Malestar en UP por la postura radical en la Bicameral de DNU

Este jueves, los legisladores radicales no acompañaron la moción para tratar el DNU que otorga millones a la SIDE. Legisladores de UP expresaron su malestar en X y le enrostaron a la UCR un comunicado de unos días atrás.

El oficialismo logró dilatar el tratamiento de los DNU 614 y 656/2024, por los que el Gobierno nacional reestructuró a la Secretaría de Inteligencia De Estado y le otorgó 100.000 millones para gastos reservados, cuando este jueves la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo rechazó sumar esos decretos al temario.

Los miembros de Unión por la Patria en acuerdo con el diputado nacional Nicolás Massot (Encuentro Federal) tenían preparado un dictamen de rechazo contra el DNU publicado en el Boletín Oficial el pasado 22 de julio, pero la moción fue rechazada: el diputado Francisco Monti y el senador Víctor Zimmermann -ambos del radicalismo- no acompañaron el pedido de la oposición.

La votación no alcanzó los nueve votos necesarios y las autoridades de la Bicameral optaron por establecer el debate de los DNU, respecto a la conformación y presupuesto de la SIDE, para una reunión que se hará en dos semanas. “No acompaño el dictamen del kirchnerismo”, alegó el catamarqueño Monti. Por su parte, Zimmermann optó por acompañar la postura de las autoridades de la comisión, de la cual él es secretario.

Desde Unión por la Patria no ocultaron su malestar ante la postura de los legisladores de la Unión Cívica Radical y salieron a cruzarlos vía X. El primero en protestar fue Leopoldo Moreau, quien estuvo presente en el Salón Illia este jueves y como actual presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia (hasta que el oficialismo la vuelva a conformar) negó que la misma tenga competencias en el tratamiento de los DNU de la SIDE.

Luego, cargó: “¿Hay dos UCR? Hace unos días el radicalismo en una declaración reclamo el ‘urgente’ tratamiento (para rechazarlo) del DNU que asigna a la SIDE 100 mil millones pesos en fondos reservados. Hoy cuando los legisladores de UxP junto con Massot pidieron tratarlo los representantes de la UCR se sumaron al mileismo y el PRO y bloquearon su tratamiento”.

“¿Qué pasó?”, cuestionó, y agregó: “Están dilatando su consideración a la espera de la constitución de la Bicameral de Inteligencia para después pretextar que dicha comisión es la que fiscaliza los fondos reservados y que con ese control es suficiente”. En el final acusó que “así ‘le salvan’ los 100 millones de dólares que el gobierno quiere entregarle a la SIDE. Guarden este tuit”.

Con el recorte del comunicado que pedía “tratamiento urgente” del DNU en cuestión por parte del radicalismo, el jefe de bancada de Unión por la Patria de la Cámara baja, Germán Martínez, añadió: “No me sorprende que los libertarios y el PRO banquen la decisión de Milei de darle 105 millones de dólares a la SIDE para gastos reservados”. “Pero... ¿la UCR? ¿Acaso no sacaron un comunicado hace 9 días pidiendo por el rechazo a los DNU de Inteligencia? Inconcebible”, ironizó..

Integrante de la Bicameral de DNU, la diputada Vanesa Siley sumó: “Hoy La Libertad Avanza y sus aliados, la UCR y el Pro, se negaron a tratar el decreto 656/24 que le da 100 mil millones extras a la SIDE para FONDOS RESERVADOS. Mientras, no sabemos en qué se la estan gastando”.

En el final de la reunión, las autoridades lograron establecer como próximas reuniones de esta Bicameral a los días 22 de agosto, el 5 y 19 de septiembre. Sin embargo, a partir del próximo 15 de agosto los decretos en cuestión están habilitados para ser llevados al recinto de ambas cámaras.

La ironía de un diputado hacia un muy complicado Alberto Fernández

El legislador le dio de beber al expresidente su propia medicina, a partir de lo que ordenó hacer el año pasado a partir de chats tomados de forma irregular, y los registrados ahora y que lo involucran, mas no son ilegales.

“Todo vuelve”, le dijo este domingo el diputado radical Francisco Monti a Alberto Fernández. Lo hizo en momentos en que el expresidente quedó en el ojo de la tormenta por chats publicados en los que aparece muy involucrado en supuestos hechos de corrupción vinculados con negocios en el tema de seguros, pero también con un caso de violencia de género, nada menos.

“Resulta que hace solo 18 meses atrás, Alberto Fernández ordenó una embestida contra la Justicia  motivada en supuestos chats de donde se desprendía una vinculación promiscua entre jueces y empresarios”, recordó el legislador catamarqueño, que agregó: “Así, llevaron toda esa basura probatoria basada en espionaje ilegal a la Comisión de Juicio Político para desgastar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Monti advirtió que “ahora de nuevo aparecen ‘chats’, en este caso no ilegales, que comprometen seriamente al ex presidente en un caso de violencia”.

En efecto, el exmandatario quedó envuelto en una investigación judicial por un supuesto caso de violencia de género, al salir a la luz unos chats que traslucen una situación así entre Alberto Fernández y su pareja Fabiola Yáñez. Esas posibles pruebas fueron detectadas en el celular de la secretaria de Fernández, María Cantero, secuestrado e investigado en el marco de la causa que investiga la intervención de intermediarios en contratos de pólizas entre organismos del Estado, gracias a un decreto presidencial.

Y cierra Francisco Monti: “Más allá de la cuestión judicial: todo vuelve. Si con supuestos chats ilegales la Corte y algunos jueces merecieron el escarnio. ¿Qué merecería Alberto siguiendo la misma lógica?”.

“No me durás ni un minuto”, lo desafió Tailhade a un radical

Los cruces del legislador oficialista durante la audiencia de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja.

El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade suele ser protagonista principalísimo de todas las reuniones de la Comisión de Juicio Político. Y no solo por sus intervenciones a la hora de preguntar, sino por la interacción que tiene con otros diputados. Hostiles, en general.

Fue el caso este martes de un cruce que tuvo con el diputado catamarqueño Francisco Monti (UCR), al que ante un cruce, el legislador de La Cámpora replicó en tono desafiante “No me durás ni un minuto, no me durás ni un minuto… ¿Qué te pasa? ¿Qué te pasa?”, ante la mirada azorada del testigo Silvio Robles.

Más adelante lo cruzó también a Juan Manuel López que le estaba hablando encima:“No te tirés arriba de la granada, López, déjate de hinchar”.

Sobre el final, cuando ya se cerraba la reunión, el diputado Monti pidió la palabra y dijo no querer dejar pasar “algunas actitudes que me parece que son impropias de la Cámara de Diputados de la Nación”.

“En el fragor de la discusión, por la complejidad de los temas que tratamos, por el momento político que tiene la Argentina y por la relevancia que tiene el asunto en particular, uno asume a veces cierta tensión, se levanta la voz y en definitiva, estamos en la Argentina y lo naturalizamos… Pero mire, yo no soy miedoso, presidenta, yo no le tengo miedo a Tailhade ni a nadie, pero sí me parece que no tenemos que naturalizar que existan amenazas”.

Repitió entonces lo que le había dicho el diputado camporista y resumió: “Eso en lenguaje llano es una amenaza, es muy parecido a decir ‘te espero afuera’ y cosas por el estilo… Yo le repito, no tengo miedo, no voy a hacer una denuncia, no voy a hacer la payasada que hizo acá un tipo que por poco había que traerse seguridad porque se sentía amenazado”. Y redobló su embestida al considerar que no le parecía “muy valiente una persona que se dedica a la inteligencia por debajo, por eso me parece un cobarde; y la verdad que… allá él, cada uno será dueño de su propia cobardía. Lo que sí me parece y quiero destacar y quiero que quede asentado en la versión de esta comisión es que el señor Tailhade ha vertido una amenaza directa contra mi persona. Yo lo dejo esto acá, tema terminado, no lo vamos a llevar al recinto, ni a ningún otro ámbito, pero es un cobarde y espero que estas cosas no se repitan en un ámbito de esta naturaleza. Creo que no lo merece la comisión, no lo merece el Congreso de la Nación, no lo merece la política argentina y no lo merece el pueblo de la Nación”.

Intervino el presidente del bloque, Germán Martínez, que observó que “las adjetivaciones no terminan ayudando y me parece bien que demos por terminado este tema acá”. Pero le contestó a Paula Oliveto, que había dicho respecto hecho observaciones sobre el funcionamiento actual y futuro de la comisión, diciendo que a él le parecía que “la peor agresión la recibimos los diputados de todos los signos políticos, con testigos que lejos de colaborar con el proceso diciendo su verdad relativa sobre los hechos, no han hecho otra cosa que obstaculizar el funcionamiento de esta comisión amparándose en un oscurantismo que lo tienen muy instalado”.

Diputado Monti: “La meta del kirchnerismo es consumar un plan de impunidad”

El diputado de JxC, que integra la Comisión de Juicio Político arremetió contra el oficialismo e ironizó contra los gobernadores por “tirar la piedra y esconder la mano”, tras conocerse que la iniciativa fue firmada por legisladores.

El diputado nacional Francisco Monti (UCR – Catamarca) opinó este viernes acerca del juicio político que el oficialismo lleva contra la Corte Suprema de Justicia. “La meta del kirchnerismo es consumar un plan de impunidad”, señaló.

Además, el integrante de la Comisión de Juicio Político sostuvo que el Frente de Todos “empieza a blanquear su afán de hacer un montaje basado en el espionaje ilegal para consumar su estrategia de demolición institucional”, y agregó: “La supuesta ‘prueba’ basada en espionaje clandestino y todas sus derivaciones son nulas en cualquier proceso”.

A través de su perfil en Twitter, Monti afirmó que el oficialismo “ante la imposibilidad de concretar el objetivo de obtener impunidad, ahora pretenden quitar legitimidad al Poder Judicial”.

“No deja de sorprender que el grupito de gobernadores que alardeaban con el juicio político finalmente escondió la mano después de tirar la piedra contra instituciones de la República y mandaron a firmar la presentación a los diputados”, aseveró.

Por su parte, el diputado radical Manuel Aguirre (Corrientes) sostuvo: “El pedido de Juicio Político a la Corte demuestra que el kirchnerismo sigue pensando en impunidad, dejando a un costado los temas que afectan directamente a la sociedad como la incontrolable impunidad. El ‘Pecado’ de la Justicia es fallar contra la Corrupción”.

Diputados radicales reiteraron que el pedido de juicio político a la Corte “no tiene ninguna posibilidad de prosperar”

Así lo expresaron Ximena García y Francisco Monti quienes integran la Comisión de Juicio Político tras conocerse el temario y la convocatoria a extraordinarias por parte del Ejecutivo.

Luego del anuncio del llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso, los diputados nacionales de la UCR Ximena García (Santa Fe) y Francisco Monti (Catamarca), quienes integran la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, rechazaron el intento del Frente de Todos de arremeter contra la Corte Suprema de Justicia. Además, aseguraron que el proyecto no tiene ninguna posibilidad de prosperar.

“Este intento de juicio político no va a tener ningún destino, porque necesitan 2/3 de la Cámara baja para ser aprobado. Por lo que ellos no buscan tener éxito, sino que solo quieren generar un quiebre institucional, un escenario propicio para que la condena contra Cristina Kirchner sea deslegitimada”, aseguró García.

Por su parte, Monti consideró: “El juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación es completamente absurdo desde el punto de vista técnico. Está basado en dos planteos que no tienen ningún asidero. Por un lado, el espionaje ilegal, lo cual nulifica cualquier tipo de pretensión por parte del Frente de Todos. No se puede, en base a una supuesta prueba nula generar prueba válida”.

“Por otro lado, se plantea una disconformidad respecto del fallo relativo a la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual es atendible desde el punto de vista de la conformidad o disconformidad, pero no constituye un mal desempeño”, agregó.

Además, los legisladores acusaron al kirchnerismo de atacar al sistema republicano. “Están desesperados para garantizar la impunidad de Cristina Kirchner, llevando a las instituciones, en este caso a la Corte Suprema, a un lugar de crisis institucional gravísima, en un país con casi 100% de inflación, 50% de pobres, con un crisis económica y social sin precedentes”, sostuvo García.

“El 2022 terminó con una condena contra Cristina Fernández de Kirchner por asociación ilícita, en marzo se van a conocer los fundamentos del fallo, y ellos quieren meter a todos en un mismo lodo para bajar la vara y generar la idea de que todo es lo mismo. El Poder Judicial debe trabajar de manera independiente, sin condicionamientos”, añadió la diputada nacional por Santa Fe.

Y aclaró: “Nosotros vamos a seguir trabajando para poner límites a los abusos K, como cuando intentaron reformar la Justicia Federal, cuando quisieron ampliar los miembros de la Corte o con el proyecto del Consejo de la Magistratura y el Ministerio Público Fiscal, todos proyectos que fueron frenados por Juntos por el Cambio en Diputados”.

Monti, destacó: “Lo que está haciendo el kirchnerismo, desde el punto de vista político, es ponerse en una zona de marginalidad atacando a las instituciones, primero deslegitimando la democracia con esta auto proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y deslegitimando al sistema republicano y a la cabeza de uno de estos tres poderes, que es el Poder Judicial”.

“Desde Juntos por el Cambio tenemos una postura muy clara de defender el modo de convivencia que la democracia, y también el equilibrio de poderes”, concluyó el diputado.

Aprobaron una declaración de emergencia para Mendoza

La misma fue aprobada sobre el final de la sesión de diputados, ante el desastre agropecuario provocado por la helada. Reclamo de otras provincias.

Sobre el final de la sesión, ya pasada la medianoche, la Cámara de Diputados votó una declaración de emergencia para la provincia de Mendoza, a raíz de las heladas que causaron un desastre en la producción agropecuaria.

Fue a instancias de los legisladores mendocinos que se aprobó a mano alzada la declaración que leyó el secretario Parlamentario, Eduardo Cergnul: “La Honorable Cámara de Diputados de la Nación declara que este cuerpo vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, mediante la intervención del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en el marco de lo dispuesto por la Ley 26.509, declare la emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia de Mendoza, afectada por heladas tardías que produjeron graves daños a la producción agrícola, impulsando las medidas económicas, financieras, productivas, y sociales necesarias para asistir a los productores afectados”.

Tras la votación pidió la palabra el radical catamarqueño Francisco Monti, para solicitar que a continuación de la palabra “Mendoza”, se agregara en esa declaración a las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca, que también han sido afectadas por el grave fenómeno climático registrado.

Para enfatizar su reclamo, y ante la negativa de la titular del Cuerpo, Monti expresó que si no atendían su pedido, esa sería “una declaración como mínimo inequitativa”, que no tenía en cuenta lo que había ocurrido en el resto del país.

“Ya fue votado, si tienen un proyecto preséntenlo”, sugirió Cecilia Moreau, y el diputado se puso firme: “Yo no soy una celebridad en esta Cámara, pero el pedido de la palabra lo hice cuando estaba hablando usted. Se lo han planteado antes de que se vote y lo  hemos hablado con algunos legisladores”, se quejó.

Monti fue levantando el tono y terminó quejándose porque “deliberadamente estemos dejando afuera a productores que han sufrido y están sufriendo, y que dependen de la producción. Que se han quejado por las heladas que han ocurrido”, y atribuyó la negativa a “un capricho”.

El diputado pidió la reconsideración de la votación y finalmente ello no fue atendido, pues la votación resultó con 50 votos positivos, 87 negativos y 18 abstenciones.

JxC apuesta a consolidar una lista competitiva en Catamarca

Los jefes locales de la coalición recibieron al presidente de la Coalición Cívica nacional.

Durante la mañana de este sábado, los presidentes de los tres partidos que conforman Juntos por el Cambio en Catamarca se reunieron con Maximiliano Ferraro, presidente de la CC-ARI a nivel nacional, para analizar cómo llega la oposición al proceso electoral que está en marcha. En ese marco coincidieron en que “vamos a consolidar nuestro espacio proponiendo las mejores candidaturas para darle pelea al oficialismo y construir una alternativa de cambio y esperanza para los catamarqueños”.

Francisco Monti, presidente de la UCR; Enrique Cesarini, por el Pro, y Rubén Manzi, de la CC-ARI Catamarca, dialogaron con Ferraro sobre la coyuntura política de la provincia.

Este diálogo fue el puntapié inicial a las negociaciones de cara al cierre de las listas que competirán en las PASO de septiembre y las generales de noviembre, fecha que vence el próximo sábado.