Diputados retoma las audiencias sobre las vacunas contra el Covid

Será el martes próximo, con la visita a un plenario de comisiones de representantes de Covax y AstraZeneca.

reunion diputados laboratorios 8 junio 2021

La Cámara de Diputados reanudará este martes 29 las audiencias con invitados para hablar del tema del suministro de vacunas contra el Covid-19. Será en el marco de un nuevo plenario de las comisiones de Legislación General y de Acción Social y Salud Pública, que presiden Cecilia Moreau y Pablo Yedlin, respectivamente.

Según pudo confirmar parlamentario.com, participarán de la reunión, que será por videoconferencia, representantes del fondo Covax y de AstraZeneca. Covax es un fondo conjunto conformado para distribuir en el mundo vacunas, independientemente de los recursos económicos de cada país. AstraZeneca es el laboratorio que elaboró la vacuna también conocida como de Oxford, cuyo desarrollo se acordó el año pasado para desarrollar de manera conjunta en nuestro país y México.

También pudo saberse que no participarán de estas audiencias representantes de los laboratorios chinos, que en nuestro país suministran la vacuna Sinopharm y los rusos del Instituto Gamaleya, que elaboran la Sputnik V. Las preguntas de los legisladores deberán canalizarse a través de Cancillería, por tratarse de acuerdos establecidos de Estado a Estado.

Será una continuidad de las reuniones iniciadas el pasado 8 de junio, oportunidad en la que los diputados escucharon a Nicolás Vaquer, gerente general del laboratorio Pfizer en nuestro país, y a Marcelo Figueiras, presidente del Laboratorio Richmond de nuestro país.

AstraZeneca presentará un escrito y no irá a Diputados mientras Pfizer estará por Zoom

Moderna y Johnson & Johnson también participarán por la plataforma Zoom del encuentro de este martes a las 10.

La reunión en Diputados con los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus contará este martes con la participación de representantes de las instituciones Sinopharm (China), el Instituto Gamaleya (Rusia), del Fondo Covax y del Serum Institute (India) que elaboró la vacuna Covishield con el componente de la Universidad de Oxford -AstraZeneca.

Desde la Cámara baja se adelantó que los representantes del laboratorio AstraZeneca presentarán un escrito y no asistirán al encuentro previsto que inicie a las 10 que será transmitido en directo por televisión.

En tanto, los laboratorios con los que el Gobierno nacional se encuentra negociando con Moderna, Johnson & Johnson y Pfizer participarán por la plataforma Zoom.

También estarán la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su equipo.

Estarán presidentes de bloques y autoridades de las comisiones de Legislación General, que preside Cecilia Moreau, y la vice, Carla Carrizo; y de Salud, que encabeza el tucumano Pablo Yedlin y secunda la macrista Carmen Polledo. También estarán los secretarios de esas comisiones.

El resto de los miembros de las comisiones podrán conectarse por Webex (remotamente).

La metodología de la convocatoria será que primero darán su informe los representantes de los laboratorios y luego los funcionarios hablarán al final.

Por ahora, es que los representantes de cada laboratorio tengan una charla con los legisladores por separado.

La convocatoria

Con el apoyo de los dos principales bloques, Massa emitió la semana pasada una resolución que cita “bajo apercibimiento de ley” a los laboratorios proveedores de vacuna o en trámite de aprobación a que rindan cuentas ante los diputados nacionales.

Según la resolución emitida, se deberán presentarse las empresas de laboratorios productores de vacunas contra el Covid-19 “a fin de dar explicaciones sobre el estado contractual vigente o en discusión y otros temas relacionados con el Ministerio de Salud”.

Fuerte cruce en el Senado entre Cafiero y la oposición por las vacunas

“Y ahora resulta que los que dejaron vencer vacunas -contra el sarampión-, nos quieren venir a decir como hacer para comprar vacunas y manejar la pandemia”, disparó el jefe de Gabinete. Las vacunas, Pfizer y el Fondo Covax calentaron la sesión informativa.

A la hora de las respuestas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a las preguntas de los senadores nacionales de la oposición, la sesión dejó el tono formal y ocurrieron gritos y fuertes cruces entre el funcionario nacional y el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff.

Cafiero mantenía un tono de voz cansino hasta que fue el turno de responder a las consultas de la senadora mendocina Pamela Verasay que previamente había solicitado mayor información sobre los giros de recursos a Mendoza al acusar al Gobierno nacional de “discriminar” a dicha provincia.

“Y ahora nos vienen a querer contar como se hace para comprar vacunas, los que abandonaron vacunas en un galpón y que por no vacunar y desfinanciar la campaña de vacunación tuvieron un nuevo brote de sarampión nos quieren venir a explicar como manejar la pandemia”.

En ese momento, consideró que el Estado nacional “no discrimina” a Mendoza porque “le giró 2.520 millones de ATN”, por lo que “decir que se discrimina al pueblo mendocino no parece un error sino que solo busca un objetivo electoral que no se condice con la información”.

Y agregó una frase que desató la polémica: “No se la discrimina y hasta se trabaja en conjunto a pesar de que incumple medidas de cuidado nacional, pero nos pide respiradores y vacunas que podría haber comprado”.

Esto molestó a la senadora Verasay que respondió desde su banca a viva voz en defensa de la gestión del gobernador Rodolfo Suárez (Juntos por el Cambio).

“La misma provincia podría haber comprado la vacuna”, insistió Cafiero, por lo que Naidenoff se paró de su banca y le espetó: “Ustedes cerraron las puertas y no dejaron comprar a nadie”.

Ante esa acusación, el jefe de Gabinete respondió con mayor vigor: “Eso es mentira”, y remató: “Ustedes votaron una ley que permitía a todos los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño la compra de vacunas. Lea lo que vota, senador”, fustigó en reiteradas oportunidades.

Ante los gritos del jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Cafiero insistió: “Solo el presidente las pudo comprar -a las vacunas- aunque todos los gobernadores estuvieron siempre autorizados. Pero las compró el presidente, las negocio, las compró y las distribuyó el presidente”.

Más calmado, el jefe de Gabinete continuó con su discurso enfocado contra la oposición: “Hay una clara dificultad de entender lo que realmente está sucediendo en Argentina porque la lucha contra la pandemia es una lucha diaria, pero también es una lucha enfrentar la situación de como dejó el Estado destruido el Gobierno anterior”.

“El Gobierno anterior destruyó el sistema de salud y este gobierno lo tuvo que reconstruir en medio de la pandemia”, apuntó.

En esa línea, disparó: “Y ahora nos vienen a querer contar como se hace para comprar vacunas, los que abandonaron vacunas en un galpón y que por no vacunar y desfinanciar la campaña de vacunación tuvieron un nuevo brote de sarampión nos quieren venir a explicar como manejar la pandemia”.

Al finalizar este bloque de la sesión informativa en la Cámara alta, Cafiero pidió a la oposición “ser más constructiva, más objetiva y tener una mirada de país y ver donde estamos parados” al mismo tiempo que exhortó a ese sector a “tener más autocrítica”.

Massa citó al Congreso a los laboratorios para que den explicaciones

Ante las polémicas surgidas respecto a las negociaciones entre el Gobierno nacional y los diversos laboratorios que elaboran las vacunas contra el coronavirus, la Cámara baja avanzó en común acuerdo y citó a una reunión informativa.


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, lanzó este miércoles una convocatoria al Congreso a los laboratorios para que informen sobre las negociaciones con el Gobierno nacional en la adquisición de las vacunas contra el coronavirus.

Con el apoyo de los dos principales bloques, Massa emitió una resolución que cita "bajo apercibimiento de ley" a los laboratorios proveedores de vacuna o en trámite de aprobación a que rindan cuentas ante los diputados nacionales, según informaron fuentes parlamentarias.

Según la resolución emitida este miércoles por la noche por la presidencia de la Cámara baja, la reunión será el próximo martes 8 de junio a las 10, en el Salón Delia Parodi. Allí deberán presentarse las empresas de laboratorios productores de vacunas contra el Covid-19 “a fin de darexplicaciones sobre el estado contractual vigente o en discusión y otros temas relacionados con el Ministerio de Salud”.

Serán convocados para participar las autoridades de la Cámara de Diputados y los presidentes y vicepresidentas primeras de las comisiones de Legislación General y Acción Social y Salud Pública. Esto es, Además de las autoridades, podrán estar en la reunión las diputadas Cecilia Moreau, Carla Carrizo y Carmen Polledo y el diputado Pablo Yedlin.

Al respecto, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri, señaló que "sería acertado que el Presidente de la Cámara baja cite a los laboratorios que proveen vacunas, incluyendo a Pfizer, y también al Gobierno a que brinden explicaciomes en la comisión de Salud. Los argentinos merecemos conocer toda la verdad", destacó.

Diputados oficialistas tildaron de "falsa" la denuncia de la oposición por las vacunas COVAX

Otro cruce entre el oficialismo y la oposición por la adquisición de vacunas. Conocé el nuevo enfrentamiento.

Diferentes diputados del Frente de Todos (FdT) salieron este miércoles al cruce de la denuncia de Juntos por el Cambio respecto a que la Argentina se había negado a recibir vacunas del Fondo Covax y la tildaron de "falsa".

“Desinformada o malintencionada, como sea, la diputada Claudia Najul faltó a la verdad, sería interesante que se retracte y reflexione el daño que causa su irresponsabilidad”, señaló la diputada Marisa Uceda.

En la misma tónica, el diputado Hugo Yasky marcó que “quedó demostrado que hay dirigentes de la oposición que prefieren ser lobbistas de Pfizer antes que representantes del pueblo. La aclaración del director de Covax para América Latina, Santiago Cornejo, los dejó en ridículo”, remató.

Por su parte, el legislador Itaí Hagman advirtió que “no importa cuantas fake news monte la oposición sobre el plan de vacunación, la única realidad es la que cada familia vive cuando vacunan sus abuelos, a sus padres, hermanos y hermanas”.

Por otra parte, algunas legisladoras mostraron su apoyo a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, como fue el caso de Paula Penacca quien señaló que “la ministra fue muy clara: ‘Argentina quiere comprar la vacuna de Pfizer y Pfizer le quiere vender la vacuna a Argentina’".

En la misma línea, la diputada bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez manifestó: “Clarísima la ministra Carla Vizzotti. Además, anunció que la vacuna Sputnik VIDA ¡ya se empieza a producir en Argentina! Que no nos corran el eje: seguimos vacunando”.

También lo hizo Daniela Vilar, al señalar que la ministra de Salud “desmintió operaciones otra vez” mientras que la diputada Mónica Macha remarcó que “el camino es la vacunación y para eso trabajamos en conseguir todas las vacunas. También la Pfizer con quienes se sigue negociando de forma legítima y transparente. La verdad está de nuestro lado: 10 millones de dosis aplicadas”.

Diputados de la oposición presentaron una denuncia penal por el manejo de vacunas

Encabezados por Omar De Marchi y Jorge Enríquez, solicitaron investigación judicial de la gestión de vacunas, en especial en relación al Laboratorio Pfizer.

En un nuevo capítulo del misterio Argentina-Pfizer, diputados de Juntos por el Cambio encabezados por Omar Bruno De Marchi (Pro-Mendoza) y Jorge Enríquez (Pro-CABA) realizaron este miércoles una denuncia penal al Gobierno nacional para que dé explicaciones sobre la gestión de vacunas y en especial para que clarifique las razones de la falta de acuerdo con el Laboratorio Pfizer. La acusación se realizó en el marco de la nueva polémica con el fondo COVAX, que inició cuando el director de ese organismo afirmó que el Gobierno pidió que no enviaran a nuestro país dosis de la farmacéutica estadounidense, dichos que luego retractó.

Según estipula el documento, la investigación judicial se solicita “con el objeto que se investiguen las razones por las cuales Argentina no logró contar con vacunas contra el Covid-19 a tiempo para proteger a su población” y de “conocer los motivos por los que, supuestamente, y de acuerdo a dichos oficiales, no se llegó a firmar acuerdo con el Laboratorio Pfizer para la provisión de vacunas”. 

El diputado De Marchi explicó que la denuncia “no es en contra de nadie en particular". Agregó: "Si el Gobierno no tiene nada que ocultar, debería colaborar con esta investigación judicial que estamos solicitando. Claro que si existen responsables, y yo estoy convencido que existen, deben recibir las sanciones correspondientes”.

“El Gobierno no actuó con claridad ni transparencia en el manejo de las vacunas y terminó favoreciendo a algunos laboratorios amigos. En este caso, al laboratorio de Hugo Sigman, se vio claramente favorecido por el Gobierno”, opinó el mendocino.

Sobre el conflicto del fondo COVAX, De Marchi aclaró: “Hemos incorporado a la denuncia las declaraciones de Santiago Cornejo quien es el responsable del fondo COVAXpara América Latina quien ayer declaró que Argentina se había negado a recibir vacunas Pfizer desde el fondo COVAX. Hoy vemos que este señor, seguramente condicionado desde el Gobierno argentino, intenta aclarar sus dichos. Pero no hay dos formas de interpretar lo que dijo. Está grabado. También lo hemos ofrecido como testigo para que en sede judicial diga lo que tenga que decir”.

La verdad es que no haber dispuesto de vacunas en tiempo y forma, como si dispusieron países vecinos por ejemplo, ha hecho que muchos argentinos murieran y esas muertes eran evitables si hubiesen sido vacunados a tiempo”, concluyó el legislador de la oposición.

En el documento también se solicitan declaraciones a Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, Cecilia Nicolini, Vilma Ibarra, Santiago Cafiero, Ginés González García, y Carla Vizzotti, entre otros funcionarios. La denuncia lleva la firma de los diputados Jorge Enríquez, Francisco Sánchez, Héctor Stefani, Waldo Wolff, Ingrid Jetter, Alberto Asseff y María Carla Piccolomini.

Polémica por las vacunas ahora con el fondo COVAX

Luego de que el director de ese organismo afirmara que el Gobierno pidió que no enviaran a nuestro país dosis de Pfizer, el Gobierno le salió al cruce. Las repercusiones en el Congreso.

El titular para América Latina del fondo COVAX, Santiago Cornejo, encendió la mecha al afirmar que el Gobierno argentino rechazó recibir vacunas de Pfizer en el marco de la oferta que ese organismo hace a cada país. “Antes de hacer cada acuerdo le preguntamos a Argentina y a los países opcionales si quieren acceder a es vacuna. Y en el caso de Pfizer nos ha dicho que no”, precisó Cornejo en el marco de una charla virtual organizada por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) de la que participó, ante una pregunta puntual de la diputada nacional mendocina Claudia Najul.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aclaró por su parte que “nunca manifestamos que no queríamos la vacuna de Pfizer”.  

A su vez, su antecesor, Ginés González García, señaló el martes por la noche por TN que “parece que hay un montón de periodistas enamorados de Pfizer”, pero en respuesta puntual al director del fondo Covax no anduvo con vueltas: “Es un caradura –dijo-. El incumplimiento fue absoluto. De 9 millones, llegaron 1,9 millones. Ofrecían las vacunas más baratas”, aseguró, en referencia a COVAX.

Este miércoles el portal del sitio TN contó que a través de un pedido de acceso a la información pública preguntaron al Ministerio de Salud si la Argentina podía seleccionar el tipo de vacuna dentro del catálogo de disponibilidad, a lo que la cartera de Salud puntualizó que “la República Argentina puede seleccionar el tipo de vacuna dentro del catálogo de disponibilidad ofrecido por COVAX. A la fecha, Argentina ha optado inicialmente por las dosis de la vacuna AstraZeneca”.

En este marco, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro expresó este miércoles: “Falta transparencia e información sobre la vacunas, y no pueden explicar por qué. Ahora suman un nuevo capítulo: el Fondo Covax afirma que nuestro país rechazó las dosis de Pfizer. El jefe de Gabinete y la ministra de Salud deben venir a informar y rendir cuentas a la sociedad”.

“El derecho humano a la salud de millones de argentinos no puede estar a merced de una diplomacia de vacunas sesgada por ideología y capricho. Los contratos con los laboratorios no pueden ser secretos”, agregó.

A su vez, el diputado nacional Waldo Wolff tuiteó: “Pfizer comunica oficialmente ‘Argentina redujo significativamente el número de dosis ofrecidas originalmente por la empresa’ director Covax dice que ‘desistieron de adquirir vacunas”. Y luego se refiere al exministro de Salud, a su sucesora, y al jefe de Gabinete: “GGG insulta, Vizzotti les dice mentirosos y Santiago Cafiero hace 307 días no viene a Diputados”.

A su vez, la diputada mendocina Claudia Najul apuntó: “Negligencia, inoperancia, desidia. No entran los adjetivos que les corresponden en un solo tuit. Estamos EXIGIENDO las explicaciones correspondientes desde el Congreso. Están jugando con la salud de la gente mientras siguen ocultando por qué no firmaron con Pfizer”.

Desde el oficialismo, la senadora Anabel Fernández Sagasti salió al cruce postenando la respuesta de la ministra de Salud ante la polémica. “Los datos falsos e inexactos sólo suman confusión y caos. Es momento de ser responsables”, señaló la mendocina.

La aclaración de Cornejo

Luego de la polémica, el titular para América Latina del fondo COVAX, Santiago Cornejo, le envió una nota a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la que "aclara" sus dichos. En la misiva señala que "Argentina tenía interés de recibir la vacuna de Pfizer a través del mecanismo COVAX pero como no acordó con los términos de indemnización y responsabilidad del fabricante no pudo continuar con la ventana de COVAX".

Y reconoció "el compromiso de la Argentina con COVAX y que la Argentina no solo ha cumplido con todos nuestros requisitos sino también que tu equipo trabaja conjuntamente con nosotros para ayudarnos a mejorar nuestra respuesta multilateral".

La nota completa:

Cornejo