Legisladores de distintos bloques aseguran que se trata de un decreto "inconstitucional" por tratarse de materia tributaria, a partir de la extensión también del impuesto a los pasajes al exterior.
Uno de los primeros DNU del año firmado por el presidente Javier Milei fue el que prorrogó el Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027 y, con ello, el impuesto de un 7% a los pasajes aéreos y marítimos al exterior.
Por incluir una cuestión tributaria detrás, varios legisladores de la oposición salieron a rechazar que el Poder Ejecutivo haya tomado la medida por esa vía.
Desde la Coalición Cívica presentaron un proyecto para declarar al DNU 4/25 "nulo de nulidad absoluta e insanable" por "falta de adecuación a los requisitos sustanciales y formales para su dictado de conformidad con el artículo 99, inciso 3, de la Constitución Nacional".
En los fundamentos de la iniciativa encabezada por Juan Manuel López, los legisladores explicaron que "una de las particularidades del impuesto a los pasajes al exterior es que fue concebido como una fuente de financiamiento con el único objetivo de integrar el Fondo Nacional de Turismo, de modo tal que la vigencia de dicho impuesto quedó ligada directamente con la vigencia del Fondo. De esta manera, el vencimiento del Fondo Nacional de Turismo implicaba, de forma automática, el vencimiento del impuesto".
"Por tal motivo, la prórroga del Fondo Nacional del Turismo dispuesta por el Poder Ejecutivo mediante el DNU N° 4/2025, en realidad, tuvo por finalidad producir la prórroga del impuesto a los pasajes al exterior, que de lo contrario habría perdido vigencia el 5 de enero de 2025", señalaron.
Y, en ese sentido, manifestaron que "es por ello que la decisión resulta de una clara inconstitucionalidad, al tratarse de una disposición de carácter tributario cuya competencia es exclusiva del Congreso de la Nación y se encuentra expresamente vedada para el dictado de DNUs en el inciso 3 del artículo 99 de nuestra ley fundamental".
Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer, del bloque Encuentro Federal, también presentó un proyecto para rechazar el decreto y declarar su nulidad.
"Una vez más el titular del Poder Ejecutivo desafía a este Congreso Nacional a través de una norma que, claramente, es violatoria de las limitaciones que le impone la propia Constitución Nacional y la vigencia del Estado de derecho democrático y republicano y la división de poderes", apuntó.
La bonaerense remarcó: "Hemos advertido reiteradamente sobre la maniobra del oficialismo para clausurar el debate del Congreso sobre el Presupuesto y la decisión de prorrogar el del año anterior, lo que materializó a través de un decreto. La intención era, sin duda, el manejo discrecional de los recursos públicos y la decisión de gobernar por decreto, invalidando la función propia del Poder Legislativo".
También desde EF presentó un proyecto el socialista Esteban Paulón, quien propone el rechazo del decreto porque "dispone medidas en materia tributaria que son facultades exclusivas del Congreso". A su vez, el santafesino presentó otra iniciativa para prorrogar por ley la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2034, algo similar a lo planteado por Ana María Ianni, de UP.
Se trata de un proyecto de ley de Ana María Ianni, quien sostuvo que “coincidimos con el espíritu” del DNU 04/25, “pero no podemos dejar pasar que un decreto no es la técnica legislativa correcta para abordar este tema, porque trata sobre un asunto impositivo”, remarcó.
Luego de que este martes se publicara en Boletín Oficial el decreto 04/2025 por el que el Gobierno nacional prorrogó el Fondo Nacional del Turismo hasta el 2027, desde la oposición acusaron al Poder Ejecutivo de no cumplir con el artículo 99 inciso 3 de la Constitución. En tal sentido, la diputada nacional Ana María Ianni (Unión por la Patria) presentó un proyecto para que la extensión sea hasta el 2035, pero criticando al oficialismo por legislar en materia tributaria.
En los fundamentos, la legisladora santacruceña advirtió que “coincidimos con el espíritu de la norma, pero no podemos dejar pasar que un decreto no es la técnica legislativa correcta para abordar este tema, porque trata sobre un asunto impositivo”. Desde la principal bancada opositora hicieron énfasis en que el Poder Ejecutivo viola al artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional, el cual establece la prohibición de que el Gobierno legisle en materia tributaria.
El DNU 04/2025 que dicta el presidente @JMilei prorrogando hasta el 31 de dic de 2027 el Fondo Nacional de Turismo (art. 24, Ley 25.997) es inconstitucional porque legisla en una materia prohibida por el Art. 99 inc. 3 de la CN ( materia tributaria).
— Carolina Gaillard (@CaroGaillard) January 6, 2025
“El Fondo se financia con varios recursos, pero principalmente con el 7% del impuesto incluido en el precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior”, remarcó Ana María Ianni. “El Poder Ejecutivo no tiene atribuciones sobre cuestiones tributarias, y lo más conveniente, para evitar la eventual conflictividad jurídica y encuadrar la norma en el marco legal correspondiente, es la sanción de una Ley”, completó.
El proyecto que impulsan desde UP propone que el 50% de lo recaudado por los trámites arancelarios administrativos referentes al turismo realizados por la Subsecretaría de Turismo, se destine al fomento del turismo nacional, con la finalidad de apuntalar más al sector.
La continuidad del fondo ya fue planteada por Ianni en 2023, durante su mandato como senadora nacional, y el año pasado, en la Cámara de Diputados, se abordó nuevamente la cuestión con una iniciativa para incorporarlo al Presupuesto 2025, que finalmente no fue tratado en el Congreso de la Nación.
Bajo el objetivo de consolidar una herramienta para la sostenibilidad y el crecimiento del sector turístico argentino, acompañaron con su rúbrica María Parola, Ariel Rauschenberger, Pablo Todero, Carolina Gaillard, Pablo Yedlin, Carlos Heller, Sergio Palazzo, Nancy Sand, Christian Zulli, Cecilia Moreau, Jorge Romero, Martín Soria, Gabriela Pedrali y Juan Manuel Pedrini.
La diputada de UP argumentó que el DNU 04/25 dictado por Javier Milei “legisla en una materia prohibida por el artículo 99 de la Constitución Nacional: tributaria”.
La diputada nacional Carolina Gaillard (Unión por la Patria) advirtió a través de sus redes que la prórroga que se publicó este lunes en el Boletín Oficial del Fondo Nacional de Turismo es “inconstitucional”.
“El DNU 04/2025 que dicta el presidente Milei prorrogando hasta el 31 de dic de 2027 el Fondo Nacional de Turismo (art. 24, Ley 25.997) es inconstitucional porque legisla en una materia prohibida por el Art. 99 inc. 3 de la CN (materia tributaria)”, señaló la entrerriana.
Gaillard planteó que debió haberse tratado en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2025 que “incluía la prórroga del FNT (art. 67), no habría sido necesario recurrir a un DNU manifiestamente inconstitucional poniendo en cuestión un fondo fundamental para el desarrollo turístico del país”.
“La necesidad y urgencia no habilitan violar la Constitución que expresamente estableció expresamente la prohibición de que el presidente de la nación dicte DNUs en materia penal, electoral, de partidos políticos y tributaria”, criticó.
Las razones por las cuales el 4/25 no debería tener validez, al contener un tributo.
En 2014, mediante la Ley de Presupuesto 2015, se prorrogó por 10 años la vigencia del Fondo Nacional de Turismo.
Ese Fondo recibe financiamiento por distintas vías. Una de ellas es "el 5% del precio de los pasajes aéreos y marítimos al exterior; y los fluviales al exterior, conforme lo determine la reglamentación, vendidos o emitidos en el país y los vendidos o emitidos en el exterior para residentes argentinos en viajes que se inicien en el territorio nacional".
La vigencia del Fondo venció el 5 de enero de 2025.
Si la intención del Gobierno libertario era prorrogarlo, debió haberse incluido en la nueva Ley de Presupuesto, que el presidente Javier Milei decidió no tener por segundo año consecutivo.
O, en todo caso, enviar un proyecto de ley específico para ser aprobado en el Congreso.
En lugar de buscar una ley, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 4/2025 (publicado el 6 de enero en el Boletín Oficial) Milei y todos sus ministros prorrogaron el Fondo del Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027.
Ese DNU es groseramente inconstitucional, porque el Fondo contiene el tributo del 5% sobre el precio de los pasajes, cuando la Constitución le prohíbe al Poder Ejecutivo legislar por DNU en materia tributaria.
En efecto, el artículo 99 inc. 3 de la Constitución Nacional autoriza el uso de DNU cuando "no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos".
El régimen libertario argentino empieza este año del mismo modo que terminó el anterior: con sesgo autocrático y fisura en la institucionalidad republicana.
Alejandro "Topo" Rodríguez es director del Instituto Consenso Federal