El costo político del discurso homofóbico de Milei le suma rechazo y caída de imagen

Un relevamiento de la consultora Circuitos mostró que el 67% de los encuestados consideró “muy desafortunadas” sus declaraciones en Davos, mientras que solo un 21% las respaldó.

Por Andrés Vallone

La asociación entre homosexualidad y pedofilia que hizo Javier Milei en el Foro de Davos desató una fuerte reacción social. Miles de personas salieron a las calles en una marcha multitudinaria para repudiar sus declaraciones, mientras que en el ámbito digital —donde el Gobierno suele moverse con soltura— la respuesta fue igualmente adversa. Un informe de la consultora Ad Hoc reveló que el rechazo al presidente superó ampliamente el apoyo, incluso a pesar del accionar de cuentas oficialistas.

Según el estudio, la aceptación digital de Milei cayó nueve puntos tras sus dichos en Suiza. Comenzó el año con un 61% de opiniones positivas en redes, pero cerró enero con un 52%. La mayor ola de desaprobación provino de sectores opositores y comunidades dentro del país, donde sus palabras generaron un fuerte repudio.

El fragmento que más indignación provocó fue cuando Milei afirmó: “Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”.

El impacto en la imagen del presidente no solo se reflejó en redes sociales, sino también en encuestas de opinión pública. Un relevamiento de la consultora Circuitos mostró que el 67% de los encuestados consideró “muy desafortunadas” sus declaraciones en Davos, mientras que solo un 21% las respaldó. Además, un 58% de los consultados afirmó que este tipo de discursos afectan negativamente la imagen internacional del país.

Por otro lado, un informe de la Universidad de San Andrés reveló que la aprobación general de Milei cayó del 55% en diciembre al 47% en enero, marcando su primera gran caída desde que asumió el cargo. El estudio también indica que el descontento es más fuerte entre los jóvenes de 18 a 30 años, un grupo que fue clave en su triunfo electoral.

Si bien su agenda internacional encontró respaldo en algunos sectores dentro y fuera de Argentina, el informe indica que el rechazo dominó la conversación en redes, amplificado por la masiva movilización del sábado en Buenos Aires y otras ciudades del país.

La estrategia de Milei, que suele apoyarse en la confrontación y la provocación, esta vez le pasó factura: no solo generó indignación en la sociedad, sino que su imagen digital —uno de sus bastiones de legitimidad— sufrió un golpe significativo.

La confrontación como estrategia, que mucho le ha servido al presidente , en esta oportunidad le jugó una mala pasada similar al rechazo de su posición con la educación pública y las universidades.

No prosperó un repudio por los dichos de Milei en Davos contra el colectivo LGBT

El proyecto de resolución fue propuesto por la diputada de UP Mónica Macha. Se requerían las tres cuartas partes de los votos para sumarlo al temario. Tampoco tuvo éxito un rechazo sobre despidos en la salud pública. 

En el arranque de la sesión de este jueves en la Cámara baja, la diputada Mónica Macha (UP) pidió un apartamiento del reglamento para incorporar al temario una resolución de repudio a los dichos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde apuntó contra la ideología de género y “el wokismo enfermizo”. 

“Es un proyecto de resolución que plantea la preocupación y el repudio a los dichos del presidente Milei en Davos, teniendo en cuenta que en esas palabras expresa un profundo desprecio y una violencia contra el colectivo LGBTI y también una profunda discriminación contra las mujeres, negando las desigualdades de poder, negando las situaciones que ocurren diariamente”, expresó la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, y destacó las firmas de diferentes bloques que reúne la iniciativa. 

Aliada del oficialismo, la diputada del Pro Silvana Giudici apuntó: “Estamos en extraordinarias, se necesita una mayoría especial”. Y Martín Menem, presidente del Cuerpo, indicó efectivamente que se requerían las tres cuartas partes de los votos. Macha pidió que la votación sea nominal, resultando rechazada con 119 votos positivos, 93 negativos y 9 abstenciones

El texto expresa la “profunda preocupación y absoluto repudio ante el discurso pronunciado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico Internacional de Davos, cuyos términos se oponen totalmente a la normativa que rige en nuestro país, en materia de Mujeres y Diversidad, como consecuencia de las Leyes vigentes en el derecho interno y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, de carácter supralegal, que obligan al Estado Nacional y forman parte del propio texto constitucional, de conformidad con el artículo 75° de nuestra Carta Magna”. 

Dentro de su discurso, el mandatario afirmó que "en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil" y asoció a parejas homosexuales con la pedofilia.

“Hoy vengo a decirles que nuestra batalla no está ganada, que si bien la esperanza ha renacido, es nuestro deber moral y nuestra responsabilidad histórica desmantelar el edificio ideológico del wokismo enfermizo”, dijo Milei. 

Y agregó que “feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género, entre otros, son cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado mediante la apropiación y distorsión de causas nobles”.

Por otra parte, la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi presentó un apartamiento del reglamento para rechazar, mediante una resolución, los “1.400 despidos que se han producido en diferentes áreas de la salud pública”, en modo de apoyo a las “protestas de trabajadores y pacientes”, y “frente a la preocupación que significa el cierre de direcciones que tienen que atender enfermedades como el VIH y tuberculosis”, sumado al retiro que se ha hecho de Argentina de la OMS. También resultó rechazado, con 104 votos a favor, 105 en contra y 7 abstenciones

Denunciaron penalmente al presidente Milei

La denuncia la presentó el diputado nacional Esteban Paulón luego de que el jefe de Estado apuntara contra la ideología woke, que calificó como “el cáncer que hay que extirpar”. El legislador llamó a los episodios denunciados como “una gravedad nunca antes vista en democracia”.

Luego de los nuevos exabruptos contra la comunidad homosexual de Javier Milei en el Foro de Davos de este jueves, el diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) anunció en X que denunció penalmente al presidente de la Nación por la posible comisión de los delitos de incitación al odio, amenazas, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, abuso de autoridad y contravención por discriminación.

En la publicación, el diputado santafesino agregó: “Porque nuestras vidas importan y nuestras familias merecen respeto, porque el poder no debe usarse para sembrar odio, porque no vamos a retroceder ni un paso más decimos basta a los discursos que generan violencia”.

En la denuncia penal, el legislador del Partido Socialista manifestó: “Desde su llegada al gobierno el presidente Javier Gerardo Milei ha iniciado una escalada de violencia hacia diversos colectivos y grupos sociales”, y agregó: “So pretexto de encarnar una batalla cultural Milei ha insultado en reiteradas ocasiones a legisladores nacionales (a quienes caracterizó como “ratas” y “valijeros”), periodistas a quienes en varias ocasiones sindicó de “ensobrados” entre otras expresiones”.

“Sin embargo con el correr de los meses esa actitud agresiva se ha ido radicalizando hasta llegar a convertirse en amenazas concretas que configurarían acciones de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, incitación al odio y discriminación”, incorporó en la presentación penal ante la Justicia.

El diputado nacional de Encuentro Federal hizo referencia a los últimos dos episodios del presidente de la Nación, Javier Milei, a los que llamó de “una gravedad nunca antes vista en democracia”. Primero, el miércoles, realizó una publicación en X en la que tituló “Nazi las pelotas”, y luego, este jueves, volvió a dar un discurso totalmente disruptivo en el Foro de Davos. Allí cargó contra la ideología woke, que calificó como “el cáncer que hay que extirpar”, entre otras definiciones que lanzó desde el estrado.

Denuncia penal Mileidocx_250123_173328