Abismal triunfo del oficialismo en Santiago del Estero, donde el voto en blanco tuvo un rol protagónico

UP se llevó el 80,91% de los votos y logra retener las cuatro bancas que renueva a fin de año en la Cámara baja. En segundo lugar y a lo lejos quedó JxC con tan solo el 10,83% de los votos. El voto en blanco fue del 22,74%.

Las elecciones generales le dieron al oficialismo un abismal triunfo en la provincia de Santiago del Estero en la que cosechó un 80,91% de los votos posicionándose cómodamente en primer lugar y logrando retener las cuatro bancas que tenía en juego para Diputados.

La lista del “Frente Cívico por Santiago” que lidera el gobernador Gerardo Zamora fue la que mayor porcentaje de votación obtuvo a nivel nacional. De esta manera, los diputados nacionales Ricardo Daives, Estela “Mary del Rosario Neder renovarán su mandato por cuatro años, e ingresarán también José Edgardo Gómez, Celia María Campitelli de Dib que reemplazarán a Daniel Agustín Brue y Graciela Navarro quienes abandonarán el Congreso a fin de año.

En segundo lugar, se podría decir que fue para el voto en blanco con un 22,74%, mientras que a lo lejos quedó Juntos por el Cambio con el 10,83% de los votos que postuló a diputados nacionales a Natalia Neme, Gabriel Santillán, Evelina Ayelén Rodrigo y Facundo Quiroga.

El Frente Renovador, que también acompañó la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi, tuvo un 8,24% y proponía como diputados nacionales a Pablo Mirolo, Verónica Larcher, Francisco Cavallotti y Mariana Morales, mientras que como parlamentario del Mercosur a Roger Nediani.

Cabe recordar que La Libertad Avanza con la lista “Libertad por siempre” había cosechado un 26,97% de los votos en las PASO lo que le daba la posibilidad de meter un diputado por esa provincia. Pero por presentar la lista fuera de la fecha límite establecida en el cronograma electoral fue dada de baja por el fallo del juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari.

El oficialismo santiagueño se encamina a retener las cuatro bancas de diputados nacionales

Fue la provincia donde UP se impuso en las urnas por más del 50% de los votos. La Libertad Avanza no tendrá lista de diputados nacionales ni parlamentarios del Mercosur en la provincia, según resolvió la Cámara Nacional Electoral por no presentarlas a tiempo.

Luego de que la Cámara Nacional Electoral resolviera bajar la lista de candidatos a diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur en Santiago del Estero de la Libertad Avanza -que encabeza Javier Milei- por no presentarlas a tiempo, siendo que quedó en segundo lugar en las PASO logrando una banca de las cuatro en disputa, eso le da el camino libre al oficialismo de retener esos cuatro escaños que pone en juego en las elecciones de este domingo.

Los comicios primarios le dejaron un triunfo abultado en las tierras gobernadas por Gerardo Zamora con más del 50% de los votos, siendo la provincia con el mayor porcentaje de votación a la lista oficialista a nivel país. Así, la nómina para diputados nacionales es encabezada por Ricardo Daives, Estela Mary del Rosario Neder, José Edgardo Gómez, Celia María Campitelli de Dib. Como parlamentario del Mercosur va el actual mandatario Zamora.

El Frente Renovador, que también acompaña la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi, propone como diputados nacionales a Pablo Mirolo, Verónica Larcher, Francisco Cavallotti y Mariana Morales, mientras que como parlamentario del Mercosur a Roger Nediani.

Por el lado de Juntos por el Cambio intentará mejorar la performance de las PASO en las que quedó tercero con 10,61% de los votos. La nómina que acompaña la fórmula a presidente y vice Patricia Bullrich-Luis Petri, lleva como candidatos a diputados nacionales a Natalia Neme, Gabriel Santillán, Evelina Ayelén Rodrigo y Facundo Quiroga; y como parlamentaria del Mercosur a Luciana Rached.

La Libertad Avanza con la lista “Libertad por siempre” había cosechado un 26,97% de los votos lo que le daba la posibilidad de meter un diputado por esa provincia. Pero por presentar la lista fuera de la fecha límite establecida en el cronograma electoral fue dada de baja por el fallo del juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari.

Por ese motivo, irá con lista corta con los candidatos nacionales cuya fórmula es Milei-Victoria Villarruel. Del mismo modo lo hará el Frente de Izquierda y de Trabajadores con el binomio Myriam Bregman-Nicolás Del Caño y Hacemos por nuestro país de Juan Schiaretti-Florencio Randazzo.

Bancas en juego y posible escenario en Diputados

Los escaños que se ponen en juego son todos del oficialismo y corresponden a los diputados Ricardo Daniel Daives, Estela Mary del Rosario Neder –ambos irán por la reelección-, Daniel Agustín Brue y Graciela Navarro -los dos abandonarán el Congreso a fin de año-.

De repetirse los resultados electorales en los comicios de octubre, el Frente Cívico retendría las cuatro bancas.

El gobernador Gerardo Zamora festejó el triunfo en Santiago del Estero

El mandatario provincial agradeció al electorado por “otro contundente triunfo del Frente Cívico” que se alzó con un 51,02% de los votos. En segundo lugar, la sorpresa fue La Libertad Avanza. ¿Cómo quedarían las bancas en Diputados?

En busca de los cuatro escaños que se renuevan en Diputados, las PASO le dejaron un triunfo abultado al oficialismo provincial en Santiago del Estero que se alzó a lo lejos con un 51,02% de los votos, seguido por La Libertad Avanza con un 23,10% de los votos.

El Frente Cívico que responde al gobernador Gerardo Zamora presentó la lista “Todos por Santiago” que le dio la victoria en las urnas y lleva como precandidatos a Daives, Estela Mary del Rosario Neder, José Edgardo Gómez, Celia María Campitelli de Dib. Zamora festejó el triunfo y le agradeció al electorado.

La sorpresa la dio la lista “Unión Celeste y Blanco” del partido La Libertad Avanza que quedó en segundo lugar con 23,10% y postula como precandidatos a Norma Luján, Ítalo Cioccolani, Nelly Margarita Paz y Sergio Orestes Gongora.

Lejos quedó JxC con la nómina “El Cambio de Nuestras Vidas” que sacó tan solo el 4,63% de votos y lleva como precandidatos a diputados nacionales a Natalia Neme, Gabriel Santillán, Evelina Rodrigo y Facundo Quiroga.

Bancas en juego y posible escenario en Diputados

Los escaños que se ponen en juego son todos del oficialismo y corresponden a los diputados Ricardo Daniel Daives, Estela Mary del Rosario Neder –ambos irán por la reelección-, Daniel Agustín Brue y Graciela Navarro -los dos abandonarán el Congreso a fin de año-.

De repetirse los resultados electorales en los comicios de octubre, el Frente Cívico retendría 3 bancas (pierde una), y La Libertad Avanza ganaría una.

Santiago del Estero: JxC irá a las PASO con una sola lista, mientras que Massa figurará al frente de dos listas que no competirán entre sí

Son cuatro las bancas a renovar de Diputados y todas corresponden al oficialismo. Dos de ellos irán por la renovación. En la oposición, la nómina que representa Patricia Bullrich no fue oficializada.

En Santiago del Estero el oficialismo arriesga cuatro bancas de Diputados en las elecciones PASO, dos de las cuales irán por la renovación. Por el lado de la oposición, la lista que representa Patricia Bullrich no fue oficializada, por lo que solo competirá la nómina de Horacio Rodríguez Larreta.

Los escaños que se ponen en juego son de los diputados Ricardo Daniel Daives, Estela Mary del Rosario Neder -ambos irán por la reelección-, Daniel Agustín Brue y Graciela Navarro -los dos abandonarán el Congreso a fin de año-.

El Frente Cívico, que responde al gobernador Gerardo Zamora -quien se postula como precandidato al Parlasur-, presentó la lista “Todos por Santiago” que lleva como precandidatos a diputados nacionales a Daives, Estela Mary del Rosario Neder, José Edgardo Gómez, Celia María Campitelli de Dib.

Otra de las listas que representa la fórmula de Sergio Massa -Agustín Rossi es el partido Frente Renovador, que tiene como precandidatos a diputados nacionales a Pablo Mirolo, Verónica Larcher, Francisco "Pancho" Cavallotti y Mariana Morales.

Juntos por el Cambio

En tanto, la oposición solo presentará una lista, "El cambio de nuestras vidas" que tiene como referente nacional al jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta.

Esto se debe a que la lista local de "La Fuerza del Cambio", referenciada en la otra precandidata presidencial de la coalición opositora, Patricia Bullrich, finalmente no fue oficializada para participar de estas primarias.

Así, la nómina “El Cambio de Nuestras Vidas" lleva como precandidatos a diputados nacionales a Natalia Neme, Gabriel Santillán, Evelina Rodrigo y Facundo Quiroga.

Partido Autonomista

El Partido Autonomista, que lleva como precandidato a presidente al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, es el espacio en el cual se desarrollará la competencia interna más amplia, con la participación de cuatro listas.

  • 9 de julio: La lista "9 de julio" propone a Fabio Gustavo Cisneros, Daiana Paez, Hugo Saad del Malvar y Silvana Pérez para las bancas de Diputados.
  • Santiago lo Merece: Silvia Abeiro Suarez encabeza la lista a diputados nacionales de "Santiago lo Merece", acompañada de Ramón Lopez, Gimena Gimenez y Ramón Cabrera Barrios.
  • Santiago Autonomista: Como precandidatos a Diputados, "Santiago Autonomista" lleva a María Celeste Gómez, Fernando Dure, Laura Ligresti y Enzo Trosch.
  • Patria Grande: En tanto, "Patria Grande" encabeza su propuesta para Diputados con Ángel Antonio Rojo, seguido de Karyna Abregu, Lucas Iglesias y Silvia Súarez. Para el Parlasur se presenta Raúl Ledesma.

Frente de Izquierda

Por la lista “Unidad de Luchadores y la izquierda” irán Claudia Roxana Trejo, Ezequiel Altamiranda, Jeanette Burgos y Enzo Facundo Ledesma.

La Libertad Avanza

La nómina que representa Javier Milei será encabezada por Norma Luján, Ítalo Cioccolani, Nelly Margarita Paz y Sergio Orestes Gongora.

En Santiago del Estero el oficialismo va con lista única para Diputados

Por el Frente Cívico, los diputados Ricardo Daives y Estela Mary Neder irán por la reelección. En tanto en JxC habrá interna entre los sectores que acompañan las fórmulas de Horacio Rodríguez Larreta y de Patricia Bullrich.

Son cuatro los diputados oficialistas que representan la provincia de Santiago del Estero y responden al actual gobernador, Gerardo Zamora, a los que se les vence el mandato el 10 de diciembre y dos de ellos irán por la reelección.

Por el Frente Cívico se presentó una sola nómina que será encabezada por el diputado nacional Ricardo Daniel Daives, secundado por su par de bancada Estela Mary del Rosario Neder, ambos buscarán ser reelegidos, seguidos por José Edgardo Gómez y Celia María Campitelli de Dib. Los suplentes son Antonio Asahd Bitar, Victoria Lorenzo y Claudio Francisco Nicolau. Así, los diputados Daniel Agustín Brue y Graciela Navarro abandonarán el Congreso a fin de año.

De la vereda de enfrente, Juntos por el Cambio tendrá interna de cara a las PASO entre los sectores que acompañan las fórmulas de Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales y de Patricia Bullrich-Luis Petri, respectivamente.

Por el larretismo, la lista para diputados nacionales será encabezada por Natalia Neme, una referente del radicalismo santiagueño, junto al diputado provincial del Pro Gabriel Santillán. Mientras que, el exdiputado provincial Rodrigo Posse será quien encabece la lista de precandidatos a diputados nacionales de la fórmula de Bullrich, secundado por la diputada provincial y abogada Mariló Gau. Completan la nómina Orlando Mdalel y Sandra Medina.