El abogado constitucionalista remarcó que “el uso y abuso de los DNU y facultades legislativas de todos los gobiernos nos hizo llegar hasta acá”. Señaló, además, que en otros momentos ese uso y abuso fue “jugando dentro del sistema”.
Al momento de las preguntas en la reunión plenaria que trata la ley Bases en la Cámara alta, el senador riojano Juan Carlos Pagotto (LLA) cuestionó la postura del abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez respecto a las facultades legislativas y cargó: “Hubo delegaciones en otros gobiernos y no se ha llevado a la disolución de este Parlamento”.
Asimismo, Pagotto señaló que “hay una serie de delegación de facultades que vienen de hace muchísimo tiempo como las que cita el doctor Rodolfo Spisso que fue el único constitucionalista que ha cuestionado la delegación de facultades, las cuales son normas que regulan la convivencia de los argentinos día a día”.
Rápidamente, Gil Domínguez aclaró que “el doctor Spisso es uno de mis referentes y siempre fui critico de los decretos de necesidad y urgencia y las facultades delegadas”. “Tienen que tener un carácter híper restrictivo”, agregó el abogado.
En esa línea, criticó que “llegamos hasta acá porque ha existido una práctica de todos los gobiernos de uso y abuso de DNU y de uso y abuso de facultades delegadas”, pero consideró que “nunca hemos estado, hasta acá, en una situación de uso de DNU y facultades delegadas como se está proponiendo en este momento”.
Remarcó, en ese sentido, que “nunca hemos estado en esta situación”, y explicó que “se ha hecho uso y abuso jugando dentro del sistema, pero para intentar una reformulación indirecta del orden socio-económico constitucional para cargarse un Código Civil y Comercial a través de un DNU de forma permanente, nunca lo hemos visto”.
En el cierre de su nueva intervención, sentenció que “esta práctica gnómica que han tenido varios gobiernos con DNU y delegaciones legislativas nos lleva a discutir un uso y abuso como nunca lo hemos visto que llevado al paroxismo pone en juego el orden democrático y el orden constitucional como lo conocemos”.