Propato celebró la reactivación de Atucha II

En el lugar, la diputada del FdT se reunió con Royón y autoridades de Nucleoeléctrica Argentina que explicaron que el desperfecto “no implicó riesgos para las personas ni el ambiente”.

La diputada nacional Agustina Propato (FdT – Buenos Aires) se reunió con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, el Ingeniero José Luis Antúnez, para celebrar la reactivación de la Central Nuclear Atucha II, tras las reparaciones efectuadas durante 10 meses en Lima.

La generadora de energía puso en marcha sus funciones tras el desperfecto que detectado en octubre del año pasado que obligó a dejar de producir energía eléctrica durante diez meses.

En tal sentido, Propato sostuvo que “es un trabajo extraordinario el que se hizo, un trabajo que el mundo entero pronosticaba que iba a implicar entre cuatro o cinco años, y se pudo realizar en 10 meses con mano de obra y recurso humano nacional, con investigación y científicos nacionales, con desarrollo nacional y con innovación nacional”.

Asimismo, agregó: “Esto nos hace sentir mucho orgullo de ser argentinos sabiendo que estamos a la vanguardia de la generación de energía en esta matriz nuclear”.

“No solamente significa la diversificación de la matriz energética, sino que también significa mayor soberanía energética y mayor impulso a nuestro mercado laboral, esto es construcción de fuentes de trabajo genuina, tener soberanía productiva y en ese sentido todo nuestro respaldo siempre a poder seguir fortaleciendo esta matriz energética”, señaló la candidata a intendenta de Tigre.

La optimización de la Central afectó a unas 200 personas que trabajaron en el interior de la central durante dos semanas, con un presupuesto estimado en casi 20 millones de dólares. A su vez, levó varios días establecer el diseño y fabricación del herramental y procedimientos de ingeniería diseñados y fabricados íntegramente en el país, para resolver el desperfecto.

Las autoridades de Nucleoeléctrica Argentina explicaron que “se trató de una falla mecánica que consistió en el desprendimiento de uno de los cuatro soportes internos que se alojó en el fondo del tanque del reactor, lo cual no implicaba riesgos para la seguridad de las personas o el ambiente, pero motivó la detención del rector de manera preventiva para evitar incidentes mayores”.

El reactor ofrece una potencia de 745 Mw (megavatios) y utiliza como combustible uranio natural y agua pesada como moderador y refrigerante como las otras dos centrales con que cuenta el país que son Embalse y Atucha I, y su salida en el primer semestre implicó una caída en la generación nuclear de 14.6%.

Royón le exigió al Congreso que avance con la ley de GNL

Junto al titular de la Confederación PyME, la secretaria de Energía encabezó el cuarto congreso industrial y anunció los avances del Gasoducto Norte.

En el cuarto congreso industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, le exigió este jueves al Congreso nacional que avance con los proyectos de ley de GNL (Gas Natural Licuado) e Hidrógeno.

Junto al presidente de la Confederación PyME (CoPyME), Sergio Echebarrena, la funcionaria estuvo al frente de la mesa “Rol de las PyMEs en la industria energética” y remarcó que “el Congreso avance con el proyecto de GNL porque es necesario, así como también el proyecto de hidrógeno”.

“El sector energético es estratégico y el GNL trae desarrollo a la Argentina. Si tenemos consensos, estaría bueno que podamos tener una construcción a mediano plazo desde todos los sectores políticos porque sería también una gran señal hacia los inversores”, aseveró la secretaria de Energía.

La iniciativa busca declarar de interés público nacional la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de GNL, con el objetivo de desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector.  Se propone la creación de un régimen de promoción de grandes proyectos que comprende el transporte del gas natural destinado a la producción de GNL, su licuefacción, almacenaje y transporte; y su comercialización y exportación.

El proyecto fue ingresado a la Cámara de Diputados con las firmas de Alberto Fernández, presidente de la Nación; Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo; y Agustín Rossi, jefe de Gabinetes y candidato a vicepresidente, el 29 de mayo del corriente año.

Luego, en la primera semana de julio se llevaron a cabo las reuniones informativas en las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, con las presencias del presidente de YPF, Pablo González y Royón, quienes expusieron sobre el proyecto de ley de promoción de GNL enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.

El proyecto de Hidrógeno ingresó junto al de GNL, pero nunca fue puesto a consideración por el oficialismo en las comisiones correspondientes.

La palabra de Royón en el congreso industrial

Respecto a otros temas, Flavia Royón manifestó que “las PyMEs del sector energético juegan un papel fundamental”, y explicó que “uno de cada 10 PyMEs del gas es exportadora, algo que es 10 veces superior al promedio y muestra el grado de profesionalismo de las empresas del sector”.

“Todas tienen más de cinco años de constitución, salarios de casi el doble del promedio, lo que habla de una baja informalidad. Son de los principales rubros que usan la factura de crédito”, afirmó. Asimismo, puso el ejemplo de YPF y agregó que “claramente tiende puentes para agregar a las pymes a la cadena de valor. Lo mismo en el sector de las energías renovables”.

Además, consideró que “en el tema de minerales estratégicos también hay mucha generación de empleo”. “Por cada empleo que se crea, se generan seis indirectos. Ahí hay un rol fundamental de las pymes”, enfatizó.

Del mismo, planteó que “es una política de Estado que defendemos. Nuestra estrategia de desarrollo es con creación de empleo y de proveedores y empleo local. Por eso para nosotros es tan importante la mirada en las provincias donde se desarrollan los recursos”.

En esa línea, la titular de Energía señaló que “el rol del Estado es fundamental”, pero advirtió que “hay incertidumbre por las propuestas electorales que sacan al Estado del rol de planificación. Es un gran contrapunto con el modelo que defendemos nosotros”.

Con relación al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, sostuvo que “fue la decisión de un Gobierno que cree que el Estado tiene que tener una mirada planificada y ordenada en materia energética”.

A su vez, añadió que “hay obras que hablando de calidad de servicio que no las va a ser el sector privado”. “El sector público tiene que ver cómo explotar Vaca Muerta, el hidrógeno, para que traiga beneficios al país, y así generar cadenas de valor, generar desarrollo en nuestro país, y eso nos va a sacar hacia adelante”, amplió.

Finalmente, anunció que “se está trabajando en el segundo tramo el Gasoducto Norte”, y cerró que “el viernes estamos lanzando la licitación”.

Tetaz solictó que Enarsa presente balances en el Congreso

A partir de una denuncia de un economista, el diputado de JxC afirmó que “cuando los recursos son escasos debemos auditar los gastos más onerosos del Estado”.

El diputado nacional Martín Tetaz (Evolución Radical – CABA) presentó un proyecto de resolución para citar a Agustín Gerez, presidente del directorio de la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), para solicitar cual fue el último cierre de balance y los flujos y fondos de Estado de los últimos ocho años, y que sean presentados en las comisiones de la Cámara baja.

En el proyecto, también se pide convocar a Gastón Leydet, subgerente general de Enarsa, y a Flavia Royón, secretaria de Energía de la Nación. Esto nace a partir de la denuncia del economista Nicolás Gadano respecto a la falta de publicación de los balances y estados financieros de la empresa.

“Gran parte del déficit fiscal en el Presupuesto de la Administración Nacional se explica por los giros que se hacen a EnArSA. Frente a esta situación es imperioso garantizar la transparencia de sus estados financieros, balances, flujos de Caja y Estado de Resultados, entre otros. Nada de lo mencionado aparece en la página web oficial tal como dispone la Ley de Acceso a la Información Pública”, expresó el diputado.

Además, presentó un pedido de Acceso a la Información Pública ante la agencia que regula dicha ley para sumar una herramienta más en el intento de garantizar la transparencia de la empresa pública.

E tal sentido, manifestó que “en épocas donde los recursos son escasos como oposición tenemos la responsabilidad de auditar los gastos más onerosos del Estado”.

PR-ENARSA

El proyecto de resolución contó con la firma de los diputados nacionales: Florencia Klipauka, Jimena Latorre, Dolores Martínez, Pablo Torello, Dina Rezinovsky, Paula Oliveto, Héctor Stefani, Marcela Antola, Paula Omodeo, Jorge Vara, Camila Crescimbeni, José Luis Espert, Gerardo Cipolini, Lidia Ascarte, Alberto Asseff, Germana Figueroa Casas, Gabriela Lena, Carlos ZapataLisandro Nieri.

Royón sostuvo que el proyecto de GNL “cambiaría la realidad productiva y económica”

La secretaria de Energía de la Nación expuso ante los diputados sobre el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado. “Existe una oportunidad en el mercado mundial para la Argentina”, afirmó.

Royón afirmó que el proyecto de GNL “cambiaría la realidad productiva y económica de Argentina”

La secretaria de Energía planteó que “es una ley fundamental para el futuro del país por las posibilidades que tenemos en la ventana de transición energética y con Vaca Muerta”, y que debe contar con un marco regulatorio que “brinde seguridad jurídica a inversores locales y extranjeros”.

Continuando con la defensa del proyecto de promoción de GNL, enviado por el Gobierno nacional, este martes fue el turno de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, quien remarcó que el proyecto “cambiaría la realidad productiva y económica de Argentina”, que debe tener un marco regulatorio para que le brinde “seguridad jurídica a los inversores”. Al primer encuentro asistió el presidente de YPF, Pablo González.

La funcionaria disertó ante una reunión conjunta de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, presididas por los oficialistas Santiago Igon y Carlos Heller, respectivamente que se realizó en el segundo piso del Anexo “C” de la Cámara de Diputados. También expusieron la licenciada María Daniela Bossio, asesora de Regulación Financiera del BCRA; Juan José Imirizaldu, director nacional de Impuestos; el licenciado Germán Plessen, subsecretario de Programación Macroeconómica; y Claudia Balestrini, subsecretaria de Ingresos Públicos.

Al comienzo de su exposición, Royón sostuvo que han “trabajado mucho en la ley “y remarcó que “es una ley fundamental para el futuro del país por las posibilidades que hoy tenemos en la ventana de transición energética y puntualmente con Vaca Muerta”.

Respecto de Vaca Muerta, resaltó que es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y “nuestro desafío hoy es poder aprovechar y monetizar el potencial de Vaca Muerta”. “Hoy existe una oportunidad de mercado para el país en lo que es GNL y los proyectos van a posibilitar que podamos exportar, más allá de lo que es la región de Chile, Brasil y Uruguay, los recursos de Vaca Muerta”, agregó.

La funcionaria planteó que el GNL “es un desafío” para la Argentina, pero “una posibilidad para agregar valor y para industrializar el gas de Vaca Muerta”, y precisó que el recurso de Vaca Muerta al día de la fecha solo está desarrollado al 8%. “Tenemos un gran recurso y en los tiempos de transición energética claramente la ventana del uso de los hidrocarburos y no hay una fecha a ciencia cierta de finalización, pero somos conscientes que los hidrocarburos tienen hoy una ventana acotada en el tiempo”, expresó.

Royón contó que Argentina está pronto a firmar con la Convención de la Unión Europea un Memorándum energético donde se reconoce el gas como combustible de transición porque “el gas natural emite muchas menos emisiones que el carbono”.

¿Por qué la necesidad de un marco convencional?

Sobre este punto, la secretaria de Energía explicó que el GNL es un desafío que va a generar industrialización y ejemplificó: “Hoy los proyectos que están en marcha, el más grande es el de Petronas – YPF que significa para el país una inversión multimillonaria y es una oportunidad de industrializar y agregar valor al recurso”.

“Se requiere de un marco promocional porque estas inversiones son de capital intensivo. El proyecto de YPF arranca en una primera etapa con una inversión de más de 10 mil millones de dólares y estiman en lo sucesivo llegar a los 40 mil millones de dólares. Son proyectos muy importantes en los cuales Argentina no es formador de precios sino tomador, son negocios de grandes volúmenes, pero de poco margen y de largo período de recupero en los que los inversores plantean la necesidad de tener, por sobre todas las cosas, un marco de estabilidad fiscal durante 30 o 35 años que es donde evalúan el proyecto de inversión”, explayó.

También resaltó que el desafío es “favorecer el proceso de industrialización del gas natural e incentivar el desarrollo de toda la cadena de valor, así como la industria de bienes de capital asociada a ella con el fin de fomentar el crecimiento de la industria local porque consideramos que es algo importante para el desarrollo del país”.

“El gas natural y Vaca Muerta es una cuestión seguridad energética, no solo para nuestro país sino también para la región y hoy los temas de seguridad energética son parte prioritaria en la agenda a nivel mundial”, agregó y sumó: “Los recursos de Vaca Muerta, con la demanda actual del país, tenemos recursos para más de 150 años. Podemos tener la ambición de pensar en Vaca Muerta mucho más allá de nuestro mercado interno o más allá de nuestro mercado regional. Por eso consideramos pertinente tener un marco para promocionar la instalación de proyectos de GNL en la Argentina”.

La transición energética

Por otro lado, Royón explicó que la transición energética es “indispensable” en todas las agendas energéticas del mundo y Argentina adhirió al Acuerdo de París donde se planteó la neutralidad climática en 2050 y “la transición energética ofrece oportunidades para la Argentina en el marco del gas, así como también, de otros recursos de la Argentina”.

Además, contó que han enviado el proyecto de Hidrógeno Verde que “es un desafío” porque el país tiene “los minerales en el marco de la transición energética que es una oportunidad para la Argentina”. “En el mundo hay un crecimiento de la demanda energética impulsada también por los países en desarrollo y hay una tendencia a la electrificación de las demandas energéticas y al incremento de fuentes renovables”.

“Las energías renovables tiene el tema de la intermitencia. La energía solar o eólica se producen cuando hay sol o viento. El gas natural es una oportunidad y una complementariedad con las energías renovables y a bajo costo”, planteó la funcionaria. En esa línea, añadió: “El paradigma de la transición energética no es tan solo la emisión sino también los temas de seguridad y de asequibilidad. Todos los países toman en cuenta que la transición energética no demande un incremento de costos excesivos a la población y ahí el rol del gas natural es claro”.

“El almacenamiento energético también es un desafío porque el gas natural puede almacenarse y complementa las energías renovables”, manifestó e informó que en el mundo el porcentaje de energía generado a base de carbón es de más del 20% y ahí es donde hay una oportunidad en aquellas economías que tienen una energía generada principalmente a carbón que van a transicional primero al gas natural”.

Según Royón el gas natural genera el 45% menos de emisiones que el carbón, aporta estabilidad a los sistemas energéticos renovables y está definido como el combustible de transición.

El contexto mundial del mercado de gas natural

Tomando como base los datos aportados por el BP Energy Outlook 2023, la funcionaria explicó que se “espera que la demanda de GNL se duplique entre el 2021 y 2050. Hoy el volumen es de 550 miles de millones de toneladas anuales de GNL y se espera que al 2050 este volumen se duplique”.

Al detallar los distintos escenarios posibles que pueden llevar al mundo sostuvo que “si no se hiciera nada la demanda de GNL se duplicaría al corto plazo por la situación de Rusia que no se prevé en los próximos años que esté saliendo como proveedor mundial. Estas diferentes tendencias van de acuerdo a las perspectivas de la velocidad en la que el mundo encare la transición energética”.

“Hasta el 2030 y en el corto plazo hay un incremento de la demanda del GNL en el mundo y luego hay incertidumbre de acuerdo a cómo el mundo encare y con qué velocidad el tema de la transición energética, pero al corto plazo el comercio aumenta y va a estar dominado principalmente por Estados Unidos y Medio Oriente”, avizoró.

A su vez, precisó que habrá dos tendencias: “Por un lado la de las economías energéticas emergentes que van a crecer y se van a industrializar y van a demandar más energía como China, India, África, Asia. Por otro lado, la tendencia contraria de que si el mundo avanza a gran velocidad a la transición energética se va a cortar el plazo de utilización de hidrocarburos y del gas”.

“Al corto plazo hay un aumento del comercio de GNL, se puede duplicar al 2050 pero más alejados al 2040 hay una situación de incertidumbre de cómo el mundo va a avanzar en la transición energética”, resumió.

Entre los exportadores, enumeró que el 75% están concentrados en Qatar, Australia, Rusia, Estados Unidos y Malasia, y entre los importadores “hay más diversificación” el 60% entre Japón, China, Corea del Sur, Francia y España. “Argentina tiene un desafió por la posición geográfica que tenemos. Es un mercado donde el país va a ser tomador de precio y es un negocio de gran volumen y bajo margen, por lo que es un desafío poder ser competitivos en este escenario”, analizó.

Entre la competencia se encuentran Estados Unidos y Medio Oriente que “van a concentrar la mayor cantidad de producción de GNL”. También indicó el mapa de ruta del GNL que debería enfrentar el país para “llegar de manera objetiva a sus mercados que serían Brasil, Europa y China”.

En otro punto, Royón explicó que para un proyecto de 5 millones de toneladas por año se necesita una inversión de 6 mil millones de dólares, generar exportaciones por 2.700 millones de dólares, 80 mil puestos de trabajo de forma directa e indirecta, tiene que contemplar un gasoducto, puestos de trabajo generados en operación 20 mil, regalías 350 mil dólares por día.

“Vaca Muerta ha tenido una curva de aprendizaje y demuestra estar en niveles de productividad muy similares a Estados Unidos. Tenemos un recurso que puede ser competitivo, tenemos la segunda reserva de gas no convencional, tenemos un país que está en una situación geopolítica sin mayores conflictos”, enumeró la secretaria y sumó: “Tenemos que dar las condiciones de estabilidad fiscal y tributaria para poder dar la competitividad que requieren estos proyectos que tienen un gran impacto en la economía argentina. No solo en la generación de exportaciones y lo que significa para el país de diversificar sus exportaciones sino en la posibilidad generar mano de obra y el efecto que genera en Vaca Muerta”.

Consideramos que este proyecto de ley realmente cambiaría la realidad productiva de Argentina y económica. Dios quiera que se puedan hacer porque son proyectos muy intensivos en capital, muy fuertes en inversión que requieren tres años de construcción, pero estamos convencidos que Argentina y Vaca Muerta tiene en un todo la posibilidad enorme en proyectos de GNL”, planteó Royón.

Los aspectos del proyecto

Por otro lado, la funcionaria remarcó la necesidad de acceder a la tecnología que es innovadora en la materia como la licuefacción que “hoy en el país no existe esta tecnología por eso uno de los puntos que plantean los inversores es poder acceder a la importación de esta tecnología y un porcentaje de contenido nacional porque creemos que el proyecto de este tipo tenemos que tener cuidado de que si participen proveedores locales y la industria nacional”.

Al hacer referencia al almacenaje y transporte de GNL, la secretaria explicó que las obras de infraestructura que se llevan a cabo para cumplir con las etapas “generarán inversiones de envergadura previstas en zonas diferentes a las provincias hidrocarburífera que propiciarán la creación de nuevos empleos, que se caracterizan por su estabilidad”. Sobre la comercialización, significará la apertura de nuevos mercados con el ingreso de divisas para el país.

Retomando el aspecto central del marco regulatorio, sostuvo que es necesario que “brinde seguridad jurídica a inversores locales y extranjeros”. También un encuadre impositivo de nivel internacional, y estabilidad fiscal, regulatoria y cambiaria.

“El acceso a las divisas es uno de los puntos que plantean los inversores para la importación de bienes porque un proyecto de esta magnitud requiere de préstamos internacionales y la seguridad de que van a poder acceder al mercado de cambios. Argentina tiene un desafío de los dólares que va generando tienen que ingresar para fortalecer las reservas por eso el proyecto habla de la libre aplicación”, cerró.

La palabra de los diputados

El primero en hacer uso de la palabra fue el neuquino Francisco Sánchez (Pro) planteó que el proyecto es “clave” para el desarrollo de un recurso que “tenemos los argentinos no solo en Neuquén, Rio Negro y Mendoza, sino en todo el país tenemos reservas de gas y es importante generar las condiciones para que ese recurso pueda ser explotado para lo cual se necesitan inversiones”.

Al coincidir con Royón recordó que hace tres años presentó un proyecto que va en el mismo sentido, pero que “incluye otros aspectos, no solo los que incluye este proyecto del cual no estamos conformes con que sea restrictivo específicamente a una intención de inversión que llegaría de la mano de Petronas en un acuerdo con YPF”, y cuestionó que YPF es una empresa que tiene mayoría accionaria del Estado, también tiene acciones privadas. “Tenemos que ser prudentes a la hora de legislar sobre proyectos que benefician a determinadas empresas”, analizó.

“Me parece importante este tipo de proyectos para sectores como es el de hidrocarburos en Argentina y en mi provincia, si deseo que haya una apertura a que haya modificaciones al proyecto que trajeron. En línea generales hay cuestiones para trabajar”, planteó Sánchez y cuestionó: “Son un Gobierno que está terminando y tuvieron tres años para presentar un proyecto de esta naturaleza. No hay excusas de no haberlo presentado antes y no sobre el final del mandato o no haber incorporado proyectos de la oposición”.

Entre los aspectos a modificar, el neuquino planteó: “Entre las cuestiones que me gustaría que se consideren que me hacen ruido y al futuro gobernador de la provincia también le puede llegar a hacer ruido que no contempla el riesgo precio que corre para las bocas de pozo y pueden verse afectadas las regalías de la provincia”.

“Todos sabemos la votalidad del mercado de gas y puede afectar los ingresos. También nos genera dudas que el mínimo de inversión sea de mil millones de dólares. Puede haber excelentes proyectos de cifras inferiores que deberían ser contemplados que pueden beneficiar a gran parte de la actividad y no sólo a grandes empresas que están involucradas. También tengo la duda del por qué los yacimientos dedicados si estamos dejando afuera yacimientos de gas húmedo que pueden ser aprovechados. El proyecto establece prioridad y exclusividad para yacimientos y transporte dedicado. Nos gustaría que no sea un proyecto cerrado y poder trabajarlo en la comisión”, agregó.

Royón le explicó que había “ambiciones más grandes” por parte de las empresas y que el proyecto se trabajó mucho. “La disponibilidad al 100% es algo complejo porque no se quedarían todos los dólares acá”, remarcó y reiteró: “El proyecto original era más ambicioso. El transporte de Vaca Muerta está pensado para el mercado interno no para la exportación”.

Luego fue el turno del titular del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad bonaerense), quien sostuvo que la licuefacción ya es una política de Estado y destacó: “Es un muy buen proyecto. Lo voy a votar muy entusiasmado. El gas licuado está en la agenda política y de los candidatos”.

“Voy a tratar de hablar con mis pares de otros bloques para que lo votemos en la medida que haya acuerdos. Quizás haya que ver algunos puntos para mejorar el contenido nacional de las inversiones. Son detalles”, adelantó.

La funcionaria le aclaró: “Desde la Secretaría de Energía no estamos trabajando en términos electorales, sino en políticas de Estado. Estamos avanzando en el sistema eléctrico en obras que ya licitamos y en las que estamos licitando, además del Gasoducto que es importante. Trabajamos para construir un país y hacer patria u este proyecto de GNL justamente se trata de eso de construir políticas de Estado, de que cuando venga un inversor que viene desde el año pasado pidiendo un marco legal, asumimos en agosto para que salga este proyecto lo antes posible porque los argentinos no pueden esperar más y estamos comprometidos de que antes de que termine esta gestión de poder dar este marco jurídico. Este proyecto no puede esperar”.

De forma crítica, la radical Jimena Latorre recordó que “faltan sólo seis meses para el final de su gestión y hace una semana aprueban y publican el Plan Nacional de Transición energética 2030. Para que haya un plan de transición energética, que ordene el paso de la matriz actual a una futura, primero y elementalmente debería haber un ´plan energético´ sobre la matriz actual. No lo hay”.

“De hecho, está reconocido en el propio contenido del plan de transición que aprueban, que las últimas políticas públicas, traducidas en programas concretos relacionados con la generación de energías renovables fueron dispuestos por el gobierno nacional anterior: RenovAr, Régimen de Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables (MATER), Generación Distribuida”, enumeró Latorre, quien lamentó que  todas estas iniciativas fueron discontinuadas por el gobierno de Alberto Fernández.

En esta línea, la legisladora, que es secretaria de la Comisión de Energía y Combustible de la Cámara baja, advirtió: “El oficialismo pretende hacer pasar esta comisión como una escribanía cuando nunca la hicieron funcionar”.

“Mis críticas no son vacías, en ese Plan de Transición tratan el tema ‘resiliencia del sistema energético’, con el objeto de prevenir riesgos en el sistema. En 2021 presenté un proyecto sobre infraestructuras críticas en materia de energía, que intenta mejorar los sistemas para prevenir riesgos masivos y cuyos costos son imposibles de cuantificar y prever de antemano, antes inclusive de los cortes masivos de energía eléctrica en Buenos Aires y ni siquiera ha sido tratado en esta comisión”, le señaló Latorre a la funcionaria de energía.

Respecto a la propuesta oficial para la federalización del desarrollo energético, la mendocina deseó que “eso se traduzca en el reconocimiento de jurisdicción provincial de las represas hidroeléctricas, tal como propuse en un proyecto recientemente”.

“En esa “planificación” de último momento, pretenden vendernos este proyecto de Promoción del GNL, que más que de promoción, yo lo llamaría una liquidación por cierre de un gobierno decadente y sin planificación que remata los últimos activos ajenos antes de irse”, advirtió Latorre.

“Esos ´proyectos´ celebrados entre YPF y Petronas. que entre dientes vienen a contarnos, para exponer la necesidad de la promoción del GNL, han sido objeto reiterados de pedidos de informes acerca de su contenido y alcance, obviamente por la inacción de esta comisión, nunca se le dio curso”, recalcó la diputada y añadió: “Ustedes son muy selectivos, para transparentar el contenido de los convenios YPF es una S.A. y no tiene por qué brindar tal información; pero para pedir beneficios hechos a medida es la empresa de bandera y todos los argentinos tienen que hacer esfuerzos contributivos a su favor”.

“Todo se enrarece más si agregamos a la opacidad sobre los convenios, las acusaciones que pesan sobre la empresa Malaya que nos traen de socia”, aseguró la legisladora mendocina y destacó que “diferentes medios del mundo de hace poco más de un mes publican títulos como estos: “Malasia investiga por supuesta corrupción a la petrolera estatal Petronas”; “Exejecutivo de Petronas enfrenta 37 cargos de corrupción y seis cargos contra el lavado de dinero”; “Nueve detenidos en presunto caso de corrupción de Petronas”.

“La empresa YPF la semana pasada no supo contestar acerca de las reservas comprobadas y expresamente manifestó que el precio de producción era confidencial y entonces me pregunto: ¿Confidencial? ¿Cómo los convenios con Petronas? ¿Por qué hay que garantizarle beneficios que no tiene ninguna otra actividad en el país a ciegas, con un cheque en blanco?”, sostuvo Latorre y le preguntó a Royón: “¿Sabe cuántas son las reservas comprobadas de gas que permitan contractualizar a largo plazo para sobre esos contratos apalancar las inversiones y financiamiento? ¿Por qué primero no se certifican reservas y luego se solicitan los beneficios?”.

“Hay algo que queda claro de este régimen de promoción y es que el gobierno reconoce abiertamente la inestabilidad económica en la que han sumido al país. Pero, reconocer las inconsistencias macroeconómicas de la coyuntura, mediante garantías para los próximos 30 años seria convalidar “un riesgo argentino”, que en lugar de bajar el costo de capital podría incrementarlo”, enfatizó Latorre.

Por último, Latorre le preguntó a Royón: “¿Usted puede mirar a la cara a cualquier argentino de a pie y decirle que n puede prever cuánto menos va rendir su sueldo a fin de mes, ni cuánto más lo va a asfixiar la presión impositiva, ni por cuánto tiempo van a mantener las mismas políticas económicas para que pueda ahorrar en su moneda; pero que en cambio, a YPF por 30 años sí le va a garantizar Estabilidad fiscal, Estabilidad cambiaria y estabilidad regulatoria, sin dimensionar el compromiso de los fondos públicos, ni el gasto tributario que ello significa?. Señora, sin macro no hay micro medida de nadie”.

La contadora de la Nación, Balestrini Claudia, aclaró que “este proyecto de ley no tiene impacto fiscal porque para determinar un impacto fiscal desde la Subsecretaría de ingresos públicos para poder tener la cantidad del impacto fiscal se compara contra los ingresos proyectados en el presupuesto. Como son ingresos que tienen que ver cuando se empiece a generar alguna actividad productiva que genere ganancias por este tipo de inversiones, no están incluidas dentro de las proyecciones vigentes presupuestarias. No hay impacto fiscal ni para este ejercicio ni para el que viene”.

Su par Pamela Verasay apuntó que fue “un error que el proyecto haya ingresado por un privado y no por la secretaria de Energía que son la cabecera. Nadie discute la importancia, pero lo podrían haber coordinado de otra manera”.

“Vino una empresa a pedir subsidios o a opinar sobre un régimen a donde preguntas respondieron con confidencialidad. Fue impertinente porque vienen de esperar leyes de acuerdo a negocios de acuerdos a escalas en lugar de políticas de energía con visión de corto y mediano plazo”, cuestionó.

El diputado del Pro Pablo Torello también se sumó a las críticas respecto del tratamiento del proyecto a “pocos meses de la finalización del gobierno”, y señaló el tema de las exportaciones comparando que “al sector agropecuario se le meten tantas trabas”.

De la vereda de enfrente, salió en respaldo el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, quien destacó: “Es valiosa la reunión que tenemos. Nos están permitiendo profundizar el tema y acercarnos al momento donde muchas de las cosas anticipadas vamos a tener que ponerlas sobre la mesa. Estamos dando un debate de alto contenido estratégico donde el país está atravesando una situación electoral que eso nos permite a veces o no de profundizar los temas. Ustedes permiten dar ese debate de un proyecto vital para la Argentina en medio de un proceso electoral”.

Cerró la reunión el electo gobernador por Neuquén, Rolando Figueroa, quien manifestó: “Tenemos que analizar este tipo de políticas de estado independientemente de quién gobierne”, porque “este tipo de acciones terminan beneficiando al país”, y concluyó: “Deberíamos preguntarnos qué pasaría si no se realiza este proyecto. Argentina se va a conformar en un país gasífero siempre y cuando podamos monetizar las reservas”.

Los puntos centrales del proyecto

Mediante una serie de beneficios fiscales, el Ejecutivo propone en su iniciativa declarar de “interés público nacional y como objetivo prioritario” la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de gas natural licuado (GNL), y sus actividades asociadas, vinculadas con almacenamiento, comercialización, transporte y la instalación de infraestructura en el territorio Argentino”, el cual “se presenta como un combustible intermediario de la transición energética a nivel mundial”, expresa en los fundamentos del texto compuesto por 38 artículos.

Desde el Ministerio de Economía se resaltó que el proyecto “es una consecuencia positiva del crecimiento sostenido de la producción de gas natural en nuestro país y la ampliación del horizonte de recursos gasíferos, como resultado del desarrollo de nuevos proyectos en las distintas cuencas productivas y, principalmente, de los altos rendimientos provenientes de la producción no convencional en Vaca Muerta, cuyos recursos estimados alcanzan aproximadamente ochocientos trillones de pies cúbicos de gas”.

Ese volumen posiciona a Argentina “entre los países con mayores reservas a nivel mundial, con estimaciones de abastecimiento para más de trescientos años, lo que permitirá no solo satisfacer la demanda doméstica, sino que también generará saldos para ser exportados mediante la cadena de valor de la industria del GNL, entre otros, lo que provocará el consiguiente ingreso de divisas para el país”, remarca.

Sobre la cadena de valor, el proyecto contempla pozos y ductos dedicados en las zonas de producción y licuefacción.

Los beneficiarios del régimen serán quienes presenten proyectos dentro de los primeros 5 años de su sanción. Se otorgará beneficios impositivos a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.

De acuerdo a la iniciativa, se establece un “compromiso de estabilidad fiscal y regulatoria”; y propone garantizar un porcentaje de libre aplicación de las divisas obtenidas por las exportaciones de GNL durante 30 años.

Como contrapartida, demanda a los beneficiarios requisitos de integración de contenido nacional y contribución al desarrollo local que van escalando periódicamente.

Flavia Royón asistirá a Diputados para exponer sobre el proyecto de promoción del GNL

La secretaria de Energía asistirá a un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda el próximo martes a las 15.

Continuará la defensa del proyecto de promoción del GNL, enviado por el Gobierno nacional, por parte de funcionarios y el próximo martes será el turno de la secretaria de Energía, Flavia Royón. La reunión será a partir de las 15 en el segundo piso del Anexo “C” de la Cámara de Diputados.

Se trata del segundo plenario que harán las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, presididas por los oficialistas Santiago Igon y Carlos Heller, respectivamente. Al primer encuentro asistió el presidente de YPF, Pablo González.

Mediante una serie de beneficios fiscales, el Ejecutivo propone en su iniciativa declarar de “interés público nacional y como objetivo prioritario” la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de gas natural licuado (GNL), el cual “se presenta como un combustible intermediario de la transición energética a nivel mundial”, expresa en los fundamentos del texto compuesto por 38 artículos.

Desde el Ministerio de Economía se resaltó que el proyecto “es una consecuencia positiva del crecimiento sostenido de la producción de gas natural en nuestro país y la ampliación del horizonte de recursos gasíferos, como resultado del desarrollo de nuevos proyectos en las distintas cuencas productivas y, principalmente, de los altos rendimientos provenientes de la producción no convencional en Vaca Muerta, cuyos recursos estimados alcanzan aproximadamente ochocientos trillones de pies cúbicos de gas”.

Ese volumen posiciona a Argentina “entre los países con mayores reservas a nivel mundial, con estimaciones de abastecimiento para más de trescientos años, lo que permitirá no solo satisfacer la demanda doméstica, sino que también generará saldos para ser exportados mediante la cadena de valor de la industria del GNL, entre otros, lo que provocará el consiguiente ingreso de divisas para el país”, remarca.

Los beneficiarios del régimen serán quienes presenten proyectos dentro de los primeros 3 años de su sanción. Se otorgará beneficios impositivos a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.

De acuerdo a la iniciativa, se establece un “compromiso de estabilidad fiscal y regulatoria”; y propone garantizar un porcentaje de libre aplicación de las divisas obtenidas por las exportaciones de GNL durante 30 años.

Como contrapartida, demanda a los beneficiarios requisitos de integración de contenido nacional y contribución al desarrollo local que van escalando periódicamente.

Ya funciona la primera planta industrial en América que producirá aceite de soja con energía solar

La nave industrial, de 1.500 m2 ubicada en el partido de San Andrés de Giles, cuenta con una planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto con los secretarios de Industria, José Ignacio de Mendiguren; de Energía, Flavia Royón; y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan José Bahillo; inauguró en San Andrés de Giles la primera planta de producción de aceite de soja verde producido en América elaborado 100 por ciento con energía solar, sin generación de residuos y sin usos de solventes, de la PyME Rumará.

La inversión, que contó con el financiamiento del Banco de Desarrollo Argentino – BICE y el programa CreAr, permitirá a la empresa generar nuevos empleos y exportar por primera vez.

“Esto es la combinación de un montón de herramientas que resumen lo que podemos hacer los argentinos si somos capaces de alinear el trabajo del Estado con las ganas, el deseo de inversión, la capacidad, el talento, la creatividad del sector privado y sobre todo la vocación emprendedora de los argentinos”, subrayó Massa. Y agregó: “Industrialización y valor agregado para aumentar el valor de las exportaciones y hacer de la Argentina un país independiente y no un país dependiente. Generación de empleo para consolidar ese arraigo. Y además una política de sustentabilidad para nuestro sector agropecuario, no solamente en el cuidado de la irrigación, sino también en la generación de energía”.

“Esto es la síntesis del país desarrollado al que apuntan todas las políticas del equipo económico de Sergio Massa. Es la primera planta industrial de América que producirá aceite de soja a partir de energías renovables. Es un proyecto conducido por mujeres, que agrega valor, que industrializa la ruralidad y le pone un segundo piso al campo y que transforma un producto de 500 dólares la tonelada en uno de 1.600 dólares la tonelada”, destacó Mendiguren. “Este es el camino que encaramos para el país y que no vamos a abandonar”.

En el acto, el secretario anticipó que en mayo la actividad industrial en el país volvió a crecer y alcanzó para los primeros cinco meses del año un incremento interanual de 2,3%. “Todo esto no es casualidad. Rumará es parte de una industria que crece, es una empresa que acudió a nosotros en busca de financiamiento, que hoy está inaugurando una planta que les permitirá salir al mercado internacional y que ya está pensando en seguir ampliándose. Algo que con Sergio tenemos muy claro es que un proyecto de desarrollo también necesita un financiamiento acorde al desarrollo. Nos pone muy contentos ver que hay una Argentina productiva que está claramente de pie”.

Del evento también participaron la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni; el intendente de San Andrés de Giles, Miguel Angel Gesualdi; el presidente del Banco de Desarrollo Argentino – BICE, Mariano de Miguel, y el diputado provincial Carlos Puglieli; entre otros diputados nacionales, legisladores provinciales, intendentes y autoridades municipales.

Para el desarrollo del proyecto la empresa contó con el respaldo del Estado Nacional a partir de financiamiento del programa Crédito Argentino (CreAr) a través del Banco Argentino de Desarrollo – BICE para la construcción de la planta de producción, la instalación de 412 paneles fotovoltaicos y la adquisición de agroinsumos y equipamiento. Al tratarse de una empresa liderada por mujeres el proyecto fue financiado en un 100% a través de un crédito con siete años de plazo y dos años de gracia.

Esta inversión contempla la creación de empleos en forma directa e indirecta y comenzar a exportar. En este sentido, el presidente de Rumaná, Gustavo Daniel Miroglio, sostuvo: “Es un producto innovador. Ya tuvimos contactos con la embajada de India, con empresarios de Rusia hoy presentes, con algunos países de Sudamérica y también con importadores de Europa y de China interesados en esta nueva forma de industrializar la soja mediante un proceso totalmente sustentable. Sabemos que la inyección de nuestro producto en el mundo significará mayores ingresos de divisas al país por la venta de un producto con alto valor agregado, que triplica el valor de la materia prima y que está en línea con lo que el país necesita”.

La nave industrial, de 1.500 m2 ubicada en el partido de San Andrés de Giles, cuenta con una planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado. Tiene una capacidad de molienda de 250 toneladas de soja por día, lo que equivale a 95.000 toneladas por año, con maquinarias que a partir de este proyecto operarán las 24 horas, los 365 días del año. Actualmente, trabajan sobre 9.000 hectáreas propias y arrendadas, cuentan con 40 empleados y sus ventas se concentran en el mercado interno.

El aceite verde de soja, que fue registrado bajo la marca Oil Green, es el primero en producirse a base de energías renovables y limpias porque dejó de utilizar energías convencionales. Además, es innovador a nivel mundial, ya que la producción no genera residuos y no se utilizan solventes en la elaboración del producto.

En esta primera etapa, la planta produce 13 toneladas de aceite verde a diario, lo que significan unas 370 toneladas mensuales y 4.500 anuales. En una segunda etapa, se incorporarán líneas de producción para triplicar la molienda y aumentar la producción, logrando 77.000 toneladas de expeller y unas 1.400 toneladas de aceite de soja verde.

En este sentido, ya instalaron un parque de energía solar con 412 paneles, generando 227 KW que logran abastecer a la fábrica y de esa manera usar energía renovable y limpia. A futuro, la empresa evalúa la implementación de biodigestores para proveer de gas a toda la empresa y en sus campos, e incluso inyectar energía fotovoltaica sobrante en la red de distribución.

Con más de 30 años en el mercado del cultivo de cereales y oleaginosas, la empresa se dedica a la comercialización de trigo, maíz, soja, arvejas, carinata, colza y la producción de alimentos balanceados para agricultores, y cuenta con una planta para el acopio de granos y la logística para el transporte de los mismos.

Royón supervisa la puesta en marcha del llenado del gasoducto presidente Néstor Kirchner

La puesta en funcionamiento iniciará el próximo 9 de julio y permitirá el ahorro de más cuatro mil millones de dólares anuales y creará 50 mil puestos de trabajo.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, recorrió la Estación de Medición (EMED) del km 0 del Gasoducto presidente Néstor Kirchner (GPNK), ubicada en la localidad neuquina de Tratayén, donde ayer se dio inicio al proceso de llenado. Estuvo acompañada por Damián Mindlin, presidente de SACDE, Gustavo Gallino, director general de Techint y Oscar Sardi, CEO de TGS, empresas encargadas de la construcción y puesta en marcha de la obra.

El llenado del Gasoducto se realiza de forma gradual y por tramos, hasta completar los 25 millones de m³ necesarios para que fluya el combustible para su puesta en funcionamiento el próximo 9 de julio. Este logro representa un avance significativo hacia el autoabastecimiento total de gas de producción nacional, maximizando el potencial energético de Vaca Muerta.

La construcción del primer tramo del GPNK se llevó a cabo en un tiempo récord. A pesar de las expectativas iniciales que sugerían un plazo mínimo de 24 meses, se logró completar esta obra en tan solo 10 meses. Respecto a este hito, la secretaria Royon reconoció el esfuerzo y el trabajo realizado para la culminación de la obra: “Queremos felicitar a los trabajadores que estuvieron involucrados, a las empresas contratistas, al Estado Nacional, a los Estados provinciales y a ENARSA. Fue un gran desafío que parecía imposible y las empresas argentinas, junto con el Estado nacional, fueron capaces de lograrlo”.

“Hoy es un día de festejo y un día de logros” expresó Royon que, además, resaltó los beneficios de la obra: “El gas de Vaca Muerta es mucho más competitivo y hasta seis veces más barato que el gas importado, además de ser un gas que, en cada molécula, contiene trabajo e industria argentina”. La sustitución de importaciones que posibilitará la puesta en marcha del Gasoducto permitirá un ahorro anual de 4.200 millones de dólares. Sumado a esto, la construcción del segundo tramo y la Reversión del Norte –próxima a licitarse–, habilitarán las exportaciones al norte de Chile y a Brasil, haciendo del sector energético el segundo generador de divisas de la Argentina.

El presidente de ENARSA, Agustín Gerez destacó, por su parte, la planificación, esfuerzo y disciplina de los argentinos: “Estamos muy orgullosos de haber logrado poner en funcionamiento en la fecha prevista este gasoducto que se construyó en tiempo récord, que sin dudas es el inicio de una nueva etapa para nuestro país” y agregó que “esto es prueba de la capacidad que tenemos los argentinos para hacer posible lo que se considera imposible”.

Desde el 10 de agosto de 2022, cuando encabezó la firma de contratos para la construcción del Gasoducto, el ministro Sergio Massa expresó su intención de finalizar la obra el 20 de junio, para recibir el invierno de 2023 con la infraestructura necesaria para garantizar la cobertura de la demanda de gas. Hoy, 21 de junio de 2023, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se encuentra operativo.

Damián Mindlin, presidente de SACDE, señaló el desafío que fue la implementación de nuevas tecnologías para la construcción del GPNK: “La obra fue un enorme desafío, utilizamos equipos y tecnología inéditos en el país, realizamos capacitaciones en oficios y un gran esfuerzo logístico. Este gasoducto es un claro ejemplo de que cuando el Estado y el sector privado trabajan en conjunto, somos capaces de realizar las grandes obras que el país demanda.”

En la misma línea, Gustavo Gallino, director general de Techint Ingeniería & Construcción, agregó: “Pudimos construir este gasoducto en menos de la mitad de lo que toma un proyecto de estas dimensiones en cualquier parte del mundo. Pudimos cumplir con los plazos, en parte por las capacidades de las empresas argentinas, pero también por el compromiso y profesionalismo de los trabajadores y sindicatos involucrados. Dimos capacitación a 50.000 trabajadores. Todo esto es capacidad instalada que queda en el país para futuros proyectos, además del ducto que es sumamente relevante para el desarrollo energético”.

En la misma línea, el CEO de SACDE, Damián Mindlin, agregó: “La obra fue un enorme desafío, utilizamos equipos y tecnología inéditos en el país, realizamos capacitaciones en oficios y un gran esfuerzo logístico. Este gasoducto es un claro ejemplo de que cuando el Estado y el sector privado trabajan en conjunto, somos capaces de realizar las grandes obras que el país demanda”.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner marca un hito significativo en nuestro camino hacia el autoabastecimiento y el desarrollo del sector energético. No sólo por lo que significa para la economía y la industria, sino por cada uno de los más de 50.000 puestos de trabajo que se crearon para su realización, el impulso a la producción nacional que generó la compra de insumos para la obra y la capacidad de trabajo que queda demostrada con la culminación de la misma.

Cuestionan a Royón por la decisión del Gobierno de darle a Enarsa la operación de las hidroeléctricas 

La diputada radical Jimena Latorre criticó que la secretaria de Energía “busca hacer caja”. “La decisión afecta a las provincias dueñas de los bienes y también la operatividad del Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico”, advirtió.

La diputada nacional Jimena Latorre (UCR) criticó la decisión del Gobierno de instruir a Enarsa a hacerse cargo  de la generación de energía eléctrica, ante el vencimiento de las concesiones en las centrales El Chocón-Arroyito, Alicurá, Planicie Banderita y Piedra del Águila.

“La ignorancia y la avaricia es tal que, en lugar de hacer uso del año de prórroga del contrato y dejar que el próximo gobierno defina su política energética, se apoderan de cuatro meses de recursos para hacer caja”, denunció la mendocina.

Al apuntar contra la secretaria de Energía, Flavia Royón, la legisladora de Juntos por el Cambio señaló que la funcionaria “mediante una nota de instrucción pone a una empresa deficitaria que subsiste a fuerza de transferencias del Tesoro, sin condiciones ni procedimiento de delegación alguno, a cargo de cuatro complejos hidroeléctricos, fundándose en una ley que le indica hacer todo lo contrario”. “La ‘instrucción’ de Royón está viciada de nulidad. Ella, de inoperancia”, lanzó. 

La radical advirtió que “la decisión afecta a las provincias dueñas de los bienes y también la operatividad del Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico”. “Los complejos afectados representan el 50 por ciento de la energía hidroeléctrica del país”, agregó. 

Piden citar a funcionarios de Energía para conocer los avances del gasoducto Néstor Kirchner

La diputada radical Jimena Latorre quiere que concurran al Congreso la secretaria del área, Flavia Royón, el interventor de ENARGAS y el presidente de IEASA.

La diputada nacional Jimena Latorre (UCR-JxC) presentó un proyecto de resolución para pedir que se citen al Congreso a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, al interventor del Ente Nacional Regulador Gas (ENARGAS), Osvaldo Felipe Pitrau, y al presidente de Integración Energética Argentina S.A. (IEASA), Agustín Gerez.

El pedido incluye la solicitud de informes respecto a la obra del gasoducto Néstor Kirchner, la intervención del ENERGAS e información respecto a las exportaciones de gas.

En los fundamentos de su iniciativa, Latorre señaló “la incertidumbre que hay en relación a la construcción, puesta en marcha y operación del gasoducto Néstor Kirchner, una obra no solo relevante para garantizar la seguridad de abastecimiento de gas en el próximo invierno, sino también porque permitirá reducir el costo de importación de energía y, por ende, la demanda de dólares en el marco de la creciente incertidumbre macroeconómica”.

Por ello, la mendocina pidió que se le informe sobre cuál es el estado de avance de obra respecto al cronograma original y cuál es la fecha de finalización estimada del gasoducto.

En ese orden, consultó si existen retrasos en la ejecución y, de ser así, cuál es la fecha de puesta en operaciones y habilitación técnica del gasoducto por parte de las autoridades competentes.

El presupuesto de obra de IEASA (actualizado al 30/06/22) alcanzaba los $234.497 millones, es decir se verifica una diferencia de más de $54 mil millones entre el presupuesto de obra y su financiamiento, explicó. “Por lo cual surgen como lógicas preguntas: ¿Cuál es el presupuesto actualizado de la obra y cuáles las fuentes de financiamiento de las diferencias precitadas?”, planteó.

“Estructuraron las metas de reducción del déficit a partir de la construcción y puesta en funcionamiento de un gasoducto que permitiría sustituir importaciones para éste, el último invierno de su gobierno”, expresó la opositora y lanzó: “Lógicamente, si partimos de la base que la empresa licitante IEASA está buscando aún a los profesionales certificantes de la obra -porque es más una unidad básica del kirchnerismo que una empresa eficiente y técnica-, podemos inferir los atrasos de la obra”.

En esa línea, advirtió que “una vez más la desidia en empezar una licitación, que cuando llegaron estaba lista para iniciarse, y la falta de expertise técnica de este Gobierno pone en evidencia la bomba de tiempo que quedará a la próxima administración por las facturas de importación de gas y GNL para el invierno 2023”.

Respecto a la intervención de ENARGAS, Latorre explicó que “la discrecionalidad de las intervenciones y las anomalías regulatorias, no sólo desvirtúan las funciones propias de los entes, sino que conforman un ambiente de incertidumbre adverso a cualquier proceso de inversión, que solo parece encontrar explicación en la decisión política del Gobierno de implementar una política tarifaria que ha mostrado resultados ruinosos no sólo para los usuarios, sino para el Estado Argentino en el pasado reciente”.

Por ello solicitó que se expliquen los motivos que justifican la continuidad de la intervención de ENARGAS, luego de más de tres años gestión de la actual administración de gobierno, y cuánto tiempo más es necesario para conformar un Directorio integrado por profesionales seleccionados por concurso de antecedentes técnicos tal como marca la Ley 24.076.

También, la diputada consultó sobre cuáles son los resultados de las actuales intervenciones y cuál ha sido el beneficio para la ciudadanía y para la prestación de los servicios públicos involucrados mantener el estado de excepción vigente.

Asimismo, se solicita información sobre las razones que fundan las diferencias numéricas de exportaciones entre el Registro de Contratos de Exportación de Hidrocarburos en contraposición con los datos publicados por el registro del INDEC.

Este pedido se basa en los datos que el INDEC informa respecto a las exportaciones de petróleo crudo para el 2022. Según el instituto estadístico fueron de 3.867 millones de dólares, mientras que SESCO indica ventas por 3.316 millones dólares, presentando una diferencia de 552 millones de dólares. Por su parte, las exportaciones de gas natural del 2022, según INDEC fueron de USD 740.8 millones, mientras que para el registro de la SE, alcanzaron los USD 497.8 millones, una diferencia de USD 243 millones. Se observa entonces una diferencia acumulada de USD 795 millones en las exportaciones de hidrocarburos (petróleo+gas) del año 2022 y diferencias relevantes según sea la fuente oficial que se utilice.

El proyecto fue acompañado por sus pares Lisandro Nieri; Pamela Verasay; Fabio Quetglas; Ana Clara Romero; Gabriela Lena; Graciela Ocaña; Germana Figueroa Casas; Carlos Zapata; Ximena García; Marcela Campagnoli; Juan Martín; Alejandro Cacace; Víctor Hugo Romero y Mónica Frade.

Piden citar a funcionarios por los cortes de energía

Desde JxC, reclaman en la Cámara baja la presencia de Flavia Royón y Walter Martello. “Con 15 años de populismo nos llevaron a este estado de desinversión y deterioro”, dijeron.

Diputados de la oposición encabezados por la radical Jimena Latorre presentaron un proyecto de resolución para citar a la secretaria de Energía de la Nación y Presidente de CAMMESA, Flavia Royón, y al interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello. El objetivo es que los funcionarios expliquen, entre otras cosas, los recientes cortes de energía en el área metropolitana de Buenos Aires, la intervención de los entes de control y el cumplimiento de la segmentación tarifaria.

Asimismo, buscan que se detalle cuáles fueron las acciones preventivas tomadas por el ENRE y su intervención desde la finalización del periodo estival del año 2022 hasta el inicio del actual tendientes a evitar las fallas del suministro eléctrico y reducir los cortes. En relación al corte del 10 de febrero que afectó a 180 mil usuarios, Latorre quiere que tanto Royón como Martello, informen si se originaron por un problema de generación o por fallas de la red de distribución.

“Los cortes son un síntoma de la crisis en la que nos hundieron gracias al populismo energético de los gobiernos kirchneristas”, señaló Latorre y añadió: “Los anuncios de (Sergio) Massa son un reconocimiento implícito del incumplimiento de este gobierno del marco regulatorio eléctrico y el avasallamiento institucional a los Entes reguladores”.

En este sentido, la legisladora denunció: “Fiel a su estilo, Massa pretende tapar con humo el deterioro del servicio y la insostenibilidad del sistema. Ni las sanciones se van a hacer efectivas de un mes para el otro, ni la infraestructura se recupera sin tarifas que remuneren los costos operativos”.

“Con 15 años de populismo nos llevaron a este estado de desinversión y deterioro, cualquier medida que anuncien a menos de 10 meses de terminar el gobierno solo muestra un poco más de su hipocresía”, subrayó Latorre.

Acompañan la iniciativa de Latorre sus pares de la UCR Mario Negri, Karina Banfi, Hugo Romero, Pamela Verasay, Lisandro Nieri, Julio Cobos, Ximena García, Juan Martin, Gustavo Bohuid, Soledad Carrizo, Pedro Galimberti, Ricardo Buryaile, Marcos Carasso y Gabriela Lena.

Firmaron el pedido, además, Margarita Stolbizer, Mónica Frade, Mónica Fein, Enrique Estévez, Marcela Antola, Carlos Zapata, Pablo Torello, Alberto Asseff, Mariana Stilman, Rubén Manzi, María Sotolano y Laura Castets.

Latorre salió al cruce de Flavia Royón: “Cuesta creer tanta ignorancia”

La diputada radical cuestionó a la secretaria de Energía por sus declaraciones contra Edesur, y reclamó que se normalicen las intervenciones en los entes reguladores.

La diputada nacional Jimena Latorre (UCR) salió al cruce este lunes de las declaraciones de la secretaria de Energía, Flavia Royón, quien advirtió a Edesur con quitarle la concesión luego de los cortes de luz que se produjeron en medio de la ola de calor.

“Cuesta creer tanta ignorancia por parte de Royón”, enfatizó la legisladora de Juntos por el Cambio, que recordó que “las tarifas de distribución del AMBA están congeladas, por ello las empresas están dispensadas de cumplir con los planes de inversión por un convenio firmado por el Gobierno”.

Además, la mendocina lanzó: “La funcionaria, además de no conocer los convenios que su Gobierno firma, dijo que no le va a temblar el pulso para terminar el contrato de concesión. La pregunta es si tampoco le va a temblar el pulso para autorizar la cesión a los amigos del ministro de Economía (Sergio Massa)”.

“Si quiere hacer algo por la fiscalización de las distribuidoras que normalice los Entes intervenidos”, reclamó la radical y agregó que “en tres años ya pasaron tres interventores, mientras tanto la revisión tarifaria y la renegociación de los contratos siguen pendientes”.

Quieren que el Gobierno dé explicaciones en el Congreso por la crisis energética

El diputado de Evolución Radical Martín Tetaz citó al jefe de Gabinete y a la secretaria de Energía para que rindan cuentas sobre el tema.

corte de luz electricidad

Frente a los cortes de luz que sufrieron el fin de semana pasado más de 600 mil argentinos y la decisión del presidente Alberto Fernández de prorrogar por decreto la revisión tarifaria integral y la intervención de los organismos reguladores hasta fines del 2023, el diputado nacional Martín Tetaz citó al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y a la secretaria de Energía, Flavia Royón, para que brinden explicaciones al Congreso.

“Se habían comprometido a hacer la revisión tarifaria integral en el decreto 1020 de hace dos años. Queremos saber por qué no cumplieron, que se hagan cargo de los cortes actuales y que lo resuelvan antes de entregar el gobierno”, declaró el economista de Evolución Radical.

La prórroga por un año de la revisión tarifaria posterga para el próximo gobierno la búsqueda de una solución a la crisis energética y supone que los usuarios sufrirán cada vez más cortes de luz. Entre las preguntas que figuran en el proyecto de resolución está que se detalle la estimación de cortes que hace la Secretaría de Energía por proveedor de servicio y de distribución para el resto del verano. Además se solicita que se explique cuál es la razón principal de los cortes de energía ocurridos el fin de semana del 10 de diciembre.

“¿Acaso nos tenemos que acostumbrar a que cualquier día de más de 35 grados estaremos sin luz? La crisis energética no puede postergarse para que le explote al próximo gobierno, necesitamos una solución ya”, remató Tetaz.

El proyecto contó con el acompañamiento de las firmas de los diputados nacionales Dina Rezinovsky, Marcela Campagnoli, Dolores Martínez, Graciela Ocaña, Marcela Antola, Soher El Sukaria, Laura Rodríguez Machado, Ana Clara Romero, Karina Bachey, Pablo Torello, Adriana Ruarte, Marilú Quiroz, Carlos Zapata e Ingrid Jetter.

Energía mandará al Congreso un proyecto de ley de GNL

Así lo anticipó la secretaria Flavia Royón. También impulsarán proyectos sobre hidrógeno.

En el marco de la presentación de la Hoja de Ruta que elaboró Enel, junto con otras áreas y empresas del sector energético, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, adelantó que próximamente comenzarán a trabajar en el camino hacia la transición energética a nivel mundial, con el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley de GNL.

En ese sentido, Royón señaló que “la transición energética debe ser llevada en un proceso justo, asequible y sostenible”.

La funcionaria sostuvo que “la transición tiene que saber generar mano de obra argentina e industria argentina. Argentina tiene un complejo industrial para saber aprovechar y que cada vez estos proyectos tengan más contenido y valor agregado nacional. Tenemos todo para lograr este proceso con estas características”.

Por eso anticipó que en el marco del mes de octubre, la secretaría que conduce “impulsará proyectos de GNL y de hidrógeno porque entendemos que Argentina tiene factores de ventajas comparativas y competitivas únicos en el mundo. Pero queremos hacerlo con acuerdos políticos y una mirada a largo plazo”, planteó.

La secretaria de Energía estimó que “con la segmentación que hicimos prevemos que los subsidios van a pasar del 2,2 del PBI al 1,6”

Flavia Royón adelantó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados que “para el año que viene esto estamos previendo la terminación del gasoducto Néstor Kirchner para la sustitución de importaciones”.

En la pasarela de expositores en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo del oficialista Carlos Heller, que se presentaron para explicar el Presupuesto 2023, fue el turno este martes de la secretaria de Energía, Flavia Royón, y de su equipo de trabajo quienes estimaron que “con la segmentación que hicimos prevemos que los subsidios van a pasar del 2,2 del PBI al 1,6”. Además, adelantaron que tiene previsto para julio de 2023 “la terminación del gasoducto Néstor Kirchner”.

En su ponencia, la secretaria de Energía explicó que los lineamientos “fundamentales” de la política energética del Presupuesto “reflejan los objetivos que vemos para la cartera porque el sector energético es fundamental y va a ser uno de los vectores de crecimiento para el país”.

Entre los objetivos que buscan desde el área, enumeró: “Seguridad jurídica y previsibilidad, desarrollo local, soberanía y autoabastecimiento, sustentabilidad, transición energética y desarrollo tecnológico nacional”, y señaló que “se ven reflejados partes en el Presupuesto 2023 y en las acciones que vamos tomando día a día con distintas iniciativas como el Plan GAS que buscamos dar previsibilidad al mediano plazo”.

“Energía, Combustibles y Minería representa el 9,8% del gasto de la Administración Nacional”, precisó Royón donde los principales conceptos son los “giros a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y a ENARSA”.

Respecto a la incidencia de subsidios al gas y energía eléctrica sobre el total de gastos, precisó que “en este presupuesto 2023 de acuerdo al trabajo que hicimos con la segmentación, prevemos que los subsidios van a pasar del 2,2 del PBI al 1,6”.

“La política energética que estamos trabajando para el próximo año que esta centrado en el presupuesto es primeramente el desarrollo del sector hidrocarburífero, después el desarrollo del sector eléctrico. Después diversificación de la matriz y el tema de eficiencia energética que también va a ser central en las líneas de acción el año que viene. Por último, redireccionar el tema de los subsidios”, describió la funcionaria.

A su vez, indicó que “para el año que viene esto estamos previendo la terminación del gasoducto Néstor Kirchner para la sustitución de importaciones, ya que tenemos en cuenta el contexto geopolítico de alta incertidumbre que ha llevado a un alza de precios”. En ese sentido, explicitó los precios que están previendo de importaciones tanto de gas de Bolivia como de GNL: “Los precios previstos en el Gas de Bolivia es de 9,7 dólares por millones de BTU y de GNL por 25 dólares es el valor que estimamos”.

“En el marco de transición energética, el gas natural es el primer paso hacia la neutralidad en carbono y es lo que nosotros queremos impulsar y dentro de esta política energética, nosotros aspiramos a exportar nuestro gas. Para eso queremos avanzar primero en consolidar el autoabastecimiento que va a garantizar un gas para los argentinos a precios competitivos y para esto necesitamos obras imprescindibles en infraestructura. Es necesario en este presupuesto el Transportar 1 y 2 y todas las obras complementarias”, explayó la secretaria de Energía.

Respecto al Transportar, señaló que en esta primera etapa “tiene previsto la construcción del gasoducto Néstor Kirchner en la etapa entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), la construcción del gasoducto entre las ciudades de Mercedes y Cardales (Buenos Aires), la ampliación del gasoducto NEUBA con Ordoqui, la Planta Compresora Mercedes, la de Tratayén y la de Saliqueló”, y precisó que “esto va a posibilitar de que en una primera etapa en el mes de julio del 2023 podamos incorporar al sistema 11 millones de metros cubos día con la sustitución de importaciones con 2.400 millones de dólares”.

“Durante el 2023 se prevé construir un récord de 683 km de gasoductos con la generación de más de 45 mil puestos de trabajo, y un impacto positivo en la balanza comercial de 2.440 millones de dólares por año por sustitución de importaciones”, expresaba una filmina de la presentación de la funcionaria.

En otra línea, manifestó que “estas obras de transporte no son una política aislada, sino que están enmarcadas dentro de otras obras de expansión del sistema del gasoducto”, y remarcó que “en los últimos años se han construido 40 kilómetros de gasoducto y en este presupuesto para el año que viene estamos previendo la construcción de un poco más de 500 kilómetros”.

“Esta obra va a posibilitar la mayor evacuación del gas de Vaca Muerta lo cual va a permitir un desarrollo cualitativo y cuantitativo, aumentando la producción en un 30%. También estamos previendo la ampliación del gasoducto Néstor Kirchner, la ampliación de la capacidad de compresión en el GNEA y la instalación del gasoducto Norte”, explicó Royón.

En ese marco, remarcó que las obras “son fundamentales” porque “van a posibilitar que el norte del país pueda acceder al gas competitivo de Vaca Muerta, posibilitará la integración de mercados energéticos y la exportación hacia Brasil. Vienen acompañadas de un presupuesto para la expansión de gas en aquellas localidades de las provincias del norte que no tienen acceso al gas natural”.

“El Programa Transportar permitirá aumentar el autoabastecimiento y la sustentabilidad energética, abaratar el costo de la energía, ampliar la capacidad actual del sistema del transporte de gas natural, consolidar la interconexión de los sistemas de transporte existentes, garantizar las condiciones necesarias para el incremento de la producción y generar 10 mil puestos de trabajo directos”, detalló la secretaria.

Por último, Royón aseguró que “todas las acciones contempladas en este presupuesto, van dirigidas al logro de la seguridad, eficiencia y sustentabilidad energética para que Argentina nunca más dependa de importaciones de combustibles para la generación de la energía y se convierta en un exportador neto para los mercados regionales e internacionales”.

El Gobierno prorroga el mayor corte para el biodiesel, pero le piden por una nueva ley

Al anuncio formulado por las nuevas autoridades del Ministerio de Economía le salió al cruce el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, que pidió avanzar “ya” con la nueva norma.

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, anunció este miércoles la decisión de prorrogar el plazo de vigencia del corte del 12,5% en el biodiesel, como reclamaba el sector agropecuario.

El tema fue abordado en el encuentro que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo con la cúpula de Coninagro, que agrupa a los cooperativistas agrarios. Según el secretario del área, Juan José Bahillo, dijo que surgió como fruto de uno de los primeros acuerdos celebrados con la Mesa de Enlace.

La medida apunta a seguir reduciendo las importaciones de gasoil.

El anuncio fue difundido en las redes por la secretaria Royón, quien tuiteó: “Estamos convencidos que debemos apostar a los biocombustibles que nos permiten un ahorro de divisas. Es por eso que hemos decidido, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la Secretaría de Agricultura prorrogar el corte al 12,5% de biodiesel”.

Quien le contestó fue el diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, quien sugirió aprovechar “ese sincero convencimiento” para avanzar “ya mismo en una nueva Ley de Biocombustibles, porque la ley vigente va exactamente en contra del mayor uso de combustlbes de origen vegetal”.

“Topo” Rodríguez recordó que los proyectos ya están presentados y le pidió a Flavia Royón que “no esperen un día más”.