Se trata de una iniciativa de Yamil Santoro (RU) que busca modificar la nomenclatura del tramo peatonal bajo el viaducto del FFCC Mitre entre Monroe y Sucre conocido como “Vía Viva”.
Semanas después de que Hamas entregara sus cuerpos, el diputado de Republicanos Unidos (RU) y candidato por la Unión Porteña Libertaria (UPL), Yamil Santoro, presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto para crear la calle peatonal “Vía Bibas” en el barrio de Belgrano, como forma de rendir homenaje a las víctimas del terrorismo y preservar su memoria de forma permanente.
La iniciativa establece la afectación a vía pública del tramo comprendido bajo el viaducto del FFCC Mitre, entre Avenida Monroe y la calle Sucre —espacio conocido actualmente como “Via Viva”—, y propone su nueva denominación con valor normativo.
La calle llevaría el nombre de “Vía Bibas”, como expresión de memoria viva frente al sufrimiento de Yarden Bibas, su esposa Shiri Silberman y sus hijos Ariel y Kfir y que les costaría la vida a los tres últimos. Esta familia, de raíces argentinas fue secuestrada durante el ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur del Estado de Israel.
Yarden fue liberado el 1° de febrero de 2025, pero su esposa e hijos fueron asesinados en cautiverio. Sus cuerpos fueron restituidos recién el 20 de febrero, tras más de 500 días de angustia e incertidumbre.
En este contexto, Santoro señaló que “este proyecto no sólo busca regularizar la nominación de un espacio urbano utilizado por miles de vecinos, que actualmente no tiene el reconocimiento legal como calle, sino que también busca dejar testimonio de una tragedia que nos afecta como país y Ciudad por las muchas víctimas con raíces argentinas y porteñas” y recordó que esta iniciativa posee una petición en change.org asociada, que lleva al momento recolectadas más de 65 mil firmas.
Además, consideró que “nombrar esta calle es una forma de honrar a todas las víctimas del atentado del 7 de octubre de 2023 memoria y decirle nunca más al terrorismo. Espero que los que aún siguen secuestrados regresen pronto con vida” y concluyó señalando que “esta calle no es solo un homenaje. Es un recordatorio permanente del costo del odio y de la necesidad de reafirmar la paz, la convivencia y los valores democráticos”.
El legislador de Republicanos Unidos (RU) Yamil Santoro impulsó una iniciativa en la Legislatura porteña que busca modificar la nomenclatura de la calle “Estado de Palestina" y recibió el apoyo de más de 26 mil vecinos en 48 horas.
Después de que Hamas entregara sus cuerpos tras más de un año de tenerlos secuestrados, el diputado de Republicanos Unidos (RU) Yamil Santoro presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley para reemplazar la denominación de la calle "Estado de Palestina" por "Familia Bibas", lo que provocó el apoyo de más de 26 mil porteños en 48 horas.
Los vecinos expresaron su apoyo a la iniciativa a través de una petición en Change.org, como una forma de homenajear a las víctimas del ataque terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023.
El proyecto, que busca recordar a Yarden Bibas (entregado vivo), Shiri Silberman y sus hijos Ariel (de cinco años) y Kfir (nueve meses), secuestrados por la organización y asesinados durante su cautiverio.
Respecto a su propuesta, Santoro explicó que “es fundamental recordar y honrar a las víctimas del terrorismo. El accionar de Hamás a partir de la invasión del 7 de octubre configura un ataque contra Occidente en su conjunto, dejando un saldo de más de 1.200 muertos de múltiples nacionalidades. Fue un ataque contra todos los que creemos en valores tales como la Libertad, la tolerancia y el diálogo”.
Por ese motivo, agregó, “hasta tanto no se logre instituir una autoridad palestina que no responda al terrorismo no veo razones para que la Ciudad de Buenos Aires homenajee a un Estado terrorista de forma alguna”.
De aprobarse, la modificación alcanzará a la calle ubicada en el barrio de Almagro, que se extiende entre Teniente General Juan Domingo Perón y José Antonio Cabrera.
La propuesta es del legislador porteño Yamil Santoro. ¿Qué nombre le pondrían en cambio? “Familia Bibas”.
El legislador liberal Yamil Santoro presentó este jueves en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley para reemplazar la denominación de la calle "Estado de Palestina" por "Familia Bibas", en homenaje a las víctimas del ataque terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023. La iniciativa busca recordar a Yarden Bibas (entregado vivo), Shiri Silberman y sus hijos Ariel (5 años) y Kfir (9 meses), secuestrados por la organización y asesinados durante su cautiverio.
De aprobarse, la modificación alcanzará a la calle ubicada en el barrio de Almagro, que se extiende entre Teniente General Juan Domingo Perón y José Antonio Cabrera.
Santoro fundamentó su propuesta asegurando que “Hamás es muerte” y que “las víctimas del terrorismo deben ser recordadas”. El legislador destacó que la familia Bibas tenía raíces argentinas y vivía en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más golpeadas por el ataque del grupo terrorista.
“La confirmación del asesinato de los dos nenes y su madre es un dolor muy profundo para todos. Hamás es muerte, no tienen otra vía de acción. Incluso es muerte para la propia gente que dicen defender. Y por eso proponemos acciones como este cambio, porque las víctimas del terrorismo deben ser recordadas”, sostuvo Santoro.
Y añadió: “Reconocer a un estado fallido, apropiado por el terrorismo, constituye un deliberado acto de olvido y omisión a las atrocidades cometidas, puesto que nada justifica los actos de salvajismo aberrante por los que atravesaron la familia Bibas y otras tantas víctimas”.
Le atribuían no haber adherido al homenaje que en la Cámara alta se hizo a la familia Bibas, luego de la entrega de cuerpos de parte de la familia hecha este jueves por la agrupación terrorista Hamas.
Pasadas las 13.30, en el marco de la presentación de cuestiones de privilegio, el senador radical Martín Lousteau pidió una interrupción que le fue concedida. Fue para denunciar que en ese momento estaba en marcha “una operación en redes acusándome de no haber votado el minuto de silencio por la familia Bibas”.
“¡Una operación masiva!”, remarcó el presidente de la UCR, que aclaró que cada senador está expresado por el presidente de su bloque, y el suyo, Eduardo Vischi, había adherido al pedido de homenaje. El tema es que el minuto de silencio se votó a mano alzada y se difundió en las redes una imagen donde Lousteau no aparecía levantando la mano. “Es una vergüenza lo que hace el Gobierno, utilizando fondos públicos y además, valiéndose del dolor no solo de la familia Bibas, sino del resto de la comunidad argentina y la colectividad judía en la Argentina, para hacer una operación personal. ¡Es una vergüenza el comportamiento de este Gobierno!”.
Y cerró, indignado: “Que use estos hechos y el dinero de los contribuyentes de la Argnetina para hacer este tipo de campaña. ¡Una vergüenza absoluta!”.
Es un día de profundo dolor. Los cuerpos de Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos, Ariel y Kfir, todos con raíces argentinas, fueron entregados este jueves a la Cruz Roja por el grupo terrorista Hamás en un espectáculo lamentable.
Shiri y Kfir, que tenían 4 años y 9 meses al…
— Martín Lousteau (@GugaLusto) February 20, 2025
Más adelante intervino el propio presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, que lamentó el accionar de las redes sociales contra todas las figuras públicas. “No queremos lidiar con las mentiras”, advirtió, agregando que se veía en la obligación de aclarar que cuando se pone a consideración algo, “somos los presidentes de todos los bloques lo que manifestamos en nombre de todos los integrantes. Y cuando se vota a mano alzada, no se contabiliza. En mi representación, el senador Lousteau votó afirmativamente para que se haga ese minuto de silencio”.
“Quería dejar aclarado eso; obviamente no copartimos la forma como militantes de este Gobierno utilizan las redes sociales difamando, difundiendo mentiras permanentemente”, agregó, para cerrar, por si quedaban dudas: “Todo el bloque radical sin excepción ha votado a favor de este homenaje”.
Luego pidió también una interrupción la senadora kirchnerista Juliana di Tullio, quien admitió que le daba una “pena enorme” que estuvieran atacando al presidente del partido radical, que, aclaró, había además dado quórum ese día. Y que tuviera que dar “más explicaciones el presidente del bloque radical que el presidente de la República, habiendo hecho una estafa a todas luces y delante de todo el pueblo argentino”.
Advirtió que le resultaba “absolutamente distópica” la situación. “No quería dejar de solidarizarme con quien dio quórum y encima además tiene que defenderse. Es una vergüenza, no sé cuándo van a tomar nota de lo que les pasa. Que no le pasa a Lousteau, le pasa a toda la UCR”, cerró.