kueider, remitido por la jueza Sandra Arroyo Salgado para proceder a la detención en nuestro país del entrerriano, investigado por ella desde  hace cuatro años.

En efecto, mientras el kirchnerismo quiere directamente echar del cuerpo al senador entrerriano, la postura que acordaron el oficialismo y bloques dialoguistas es ir por la suspensión hasta el 1ro. de marzo, a la espera del avance de la causa judicial.

Para proceder al debate de cada uno de los tres proyectos hace falta que los senadores consigan los dos tercios para habilitarlo, tras lo cual, aquellos que lo consigan, podrán intentar aprobar eventualmente la expulsión o suspensión del senador, lo cual también necesitará una mayoría de dos tercios de los votos.

En el inicio del debate, el jefe del interbloque Unión por la Patria, José Mayans, pidió la palabra para fundamentar el pedido de expulsión impulsado desde su bancada, a partir de las informaciones provenientes de Paraguay que dan cuenta de la detención del senador Edgardo Kueider, “capturado en in fraganti delito”, reclamando la exclusión por inhabilidad moral del senador”. Atento además que la justicia paraguaya anunció un plazo de 6 meses para determinar las acusaciones de contrabando, lavado de dinero, y se armaron causas también acá en Argentina”.

Recordó además que acababa de presentarse un pedido por parte de una jueza para habilitar el desafuero y allanamiento de sus propiedades en Argentina, por lo cual hizo una moción de tratamiento de la exclusión o la suspensión del senador entrerriano.

“Unifiquemos el debate y votamos qué hacemos”, propuso, tras lo cual se generó una discusión entre todos los bloques sobre el mismo tema, en cuyo marco el jefe del bloque libertario, el jujeño Ezequiel Atauche, invocó el artículo 149, que “prevé una discusión previa a la habilitación. Desde el bloque votar antes o después la habilitación si todos tienen la intención de votarla no tiene diferencia”, dijo. Cuando se procedió a votar por medios electrónicos de los dos temas juntos la exclusión del senador o su suspensión, se aprobó la moción por 68 votos a favor, sin votos negativos ni abstenciones.

Arrancó el debate de los proyectos puestos en discusión la mendocina de UP Anabel Fernández Sagasti quien pidió la exclusión del senador entrerriano. “El mismo presidente Milei está diciendo que es un problema de los kirchnerista. Bueno acá venimos a pedir la exclusión del senador”, dijo y planteó: “Salvo que se hayan convertido en la peor de las castas decir algo y hacer otra cosa. O peor aún que se sepa o el miedo a que se sepa cómo se consiguieron los votos para la Ley Bases o el miedo a que si no lo protegen y encubren, como están queriendo hacer ahora, cante más que Valeria Lynch”.

Fernández Sagasti hizo hincapié en la aprobación de la Ley Bases y en el no debate del Presupuesto, por segundo año consecutivo. “Lo del senador Kueider no es casualidad, es parte de lo que venimos viviendo y no hemos podido frenar en el Congreso. El papelón del senador es internacional, el presidente con lo que dijo hace un año vive en Narnia. Kueider desde la Ley Bases pasó seis veces al Paraguay”, sostuvo, y agregó: “La firma del senador Kueider les dio el dictamen de la Ley Bases y había hecho por escrito 40 observaciones, pero a pesar de eso firmó el despacho. Sabíamos que se compran senadores como se compran artefactos en la góndola de un supermercado, lo vimos. Vimos embajadas, rotondas, promesa de obras, pero en el caso de Kueider hubo hasta un decreto presidencial sacado el mismo día que empezaba el debate de la Ley Bases en el Senado”, denunció.

“El decreto crea la Comisión Mixta de Salto Grande indicando a quién le corresponderá la presidencia de la delegación, esto pedía el senador para votar. Ahora queremos saber si estos billetes verdes que intentó contrabandear tienen que ver con el pago de la Ley Bases”, exigió Fernández Sagasti y sumó: “Esa es la caradurez y la impunidad con la que los proclamados refundadores de la república quieren venir a darnos muestras de moral y valores”.

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, lamentó “lo que ha hecho” Edgardo Kueider porque “avergüenza a este Senado”, pero dejó en claro su postura respecto al tema: “Que se respete el reglamento y el debido proceso”. Recordó un caso de la provincia de San Luis y reiteró que la Cámara alta “tiene que estar a la altura de las circunstancias sea expulsión o suspensión”.

Luego de la extensa intervención del bloque kirchnerista, el puntano expresó: “Me encanta que purifiquemos este Senado, pero sigamos con la orden del día siguiente”, en relación al pedido de suspensión del senador K, Oscar Parrilli. Y siguió: “Honestamente, cuando nos plantean la expulsión, nosotros intentamos persuadirlos para encontrar un punto en común”. Asimismo, se refirió al tratamiento de estos proyectos en pleno diciembre y cargó: “Es sumamente penoso lo que nosotros, como senadores, tengamos que debatir esto cuando deberíamos estar en (sesiones) extraordinarias debatiendo el presupuesto”. Para cerrar, catalogó el hecho de “corrupción” y agregó que “es vergonzoso, tristísimo, poco feliz e indigno”.

En su intervención, la diputada del Pro Guadalupe Tagliaferri marcó el rumbo que luego adaptaría casi todo el resto de su bancada al anunciar que iría por la expulsión de Edgardo Kueider. Pero precisó que si eso fracasaba, se quedaría a votar la suspensión, cosa que le pidió al kirchnerismo imitar. “Yo voy a votar por la expulsión del senador; si no prospera la expulsión, me voy a quedar y voy a votar también por la expulsión. Le pidió al kircherismo quedarse, porque sino el mensaje a la gente va ser que ‘da lo mismo’”, señaló.

A su turno el formoseño Francisco Paoltroni recordó que uno de los eslóganes de campaña de LLA –su ex bloque- es que “una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, y señaló que “ahí radica la madre de todos los problemas, algo que vengo marcando desde el inicio de la gestión”.

“Con el pasar del tiempo empiezan a aflorar estas cosas que siempre vienen de la misma dirección. De los mismos de siempre que son todos los que han tenido raíces con esta matriz corrupta y nefasta del kirchnerismo que nos ha traído estos tremendos índices de pobreza y atraso en el país”, indicó.

Paoltroni consideró que “la gravedad del asunto no se reduce en la expulsión o suspensión del senador Kueider, la gravedad de los asuntos se inicia en la postulación del juez más cuestionado de la argentina a la Corte Suprema, y ahí estuvieron todos de acuerdo porque son todos cómplices y tienen las manos sucias… que esta crisis sirva para salir derechito con libertad y dignidad sino volveremos a repetir los fracasos del pasado”.

De postura anunciada en la previa de la sesión especial, la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero (Pro) apuntó contra el interbloque opositor y cargó: “No les voy a creer hoy su lucha por la corrupción”. Asimismo, siguió: “A los K no les creo y no les creo a Cristina (Kirchner), ni a Máximo Kirchner, ni a (Oscar) Parrilli”.

En relación a la sanción contra el senador entrerriano, aclaró que “nos indigna y la gente espera que lo echemos patadas”, incluso aseveró que “A Kueider lo sacaremos a patadas si es necesario”. Pese a que no adelantó su voto explícitamente, reiteró: “Me da asco lo que hizo Kueider. En Argentina hay pobres y la mayoría de los pobres son chicos. Urge depurar esta Cámara porque el pueblo necesita creer en las instituciones”, cerró.

En medio de la incertidumbre sobre el desenlace de la cuestión, el senador entrerriano Alfredo De Ángeli confirmó su postura para la votación: “Estoy completamente convencido de que es el acto de corrupción mas grande y voy a votar por la expulsión del senador Kueider”. Asimismo, no dejó de mencionar a los hechos por los que se acusa a Alberto Fernández y la condena a Cristina Kirchner.

Sobre la expulsión de Kueider, De Ángeli había mencionado que “el Pro puso el debate acá, voy a ir por a cada uno que la justicia le indique y vamos a limpiar el Congreso de la Nación de los corruptos”. Asimismo, remarcó: “Que a Kueider le caiga todo el peso de la ley, pero que les caiga a todos”.

Para terminar, señaló: “Acá hay que limpiar el Congreso de todos los chorros, de todos los corruptos”, agregó que “la ficha limpia tenemos que tratarla”, y apuntó contra el interbloque kirchnerista: “Ustedes están acá porque quieren una banca”, en alusión a que la posible salida de Kueider le daría un integrante más a Unión por la Patria.

“Las democracias modernas siempre piden que no haya ambigüedad, que haya transparencia”, advirtió la tucumana Beatriz Ávila, que sostuvo que “la gente no nos cree, tenemos un enorme desprestigio en la sociedad; la gente no distingue entre quiénes somos honestos y quiénes son los deshonestos”. Con todo, aclaró que “hay un sector político que quiere tener una banca más, y lo que se pretende acá es quitarle la gobernabilidad al Gobierno, que no tenga los números para llevar adelante las leyes para su plan de gobierno”.

En ese marco, admitió que la suspensión hasta el 1ro de marzo “me sabe a poco”, y si bien aclaró que “este senador no vuelve más a este cuerpo”, sostuvo que “hay un sector que cuando fue gobierno protegió a condenados y a juzgados”, en referencia al exsenador José Alperovich. “Acá, lo que tenemos que debatir es la corrupción”, planteó.

La santafecina radical Carolina Losada señaló: “Kueider afuera, en esto estamos de acuerdo todos. Que no puede estar acá sentado”, y embistió contra la bancada de UP: “Me llama la atención el nivel de cinismo que tienen al pedir la palabra y hablar de honorabilidad”.

Así, les recordó que “tuvimos 4 años sentada en ese lugar honorable –por el sillón de la presidenta del Senado- a una vice condenada por corrupción. Tenemos a la persona más corrupta de la Argentina que, además, no solamente presidía acá como si nada y nunca se les cayó la cara de vergüenza, sino que la eligieron como presidenta del partido. La persona más corrupta de Argentina para ustedes es la persona que los identifica, pero Kueider afuera igual”.

También les enrostró que tuvieron al primer vicepresidente del país condenado por corrupción, la votación de la licencia a Alperovich que “fue condenado por violar a su sobrina”. Además, contó que CFK tuvo dos pedidos de desafuero.

“Que vengan a pedir honorabilidad no entiendo cómo no se les cae la cara de vergüenza. Me da asco que hablen de quién es el corrupto. Si están en contra de la corrupción ¿por qué no quieren tratar ficha limpia? Teléfono para el Gobierno también”, remató la radical y cerró: “Kueider no tiene que estar acá porque este lugar es honorable, pero ustedes no tienen cara para hablar de honor. Tienen que mirar un poquito más adentro porque no tienen altura moral para hablar de corrupción”.

Tocado de lleno por la presentación de un proyecto para suspenderlo también a él, el senador Oscar Parrilli intervino en este debate y sin rehuir el debate sobre su situación, aceptó que se lo tratara, pero aclaró que la discusión era ahora sobre otra cuestión.

El salteño de Cambio Federal Juan Carlos Romero expresó: “La conducta del senador Kueider carece de cualquier defensa y justificación y no encontré nadie aquí que quiera defender ni su actitud ni su persona que fue agraviante para todo el cuerpo”.

“La forma en que el kirchnerismo está llevando el debate no contribuye en lo más mínimo a mejorar nuestra forma de ser vistos por la ciudadanía. Tratar de dividir entre cómplices y acusadores, no somos nosotros los que vamos a juzgar delitos, solo analizamos la conducta”, criticó y sostuvo: “Para algunos es tan grave para la expulsión, para otros es grave, pero propusieron una suspensión muy acotada, podría haber sido durante todo el mandato basándonos en los antecedentes”.

Romero recordó que el kirchnerismo justificó el pedido de licencia de Alperovich con el argumento que “necesitaba ese tiempo para demostrar su inocencia. También hablaron de que no era aconsejable ninguna sanción para Boudou, Cristina porque se debía proteger la credibilidad de las instituciones y del Senado”. “El kirchnerismo ataca y pone en sospecha a todo el cuerpo de que acá en la Casa se arreglan los votos por dinero, eso es gravísimo, injustificado, no probado, son suposiciones agraviantes. Es una infamia inaceptable porque no le consta para hacer la acusación. Esto desprestigia al Senado una acusación sin fundamento”, arremetió y aclaró: “Eso es lo que más me preocupa. Acá nadie quiere salvar a Kueider, que es insalvable”.

El senador correntino Carlos “Camau” Espínola, compañero de bloque de Kueider y exintegrante del Frente de Todos, confrontó a Parrilli y a Fernández Sagasti y le respondió que “cuando me fui del bloque, lo hice por convicción porque me cansé de votar lo que ordenaban de arriba”. En relación a la situación procesal del entrerriano, añadió: “Si Sagasti tenía información que la lleve a la justicia”

Con un discurso medido, Espínola afirmó que lo ocurrido con su par de bloque en Paraguay, detenido por la portación de 211.000 dólares sin registrar cuando quería cruzar la frontera, “es indignante”, pero aclaró: “El derecho a la defensa lo tienen todos los ciudadanos”.

En el tramo final, el jefe de la UCR, Eduardo Vischi, dejó firme la posición a favor de la expulsión. “Es un día muy triste, muy difícil”, admitió y reveló que la noticia sobre Kueider lo “sorprendió” porque “realmente fue impactante”. En un comienzo, el correntino señaló que “siempre en primer lugar uno se plantea la duda”, pero con el correr de los días la situación “se pone realmente muy difícil”.

“La sociedad ya lo condenó a Kueider y esa condena social verdaderamente mella de forma contundente a este Senado”, observó. Y argumentó: “Aunque haya sido agarrado in fraganti tiene derecho de defensa, pero nosotros no estamos juzgando en derecho penal, son los valores y la ética de este Senado”.

Vischi confirmó que “los hechos que se le atribuyen al senador Kueider hacen de un merecimiento de la expulsión de este senador”. “No nos podemos ir de este recinto sin una sanción contundente”, enfatizó. Durante su discurso, el radical cuestionó al kirchnerismo: “Daña tanto lo que ha hecho el senador Kueider como la hipocresía de los últimos 20 años de este sector político, que se hace el distraído de la serie de condenados que tiene por proceso de corrupción”, entre ellos Cristina Kirchner, que fue presidenta del Senado.

El presidente del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, fue el anteúltimo orador del debate y fue directo contra el Poder Ejecutivo Nacional al que le adjudicó el tema de Kueider, e incluso, relató que “le faltaron el respeto” a la presidenta del Cuerpo porque “ella pertenece al Poder Ejecutivo y la dejaron de lado”. Asimismo, remarcó que Milei “no cree en el sistema republicano de gobierno”.

Luego de hacer una comparación entre el senador detenido y Judas Iscariote por “el pasaje de la traición en las sagradas escrituras”, fustigó a Kueider y cargó que “acá hubo traición al partido político”. También, se defendió de las acusaciones de los dialoguistas y aliados que el pedido de remoción es para reclamar una banca: “Queremos que nos devuelvan la banca que nos robaron”. Con mayor fervor, el formoseño señaló al presidente de la Nación como responsable de lo ocurrido: “Dijo que había coimas y ratas, pero él manchó el honor del Congreso”. “¿Qué se hizo acá? Se juntaron un grupo de senadores, juntaron 39 y creen que tienen el derecho a hacer lo que quiera. Traicionaron a nuestro partido y ¿cuál fue el premio? La Comisión de Asuntos Constitucionales”, aseveró.

Después, el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, pidió por un cuarto intermedio, el cual fue aprobado por el Cuerpo.

NOTICIA EN DESARROLLO

El Consejo provincial del PJ resolvió expulsar al senador Kueider

Desde el órgano partidario argumentaron que la decisión se basa en “el incumplimiento de las obligaciones partidarias, inconductas, indisciplinas y violación de principios y resoluciones de los organismos partidarios”. Será notificado en los próximos diez días y luego se girarán las actuaciones al Congreso Provincial del PJ para la finalización del trámite.

Este lunes por la noche se realizó el encuentro del Consejo Provincial del Partido Justicialista Distrito Entre Ríos con el objetivo excluyente de tratar la situación partidaria del senador nacional Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con una situación judicial en curso, en la que resolvieron expulsarlo del espacio.

Desde el órgano señalaron: “Desde este Consejo advertimos en su momento que la posición del senador frente al gobierno de Milei y, particularmente, su apoyo a una ley tan nociva a los intereses de la Nación, contradecía la doctrina, los valores y las máximas del peronismo. Ante esa situación, comenzaron a ingresar pedidos de expulsión de distintos Consejos Departamentales, Unidades Básicas y afiliados particulares, que fueron considerados en el histórico Congreso partidario realizado el 7 de septiembre de este año. Dicho congreso emitió el mandato de constituir una comisión encargada de definir la integración del Tribunal de Disciplina para analizar la sanción, según los establece nuestra Carta Orgánica”.

“Sin embargo, los hechos recientes, por todos conocidos, modificaron el escenario y, no habiéndose constituido aún el Tribunal de Disciplina, este Consejo interpretó necesario, ante una situación excepcional como la presente y el reclamo masivo de las bases y órganos partidarios departamentales y locales, asumir transitoriamente las funciones propias del Tribunal de Disciplina y avocarse a las denuncias y causas disciplinarias, dirigidas al senador nacional. De esa manera se llegó a la resolución de expulsar a Edgardo Darío Kueider del Partido Justicialista de Entre Ríos por el incumplimiento de las obligaciones partidarias, por inconductas, indisciplinas y violación de principios y resoluciones de los organismos partidarios”, plantearon.

El motivo central de la expulsión de Kueider radica en su voto a la “Ley de Bases” al igual que “el acompañamiento que le dio al trámite legislativo, sea con de quórum, el despacho de comisión y el voto que permitió el desempate de la vicepresidenta Villarruel”, expresaron.

A Kueider se le imputó la violación de las obligaciones previstas para los afiliados en la Carta Orgánica, “puntualmente el no cumplimiento de mandatos partidarios que indicaron el no acompañamiento a la ‘Ley de Bases’ al igual que la falta de disciplina partidaria al incumplir esta orden, del mismo modo que contradecir en forma grosera la plataforma electoral de Unión por la Patria acompañando la sanción de la denominada ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ (Ley 27.742), dado que entendió el Consejo Provincial que la legislación impulsada por Milei expresa una contradicción absoluta con la doctrina y la ideología peronista plasmada en la plataforma electoral presentada ante la justicia electoral”, señalaron.

Para finalizar, manifestaron que “se va a respetar el derecho a la defensa que indica nuestra Carta Orgánica” e informaron que, con ese objetivo, “Kueider será notificado en el plazo de diez días a partir de la fecha”.

El kirchnerismo desafía a sus pares en el Senado respecto a Kueider: "Vamos a ver quiénes lo defienden y quiénes no"

Así lo manifestó la jefa de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, quien argumentó el proyecto para expulsar al entrerriano y dijo que en el oficialismo "deben tener miedo de que hable".

De izquierda a derecha: Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y José Mayans

La senadora kirchnerista Juliana Di Tullio ratificó este jueves la firme intención del interbloque de Unión por la Patria de ir por la expulsión de Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con 200 mil dólares -más una suma de pesos argentinos y guaraníes- sin declarar, y desafió al resto de sus pares ante una eventual votación para echarlo del cuerpo.

“Nosotros pedimos la expulsión Kueider del Senado, si el oficialismo lo defiende es porque es un senador de ellos, deben tener miedo de que hable”, lanzó la jefa del bloque Unidad Ciudadana.

Respecto del proyecto de resolución que presentaron desde el interbloque, la bonaerense señaló: “Pedimos la expulsión del senador Kueider amparándonos en el artículo 66 de la Constitución Nacional por inhabilidad moral. No estamos pidiendo la expulsión en base a un rumor, sino porque lo agarraron in fraganti con dinero que no se sabe de dónde lo sacó ni de quién es”.

En esta línea, subrayó que “el artículo 69 de la Constitución indica que cuando se lo agarra in fraganti a un senador o una senadora se le terminan los fueros y lo que corresponde es aplicar el artículo 66, que es la facultad disciplinaria que tiene la Cámara de Senadores para sus integrantes”.

“La semana próxima tendríamos organizados a nuestros 33 senadores, pero hay que ver si el resto de los bloques van a dar quórum. Con 37 senadores logramos sesionar y con dos tercios favorables alcanzamos su expulsión”, anticipó.

Di Tullio consideró que "en ese momento vamos a ver quiénes lo defienden y quiénes no, es algo de sentido común. No podemos tener a un contrabandista preso como senador nacional, le hace mal a la Argentina. ¿Quién se va a animar a invertir en un país con leyes votadas por este tipo de personas?”.

Al enfatizar en que Kueider ya no forma parte de las filas del peronismo, y que durante este año actuó como aliado de La Libertad Avanza, la senadora expresó que "el Gobierno lo quiere proteger, porque es un hombre propio y seguramente tienen miedo de que hable". "Tan propio es que Victoria Villarruel le dio la Comisión de Asuntos Constitucionales para presidir y desde el Gobierno intentaron también ponerlo como presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia, pero eso logramos evitarlo desde el peronismo”, agregó.

Atauche sobre la expulsión de Paoltroni: “Hubo declaraciones respecto de nuestra dirigencia que no han gustado”

El jefe del bloque libertario negó que la expulsión de Paoltroni se deba a su postura sobre el pliego de Ariel Lijo y sostuvo que “se había hecho insostenible la relación dentro del bloque”.

El jefe del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, habló sobre el pedido de expulsión de quien era su compañero de espacio Francisco Paoltroni y explicó que “hubo declaraciones respecto de nuestra dirigencia que no han gustado”, al tiempo que negó que la postura del formoseño en contra del pliego del juez Ariel Lijo haya sido el motivo principal.

El titular del espacio oficialista se refirió a la nueva nota que le había pedido la titular del Cuerpo, Victoria Villarruel: “Nosotros habíamos puesto en la nota que ‘solicitábamos’ que se expulse al senador y la realidad que tendríamos que haber puesto ‘comunicamos’. Desde Secretaria Parlamentaria nos dijeron que teníamos que corregir eso y fue lo que hicimos. Se corrigió, se aceptó y no hubo mucho más que eso. Fue una corrección formal”, y aclaró que “no hubo ningún tipo de rechazo” por parte de la vicepresidenta.

“La vicepresidenta, como dijo ella y que me parece correcto, que los bloques son autónomos. Si ella está de acuerdo o no con la expulsión se lo deberían preguntar a ella, pero nosotros somos un bloque oficialista, pero autónomo que simplemente ha tomado autónomamente la decisión de separar al senador Paoltroni”, planteó Atauche en declaraciones a Radio Rivadavia.

El senador oficialista contó que “ya hace mucho tiempo veníamos con discusiones porque había varias situaciones previas a esta, inclusive desde el comienzo de nuestro trabajo y de la conformación del bloque, en la cual no podíamos terminar de ponernos de acuerdo con Francisco en algunas cosas”.

Últimamente se había hecho insostenible la relación dentro del bloque”, remarcó, y negó tener algún tipo de problema personal con el formoseño: “Simplemente no coincidíamos en algunas cuestiones por sobre todo en cómo se iban manejando las cosas en lo comunicacional, cómo se iba manejando las cosas dentro de la sesión”.

Al ser consultado si la decisión de echarlo del bloque se debió a la postura de Paoltroni en contra de Lijo, Atauche negó que haya sido por eso: “Nosotros respetamos las opiniones de cada una de las personas, de cada uno de los senadores. Él venía expresándose en contra de la candidatura de Lijo hace dos o tres meses y jamás hubo un problema. Siempre hubo libertad y democracia”.

“Realmente la convivencia era difícil. Es intentar ordenar un bloque todos juntos. Es una cuestión que, por supuesto, tiene su peso político que tiene su representatividad y que es algo importante, pero por sobre todo se tiene que entender como una cuestión de adentro del bloque”, aclaró y planteó: “Cuando uno entra un bloque acuerda cosas y después no se cumplen y se empieza a poner difícil”.

“Hay algunas declaraciones que a los senadores y al bloque no le han gustado con respecto a nuestra dirigencia a las ideas que nosotros representamos, al presidente de la Nación y demás que también terminaron al final precipitando”.

Cabe recordar que Paoltroni en la antesala de la presentación de Lijo ante el Senado, le solicitó al presidente el retiro del pliego y apuntó contra su asesor Santiago Caputo a quien lo mandó al “fondo del quincho” y criticó que “le están haciendo mucho daño al gobierno”.

“Hay muchas situaciones en la cual no había coincidencia de todo el bloque y el senador, y me parece que era lo más natural simplemente dejar que él siga su curso si él pensaba de otra forma que el resto del bloque”, explicó Atauche.

Por otro lado, negó tener negociaciones con el kirchnerismo por Lijo: “Estamos en este momento en una etapa en la cual hay que buscar dictaminar favorablemente la candidatura de ambos jueces que ha propuesto el presidente de la Nación”.

Por último, respaldó la candidatura de Lijo: “Es una persona que tiene experiencia, que puede aportar muchas cosas a la Suprema Corte y tengo la confianza plena en que la elección del presidente está justificada”.

Abdala explicó los motivos de la expulsión de Francisco Paoltroni del bloque libertario: “Existieron diferencias que no correspondían”

El presidente provisional del Senado fue uno de los cuatro senadores libertarios que firmó el pedido para expulsar al formoseño: “Sus dichos expresados, políticamente en lo que es la interna partidaria, no nos suma”, argumentó.

El senador nacional y presidente provisional del Senado por La Libertad Avanza, Bartolomé Abdala, explicó que la expulsión del bloque de Francisco Paoltroni se debió a que “existen diferencias que no correspondían”.

En la noche de este miércoles se dio a conocer una nota elevada hacia la titular del Cuerpo, Victoria Villarruel, firmada por cuatro senadores oficialistas –entre ellos Abdala- solicitando la expulsión de Paoltroni “en virtud de diferencias irreconciliables”.

En declaraciones a Radio Mitre, Abdala explicó que “indudablemente hubo diferencias. Tenemos una fórmula presidencial que indudablemente son nuestros líderes, Javier y Victoria”.

“Lamentablemente, por distintos dichos que todos ustedes escucharon (por parte de Paoltroni), vieron, creo que existieron diferencias que no correspondían en un espacio que se está formando. Si bien es cierto que hay una debilidad parlamentaria importante, también es importante como espacio político, que la conducción en este caso no sea discutida internamente”, afirmó Abdala.

Cabe remarcar que hace una semana Paoltroni le exigió al presidente Milei que retire el pliego de Ariel Lijo y tildó de “mocoso” a Santiago Caputo.

“Indudablemente sus dichos expresados, a nuestro entender, poniéndose a la altura de uno de los líderes que es Javier, me parece que políticamente, en lo que es la interna partidaria, no nos suma”, argumentó.

El puntano defendió: “Nosotros tenemos libertad de pensamiento, libertad de expresarnos, pero como corresponde a todo movimiento político, a los líderes generalmente se lo discuten puertas adentro”.

“Muchos nos conocimos en la cumbre, en el Congreso, incluso muchos de los diputados que, te aseguro que a Javier y a Victoria los conocieron ya electos, esto genera rispideces, ya que era gente que es nueva y la política, te guste o no te guste, hay que transitarla. Muchas veces tenés que tener la paciencia para entender y soportar que a la conducción de alguna manera tenés que acompañarla”, remarcó el senador y agregó: “Esto genera un clima que siempre es sano vivir respetando a los líderes”.

Por último, fue consultado por los dictámenes de los pliegos de Lijo y Manuel García-Mansilla: “Mi pálpito es que los dictámenes van a llegar tranquilamente, nosotros trabajamos para el oficialismo”.

Diputados del FdT reclaman la expulsión del diputado del Pro que pidió pena de muerte para CFK

Se trata de Francisco Sánchez, autor de un proyecto que este miércoles fue rechazado en comisión por oficialistas, quienes revelaron la solicitud que presentarían para que se lo eche de la Cámara baja.

Durante la reunión de este miércoles de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados, legisladores del oficialismo se negaron a acompañar un proyecto de Francisco Sánchez, miembro del bloque Pro que pidió la pena de muerte para la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego de la acusación de los fiscales en el juicio por la obra pública.

Pero además revelaron que un grupo de diputados de su bancada iban a presentar la solicitud para que se lo expulse de la Cámara baja por “inhabilidad moral”. Así lo anunció a través de las redes, mientras transcurría ese encuentro, la riojana Hilda Aguirre.

En la comisión, el presidente de la misma, Ramiro Gutiérrez (FdT), leyó que en el temario a tratar se encontraba un proyecto de resolución para expresar el repudio a los actos de vandalismo e intolerancia contra un templo evangélico en Luján, ocurrido el 8 de marzo de este año, y que el autor era Sánchez.

Entonces tomó la palabra el diputado Rodolfo Tailhade (FdT), quien adelantó que no lo iba a acompañar porque “el autor del proyecto es una persona que no tiene autoridad moral para señalar la intolerancia de los demás”. “El año pasado presentó un proyecto para instaurar la pena de muerte en Argentina. Y ahora acaba de hacer manifestaciones públicas diciendo que corresponde la pena de muerte para la vicepresidenta de la Nación”, señaló.

El kirchnerista consideró que “todo el mundo tiene derecho a cuestionarla, a insultarla inclusive”, pero “lo que no tiene derecho el diputado Sánchez es a violar la Constitución Nacional. Un diputado de la Nación no puede desconocer que la Constitución prohíbe la pena de muerte”.

El tuit de Francisco Sánchez

Por su parte, la diputada Agustina Propato (FdT) coincidió en que no lo acompañarían “en una clara solidaridad con la vicepresidenta, democrática, que tenemos ante esta manifestación de intolerancia que ha hecho el diputado”, al que calificó como un “emblema de la intolerancia”. En cuanto a la causa de la iniciativa, dijo: “Me comprometo a reparar esta instancia para generar este repudio desde nuestro bloque”.

Desde Juntos por el Cambio, la diputada Mónica Frade expresó: “Yo no voy a hacer la defensa de ningún diputado, cada uno la hace propia, pero que acá se diga que no se acompaña o no un proyecto por la autoridad moral de un diputado me parece el primer rasgo de intolerancia. No sé quién tiene en esta comisión o en este Congreso la vara de la autoridad moral, pero me encantaría que no entremos en ese terreno para tratar de ser fructíferos en el trabajo y nos centremos en el contenido”.

“No es un juicio de valor. Es una palmaria violación constitucional”, le contestó Propato, quien agregó que “hay un grupo de diputados que ya están firmando el pedido de inhabilidad moral para un diputado que claramente se ha excedido absolutamente en el marco constitucional”.

En ese sentido, vía Twitter, la diputada oficialista Hilda Aguirre reveló: “Presenté el proyecto para la expulsión de @DiputadosAR del diputado nacional por Neuquén Francisco Sánchez por manifiesta inhabilidad moral según el artículo 66 de la Constitución Nacional”.

“El diputado utilizó sus redes sociales para pedir la pena de muerte para la vicepresidenta @CFKArgentina. Sus expresiones machistas infringen de manera flagrante y pública la ley 26.485 que en el inciso 6, artículo 5, define a la violencia política”, aseguró la riojana.

Y agregó que “queda claramente demostrado que con sus expresiones el diputado Sánchez incurrió en las conductas previstas por dicha ley y deja evidenciada su inhabilidad y falta de idoneidad moral para el cargo. Por eso solicito, con el acompañamiento de mis pares, su expulsión de @DiputadosAR”.