La oposición le reclama al Gobierno que mueva el feriado del 20 de noviembre

Los macristas Hernán Lombardi y Cristian Ritondo presentaron un proyecto de declaración en el que recuerdan que en el balotaje de 2015 se cambió el calendario.

Luego que desde el Gobierno nacional se ratificara que no se moverá el feriado del 20 de noviembre, que cae un día después del balotaje, desde la oposición reclamaron a través de un proyecto de declaración que se traslade la fecha.

La iniciativa lleva las firmas de Hernán Lombardi y Cristian Ritondo, dos de los diputados del Pro que se han manifestado a favor de la candidatura de Javier Milei, luego de la decisión tomada por Mauricio Macri y Patricia Bullrich de apoyar al candidato de La Libertad Avanza.

En su perfil de la red social X, Lombardi denunció que desde el oficialismo "quieren que vote poca gente" porque "buscan su conveniencia por encima de la participación".

"Debemos garantizar a la ciudadanía el pleno derecho a que todos puedan expresarse libremente. (Sergio) Massa dice que no es posible pero ya lo hicieron en 2015", agregó el legislador.

En los fundamentos del proyecto, señalaron que el derecho a votar "no solo constituye una enorme responsabilidad, sino también un compromiso de la sociedad con el sistema democrático".

Además, recordaron que desde la Cámara Nacional Electoral se sugirió al Gobierno evaluar un corrimiento del feriado "para evitar el ausentismo en las urnas y garantizar la asistencia plena de la ciudadanía en los comicios".

También apuntaron que en "el último balotaje celebrado en nuestro país en el año 2015, donde Mauricio Macri y Daniel Scioli se disputaban la presidencia aquel domingo 22 de noviembre y un día después era feriado por el Día de la Soberanía Nacional" el entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, "comunicó el cambio de fecha de feriado nacional, argumentando que tal medida estaba destinada a garantizar la concurrencia de todos los ciudadanos".

Vuelven los carnavales en Lanús

El habitual evento será libre y gratuito para todos los vecinos del Municipio de Lanús. En caso de lluvia, quedará suspendido.

La Secretaría de Cultura del Municipio de Lanús organizará los carnavales de los días lunes 20 como el del martes 21 de febrero. De tal modo, los vecinos podrán disfrutar de actividades para toda la familia. Si llueve, los eventos serán suspendidos.

Dicho evento se va a realizar en la calle 25 de Mayo e Iberlucea de 17 a 23 horas y contará con diversos shows musicales y comparsas en vivo.

Las fechas y horarios de las jornadas serán, el lunes 20 de febrero, apertura a las 17; Tambores del Sur a las 18; Silvana La Chivi a las 19; Unidos de Fiorito a las 20; Juan Morales a las 21; y Farra Carnavalera a las 22. En tanto que el martes 21, la apertura será a las 17.30 y tendrá: a las 18 a Calipso; Trap a las 19; Amanecer de los Tigres a las 20; Contacto Estrecho a las 21; y cerrarán Los Preferidos de Bunge a las 22.

Chicana por las críticas al feriado y las sesiones

La reacción de parte de la oposición respecto de la medida dispuesta por el Poder Ejecutivo tuvo su réplica de parte del oficialismo.

El sorpresivo feriado dispuesto por el Poder Ejecutivo para este martes generó previsibles críticas de parte de la oposición, que cuestionó entre otras cosas que se “sometiera” a todo el país con una disposición que “paraliza la producción y la educación” por un festejo a realizarse solo en la Ciudad de Buenos Aires.

Pero la tensa relación entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se coló en la controversia, como también era previsible.

Fue porque entre los críticos estuvo el jefe del bloque radical de la Cámara baja, Mario Negri, quien la noche del lunes tuiteó: “Mañana el 95% de los argentinos que no viven cerca del Obelisco no podrán saludar a los campeones. Celebremos trabajando como lo hicieron estos ídolos que trajeron la Copa. ¡Vamos Argentina!”.

El que salió a contestarle fue el diputado del Frente de Todos Eduardo Toniolli (Santa Fe), quien en vísperas de una sesión convocada por el oficialismo a la que la principal oposición se resiste a dar quórum, replicó con ironía: “Pero @marioraulnegri, hace un mes que no querés dar quórum en tu lugar de trabajo”.

El presidente condenó el hecho y dispuso un feriado

Alberto Fernández habló por cadena nacional anoche para referirse al intento de magnicidio. Llamó a "desterrar la violencia y el odio del discurso político" y dispuso un feriado para este viernes.

Cerca de la medianoche, el presidente Alberto Fernández habló por cadena nacional para anunciar un feriado nacional para hoy para que el pueblo argentino pueda expresarse "en defensa de la vida, de la democracia y en solidaridad con nuestra vicepresidenta".

"En el día de hoy, poco después de las 21 horas, un hombre atentó contra la vida de la actual vicepresidenta de la Nación y dos veces presidenta constitucional, Cristina Fernández de Kirchner". Así arrancó su mensaje Alberto Fernández, quien calificó el hecho como "de una enorme gravedad, es el más grave que ha sucedido desde que hemos recuperado nuestra democracia".

"En el marco de una presencia masiva de personas frente al domicilio de la vicepresidenta, un hombre apuntó con un arma de fuego a su cabeza y gatilló. Cristina permanece con vida porque, por una razón todavía no confirmada técnicamente, el arma que contaba con cinco balas, no se disparó pese a haber sido gatillada", expresó el Presidente en su mensaje leído.

Fernández planteó que "semejante realidad conmueve a todo el pueblo argentino y en particular a quienes somos sus compañeros que la abrazamos solidariamente con todo nuestro cariño", y sostuvo que "este atentado merece el más enérgico repudio de toda la sociedad argentina, de todos los sectores políticos y todos los hombres y las mujeres de la república, porque estos hechos afectan nuestra democracia".

"Estamos obligados a recuperar la convivencia democrática que se ha quebrado por el discurso del odio que se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos de la sociedad argentina. Podemos disentir, podemos tener profundos desacuerdos, pero en una sociedad democrática los discursos que promueven el odio no pueden tener lugar porque engendran violencia y no hay ninguna posibilidad de que la violencia conviva con la democracia", expresó el mandatario, para quien "estamos ante un hecho que tiene una gravedad institucional y humana extrema. Se ha atentado contra nuestra vicepresidenta y la paz social ha sido alterada".

Tras señalar que "la Argentina no puede perder ni un minuto más. Ya no hay tiempo. Es necesario desterrar la violencia y el odio del discurso político y mediático y de nuestra vida en sociedad", Fernández convocó "a todos y a cada uno de los argentinos y argentinas, a toda la dirigencia política y social, a los medios de comunicación y a la sociedad en general, a rechazar cualquier forma de violencia. Necesitamos aislar, no convalidar y repudiar las palabras descalificadoras, estigmatizantes y ofensivas que solo nos dividen y enfrentan".

A continuación contó que se había comunicado con la jueza que investiga lo ocurrido y le pidió esclarecer "rápidamente la responsabilidades y los hechos. También le he solicitado que asegure la vida del acusado directo que se encuentra detenido".

"Que la conmoción, el horror y el repudio que este hecho nos genera se convierta en un compromiso permanente para erradicar el odio y la violencia de la vida en democracia", sostuvo, para anunciar a continuación la decisión de declarar en el día de hoy viernes "feriado nacional para que, en paz y armonía, el pueblo argentino pueda expresarse en defensa de la vida, de la democracia y en solidaridad con nuestra vicepresidenta".