Milman propone prorrogar las facultades extraordinarias de Milei por un año más

El proyecto de ley presentado lleva la firma de Lilia Lemoine. Hasta cuándo tienen vigencia las facultades delegadas en materia administrativa, económica, financiera y energética aprobadas dentro de la Ley de Bases. El revisionismo de la votación en el recinto.

El diputado nacional Gerardo Milman, quien ocupa una banca dentro del Pro, presentó un proyecto de ley para prorrogar las facultades delegadas, aprobadas en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (27.742), al presidente Javier Milei por el término de un año más. La iniciativa fue acompañada con la firma de la oficialista Lilia Lemoine.

El próximo martes 8 de julio se cumple un año desde la reglamentación de la Ley de Bases publicada en el Boletín Oficial, por lo que a partir del miércoles 9 -feriado nacional- la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética perderá su vigencia.

En defensa de este texto, Milman redactó en los fundamentos que “se trata de una decisión de Estado, consciente y deliberada, enmarcada en un proceso de transformación estructural de la República Argentina que exige coherencia, visión histórica y coraje político”.

A su vez, señaló: “La continuidad del programa de reformas emprendido por el Gobierno Nacional no puede quedar rehén del calendario ni de los intereses sectoriales que pretenden asfixiar el cambio antes de que maduren sus frutos”.

Milman, también, sostuvo que “la delegación de facultades no sustituye al Congreso: lo complementa. Y esta prórroga no implica un retroceso institucional, sino una reafirmación de la voluntad política del Parlamento de acompañar, respaldar y supervisar el rumbo de transformación elegido por la mayoría del pueblo argentino”.

El tablero de la votación en particular sobre declaraciones de emergencia.

La delegación de facultades se aprobó en el articulo 1 de la Ley de Bases en abril del 2024 y la misma logró 134 votos afirmativos, 117 negativos y 1 abstención. En aquella extensa jornada en el recinto se opusieron los 6 diputados de la Coalición Cívica, los 5 del Frente de Izquierda, 4 radicales que hoy integran Democracia para Siempre (Pablo Juliano, Facundo Manes, Fernando Carbajal y Marcela Coli), 4 de Encuentro Federal (Jorge Ávila, Natalia de la Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón), el santacruceño Sergio Acevedo y 97 integrantes de Unión por la Patria (solo Roberto Mirabella, hoy monobloquista, y Guillermo Snopek estuvieron ausentes).

En efecto, los autores de este proyecto, Gerardo Milman y Lilia Lemoine, votaron a favor.

En el transcurso de este verano, Unión por la Patria propuso un texto para derogar las facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo como consecuencia del caso $LIBRA que vincula al presidente Javier Milei por la difusión de una criptomoneda que generó pérdidas multimillonarias, procesos judiciales nacionales e internacionales y la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados.

1826-D-2025

Desde la oposición adelantaron que no delegaran facultades extraordinarias al Ejecutivo

Ricardo Buryaile manifestó su rechazo al proyecto anunciado por el presidente, y sostuvo que delegar facultades sería “repetir la historia y caer nuevamente en el mismo error”.

ricardo buryaile

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Ricardo Buryaile manifestó su rechazo al proyecto de ley anunciado por el presidente para que el Congreso le otorgue mayores facultades extraordinarias para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. El representante formoseño, dijo que “delegar facultades a un Poder Ejecutivo, que ya demostró su incapacidad para solucionar el problema, sería repetir la historia y caer nuevamente en el mismo error”. 

Buryaile sostuvo que, en plena pandemia, con casi 3 millones de personas infectadas y casi 64 mil muertos, es “una idea trasnochada” pedir concentración de poder para hacer “demagogia electoral”, fustigó. En ese marco, recalcó: “Los integrantes de la Cámara de Diputados debemos sostener la Constitución Nacional y bajo ningún aspecto entregar facultades que le permitan al Poder Ejecutivo cercenar derechos de los ciudadanos o intervenir de hecho a provincias que quieran ejercer su autonomía”. 

Explicó que será el Jefe de Gabinete, quien hace más de 275 días que no da explicaciones al Congreso e incumple así con su obligación que surge de la Constitución, quien deberá trabajar en equipo con los diputados y senadores para encontrar la mejor solución para los argentinos, puesto que “el Gobierno nacional ha demostrado su total inoperancia e ineficacia en la resolución de los problemas”. 

Por otra parte, Buryaile expuso sus críticas a la gestión de la pandemia. “Es responsabilidad absoluta del Gobierno Nacional la situación sanitaria de la Argentina, han privilegiado los negociados con amigos sobre la salud pública”, planteó el diputado. Además, “han descuidado la economía, y no han podido conseguir vacunas suficientes ni a tiempo para los argentinos” agregó.  

Finalmente, aseguró que la tasa de contagios y fallecimientos distaría mucho de las estadísticas actuales si hubiesen obrado sin especulaciones políticas y comerciales. “Es incomprensible que no puedan explicar que no aceptaron la oferta del principal laboratorio proveedor de los antígenos en el mundo para favorecer a otro que nunca entregó siquiera una sola dosis”, concluyó. 

Tonelli: “La agenda judicial del kirchnerismo avanza a paso redoblado”

Miembro del Consejo de la Magistratura, el diputado de JxC sugirió “tener cuidado con las facultades excepcionales a un presidente”.

El diputado del Pro Pablo Tonelli advirtió este sábado que “la agenda judicial del kirchnerismo avanza a paso redoblado”, pero “hasta ahora no tiene los votos” necesarios para alcanzar sus objetivos.

Consultado en CNN Radio sobre las facultades especiales que el presidente Alberto Fernández anticipó que pedirá al congreso en el marco de esta pandemia, Tonelli consideró que “no están dadas las condiciones” para que obtenga “facultades extraordinarias” por parte del Congreso.

“En teoría, el artículo 76 de la Constitución Nacional permite que el Congreso delegue facultades a un presidente frente a una situación de emergencia por determinado tiempo”, indicó Tonelli entrevistado en el programa “Hora 10”.

“La pandemia ya lleva mucho tiempo y el Congreso funciona normalmente”, remarcó el legislador de Juntos por el Cambio, que pidió “tener cuidado con las facultades excepcionales a un presidente”.

“Este presidente y este gobierno han mostrado una marcada ineptitud para enfrentar la pandemia. No sabe qué hacer con las atribuciones que tiene y pide más…”, expuso, estimando sobre la posibilidad de que el Congreso apruebe la ley solicitada por Fernández que “depende del alcance de la ley. Si pide delegación limitada, a lo mejor es posible. Si aspira a que el Congreso delegue una parte importante de atribuciones, es más difícil”.

Con relación a la discusión entre Nación y CABA por las clases presenciales, Tonelli sostuvo que “la educación primaria es competencia de las provincias” y que el DNU que cierra las escuelas es “discriminatorio” con la Capital Federal y “viola su autonomía”.

“Sería bueno que la Corte resolviera la demanda de la Ciudad. No está cumpliendo su rol”, cerró Tonelli.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies