El legislador del Partido Obrero cuestionó con dureza la implementación del protocolo anti piquetes en el Ciudad y aseguró que "es completamente ilegal".
El diputado del Partido Obrero (PO) y presidente de la Comisión contra la Violencia Institucional de la Legislatura porteña, Gabriel Solano, volvió a cuestionar con suma dureza la presencia de las fuerzas de seguridad en la movilización de este miércoles y acusó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por violar la autonomía de la Ciudad.
En ese sentido, el opositor consideró que "la decisión de Patricia Bullrich de aplicar de hecho el protocolo anti piquete violando el fallo del juez Gallardo y coloca al gobierno nacional en la ilegalidad" e indicó que "el fallo es claro cuando señala que el Bullrich no puede desplegar las fuerzas represivas federales en territorio de la Ciudad de Buenos Aires en la movilización de este miércoles convocado por las organizaciones de jubilados y la CGT".
"En la Ciudad de Buenos Aires el protocolo anti piquete no está vigente porque el Gobierno local no adhirió”, remarcó el diputado.
Al mismo tiempo que señaló que "el protocolo anti piquete es claramente ilegal ya que el gobierno nacional se arroga competencias propias del Poder Judicial, como determinar qué es delito y qué no".
"Con el protocolo el Gobierno criminaliza la protesta social impidiendo movilizaciones populares en momentos donde la crisis económica golpea duramente a los trabajadores", sentenció.
Gabriel Solano (FIT) aseveró que “un Gobierno que festeja que 11 millones de personas sean pobres es un Gobierno es inhumano e irreal”.
Luego de que un reciente del INDEC revelara que la pobreza bajó del 53% al 38,1% durante el segundo semestre del Gobierno de Javier Milei, el legislador del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano salió a cuestionar a su gestión y la tildó de “inhumana e irreal”.
En ese sentido, el trotskista explicó que “los números de pobreza que se acaban de conocer demuestran que Argentina tiene una crisis social estructural realmente impresionante. Más de 11 millones de personas pobres en la Argentina, la mayoría menores de 16 años” y consideró que el hecho de que “el Gobierno festeje ese número demuestra no solo su falta de humanidad sino también de realismo. Porque incluso ese porcentaje alarmante ya ha quedado superado por la realidad”.
Además, advirtió que “la inflación está en ascenso y los salarios con paritarias firmadas al 1% y jubilaciones en retroceso, algo que se agravará con la crisis financiera en curso. Con seguridad si se pudiese medir en tiempo real tendríamos la comprobación de que la pobreza ha vuelto a crecer”.
“La única forma de una reducción real es aumentando los salarios, las jubilaciones y creando fuentes de trabajo de calidad. Todo lo contrario de lo que sucede en la actualidad”, sentenció Solano.
Gabriel Solano (FIT) se refirió a los anuncios realizados por el ministro de Economía Caputo y los dichos del presidente. “Caputo y Milei están desesperados porque no llegan a las elecciones sin devaluar”, afirmó.
Después de que el Gobierno Nacional anunciara que el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) será por 20 mil millones de dólares, el diputado del FIT Gabriel Solano apuntó con dureza conta el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Nación, Javier Milei.
En ese sentido, el trotskista afirmó que “el Gobierno no sabe cómo parar la corrida contra el peso. Los anuncios de Caputo y las declaraciones de Milei muestran que han entrado en un estado de desesperación porque no llegan a las elecciones sin devaluar. Solo en los últimos 7 días consumieron 1.300 millones de dólares del BCRA para tratar de parar la corrida y no lo han logrado” e indicó que “las reservas siguen cayendo y cada vez son más negativas. Una devaluación antes de las elecciones produciría una derrota segura del gobierno, dado que la caída en las encuestas ya es notoria”.
Sobre esa misma línea, Solano remarcó que “el anuncio unilateral de Caputo no va a parar la crisis. Al revés, la puede profundizar. El Fondo no confirmó los dichos del ministro, ni con relación al monto y mucho menos sobre las condiciones del préstamo. Que pueden incluir un reclamo de devaluación y una ejecución en cuotas atado al cumplimiento de metas de reservas. Por eso lejos de superar la desconfianza la ha profundizado”.
“En cualquier variante un acuerdo con el FMI no es solución al derrumbe de la economía argentina. Los montos en pesos que pueden dolarizarse a este tipo de cambio rondan la friolera de los 100.000 millones de dólares. Más temprano que tarde concluye en una devaluación y un recrudecimiento inflacionario que ya ha comenzado”, continuó y concluyó señalando que “la afirmación de Milei que no va a devaluar no debe ser tomada en serio. Quedará en la historia como la frase ‘el que apuesta al dólar pierde’ pronunciada por el ministro de la dictadura Lorenzo Sigaut. La historia se repite como farsa”.
El legislador del FIT cuestionó con dureza el material difundido por el Ejecutivo Nacional con motivo del día por la “Memoria, Verdad y Justicia”.
Después de que el Gobierno Nacional difundiera en las redes un video que evocaba la “memoria completa” en el marco del día por la “Memoria, Verdad y Justicia”, el diputado del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano cuestionó con suma dureza el material y consideró que “se reduce a un relato tan reaccionario como falso”.
El clip cuenta con la conducción del periodista Agustín Laje, quien va narrando los hechos ocurridos por aquel entonces, algo que el trotskista también criticó.
“Raya la provocación que el Gobierno haya convertido al fascista Agustín Laje en historiador oficial del Estado. Su video sobre el 24 de marzo distribuido desde las cuentas oficiales se reduce a un relato tan reaccionario como falso de los acontecimientos políticos que llevaron al golpe de Estado de 1976”, comenzó diciendo Solano.
Al mismo tiempo que remarcó que “al igual que Jorge Rafel Videla y Emilio Eduardo Massera, insiste con la afirmación de que asistíamos a una guerra que tenía de un lado a las FFAA y del otro a organizaciones terroristas. Esta presentación amañada ignora que el objetivo central del golpe era exterminar físicamente a una vanguardia obrera y juvenil que desde el Cordobazo de 1969 venía protagonizando un ascenso de luchas”.
Además, señaló que “el contenido capitalista del golpe es deliberadamente ocultado, lo mismo que la existencia de centros de tortura y desaparición dentro de las grandes fábricas de la Argentina. Es lo que explica que la mayoría de los desaparecidos hayan sido delegados obreros de los sindicatos y grandes empresas”.
Sobre esa misma línea, Solano consideró que “en una contradicción flagrante de su relato, Laje dice que las organizaciones combatientes se levantaron contra la democracia entre 1973 y 1976, pero admite que esa democracia no era tal ya que había creado dispositivos de terrorismo de Estado como la Triple A que secuestró y asesinó a unas mil personas” e indicó que “Laje tampoco habla de quienes fueron los grandes ganadores de la dictadura, en especial los empresarios que endeudaron al país y luego le transfirieron esa deuda al Estado. La ‘plata dulce’ de Martínez de Hoz se asemeja mucho al plan económico de Milei-Caputo”.
“El fascista Laje quiere sacar lustre de historiador objetivo, pero su video es un cúmulo de mentiras. Llega a plantear que el golpe tuvo como trasfondo la disputa entre EEUU y la URSS, ignorando que la URSS apoyó el golpe lo mismo que el PC argentino”, sentenció.
El legislador del PO apuntó con dureza contra la ministra de Seguridad de la Nación, tras los incidentes en las inmediaciones del Congreso durante una movilización de jubilados. “Es evidente que estamos frente a un operativo represivo de un Gobierno en crisis”, aseveró.
A raíz de los incidentes entre manifestantes y policías durante la última movilización de jubilados, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano exigió la renuncia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a quien consideró “un peligro para el pueblo argentino”.
De esta manera, el trotskista desestimó los dichos de la funcionaria, quien responsabilizó por lo ocurrido en las inmediaciones del Congreso Nacional a barras e intendentes del PJ, y advirtió que se trató de una maniobra para intentar desestabilizar al Gobierno.
En ese sentido, Solano explicó que “Bullrich reafirmó sus provocaciones y la justificación de la represión que se desató contra los jubilados y contra todos los ciudadanos que fueron a apoyar un reclamo legítimo. Bullrich es la responsable directa de esa represión, que tiene hoy a un fotógrafo peleando por su vida en el hospital Ramos Mejía” e indicó que “la ministra no explicó por qué un oficial de la Fuerza de Seguridad plantó un arma en la plaza de los Dos Congresos, tampoco explicó por qué rompió todas las leyes y derechos humanos vigentes y tiró gas lacrimógeno a matar entre ellos a un fotógrafo. Tampoco explicó las detenciones brutales que se hicieron y nadie explicó por qué la policía de la CABA, aliada a la PFA en esta represión, tenía camiones hidrantes desafiando por sus altoparlantes llamando ‘a los zurdos a pelear’”.
“Es evidente que estamos frente a un operativo represivo de un gobierno en crisis y Patricia Bullrich se ha convertido en un peligro para el pueblo. Hacemos nuestro, del Partido Obrero, el reclamo de que Bullrich sea apartada inmediatamente de su cargo porque la permanencia en el Ministerio de Seguridad es un peligro para el conjunto de apoyo argentino”, sentenció.
El legislador del FIT criticó con dureza el accionar de las fuerzas de seguridad en el barrio 1-11-14. “Fue el debut del nuevo ministro de represión porteño”, planteó.
Luego de que en las redes sociales se viralizaran las imágenes de los incidentes entre la Policía de la Ciudad y los vecinos del barrio 1-11-14 en el marco de los carnales, el diputado del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano salió a cuestionar lo ocurrido y apuntó con dureza contra el nuevo ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez.
En ese sentido, el trotskista planteó que “en menos de 24 horas Horacio Giménez demostró porque fue designado al frente del ministerio. La represión a vecinos del barrio mientras estaban disfrutando del carnaval, usando postas de goma y violentando a menores de edad y adultos mayores, con gente que tuvo que ser hospitalizada, sigue los lineamientos de Patricia Bullrich a nivel nacional”.
Asimismo, afirmó que “fue puesto en el cargo con la excusa de solucionar el escape de presos de las comisarías porteñas pero termina reprimiendo trabajadores y buscando regimentar aún más los barrios más pobres de la ciudad en el marco de la crisis social”.
“Presentaremos una citación al ministro para que dé explicaciones sobre este accionar y seguimos exigiendo que se anule su designación como ministro. La represión en el Borda por el que había sido procesado tiene su continuidad en estos hechos”, sentenció Solano.
“Vamos a rechazar en la Legislatura la designación del represor Horacio Giménez”, anticipó el legislador Gabriel Solano.
El diputado y dirigente del Partido Obrero - Frente de Izquierda, Gabriel Solano, cuestionó este lunes la designación de Horacio Giménez como ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
Conocido el nombramiento, Solano afirmó que “repudiamos la decisión de Jorge Macri de designar a Horacio Giménez como ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y vamos a presentar una resolución en la Legislatura para rechazar su nombramiento”.
Según Solano, “Giménez fue el responsable de la represión en el Hospital Borda en el 2013, por lo que incluso estuvo procesado. Antes que eso participó del nefasto Operativo Independencia que comandó el genocida Bussi y de la represión de los obreros de Villa Constitución en 1975. Sus primeras declaraciones son terroríficas".
“Afirmó que la delincuencia en los menores se debe a la falta de autoridad de los maestros. Por lo visto quiere convertir a los colegios en una cárcel. Giménez viene a aplicar a rajatabla la represión de Bullrich en la Ciudad”, completó.
El legislador del Partido Obrero (PO) apuntó conta el presidente de la Nación y aseveró que “es partícipe necesario de una estafa hecha con criptomonedas”.
Luego de que el presidente de la Nación, Javier Milei, promocionara en sus redes sociales una polémica criptomoneda, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano pidió el “juicio político” al máximo mandatario y lo acusó de ser “partícipe necesario de una estafa hecha con criptomonedas”.
En ese sentido, el trotskista afirmó que “todas las advertencias sobre $Libra estaban dadas. Muchos expertos llamaron a no invertir ante la evidencia que era una truchada y que tenía todas las condiciones para que terminara como terminó: derrumbándose en minutos y dejando el tendal de estafados. No podemos tener en la Casa Rosada a un delincuente que lucra estafando a la población”.
Al mismo tiempo que aseveró que “a Milei no le hicieron el cuento del tío; él sabía sobre sus amigos. Además, no es la primera vez que recomienda operaciones de especulación financiera. Había promovido a CoinX cuyo beneficiario terminó preso con varios kilos de cocaína y dejó estafas millonarias. En octubre se había reunido con Julian Kip fundador de KIP Network Inc., la empresa que publicitó 3 minutos antes de recomendar los instrumentos para la estafa de $Libra”.
“Hace apenas unas semanas anunció pomposamente una entrevista con Hayden Mark Davis, quien según él lo estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e Inteligencia Artificial en el país; un tipo que no conoce nadie y ni siquiera figura en Google. Milei les dio una mano para que consumen la estafa usando su influencia como presidente. No extraña, ya que junto a su ministro de Economía se dedican a armar la timba del carry trade a costa del pueblo argentino”, agregó el legislador.
Al finalizar, Solano sentenció: “esta es una evidencia más de la justeza de la consigna '¡Fuera Milei!', que se coreó en las calles el 1F y que el Partido Obrero viene levantando. Milei es un amigo de los especuladores, timberos y saqueadores; y enemigo de los trabajadores, los jubilados, las mujeres, el colectivo LGTBI y la juventud”.
El legislador del FIT impulsó una iniciativa en la Legislatura porteña para sin efecto la resolución 2796/24 del Ministerio de Educación de la Ciudad por el cual se modifica dicho reglamento para que los docentes no expresen opiniones relativas a la “religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia”.
Semanas después de que se suspendiera el acceso a los contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI), el diputado del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Gabriel Solano, presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto que busca dejar sin efecto la resolución 2796/24 del Ministerio de Educación de la Ciudad por el cual se modifica el Reglamento Escolar.
El texto en cuestión rechaza la modificación impulsada por el GCBA en el que se establece la prohibición y censura de los docentes, no docentes de las escuelas a poder expresar opiniones relativas a la “religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia”.
En ese sentido, Solano señaló que “se trata de una modificación del reglamento escolar que recuerda a las peores épocas de la historia argentina en las que se censuraba la libre opinión a los estudiantes y docentes. se les prohíbe a los docentes y no-docentes de las escuelas expresar opiniones relativas a la ‘religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia’, a la vez que deben informar ‘en caso de que estos temas surjan durante la clase por iniciativa de un estudiante’”.
“Con esta medida se quiere generar en las escuelas un clima de persecución y censura, para el cual es necesario impedir el derecho a reclamo y protesta, por eso esta modificación del reglamento también establece que de ‘desarrollar toda conducta, acción o actividad que implique la interrupción del servicio o la apertura regular del establecimiento’ quedará ‘bajo apercibimiento de ser pasibles de sanciones disciplinarias’”, sentenció.
El trotskista cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional de excluir a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud y consideró que “no le importa para nada el bienestar y necesidades de la población”.
El diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano apuntó contra el Gobierno Nacional, a cargo de Javier Milei, por su decisión de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y volvió a advertir acerca del vaciamiento de centros de salud públicos.
En ese sentido, el trotskista afirmó que “con la salida de la OMS Milei se termina de convertir en un chirolita de Donald Trump. Además, esta peligrosa decisión forma parte de una ofensiva más contra la salud pública, cierre de hospitales nacionales y privatizaciones” y advirtió que “estas políticas ya las venimos viendo en el Hospital Garrahan, Bonaparte, los desmantelamientos de programas de VIH, reducción de programas de vacunación. Sumado a despidos masivos de trabajadores incluidos los del Ministerio de Salud”.
Al mismo tiempo que planteó que “está muy claro que al gobierno no le importa para nada el bienestar y necesidades de la población. Cientos de jubilados no reciben sus medicamentos, pacientes oncológicos que mueren por la supresión de sus tratamientos. En los casos de VIH y tuberculosis las organizaciones denuncian que no solamente el vaciamiento afecta a los tratamientos sino también a la prevención”.
“Estamos ante un Gobierno alineado con el imperialismo y que responde a los intereses de los empresarios en este caso de la salud. Es la salud de la población o Milei, las dos cosas no son compatibles”, sentenció.
Gabriel Solano (PO) impulsó en la Legislatura porteña un proyecto de declaración en el que manifiesta su rechazo a la suspensión de la información relacionada a esa área educativa e instó al Gobierno local a volver a incorporarlos.
Semanas después de que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suspendiera el acceso a los contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI), el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano presentó en la Legislatura porteña una iniciativa para que dichos materiales sean reincorporados a la página web oficial del Gobierno local.
En los fundamentos de la iniciativa, el trotskista recordó que “el argumento esbozado fue de un pedido de revisión ‘neutral’. Llama la atención la calificación, en tanto no se puede ser neutral frente a la detección de casos de abuso sexual de las infancias, así como tampoco a la necesidad de enseñar sobre contenidos que se encuentran inscriptos por una ley que se encuentra vigente”.
“El Gobierno porteño intenta mostrarse como ‘neutral’ pero es el mismo Gobierno que recorta y vacía la educación en general y las capacitaciones de ESI en particular, las cuales solo se sostienen gracias al esfuerzo de docentes y estudiantes, como el postítulo de ESI del Joaquín V. González, cuyas docentes estuvieron meses sin cobrar y cada vez cuentan con menos presupuesto”, indicó.
Al mismo tiempo que aseveró que “no es para nada casual que hace poco tiempo el Gobierno, junto con otras fuerzas políticas, hayan impulsado la llamada ley de ‘educación emocional’, una política que también promueve el oficialismo libertario a nivel nacional y que es apoyada integralmente por el clero. La misma busca desplazar a la ESI promoviendo el disciplinamiento y adoctrinamiento de los estudiantes, enfocado en la autorregulación y el control individual de las emociones, sin importar las condiciones de su entorno” e indicó que “la enorme mayoría de los especialistas que disertaron en las audiencias previas alertaron sobre una situación que terminó comprobándose: la aprobación de esta nueva legislación es contraria al ejercicio pleno del derecho de la enseñanza de la ESI”.
Asimismo, indicó que “los comentarios del presidente en el foro de Davos contra el colectivo LGTBI+ y las mujeres tienen su continuidad en políticas concretas. La búsqueda de distanciarse por parte del jefe de Gobierno acerca de estos dichos no es más que surgida luego del masivo rechazo al discurso de Javier Milei, con una asamblea de miles de personas que convocó a una movilización para el sábado pasado”.
“Nuestra legislatura tiene la responsabilidad de repudiar este accionar por parte del Poder Ejecutivo, que atropella los derechos de las infancias y de los docentes, en un ataque en conjunto a la educación”, completó.
El trotskista advirtió que la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tendría que ver con que “tiene miedo de sufrir una derrota aplastante en las elecciones del año que viene”.
En el marco del anuncio del desdoblamiento de las elecciones, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, y aseguró que es porque tiene “miedo de sufrir una derrota aplastante”.
En ese sentido, el trotskista advirtió que “Jorge Macri tiene miedo de sufrir una derrota aplastante en las elecciones del año que viene. Esa es la razón que lo llevó a separar las elecciones locales de las nacionales y pedirle a la Legislatura la suspensión de las PASO” e indicó que “más allá de esta maniobra es difícil que el primo de Mauricio Macri zafe de una derrota, pues la pésima gestión de su gobierno sumado al ajuste que afecta todas las áreas del estado es visto por propios y extraños. Su única bandera -la seguridad- contrasta con las sucesivas fugas de presos de las comisarías”.
“Jorge y su primo Mauricio temen perder en manos de Javier Milei cuando paradójicamente son quienes visibilizan su política. Estamos ante un amor no correspondido donde Milei no le retribuye los favores que le hacen los Macri”, señaló.
Al mismo tiempo que concluyó planteando que “la suspensión de las PASO requiere la aprobación de la Legislatura con una mayoría especial. Nosotros desde el Frente de Izquierda vamos a votar en contra porque es una manipulación del proceso electoral que abre la puerta a un sistema electoral a la carta. El poder Ejecutivo va a decidir cuándo sí y cuándo no de acuerdo a su propia conveniencia”.
El legislador del Partido Obrero (PO) se refirió al anunció de las ministras de Seguridad y Capital Humano y lo tildó de “nefasto”.
En vísperas de un nuevo “Argentinazo” en Plaza de Mayo, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con suma dureza el anuncio de la vuelva del servició cívico optativo impulsado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y la de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En ese sentido, el trotskista explicó que “el Servicio Cívico anunciado por Patricia Bullrich es nefasto. Mientras recorta el presupuesto educativo y universitario promueve que los pibes vayan a la Gendarmería para que le enseñen ‘disciplina, respeto y valores’” y lanzó “es la misma Gendarmería que todos los miércoles le pega a los jubilados en el Congreso Nacional siguiendo órdenes de la propia ministra Bullrich. ¿Qué valores pueden enseñar los gendarmes? ¿Respeto a los jubilados?”.
Además, consideró que “estamos ante un adoctrinamiento estatal de cuño reaccionario. Como el plan es optativo está pensado para que vayan exclusivamente los pibes pobres, que son muchas veces los que “no trabajan ni estudian” por culpa de la política de los gobiernos”.
"Llamamos a rechazar este nefasto plan de Bullrich y le decimos a la juventud que el mejor ‘servicio cívico’ es organizarse para luchar contra este Gobierno criminal”, sentenció.
El legislador del PO Gabriel Solano llamó a marchar en un nuevo aniversario del “Argentinazo” a Plaza de Mayo.
Antes de finalizar el año, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano convocó a marchar en un nuevo aniversario del “Argentinazo” a Plaza de Mayo este viernes 20 de diciembre a partir de las 15.30, a un año de la primera movilización en contra del protocolo anti piquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En ese sentido, el legislador afirmó que “a 23 años del Argentinazo donde el pueblo echó a Fernando De la Rúa, Domingo Cavallo, Federico Sturzenegger y Bullrich, el gobierno de Javier Milei los vuelve a traer al poder disfrazados de libertarios. Este gobierno se jacta de haber hecho 'el ajuste más grande de la historia' lo que significó un millón de nuevos pibes indigentes, el doble de adultos mayores pobres, despidos y destrucción de puestos de trabajo, desfinanciación criminal de la salud y educación públicas. Y pretenden avanzar con reformas laborales, previsionales, privatizaciones, entrega de recursos naturales...”.
“Pero quedó en evidencia que Milei no gobierna solo. En el Congreso le votaron la Ley Bases y se negaron a tratar los vetos desfinanciadores de la universidad y jubilaciones. Como también colaboran la CGT y CTAs pactando con Milei dejando pasar este ajuste monstruoso”, continuó.
Al mismo tiempo que consideró que “aunque la nefasta Bullrich pretenda una venganza histórica con represión y persecución judicial a quienes la echaron en el 2001 sabe que más temprano que tarde la política del gobierno llevará a un levantamiento popular”.
“Y ese es el desafío de los trabajadores, jubilados, juventudes y todo el activismo hoy: organizarse para enfrentar a un gobierno que viene a llevar hasta las últimas consecuencias un plan de guerra contra los trabajadores, la salud, la educación, con persecución y represión. Con este espíritu volvemos este viernes a Plaza de Mayo”, completó.
El diputado del FIT cuestionó con dureza el anuncio de que se les cobrará un arancel a los extranjeros que utilicen hospitales y universidades públicas. “La xenofobia es un recurso para justificar la asfixia presupuestaria y la privatización de la salud y la educación”, afirmó.
El legislador del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano salió al cruce del vocero presidencial Manuel Adorni por el anuncio de que se les cobrará un arancel a los extranjeros que utilicen hospitales y universidades públicas, al mismo tiempo que aseguró que es un acto de “xenofobia”.
En ese sentido, el trotskista aseveró que “la campaña de xenofobia lanzada por el Gobierno es funcional a justificar el ajuste a la universidad y salud pública” e indicó que “por eso es solo un primer paso que luego avanzará sobre los derechos del conjunto del pueblo, como ya se anticipa en el anuncio de entregar en concesión privada la gestión de los hospitales públicos nacionales. Vale aclarar que no existe que migrantes no residentes puedan siquiera anotarse a cursar en la universidad pública. Por ende, no se les puede arancelar nada”.
“Cuando se refiere a que uno de cada tres estudiantes de medicina son migrantes habla de migrantes residentes que viven en nuestro país. Por otro lado, con respecto a la salud pública es marginal para el presupuesto de la salud el porcentaje de migrantes que se atienden. Además, la salud es un derecho humano esencial”, continuó.
Al mismo tiempo que señaló que “los problemas que tienen las universidades y hospitales públicos de infraestructura, salarios e insumos no son responsabilidad de los migrantes sino de la falta de presupuesto, la intención de vaciamiento y privatización del Gobierno Nacional”.
“Entonces es claro que este anuncio es una campaña de xenofobia que finalmente va a terminar por atacar los derechos del conjunto del pueblo”, completó.
El legislador del Partido Obrero (PO) cuestionó con dureza el accionar de la Policía de la Ciudad y tildó a lo ocurrido como un “bochorno”. “Con represión los diputados traicionaron a las y los enfermeros”, aseveró.
Luego de que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires creara el “Régimen de Empleo y Desarrollo Profesional de la Enfermería del Sector Público”, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza el accionar de la Policía de la Ciudad en las inmediaciones de esa Casa, lo cuál derivo en incidentes con los enfermeros.
Los incidentes se produjeron después de que los legisladores aprobaran la ley impulsada por el oficialismo, lo cuál generó la reacción de los trabajadores de la salud y obligó a la presidenta del Parlamento, Clara Muzzio, a convocar a un cuarto intermedio. No obstante, los incidentes -en donde el diputado de Unión por la Patria (UP) Matías Lammens recibió un golpe- provocaron que la sesión se levantara y terminara cayendo el tratamiento del proyecto de ficha limpia.
Ante esta situación Solano planteó: “con represión y traición Jorge Macri y Fernán Quirós aprobaron una condena a la discriminación y miseria salarial a enfermería. Hay diputados que se comprometieron a votar la inclusión a la 6035 y ahora se dan vuelta. Clandestinamente votan con el oficialismo por compromisos políticos porque si no Jorge Macri los echa de su cargo”.
“Vayan a buscar un trabajo honesto y no condenen a los y las enfermeras a la miseria salarial y a la exclusión. La política de salud pública no se puede regir por los compromisos de diputados con el empresario de un bingo”, continuó el trotskista y adelantó que “vamos a ir por una gran huelga hospitalaria que es la única manera en la que escucha. a los trabajadores. La lucha no termina hasta que enfermería no se incluya en la 6035”.
Además, planteó que “solo con represión puede cagar al pueblo. En Legislatura se vivió un bochorno. El proyecto que incluiría a enfermería en la Ley 6035 fue rechazado” y sentenció: “afuera del recinto la policía avanzó sobre la concentración, reprimiendo a enfermeras, enfermeros, estudiantes y a algunos diputados que habíamos salido a sumarnos a la indignación por el rechazo a la inclusión en la ley. Hay al menos 2 enfermeros detenidos y manifestantes heridos”.
El legislador del PO apuntó con dureza contra la presidenta del PJ y remarcó que “ignora que el nacionalismo de un país imperialista como EEUU no puede equiparse bajo ningún punto de vista a los intereses nacionales de los países de la periferia como Argentina”.
En el marco de un acto en contra del Gobierno de Javier Milei, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano apuntó con dureza contra la exvicepresidenta de la Nación y flamante presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, y consideró que “es patético ver como quiere ser más trumpista” que el actual presidente de la Nación.
En ese sentido, el trotskista aseveró que “Cristina Fernández de Kirchner ha decidido pelearle a Milei la franquicia del trumpismo en la Argentina. Sus recientes dichos, afirmando que el presidente argentino debe tomar de Trump su programa nacionalista, resumen una gran ignorancia política” e indicó que “la nueva presidenta del PJ simplemente ignora que el nacionalismo de un país imperialista como EEUU no puede equiparse bajo ningún punto de vista a los intereses nacionales de los países de la periferia como Argentina. Al revés, entran en colisión”.
“El nacionalismo de Donald Trump no es otra cosa que un reagrupamiento de fuerzas del imperialismo norteamericano para disputar con sus rivales, empezando por China, el dominio del planeta. Para América Latina, considero por el capital yanqui su patio trasero, la llegada de Trump reforzará la guerra comercial y los ultimátum diplomáticos. Basta recordar lo sucedido bajo la presidencia de Mauricio Macri, cuando su relación personal política y personal con Trump no impidió el establecimiento de barreras comerciales para las exportaciones argentinas a EEUU”, continuó el diputado y remarcó que “ahora con el dólar fuerte que pretende el nuevo presidente yanqui tendremos una baja de los precios de las materias primas, más inflación y tendencia de fuga de capitales hacia los bonos de la Reserva Federal”.
Sobre esa misma línea, Solano planteó que “es ilustrativo que Cristina Fernández de Kirchner haya querido estrenar su nuevo cargo al frente del PJ desparramando elogios a Trump, a quien llegó a atribuirle el propósito de aumentar los salarios de los trabajadores. Se trata de un desbarranque del llamado progresismo y que con seguridad dejó perplejos a muchos de sus seguidores, que viven con lógica preocupación la llega de un presidente tinte fascistoide a la Casa Blanca”.
“Es necesario sacar una conclusión de fondo: los responsables del triunfo de Milei en Argentina ahora se aprestan a cambiar de ropa para sumarse a la ola de Trump. Superar esta debacle política y construir una alternativa de izquierda es más urgente que nunca”, sentenció.
El legislador del Partido Obrero (PO) advirtió que el debate sobre la Ley de Enfermería es “una maniobra del oficialismo” y convocó a una movilización para el 7 de noviembre para volver a reclamar por ese pase.
Tras un plenario de comisiones en el que se puso en debate la Ley de Enfermería, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano volvió a reclamar por el pase de enfermería a la Carrera Profesional de Salud (Ley 6.035) y convocó a una nueva movilización para el próximo 7 de noviembre.
En ese sentido, el trotskista denunció al bloque oficialista por no reunir la comisión desde hace tres meses para impedir que se traten los proyectos presentados y que buscan darle respuesta al reclamo histórico de los trabajadores de la salud.
De esta manera, Solano señaló que “en la Ciudad de Buenos Aires impera una discriminación inadmisible sobre el colectivo de enfermería, que tienen un régimen de trabajo como si fuesen empleados administrativos y no profesionales de la salud. Esto es justamente lo que un proyecto consensuado por muchos bloques viene a subsanar".
“Llamamos a movilizar a la próxima reunión informativa el 7 de noviembre, donde hablarán los trabajadores y los gremios, y que antes del 21 de noviembre, día de la enfermería, haya un despacho para que enfermería sea profesional. Alertamos que lo del oficialismo es una maniobra e impulsemos la lucha por el pase a la carrera profesional para enfermería”.
El legislador del FIT consideró que la decisión de anunciarlo un año antes es un “desatino” y remarcó: “sos re casta que se mira el ombligo y sus propias ambiciones”.
Anticipándose a lo que serán las PASO del año que viene, Juan Grabois anunció que encabezará la lista de diputados nacionales de Unión por la Patria (UP) en la provincia de Buenos Aires y el legislador del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano salió a cuestionarlo con suma dureza.
El anuncio del peronista se dio durante el fin de semana, en un acto que encabezó en Troncos del Talar, en Tigre, junto al intendente local Julio Zamora, en donde afirmó: “quien les habla va a encabezar una lista a diputados nacionales con compañeros en todos distritos”.
Además, hizo un llamado a “organizar la bronca en términos políticos con un sentido de propósito, con claridad sobre para qué queremos recuperar el gobierno” y consideró que hay que “repensar la representación política como la ideó el general, por sector social. Un tercio para la clase trabajadora, un tercio para la juventud, un tercio para la militancia partidaria”.
Atento a esta situación, Solano salió al cruce en las redes sociales. “Es un desatino la decisión de Grabois de lanzar su candidatura a diputado con un año de anticipación. Peor es la justificarlo en nombre de que en la ‘mesa de la política’ solo se habla de las elecciones de fines del 2025. En la mesa de los trabajadores se habla de otra cosa: de cómo llegar a fin de mes, defender el puesto de trabajo, la salud y la educación”.
“Los trabajadores no llegan al 2025. Hay que salir a luchar ahora para terminar con este Gobierno criminal. Sino sos re casta que se mira el ombligo y sus propias ambiciones”, sentenció el trotskista.
Luego que desde Casa Rosada echaran a rodar una propuesta de arancelamiento, la diputada de la izquierda Vanina Biasi reclamó la renuncia del subsecretario de Políticas Universitarias.
Ante un escenario que -a priori- asoma adverso en el Congreso para sostener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno echó a rodar que propondrá el arancelamiento en las universidades para extranjeros no residentes.
"En las universidades nacionales no cursan extranjeros no residentes", afirmó la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi y explicó que "hay convenios de intercambio en los que pueden acceder no residentes, que pueden estar fuertemente arancelados o no, depende de los términos del convenio y representan un número ínfimo dentro de la cursada total".
A través de un posteo en la red social X, la porteña reclamó que el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, "debe renunciar por usurpar un cargo y título y por implementar medidas que son humo para inocular una división entre 'nativos' y extranjeros, y para desviar la atención de la estafa de gobierno que es el de Milei".
Por su parte, también desde el PO-FIT, el legislador porteño Gabriel Solano señaló que "los estudiantes extranjeros no residentes no pueden inscribirse en las universidades. La propuesta de cobrarles un arancel es inaplicable. Solo es funcional a instalar un clima de xenofobia para tratar de oponer a los sectores más empobrecidos con los trabajadores y estudiantes universitarios. Milei es todo lo que está mal".
El legislador del PO cuestionó con dureza la decisión del Gobierno de la Ciudad de modificar el sistema y consideró que se trata de “una verdadera contrarreforma educativa”.
Luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunciara una serie de reformas educativas, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano salió a cuestionarlas con suma dureza y consideró que las mismas “representan una verdadera contrarreforma educativa”.
En ese sentido, el trotskista planteó: “¡alerta Ciudad de Buenos Aires! Los anuncios que acaba de realizar Jorge Macri representan una verdadera contrarreforma educativa. Su implementación implicará un golpe a la educación secundaria de consecuencias tan o más negativas que el Polimodal de Menem en los 90’. Por eso el rechazo crece en las escuelas” y alertó que “el objetivo de la contrarreforma es descalificar la formación. Por eso eliminan materias como historia, geografía, física o química. Su reemplazo por ‘áreas’ equivale a una primarización de la secundaria”.
Además, consideró que “los saberes instrumentales para una salida laboral precarizada vienen a reemplazar una formación con base científica”.
“Los docentes perderán una parte importante de sus cargos. La reducción podría alcanzar el 40%. Y afectará también la formación docente que deberá descalificar sus carreras y títulos. La eliminación de la repitencia buscará ocultar el fracaso de los gobiernos en materia educativa”, sentenció Solano.
El legislador del PO cuestionó con dureza el índice de inflación de agosto que dio a conocer el INDEC y consideró que “el 4,2% de inflación deja en ridículo a Javier Milei y Luis Caputo”.
En el marco de la crisis económica que atraviesa el país, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano apuntó con dureza contra el presidente de la Nación Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, por el índice de inflación del 4,2% de agosto, dado a que consideró que en este contexto “deberíamos tener deflación en vez de inflación”.
“El 4,2% de agosto muestra que la inflación vuelve a crecer desmintiendo todo el relato de Milei y Caputo. Argentina es récord mundial: tenemos la inflación más alta y los salarios más bajos”, siguió el legislador porteño.
Al mismo tiempo que remarcó que “la inflación mensual superior al 4% es más grave si se tiene en cuenta que convive con una depresión económica inducida por el propio Gobierno. En un cuadro de caída económica deberíamos tener deflación en vez de inflación” e indicó que “además, el índice inflacionario agudiza las presiones devaluatorias debido a que el tipo de cambio oficial sigue apreciándose por debajo de la inflación. Un salto devaluatorio llevará la inflación aún más arriba”.
Finalmente, Solano sentenció que “el plan de Milei-Caputo es un fracaso. Eso no lo puede ocultar ni las tracciones en el Congreso ni la tregua de la burocracia sindical. Más que nunca hay que movilizarse para derrotar a este Gobierno que nos lleva a una catástrofe económica y social”.
El legislador del PO pidió a los diputados nacionales que rechacen el veto presidencial a la Ley de Movilidad Previsional, ya que consideró que el mismo es “criminal y demuestra su carácter de ajustador y empobrecedor dado que anula un aumento realmente miserable para los jubilados”.
En el marco de la sesión que se lleva a cabo en el Congreso Nacional para analizar el veto presidencial a la Ley de Movilidad Previsional, el trotskista Gabriel Solano (PO) le pidió a los diputados nacionales que rechacen la medida a fin de no perjudicar a los jubilados, quienes también se opusieron al veto.
En ese sentido, el legislador explicó que “el veto de Javier Milei es criminal y demuestra su carácter de ajustador y empobrecedor dado que anula un aumento realmente miserable para los jubilados que están en la pobreza” y remarcó que “la represión sufrida los últimos dos miércoles es otra muestra de lo que tiene este Gobierno para ofrecerle a los jubilados y al conjunto de los trabajadores cuando se organizan por sus derechos: gases y palo”.
“No podemos tener ninguna confianza en los diputados que ya le han votado muchas leyes y avalado la política de Milei, aún quienes dicen ser opositores. Especialmente los radicales que ya han votado y traicionado a los jubilados. Este giro generalizado hacia la derecha por todo el arco político tradicional también incluye a Cristina Fernández que en su carta ha consagrado un aval a la reforma laboral, a la previsional e incluso se hace cargo de ser la precursora de el RIGI con los acuerdos en Vaca Muerta”, continuó Solano.
Asimismo, el trotskista señaló que “es por eso que este miércoles vamos a una movilización con una columna independiente evidenciando la crítica a las centrales sindicales que han dejado pasar la Ley de Bases, como la represión y robo a los jubilados sin llamar al paro”.
“La cabecera de nuestra movilización la tendrán todos los sectores que hoy están dando una batalla por defender sus derechos: jubilados, el SUTNA que enfrentan centenares de despidos, los docentes universitarios que colmaron las calles en la marcha universitaria en defensa de la educación, el movimiento piquetero que enfrenta una campaña de persecución y desabastecimiento mientras millones de pibes se mueren de hambre”, completó.
El legislador del PO cuestionó con dureza el veto al aumento de las jubilaciones y convocó a una nueva movilización en defensa de los derechos de los adultos mayores.
Después de que el Gobierno Nacional vetara el nuevo aumento a las jubilaciones, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza la decisión del presidente Javier Milei y convocó a una nueva movilización en defensa de los derechos de los adultos mayores.
En ese sentido, el trotskista aseveró que “Milei no solo ajusta, sino que también provoca a los jubilados. Este miércoles volvemos a marchar reclamando un paro nacional para defender a las jubilaciones contra este Gobierno criminal” y destacó que “para encubrir el veto al muy módico aumento de las jubilaciones votado por el Congreso Nacional, el presidente Milei, ha lanzado una catarata de provocaciones y mentiras afirmando que los haberes previsionales se incrementaron bajo su Gobierno e incluso 'volaron medido en dólares'”.
“Se trata de una mentira lisa y llana que oculta una caída directa de las jubilaciones. En este cuadro los más afectados fueron los cinco millones de jubilados que reciben los haberes mínimos debido al congelamiento del bono de 70 mil pesos”, aseveró.
Al mismo tiempo, Solano explicó que “las razones que invoca el decreto de veto son completamente antojadizas y arbitrarias. Sucede que el señalamiento de que no están determinadas las fuentes de financiamiento para enfrentar el aumento oculta que lo mismo sucede con muchos de los gastos llevados adelante por el Gobierno, como ser el aumento del presupuesto de la SIDE o la compra de material militar”.
“El Gobierno a decidió además reducir impuestos a los ricos afectando fuertemente la recaudación impositiva. Es decir que Milei invoca el equilibrio fiscal cuando se trata de ajustar a los jubilados, pero la omite cuando se trata de gastos que reclama el aparato de inteligencia y de represión”, remarcó.
Finalmente, Solano expresó que “es fundamental derrotar el veto y pararle la mano a este gobierno criminal. El próximo miércoles nos volveremos a movilizar junto a las organizaciones de jubilados”.
“Esta medida debe ser apoyada por todo el movimiento popular. La responsabilidad máxima le cabe a la CGT que debe convocar de inmediato un paro nacional y una gran marcha a Plaza de Mayo. Si no lo hacen pasarán a la historia por traicionar la causa de los jubilados en complicidad con el Gobierno de Milei”, completó.
El legislador del Partido Obrero además solicitó una movilización en contra de la medida. “. Es imperioso que la CGT deje de sentarse a negociar con sectores del Gobierno”, alertó.
Luego de que el presidente de la Nación, Javier Milei, decidiera vetar la movilidad jubilatoria que aprobó el Congreso, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano le exigió a la Confederación General del Trabajo (CGT) que lleve adelante un paro y movilización contra la determinación del Ejecutivo.
En ese sentido, el trotskista afirmó que “el veto de Milei con el apoyo de Mauricio Macri es otro ataque a los jubilados y a los trabajadores en su conjunto” y consideró que “es imperioso que la CGT deje de sentarse a negociar con sectores del Gobierno y convoque con urgencia un paro nacional con una enorme movilización a Plaza de Mayo”.
“Y así rechazar el veto de Milei a la movilidad y el también anunciado veto contra los salarios docentes y presupuesto universitario de aprobarse en el Senado”, remarcó el legislador porteño.
Por lo que, finalmente, Solano explicó que “desde las centrales sindicales deberían estar organizando asambleas y medidas de lucha para defender las condiciones de vida y laborales de trabajadores y jubilados”.
“En un momento tan delicado donde crecen los despidos hay que tomar el ejemplo del SUTNA que frente a los despidos en Bridgestone oponen un plan de lucha”, completó.
El diputado del PO cuestionó con dureza el acto que se desarrolló en la Legislatura en el que se homenajeó a las victimas del terrorismo y pidió “rechazar y combatir cualquier tipo de actividad y política negacionista”.
El legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza un acto que se desarrolló en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad en homenaje a las victimas del terrorismo y criticó la presencia de Cecilia Pando, la presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina (AFyAPPA).
En ese sentido, el trotskista afirmó que “la presencia de Cecilia Pando en un acto en el Salón Dorado de la Legislatura en defensa del genocidio demuestra que no es un exabrupto de un grupo de legisladores” y consideró que “está en perfecta consonancia con los diputados de LLA que fueron a visitar a Astiz y compañía en Ezeiza”.
“Los legisladores traen a la nefasta Cecilia Pando, quien felicitó a aquellos que fueron a ver a genocidas a la cárcel, por ende, el bloque de LLA de esta casa suscribe y se hace cargo de esa visita y de la defensa del terrorismo de Estado como política de Gobierno”, siguió el diputado.
Al mismo tiempo que concluyó señalando que “nosotros lo rechazamos y combatimos cualquier tipo de actividad y política negacionista. Contra la impunidad de ayer y de hoy, contra el negacionismo y las políticas represivas con las que actúa este gobierno, por la memoria de los 30 mil desaparecidos”.
El trotskista analizó las cifras de la inflación difundidas por el Gobierno Nacional y consideró que esto se debe a la “destrucción del salario, de las jubilaciones y la desvalorización de los planes sociales”.
El legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano analizó las cifras de la inflación difundidas por el Gobierno Nacional y comparó el consumo del mes de julio con el mismo periodo, pero en 2001 y advirtió sobre la fuerte caída que se aprecia, sobre todo en rubros como alimentos.
En ese sentido, el trotskista planteó que “las estadísticas de caída del consumo masivo en el mes de julio son brutales. Supera la caída que operó en el año 2001-2002 y supera también la caída durante la pandemia” y remarcó que “un dato muy importante es que esta caída del consumo masivo también abarca los alimentos, que cayeron casi 10%. El promedio general fue del 16%”.
“Esto es la consecuencia directa de la destrucción del salario, de las jubilaciones, de la desvalorización de los planes sociales y también es lo que prueba por qué está creciendo en Argentina la pobreza que alcanza a 7 de cada 10 pibes, la indigencia que involucra a casi al 20% de la población”, opinó.
Al mismo tiempo que advirtió que “la respuesta a esto tiene que ser inmediata y del conjunto de la clase trabajadora. Desde ya de los trabajadores que están sindicalizados y también los que están en este momento sin registrar. También de los movimientos sociales y piqueteros que ven cómo se destruyen planes sociales y cómo los comedores populares están siendo desabastecidos por Sandra Pettovello”.
“El Gobierno de Javier Milei, de manera consciente y planificada, está empobreciendo al pueblo argentino para beneficiar a una pequeña minoría capitalista que siempre ha gobernado con los Caputo y Sturzenegger”, sentenció Solano.
El trotskista se refirió a la denuncia por violencia de género que pesa sobre Alberto Fernández y las causas por las que están varios de los principales dirigentes siendo investigados. “La izquierda tiene el desafío de construir una nueva alternativa para la sociedad”, señaló.
El diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano analizó la denuncia por violencia de género que recae sobre el ex presidente de la Nación Alberto Fernández y las causas por corrupción por las que están siendo investigados los principales dirigentes del peronismo, por lo que consideró que ese espacio está atravesando un “derrumbe político y moral” y le pidió a la izquierda “construir una nueva alternativa para la sociedad”.
En ese sentido, el trotkista aseveró que “las fotos de Fabiola Yañez con su ojo morado y sus brazos con moretones quedarán impregnadas en la retina del pueblo por largos años. Que estos hechos de violencia se hayan cometido dentro de la muy custodiada Quinta de Olivos, poblada de funcionarios y de integrantes de la Casa Militar cuando la víctima cursaba su embarazo, llena de significado político este acto de violencia machista contra una mujer” e indicó que “si la ola verde acertó al denunciar la responsabilidad del Estado en la violencia machista, este acto viene a corroborarlo de manera inapelable; es que dicha violencia la aplicó directamente el presidente de la Nación, o sea, el jefe del estado”.
“Como era previsible, la denuncia contra Alberto Fernández agravó la crisis del peronismo. Después de todo, el golpeador sigue siendo presidente del Partido Justicialista a nivel nacional. Los hechos aberrantes, además, salieron a luz cuando se investigaban negociados varias veces millonarios realizados con las pólizas de seguros del Estado. En síntesis, violencia machista, más corrupción. Esa investigación, que seguirá su curso, estaba convirtiéndose para el peronismo en un cáncer con metástasis que alcanzaba a todo el organismo. Los medios que siguen el caso ya habían anticipado que del negocio habían sido parte otros funcionarios”, explicó Solano.
Al mismo tiempo que indicó que “los repudios de rigor que se fueron sucediendo entre los dirigentes del gobierno del Frente de Todos se caracterizaron por la falta de credibilidad. ¿O acaso no son los mismos que defienden al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, actualmente procesado por abuso sexual de una de sus secretarias? ¿O no tuvieron en su bloque de senadores a José Alperovich a pesar de las denuncias de violación de su sobrina, que luego se corroboraron como ciertas en sede judicial? ¿O no eran, en el caso de los camporistas, aliados estrechos de Insaurralde, el ex jefe de gabinete de Axel Kicillof que cayó en desgracia cuando se hicieron públicas sus fotos en un yate en Marbella?”.
“No estamos ante las excepciones inevitables de que habla Cristina Fernández de Kirchner en su descargo, sino ante una fuerza política podrida que se vale de los recursos del Estado para cometer atropellos contra las mujeres y luego encubrirlos. En la lista deben anotarse entre otras cosas la complicidad con las redes de trata y el negocio capitalista de la prostitución que incluye también a niñas y niños”, continuó.
Sobre esa misma línea, el trotskista opinó que “aunque Javier Milei busca aprovechar el derrumbe moral de Alberto Fernández y su fuerza política, lo cierto es que visto doctrinariamente el expresidente se ha convertido en el mejor alumno del libertario. ¿O no es Milei y la runfla que lo acompaña un grupo que se caracteriza por su animadversión a todo reclamo del movimiento de mujeres?” y remarcó que “tan potente es esa animadversión que no se ruborizan con la contradicción flagrante de invocar la golpiza sufrida por una mujer como la razón para desarmar las pocas medidas de protección estatal que se habían logrado conquistar con la movilización popular”.
Atento a esta situación, Solano indicó que “la podredumbre del régimen político emerge en momentos que la clase capitalista se vale del gobierno y la oposición cómplice para avanzar en un ataque histórico a las conquistas populares. Metodológicamente es necesario unir ambas cuestiones para superar las denuncias puntuales o personales y sacar conclusiones políticas de conjunto” y subrayó que “se trata de ajustar cuentas no solo con los Alberto Fernández, los Espinoza y los diputados defensores de genocidas, sino con todo un régimen que los cobija en función de intereses de los explotadores y opresores”.
“La izquierda debe recoger el guante y hacerse cargo del desafío que tiene delante de sí. Más que nunca debe realizar una impugnación general de todos los partidos que nos han gobernado en las últimas décadas y presentarse como alternativa de poder para los trabajadores y los sectores populares. El requisito número uno es bregar por su propia independencia política, rechazando todo seguidismo al peronismo-kirchnerismo en nombre de que el enemigo es la derecha. El mensaje debe ser claro: ‘Ante el derrumbe político y moral de un régimen, construir una alternativa política de la izquierda y de los trabajadores’”, completó.
El legislador del Partido Obrero analizó lo ocurrido en ese país durante las últimas elecciones presidenciales, en las que Nicolás Maduro se declaró nuevamente como presidente. “La situación de Venezuela es desesperante”, advirtió.
Tras los comicios del domingo pasado, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza lo ocurrido en Venezuela, donde Nicolás Maduro volvió a declararse como presidente, y advirtió que “los trabajadores son rehenes de dos bloques reaccionarios”.
En ese sentido, el trotskista aseveró que “la situación de Venezuela es desesperante. El pueblo empobrecido hasta lo indecible tiene frente a sí dos bloques políticos reaccionarios que se disputan el apoyo de las grandes petroleras y de las potencias internacionales” e indicó que “por un lado está el Gobierno de Maduro que recurre al fraude y la represión para preservar el poder y negociar desde allí con las grandes petroleras internacionales. La invocación al socialismo es un recurso para engañar al pueblo y evitar su acción independiente. Del otro está la oposición oligárquica e imperialista, que viene reclamando la intervención militar extranjera del país. Esta oposición encarna los intereses del capital internacional”.
“Las elecciones recientes fueron negociadas entre EEUU y Maduro, como parte de un acuerdo que habilitó el ingreso de Chevrón y otras grandes empresas para la explotación del petróleo venezolano. Esos acuerdos están ahora en crisis. La invocación a la democracia y la soberanía nacional es pura hipocresía de ambos bloques políticos. Todos han recurrido al golpismo, la represión y a las negociaciones con EEUU. Las sanciones aplicadas son responsables de la miseria popular, como lo es también la política de Maduro”, continuó el legislador.
Sobre esa misma línea, analizó la postura del presidente de la Nación, Javier Milei, luego de que Maduro declarara su triunfo. “Milei hace demagogia contra Maduro mientras avala en todo el mundo a la derecha fascistoide. Y Argentina defiende a los genocidas de la dictadura militar. La ‘dolarización endógena’ la aplicó Maduro llevando al pueblo a la miseria”, opinó.
“Los trabajadores de Venezuela enfrentan el desafío de estructurar una salida política propia, que indefectiblemente debe ser en oposición a la camarilla descompuesta de Maduro y de la oposición oligárquica e imperialista”, sentenció.
El trotskista consideró que “los cien mil millones que el Gobierno de Javier Milei le da a la SIDE bajo la forma de fondos reservados son realmente un escándalo institucional de magnitud”.
El legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó la decisión del presidente de la Nación, Javier Milei, de otorgarle a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) una partida presupuestaria por 100 mil millones de pesos, de carácter reservado.
En ese sentido, el trotskista aseveró que “los cien mil millones que el Gobierno de Javier Milei le da a la SIDE bajo la forma de fondos reservados son realmente un escándalo institucional de magnitud. No sólo porque desmiente la campaña de que no hay plata que lleve adelante Milei y Caputo. Le niegan fondos a la educación, le niegan fondos a la salud, a la vivienda, a la compra de medicamentos, a las vacunas, pero sucede que hay millones para la SIDE”.
“Pero además hay que tener en cuenta que estos fondos no van a estar controlados por nadie, son fondos reservados. Y por lo tanto estos fondos reservados van a estar utilizados con total discrecionalidad para operaciones de persecución política, tanto a la oposición como a los sectores que luchan contra el plan de ajuste del Gobierno. Y Argentina tiene una triste historia de utilización de fondos reservados por los servicios de inteligencia para las tareas más sucias”, continuó el diputado.
Sobre esa misma línea, Solano pidió tener “en cuenta que Javier Milei decía que venía a destruir el Estado. Y hoy sucede que está haciendo lo contrario a lo que prometió en campaña electoral, vino a reforzar la capacidad represiva del Estado y especialmente el espionaje del Estado contra la población”.
“Por eso rechazamos completamente y denunciamos este infame aumento de los presupuestos reservados para las tareas de inteligencia del Estado”, completó.
El legislador del FIT cuestionó con dureza las nuevas medidas económicas implementadas por la gestión de Javier Milei y consideró que “Caputo tiene los días contados en el Gobierno”.
Después de que se desplomaran los bonos y los dólares paralelos, el diputado del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y referente del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano salió a cuestionar con durezas las últimas medidas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei y advirtió que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene los días contados”.
En ese sentido, el trotskista planteó que “las medidas económicas anunciadas por el Gobierno van camino al fracaso, como lo anticipa la caída de los bonos y de las acciones en la jornada de ayer. Estamos ante maniobras desesperadas para evitar un estallido financiero producto del endeudamiento impagable y de la quiebra del Tesoro y del Banco Central” e insistió en que “aunque Milei presume haber avanzado en el saneamiento de las cuentas públicas ha sucedido todo lo contrario. Creció la deuda en dólares del BCRA y el pasaje de sus pasivos al Tesoro ha sido a costa de un aumento muy considerable de los intereses. La suba del riesgo país revela que la posibilidad de un default son cada vez más altas”.
Sobre esa misma línea, Solano afirmó que “ante este escenario el plan Milei-Caputo ha servido para echarle más nafta al fuego. Como las medidas anunciadas conducen a una reducción de las reservas del BCRA, la chance de un default es cada vez más altas”.
“Además, esta misma falta de reservas obligará a los importadores a recurrir a los dólares financieros, lo que será rápidamente trasladado a los precios, llevando hacia arriba la inflación”, advirtió preocupado.
A su vez, opinó que “el fracaso del plan anunciado es solo cuestión de tiempo. Pero no hablamos de meses sino de semanas. El paso siguiente será la caída de Caputo y su reemplazo por Sturzenegger. Ya podemos anticipar que su plan de apertura abrupta del cepo llevará a un estallido financiero y social”.
“Estamos ante una situación paradójica. El gobierno ha logrado un pacto con la CGT y los gobernadores peronistas, pero choca con los llamados mercados y el FMI. La clave es preparar la huelga general para derrotar al gobierno y defender los intereses populares”, completó.
El legislador del FIT cuestionó con dureza la decisión del Poder Ejecutivo de encabezar un desfile militar con motivo de esa celebración patria. “Es una provocación de un gobierno que quiere intimidar al pueblo escenificando una militarización mientras echa a los trabajadores de los espacios de memoria”, aseveró.
A días de que se lleve a cabo la firma del Pacto de Mayo, el diputado del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional de encabezar un desfile militar para el 9 de julio y consideró que se trata de una “provocación” a las organizaciones sociales.
En medio del contexto de los despidos en diferentes dependencias del Gobierno, el trotskista aseveró que “hacer un desfile militar el 9 de Julio no solo es un derroche de recursos cuando ‘no hay plata’. Es una provocación de un Gobierno que quiere intimidar al pueblo escenificando una militarización mientras echa a los trabajadores de los espacios de memoria”.
“Hay plata para los viajes de carácter personal y proselitista de Javier Milei y compañía, hay plata para más designaciones a la vocería de Manuel Adorni que trabaja media hora una vez por día pero no hay plata para los trabajadores del Estado”, agregó.
Al mismo tiempo que planteó que “es evidente que desmantelar justamente los Espacios para la Memoria es parte de una política negacionista y de impunidad para los genocidas. Los sitios de memoria son la prueba material del terrorismo de estado. No los desmantelan porque sean ‘ñoquis’ o sobre gente. Este Gobierno quiere que las fuerzas armadas vuelvan a la represión interna”.
A la vez que insistió en que “no lo podemos dejar pasar por eso nos sumamos a la audiencia en la legislatura el martes, hoy a la Ronda con las Madres y a todas las medidas de lucha para terminar con los despidos en los sitios de Memoria y en todos lados”.
“Además, reclamamos la urgente libertad de los 4 detenidos de forma arbitraria e ilegal en la jornada contra la Ley Bases y el sobreseimiento de todos. Basta de represión, persecución política y judicial contra quienes se organizan contra este Gobierno y sus medidas”, sentenció.
El legislador del FIT analizó la exposición del jefe de Gabinete en la Legislatura porteña y cuestionó con dureza la falta de información acerca del crecimiento del número de personas en situación de calle.
En el marco de la exposición que el jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Néstor Grindetti, dio este martes en la Legislatura porteña, el diputado del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano cuestionó con dureza la falta de información acerca del crecimiento del número de personas en situación de calle.
En ese sentido, el trotskista aseguró que “no parece un jefe de Gabinete, parece un comisario, viene a jactarse de reprimir piquetes y echar a la gente de la calle mientras omite el informe del primer trimestre del a de la CABA donde se ve como se duplicó la indigencia y la pobreza creció un 50%”.
“Si vas a las estadísticas históricas de la Ciudad de Buenos aires, solo se ve un número similar en 2020 durante la pandemia. Pero acá no tenemos pandemia, acá tenemos a Jorge Macri y a Javier Milei, ellos son nuestra pandemia hoy”, completó Solano.
El legislador del Frente de Izquierda cuestionó con dureza el proyecto presentado por el Ministerio de Seguridad y el de Justicia. “Bullrich y Cúneo Libarona quieren bajar la edad de imputabilidad porque quiere profundizar la persecución a la juventud”, advirtió.
Días después de que el Congreso Nacional aprobara la Ley de Bases, el diputado del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano cuestionó con suma dureza el proyecto impulsado por los ministerios de Seguridad y el de Justicia para abajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años.
En ese sentido, el trotskista afirmó que “el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años es un engendro reaccionario que busca armar una campaña fascistoide contra la juventud sin que solucione en lo más mínimo la inseguridad ciudadana” y advirtió que “las estadísticas muestran de modo categórico que la participación de los menores en los delitos graves es irrelevante, del orden del 1%. Por lo tanto, no cambiará la situación delictiva en el país. Invocar el uso de los menores por las bandas delictivas para bajar la edad de imputabilidad es un contrasentido. Equivale a castigar por partida doble a la juventud”.
“El Gobierno que toma esta iniciativa reaccionaría es el mismo que aumentó la pobreza en tres millones de personas en pocos meses. El único destino que tienen para la juventud es la cárcel y la pobreza”, continuó.
Al mismo tiempo que advirtió que “ni la represora Patricia Bullrich, ni el defensor de narcos Mariano Cúneo Libarona tienen ningún interés en terminar con los problemas que hacen crecer la inseguridad en nuestro país y mucho menos les interesa ofrecerle una salida a la juventud que hoy no tiene futuro gracias a las políticas del Gobierno de Javier Milei” y aseveró que “el único interés que tienen por delante es el de reforzar un Estado represivo persecutorio contra el pueblo. Promover y facilitar la llamada doctrina Chocobar que lo único que trae aparejado son más casos de gatillo fácil a cargo de las fuerzas represivas que son engranajes fundamentales para la existencia del delito organizado”.
“Todas las organizaciones de derechos humanos, centros de estudiantes, asambleas barriales, sindicatos y espacios políticos debemos rechazar y luchar contra este proyecto que va a profundizar el reforzamiento represivo en los barrios más humildes y contra los pibes y pibas de nuestro país”, sentenció.
Gabriel Solano (PO) impulsó un proyecto de declaración mediante el cual prevé expresar su preocupación “frente al avance sobre las libertades democráticas por parte del Gobierno Nacional y la Justicia”.
El legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una iniciativa mediante la cuál le pidió al cuerpo parlamentario exprese su repudio por el allanamiento realizado en la sede central de ese partido el pasado 3 de junio.
Asimismo, el trotskista prevé expresar “su preocupación frente al avance sobre las libertades democráticas por parte del Gobierno Nacional y la Justicia” y exigió “el fin de la persecución política, judicial y mediática sobre las organizaciones sociales, sindicales y políticas opositoras al Gobierno Nacional”.
En los fundamentos de la iniciativa, Solano recordó que el allanamiento habría sido “con el supuesto fin de requisar documentación de Editorial Rumbos y de cooperativas de trabajo, que no funcionan en esa dirección y que ya han sido allanadas. Este allanamiento es un hecho inédito y de una gravedad inusitada” y remarcó que “a las medidas represivas que el Gobierno viene aplicando contra las luchas populares ahora se le suma la persecución política contra partidos opositores”.
“Una medida realizada de manera ilegal porque se hizo sin la orden correspondiente para allanar al Partido Obrero, siendo que esta dirección figura públicamente como su local central y es el centro de organización para movilizaciones populares de derechos humanos, como las del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia por el 24 de marzo, hasta sectores obreros, piqueteros, de la juventud y de la mujer”, continuó.
Al mismo tiempo que señaló que “la Policía Federal, que desde hace semanas realizaba tareas de inteligencia en los alrededores, sabía que el local tenía esta finalidad. Como era previsible, no encontraron ninguna información, pero a pesar de ello filmaron todas las instalaciones y realizaron un croquis del lugar, lo cual constituye un claro trabajo de espionaje”.
“Este allanamiento se enmarca como parte de una escalada de persecución política contra los sectores opositores que rechazan y luchan contra la política antiobrera y de ajuste del Gobierno Nacional. El Partido Obrero denunció desde el primer momento el protocolo represivo de Patricia Bullrich, fue uno de los principales impulsores de la movilización del 20 de diciembre, fue parte de las convocatorias a las movilizaciones contra la Ley Bases, y participa activamente apoyando e impulsando todas las luchas populares, desde las que protagoniza el movimiento piquetero, hasta las movilizaciones obreras, estudiantiles y de la mujer”, completó Solano.
El legislador porteño explicó que desde esa fuerza política se presentarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar esta situación. También informó que presentarán una acción judicial contra Sandra Petovello por “fraude e incumplimiento de deberes de funcionaria pública”.
Después de que se realizara un allanamiento en la sede del Partido Obrero (PO), el diputado porteño por ese espacio Gabriel Solano anunció en una conferencia de prensa que se presentarán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar lo ocurrido, ya que consideró que “en Argentina no están garantizadas las libertades políticas y democráticas por ninguno de los tres poderes del Estado”.
En el acto estuvieron presentes dirigentes políticos, de organizaciones de derechos humanos, piqueteras, sindicales, también llegaron adhesiones del interior del país e internacionales.
En ese contexto, el trotskista advirtió que también presentarán una denuncia judicial contra Sandra Petovello por ¡fraude e incumplimiento de deberes de funcionaria pública entre otros delitos por su negativa de distribuir la comida en los comedores populares y por la contratación de ñoquis a un costo para el Estado de 120 millones de pesos”.
“El allanamiento al local central del Partido Obrero es un hecho inédito y de una gravedad inusitada. A las medidas represivas que el gobierno viene aplicando contra las luchas populares ahora se le suma la persecución política contra partidos opositores. La medida fue claramente ilegal porque se hizo sin la orden correspondiente para allanar a nuestro partido. Como era previsible no encontraron ninguna información, pero a pesar de ello filmaron todas las instalaciones y realizaron un croquis de las instalaciones, lo cual constituye un trabajo de espionaje”, explicó Solano.
Al mismo tiempo que señaló que “la decisión de presentar una denuncia internacional contra el Estado argentino ante la CIDH se debe a que ninguno de los poderes del Estado garantiza la vigencia de las libertades democráticas. Lo prueba la vigencia del DNU 70/23 y del Protocolo represivo de Patricia Bullrich, que en ambos casos atropellan la Constitución Nacional de manera evidente” y remarcó: “en ese sentido forma parte de la miserable campaña de persecución, represión y estigmatización de las organizaciones populares y piqueteras, que se lleva adelante para poder avanzar en el plan de ajuste”.
“Junto a la presentación ante la CIDH presentará una denuncia en sede judicial contra Sandra Petovello por fraude contra la administración pública, incumplimiento de deberes, cohecho, cohecho activo, cohecho pasivo, soborno transaccional, malversación de los caudales públicos. La diputada Romina Del Plá, junto con el resto de los diputados del Frente de Izquierda, presentó un pedido de interpelación a la ministra en el Congreso. Se roban el alimento, se roban la plata mientras el pueblo se muere de hambre. El crecimiento de la pobreza y la indigencia en estos meses es responsabilidad completa de este Gobierno”, sentenció.
El legislador del Partido Obrero (PO) rechazó el despliegue de la Armada Argentina para recibir al portaaviones de Estados Unidos. “Las políticas de Milei y Petri comprometen de forma muy peligrosa al país en una guerra imperialista”, advirtió.
Después de que se conociera que un portaaviones nuclear de Estados Unidos llegó a Argentina para ejercicios militares conjuntos, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano salió a cuestionar con dureza la iniciativa y acusó al presidente de la Nación, Javier Milei, de “comprometer” al país en la guerra de la OTAN.
En ese sentido, el trotskista consideró que “el operativo militar con EEUU debe ser rechazado. Además, Milei está comprometiendo a la Argentina en la guerra de la OTAN” e indicó que “la llegada de los portaaviones, como también la presencia de Volodímir Zelenski en la asunción presidencial o las incontables visitas tanto de funcionarios yanquis al país como viceversa se dan en un momento donde la Unión Europea y Estados Unidos están a punto de autorizar el uso de las armas de Ucrania en territorio ruso”.
“Lo que puede derivar en un salto muy grave en la guerra y puede terminar con una expansión del conflicto a otros territorios. Las políticas de Milei y Luis Petri comprometen de forma muy peligrosa al país en una guerra imperialista en un recrudecimiento total de las guerras del mundo”, advirtió el legislador.
Sobre esa misma línea, Solano ponderó que “este alineamiento, además de la cuestión militar tiene una faceta económica que corresponde a la entrega de los recursos naturales como el petróleo y el gas de nuestro país a manos del imperialismo”.
“Este ejercicio naval llamado ‘Gaucho-Gringo II’ señala su continuidad con la primera edición del mismo que fue en el año 2010 con la llegada de otro portaaviones yanqui a nuestro territorio durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Por eso para terminar con el sometimiento colonial que no solamente saquea nuestros recursos, sino que también compromete al país en una escalada bélica hay que rechazar la presencia de los portaaviones nucleares yanquis bajo este y todos los gobiernos”, sentenció.
Se trata de una denuncia que presentaron desde el FIT en la Justicia, donde advierten que el mandatario y Karina Milei habrían incurrido en los delitos de “defraudación, fraude contra la administración pública, abuso de autoridad y malversación de caudales públicos”. “Abusaron del uso de los fondos públicos para ir a darle su apoyo a la cada vez más golpeada ultraderecha española”, afirmó Solano.
Tras la polémica que generaron los dichos del presidente Javier Milei en un acto del VOX en España, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano encabezó -junto a otros dirigentes del Frente de Izquierda (FIT)- presentó ante la Justicia una denuncia contra el mandatario y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por “malversación de caudales públicos”.
La denuncia en cuestión advierte que el viaje del presidente y su hermana a España habría sido por motivos personales, aunque se habría financiado con fondos públicos. De manera tal que explicaron que los funcionarios incurrieron en los delitos de “defraudación, fraude contra la administración pública, abuso de autoridad y malversación de caudales públicos”. La causa ya fue sorteada y quedó en manos del juez Ariel Lijo.
En ese contexto, Solano planteó que “la carta presentada por la Embajada argentina al Ministerio de Asuntos Exteriores de España que dice ‘el señor presidente de la República Argentina, Javier Gerardo Milei, estará en España entre los días 17 y 19 de mayo, en visita privada’, nos da la razón y está clarísimo que el presidente y funcionarios como la hermana del presidente entre otros viajaron por asuntos absolutamente personales y de proselitismo”.
“Lo hicieron con fondos y bienes públicos. Todos los delitos de los que los hemos acusado los han cometido. El abuso del uso de los fondos públicos para ir a darle su apoyo a la cada vez más golpeada ultraderecha española de VOX es inadmisible. No fue ningún viaje de Estado y sin embargo se pagó con los impuestos del pueblo argentino. Que Milei haga lo que quiera pero que se lo pague él”, continuó el trotskista.
Sobre esa misma línea, el diputado afirmó que “el presidente gobierna con la frase ‘no hay plata’ y con ese argumento cortó la comida a los comedores populares, recortó el presupuesto universitario, Misiones está prendida fuego, chocan los trenes por la falta de presupuesto poniendo en riesgo a millones de trabajadores que los usan a diario. Pero sin embargo hay plata para viajes personales para su beneficio, es inadmisible”.
“La causa cayó en manos del juez Ariel Lijo quien fue propuesto por Javier Milei para integrar la Cámara de la Corte Suprema. Esperamos que la causa sea investigada como corresponde, con las pruebas presentadas y la investigación pertinente y que no se actúe como suele suceder en estos casos por los vínculos e intereses entre los jueces y el poder político”, sentenció.
El legislador del PO cuestionó con dureza al mandatario por dicho evento y aseveró que “con su fatal arrogancia convierte a la Argentina en un circo sin pan”.
Después de que el presidente de la Nación, Javier Milei, encabezara un acto en el Luna Park donde presentó su nuevo libro y cantó varios temas musicales, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano salió a cuestionarlo con suma dureza.
En ese sentido, el trotkista planteó que “con su fatal arrogancia Milei convierte a la Argentina en un circo sin pan” y consideró que “el espectáculo montado por Milei es un despropósito de dimensiones incalculables. Se da luego de que el Observatorio Social de la UCA informara que la pobreza alcanzó el 55% y la indigencia el 18%”.
“Semejante derrumbe social ha sido agravado por la política de este gobierno, que con su devaluación originaria pulverizó los salarios y las jubilaciones, al mismo tiempo que golpeó duramente la actividad económica. Mientras el presidente cante sus canciones la caída de la actividad económica de marzo llegó al 8.4%, dejando en ridículo a los que anuncian una recuperación en V”, continuó.
Asimismo, Solano afirmó que “el show libertario del Luna Park contrasta con la crisis que vive la provincia de Misiones, donde el pueblo está sublevado reclamando por un aumento de salarios que le permita salir de la pobreza a la que ha sido empujado. Bien visto, Misiones anticipa lo que pasará en todo el país. Con la virtual eliminación de las transferencias directas a las provincias y la caída de la recaudación local, tendremos por delante un ciclo de puebladas que superará con creces a la década del 90”.
Po lo que concluyó señalando que “a Milei su fatal arrogancia no le permite ver que su política económica se está yendo a pique. La devaluación que hemos visto estos días es el síntoma que lejos de salir de la crisis la política de Milei ha profundizado la bancarrota nacional. Solo han ganado los amigos de Caputo, tanto los fondos de inversión como los bancos que embolsaron 420.000 millones de intereses adicionales”.
El legislador del PO cuestionó con dureza el acto en el que el mandatario presentará su libro y habrá un espectáculo musical. “El 55% de la gente no tiene para comer, pero Milei canta en el Luna Park”, advirtió.
Después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que el presidente de la Nación, Javier Milei, dará un show en el Luna Park, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza el accionar del mandatario debido al contexto de crisis social que atraviesa la Argentina.
Es que según informó el vocero, no solo presentará su nuevo libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” sino que además dará un show musical. Según detalló, será un evento “inédito” y aseguró que el mandatario cantará.
Atento a toda esta situación, Solano salió al cruce: “mientras el Gobierno nos hunde en un 55% de pobreza, Misiones se prende fuego y el dólar alcanza 1200 pesos, el presidente ocupa su tiempo en dar un show en el Luna Park”.
“No sabemos hasta dónde puede llegar el cinismo de un presidente que en plena crisis social y económica cancela la entrega de comida a los comedores populares, persigue y judicializa a quienes reclaman y encima se gasta los fondos y bienes públicos en proselitismo con la ultraderecha española”, sentenció.
El legislador del PO volvió a oponerse al avance del proyecto de ley sobre reiterancia y advirtió que podría lacerar “las libertades democráticas en la Ciudad”.
Luego de que se llevara a cabo la audiencia pública en la que se puso en debate el proyecto de ley sobre reiterancia impulsado por el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, el legislador el Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza la iniciativa y aseveró que “es un ataque gravísimo al derecho a la protesta”.
En este contexto, el diputado convocó a una reunión de la Comisión especial de prevención y seguimiento contra la violencia institucional, la cual preside, para analizar la propuesta del oficialismo. En el encuentro estuvieron presentes las legisladoras del Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U) Alejandrina Barry y Cele Fierro y de Unión por la Patria (UP) Graciana Peñafort; la diputada nacional del FIT-U, Romina Del Pla; organismos de derechos humanos como Serpaj y Apel; organizaciones piqueteras como el MTR y Polo Obrero; estudiantes, trabajadores de diferentes gremios, docentes, trabajadores de la salud, entre otros.
De esta manera, Solano planteó que “el jefe de Gobierno quiere avanzar en la ley de reiterancia, un ataque gravísimo a las libertades democráticas y el derecho a la protesta. Para Macri el único problema de seguridad existente es ese, terminar con los piquetes” y aseguró que “lo hace en un momento en el cual se desarrollan en la Ciudad masivas movilizaciones contra el ataque a los trabajadores del gobierno de Javier Milei”.
“En las comisiones como la de educación vimos a cientos de miembros de la comunidad educativa denunciando las situaciones graves que se viven alrededor de los colegios, reclamos a los que el Gobierno no responde. Pero pretende criminalizar a los que reclaman”, continuó el trotkista y planteó que “la ley de reiterancia pretende meter presos por simple reiteración de denuncias, sin condenas, por delitos que son excarcelables, como los cortes de calles. Nosotros no admitimos que manifestarse sea un delito. No queremos ser Mendoza donde ya está aprobado y hemos visto a nuestros compañeros estuvieron detenidos e imputados por reclamar contra el hambre”.
Es por ello que Solano aseveró que “tenemos que darnos un plan de lucha. Porque con esta ley de reiterancia se quiere avanzar en un plan aún más represivo que pretende encarcelar luchadores. Y se suma al protocolo antipiquete. De hecho, ya nos llegaron las imputaciones de las movilizaciones del 20 de diciembre”.
“Nosotros no tenemos que permitir que esta ley salga para poder redoblar la lucha en las calles contra el gobierno de Milei y su gobierno que es criminal”, sentenció.
Gabriel Solano (PO) aseguró que las modificaciones que se prevén introducir en el Código Procesal Penal, ya que consideró que esto “está armado principalmente contra la protesta social”.
Semanas después de que el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, impulsara en la Legislatura porteña un proyecto para avanzar con una “ley de reiterancia”, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano se opuso a la propuesta y consideró que “está armado principalmente contra la protesta social”.
La iniciativa en cuestión propone una modificación integral del Código Procesal Penal de la Ciudad, con el objetivo de endurecer las penas y que rija un criterio de justicia más severo para las personas que vuelven a cometer delitos.
En este sentido, se incorporarían varios artículos al mencionado Código, previendo expresamente el supuesto de “peligro de reiteración delictiva” y sumando a esas normas nuevas cláusulas que permitan “limitar la libertad personal del imputado, y aún dictar su prisión preventiva”.
Asimismo, se busca sumar “normas especiales concernientes a los allanamientos en urgencia, las requisas y/o el secuestro de bienes procedentes de delitos o de elementos utilizados para cometerlos. Ello en tanto esas medidas constituyen la necesaria reglamentación de las pertinentes garantías constitucionales en juego, en función de la necesidad de su realización por el peligro de que con la demora se entorpezca el esclarecimiento de los hechos delictivos”, por lo que “se propone entonces que dichos medios de prueba puedan ser realizados por el personal policial, en función de la extrema urgencia, o por el fiscal en función de su urgencia y conocimiento”.
Atento a esta situación, Solano aseveró que “esta nueva figura jurídica de ´reiterancia´ implica una modificación del Código de Procesal Penal de la Ciudad. Hasta ahora, la prisión preventiva se dicta cuando hay posibilidad de fuga o de interferir en la justicia” e indicó que “ahora, a partir de esta nueva normativa, pueden dictarla si hay una reiteración de denuncias contra una misma persona, sin necesariamente que haya condena o procesamiento. Esto está armado principalmente contra la protesta social y será utilizado con esa orientación”.
Asimismo, el diputado planteó que “es significativo que este haya sido el único proyecto de ley que Jorge Macri envió a la Legislatura. Él quiere hacer propio el ´modelo Mendoza´ En esa provincia, los luchadores populares se exponen a penas de hasta dos años de prisión efectiva por movilización a la que hayan asistido. Un verdadero régimen persecutorio que el Pro busca traer a CABA”
“Siempre decimos que el derecho a protestar es una suerte de ´derecho madre´, en tanto es el derecho que nos permite pelear por otros derechos. Ahora que está en peligro, tenemos que defenderlo con todas nuestras fuerzas”, sentenció Solano.
El legislador del PO adhirió al paro general y aseguró que la medida expresa el “gran descontento del conjunto de los trabajadores por la situación crítica que se está viviendo”.
En el marco del segundo paro general desde que asumió el presidente Javier Milei, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano se sumó a la medida de fuerza y aseguró que será la “antesala a una enorme movilización contra la Ley Bases en el Senado”.
De esta manera, el trotskista aseguró que “este paro nacional será la expresión de un gran descontento del conjunto de los trabajadores y trabajadoras de todo el país por la situación crítica que se está viviendo hoy” y consideró que “los salarios y las jubilaciones son miserables, las condiciones laborales son peores, los tarifazos en transporte y servicios no paran de crecer. Milei sugiere en sus entrevistas que estamos mucho mejor pero no sabemos a quién se refiere porque los trabajadores estamos mucho peor”.
“Por eso este paro tiene que ser el terreno de preparación para una masiva movilización popular al Senado el día que se trate la Ley Bases que es un retroceso enorme para el pueblo en todos los aspectos de la vida, tanto laboral como económica y también con respecto a las libertades democráticas que son atacadas”, destacó y precisó que “las críticas de los bloques que apoyan a Milei y los economistas vinculados al oficialismo dejan en claro que su gobierno tiene muchos frentes abiertos incluso internos producto de su política. Este es el escenario de una crisis feroz”.
Sobre esa misma línea, Solano agregó que ve “este paro como un producto de la necesidad del conjunto de los trabajadores al que las centrales sindicales no pudieron esquivar más. Mientras se aprobó en el Congreso una reforma laboral con las centrales en las casas no podemos permitir que eso pase el día que se trate en el Senado”.
“Es necesario convocar a un gran paro activo para ese día y que de ese modo el conjunto de los trabajadores, junto con la juventud, las organizaciones piqueteras, los jubilados, las asambleas populares puedan asistir a defender las condiciones de vida que quieren ser atacadas y a volverle a acertar un golpe al gobierno de Milei y Caputo, como lo fue la histórica marcha educativa”, completó.
Gabriel Solano (PO) presentó en la Legislatura porteña una iniciativa de resolución para obtener detalles sobre el “operativo especial orden y limpieza” que se llevó a cabo en Palermo y Recoleta, en dónde varias personas en situación vulnerable fueron corridas de los lugares donde paraban.
Tras la polémica que generaron los posteos del jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentando un “Operativo Especial Orden y Limpieza” en el que se veía como personas en situación de calle fueron removidas de los lugares donde paraban, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano presentó en la Legislatura porteña un pedido de informes para obtener detalles acerca de lo ocurrido.
De esta manera, el trotkista buscará conocer si se llevaron a cabo tareas de desalojo en Palermo y Recoleta; que dependencias del Gobierno que actuaron en el operativo; y si se les otorgó a las personas desalojadas “algún tipo de solución habitacional y/o subsidio enmarcado en el decreto 690. De ser negativo, informe a dónde se trasladaron esas personas, y cuál es el seguimiento o la ayuda que se les brinda”.
En ese sentido, también prevé informarse acerca de si los desalojos pertinentes incluían a menores de edad y en qué condiciones se llevaron adelante; si se implementó el protocolo “Cero niños en la calle” y el “Protocolo de atención a personas en situación de vulnerabilidad habitacional con padecimientos de salud mental y/o consumo problemático”.
En los fundamentos de la iniciativa, Solano recordó que “el pasado miércoles 24 de abril, el Gobierno de la Ciudad llevó adelante desalojos a personas en situación de calle sin informar ninguna solución de orden habitacional para ellas. La actividad fue difundida a través de las redes sociales por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, que mostró imágenes de esquinas, plazas y demás lugares de la ciudad en los que antes se establecían o dormían personas y ahora, por su accionar, ya no lo hacen”.
Sobre esa misma línea, el diputado consideró que “semejante campaña no solamente es estigmatizante para los miles de personas que no pueden acceder a una vivienda por no disponer de recursos para hacerlo, sino que además deja en evidencia una política denigrante: no hay una sola mención en toda la campaña sobre posibles soluciones habitacionales para las personas que se encuentran en esa situación. Solamente se destaca como positivo el cambio en el espacio público”.
“Por otro lado, el protocolo ‘Cero niños en la calle’, es presentado como la solución frente a la problemática en la que se encuentran los menores en situación de calle, haciendo responsables a sus padres o mayores a cargo sin tener en cuenta los motivos por los cuales se encuentran en ese estado, producto de la crisis social y habitacional que han producido los sucesivos gobiernos. La separación de los niños y niñas de sus familias, llevados a lugares de acogimiento sin su consentimiento, es un ataque que se suma a la ya sumamente precaria situación en la que se encuentran”, continuó.
Finalmente, Solano planteó que “la pobreza y la indigencia en nuestro país y en la ciudad son fruto de políticas como las que llevan adelante el gobierno de Javier Milei y el de Jorge Macri, que ajustan al pueblo argentino para engrosar las ganancias de aquellos que aumentan sus recursos con los tarifazos, las devaluaciones y el deterioro del salario que sufre la mayoría de la población y con los favores al servicio de la especulación inmobiliaria, que alejan a la clase trabajadora del acceso a la vivienda y a los alquileres”.
El trotskista cuestionó con dureza el comunicado que emitió el presidente y aseguró que “la decisión del Gobierno es profundizar el ajuste mientras provoca a quienes reclaman por la educación y la universidad pública”.
Después de que el presidente de la Nación, Javier Milei, emitiera un comunicado en el que aseguró que “en ningún momento el gobierno nacional insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales”, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano salió a cuestionarlo con dureza y advirtió que “insiste con las provocaciones y con el ajuste”.
En ese sentido, el trotskista aseveró que “lejos de escuchar el mensaje dado por la histórica movilización universitaria que reunió alrededor de un millón de personas en todo el país, el presidente Javier Milei ha decidido continuar con su campaña de provocaciones y mentiras” y consideró que “el comunicado titulado ‘Causas nobles. Motivos oscuros’ muestra que la decisión del Gobierno es profundizar el ajuste mientras provoca a quienes reclaman por la educación y la universidad pública”.
“En su comunicado Milei miente alevosamente. Dice que están los fondos para el funcionamiento de las universidades nacionales cuando los números muestran exactamente lo contrario. Es que luego de los supuestos ́ refuerzos ́ el presupuesto 2024 será de 1.440.397 millones de pesos, sólo un 4.1% más que el del 2023 (1.385290 millones de pesos). Esto a pesar de que durante el año pasado la inflación fue de 211.4% y en el trimestre del 2024 ya acumula un 51.6%. Es decir que la desvalorización del presupuesto es alevosa e innegable”, continuó Solano.
Al mismo tiempo que aseguró que “en su comunicado el presidente mentiroso no se refiere en ningún momento a las partidas destinadas al pago de salarios de los docentes y no docentes, que componen más del 80% del presupuesto total de las universidades nacionales. Dicho aumento debiera servir para recuperar lo perdido durante el gobierno anterior sumado al impacto inflacionario generado por Milei con su mega devaluación”.
“La impostura de Milei llega a extremos irritantes. Quiere hablar como representantes de la población que está bajo la línea de pobreza cuando las medidas aplicadas por su gobierno crearon más de tres millones de pobres. ¡El récord de un millón de pobres por cada mes de Gobierno!”, agregó y concluyó señalando que “la conclusión que deja el comunicado del presidente mentiroso es que es necesario profundizar la movilización para lograr conseguir el presupuesto que necesita la universidad para su funcionamiento y para el pago de los salarios”.
El legislador del PO cuestionó con dureza los dichos del mandatario acerca de la baja de la inflación y advirtió que “su Gobierno debutó con una devaluación que llevó el aumento de los precios de diciembre al 25%”.
Después de que el presidente de la Nación, Javier Milei, diera una cadena nacional para anunciar un superávit fiscal, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza los dichos del mandatario y consideró que “fue la cadena nacional de un mentiroso empobrecedor”.
En ese sentido, el diputado señaló que “Milei mintió deliberadamente en su cadena nacional. Se jactó por el superávit fiscal logrado en el primer trimestre cuando es evidente no solo que es el resultado de la licuación del gasto social (jubilaciones, salarios de trabajadores del Estado, transferencia a las provincias, presupuesto universitario, etc.), sino que es insostenible en el tiempo, como lo prueba que ya en el mes de marzo el balance es deficitario. La recesión económica generada, que según Domingo Cavallo puede transformarse en depresión, agravará la caída de la recaudación impositiva” y remarcó que “en el mes de marzo la caída de la actividad económica promedió el 10%, alcanzado prácticamente a la totalidad de las ramas de la industria, la construcción, los servicios y el comercio”.
Asimismo, consideró que “las mentiras de Milei abarcaron también a la inflación. Festejó una supuesta baja cuando en realidad su Gobierno debutó con una devaluación que llevó el aumento de los precios de diciembre al 25%” e indicó que “en los cuatro meses de Gobierno de Milei la inflación supera el 90%. La falsa caída oculta que la inflación es aún superior a la que dejó Sergio Massa”.
“Además, ocultó que la inflación actual está ´reprimida´ por imponer un ritmo devaluatorio del 2% mensual, que todos saben insostenibles en el tiempo. La emisión ha continuado, al igual que el crecimiento de la deuda. Las presiones devaluatorias explotarán prontamente imponiendo un nuevo salto inflacionario”, aseveró Solano.
Sobre esa misma línea, el trotskista remarcó que “Milei decidió realizar la cadena nacional en momentos en los cuales desde diferentes sectores económicos advierten sobre la inconsistencia del programa económica y anticipan una mayor caída económica, más déficit y presiones devaluatorias” y destacó que “el propio FMI le negó fondos a Caputo en su reciente viaje a los EEUU, ante las evidencias de que los capítulos más importantes de la crisis están por delante”.
“El discurso de Milei será refutado en la calle, por una gigantesca movilización universitaria, que tendrá el valor de enfrentar la licuación del presupuesto universitario. Es el mismo mecanismo que se usó para desvalorizar las jubilaciones a niveles inhumanos, los salarios de los trabajadores del estado y el ajuste sobre las provincias. La defensa del pueblo argentino requiere derrotar la política de Milei”, completó.
El legislador del Partido Obrero (PO) cuestionó con dureza la postura del Gobierno Nacional en relación a ese conflicto y advirtió que “Milei quiere alinear a Argentina en una guerra del imperialismo y de Israel contra Palestina y los países de Medio Oriente”.
Debido al conflicto que hay en Medio Oriente, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano rechazó la posición que adoptó el Gobierno Nacional, a cargo de Javier Milei, en ese sentido.
En ese sentido, el trotskista explicó que “la política internacional que está llevando adelante Javier Milei respecto al conflicto en Medio Oriente es muy peligrosa” e indicó que “el presidente quiere alinear a Argentina en una guerra del imperialismo y de Israel contra Palestina y los países de Medio Oriente”.
“En momentos donde Israel asesinó a más de 33 mil personas en la Franja de Gaza y tiene a un 1.5 millón de palestinos acorralados en Rafah amenazándolos con bombardeos, la presencia del embajador israelí en el gabinete de Javier Milei constituye una complicidad con esa masacre, es inadmisible”, siguió y precisó que “desde el comunicado emitido el domingo mismo donde coloca a Israel como ‘baluarte de los valores occidentales en medio oriente’ ya se puede el racismo que destila el presidente y la defensa cerrada a la limpieza étnica llevada adelante contra el pueblo palestino en nombre de ‘la civilización’”.
Sobre esa misma línea, el legislador concluyó señalando que “jamás vamos a apoyar la masacre que Israel ejecuta contra el pueblo palestino. Rechazamos toda política guerrerista y proimperialista y todo alineamiento con el Estado sionista. Por el cese de la masacre contra los pueblos oprimidos de Medio Oriente”.
Además, convocó a una movilización para este jueves a las 16 en la ronda de las Madres de Plaza de Mayo.
La misma fue impulsada por Gabriel Solano (PO), quien cuestionó con dureza el accionar de los efectivos de la Policía de la Ciudad durante una marcha piquetera frente al ex Ministerio de Desarrollo Social. “Se violentan de forma absolutamente ilegal y desmedida”, advirtió.
Luego de los incidentes en las inmediaciones del ex Ministerio de Desarrollo Social cuando la Policía de la Ciudad desalojó una marcha piquetera, el diputado del Partido Obrero (PO) y presidente de la Comisión Especial contra la Violencia Institucional de la Legislatura porteña, Gabriel Solano, presentó una denuncia penal contra el accionar de esa fuerza de seguridad.
En el escrito, el trotskista advirtió sobre el ataque que recibió Edwin, uno de los militantes del PO y trabajador de la costura.
En ese contexto, el legislador manifestó que “el accionar salvajemente violento fue transmitido en vivo por canales de televisión y capturado por decenas de fotógrafos. Lo que denunciamos es algo sobradamente probado: la Policía de Jorge Macri, Diego Kravetz y Waldo Wolff se violentan de forma absolutamente ilegal y desmedida con Edwin, el cuál llegó sin ninguna herida y terminó siendo asistido por el SAME y derivado al hospital Ramos Mejía”.
“En la denuncia aportamos la identificación de varios policías que han intervenido en la golpiza contra Edwin, entre los que se encuentra un alto comisario de la Policía de la Ciudad. También mostramos con videos la secuencia de su detención, en la que se lo ve sin golpes en el rostro, e imágenes posteriores donde se lo puede observar con fuertes golpes y lastimaduras”, señaló.
Sobre esa misma línea, Solano advirtió que “a este accionar de la policía Jorge Macri lo calificó como excelente. Esto solo se explica porque quiere ser el mejor alumno de Javier Milei” e indicó que “tanto el Gobierno Nacional como el de la Ciudad le responden con gases, balas de goma e hidrantes a quienes están pidiendo lo más elemental: comida para poder seguir alimentando a cientos de miles en los comedores populares”.
“Quieren hacer pasar un ajuste brutal con represión y persecución. Reprimieron docentes, estatales y ahora vuelven sobre la gente que más está padeciendo sus políticas. Pero la movilización popular lejos de disiparse, crece. Hacemos responsable a Jorge Macri, Kavetz, Wolff como así también a Milei, Sandra Pettovello y Patricia Bullrich por la integridad de Edwin, todos los compañeros detenidos y todos los heridos”, completó.
El legislador del PO cuestionó con dureza los dichos del presidente Javier Milei durante la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. “La sumisión al imperialismo yanqui e inglés toma ribetes escandalosos”, advirtió.
En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano salió al cruce del presidente de la Nación, Javier Milei, por sus dichos durante el acto conmemorativo de este 2 de abril.
En ese contexto, el trotskista advirtió que “Milei manipula la causa de Malvinas para justificar la utilización de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior. Paradójicamente es un planteo central que defiende el imperialismo norteamericano para la región, el socio directo del Reino Unido que ocupa nuestras islas del Atlántico Sur”.
“La sumisión a las potencias ocupantes de las islas Malvinas es cada vez mayor. Recientemente Milei acaba de suscribir un acuerdo para darle intervención a las fuerzas armadas norteamericanas en la hidrovía del Paraná, un recurso estratégico cuyo control es motivo de disputa entre EEUU y China”, continuó.
Al mismo tiempo que señaló que “la sumisión al imperialismo yanqui e inglés toma ribetes escandalosos. El propio Milei acaba de adoptar el punto de vista del Reino Unido, que sostiene que el destino final de las islas depende de la opinión de los kelpers, omitiendo que son una población ocupante impuesta por el colonialismo inglés”.
Por lo que concluyó precisando que “la defensa de la soberanía de Malvinas es incompatible con un gobierno que alineó a la Argentina detrás de la OTAN y sus planes de guerra. La lucha por recuperar nuestras islas es inseparable de la lucha por derrotar al gobierno de Milei y su política contra el pueblo”.
Gabriel Solano (PO) encabezará un acto en el salón Presidente Perón, en el que dará a conocer la propuesta que busca alcanzar a todos los niveles educativos, personal docente y no docente, entre otros puntos.
En medio del incremento en las tarifas del transporte público, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano presentará este martes a las 17 en el salón Presidente Perón de la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley que busca ampliar el alcance del boleto educativo en el distrito capitalino.
El texto en cuestión busca alcanzar a los estudiantes de todos los niveles educativos, tanto de gestión estatal como de gestión privada con o sin aporte estatal, y a quienes se encuentren cursando terminalidad secundaria en Centros de Formación Profesional y a la modalidad de Educación Especial. Así como también estudiantes, docentes y personal no docente de los institutos de nivel primario para adultos, colegios preuniversitarios, institutos de nivel terciario y de las Universidades Públicas radicadas en la Ciudad.
Además, el texto establece que “el beneficio incluirá a aquellas personas que acompañen a estudiantes de nivel inicial, primario y de educación especial y que acrediten la percepción de asistencia social”.
Asimismo, se buscará que cada usuario tenga un total de 88 viajes mensuales bonificados, con un tope de cuatro boletos diarios.
En los fundamentos de la iniciativa, Solano planteó que “los aumentos en los primeros meses del año del 251% en los colectivos, 225% en trenes y que en el subte serán de un 846% entre enero y junio, según lo planteado en la convocatoria audiencia pública convocada por SBASE, no solo se encuentran muy por encima de los ‘aumentos’ de los ingresos de los trabajadores, sino que incluso superan ampliamente la inflación actual y la prevista, agudizando aún más esta situación crítica”.
“No hay condición de gratuidad de la educación si para concurrir a la escuela o la universidad estudiantes, docentes o no docentes, deben pagar un boleto, por lo general muy elevado y atado al lucro de empresas privadas”, sentenció.
El legislador del PO aseguro que se debió a que “defienden el terrorismo de estado” y consideró que la marcha del 24 de marzo será “la más importante de las últimas décadas en el país que va a demostrar la voluntad del pueblo de derrotar a este Gobierno”.
En las vísperas de un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura cívico militar, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza la decisión de los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) de no apoyar un repudio por el violento ataque que sufrió una de las miembros de la organización H.I.J.O.S.
En ese sentido, el trotskista planteó que “ni a los diputados de LLA ni a diputados afines a Patricia Bullrich les sale repudiar el ataque sufrido por la compañera de H.I.J.O.S. porque defienden el terrorismo de estado” y remarcó que “es evidente que puede ocurrir algo así porque una parte del aparato represivo que actuó durante la dictadura no ha sido desmantelada en 41 años de democracia y sigue operando”.
Sobre esa misma línea, planteó que “el domingo vamos a presenciar la marcha más importante de las últimas décadas en el país que va a demostrar la voluntad del pueblo de derrotar a este gobierno que es condición para que el pueblo no sea aplastado”.
“Mientras tanto, Luis Petri se reúne con Cecilia Pando lo que nos quiere anticipa que, junto a la renegada Bullrich, van a anunciar el beneficio de la domiciliaria para los genocidas. Además, reivindican el terrorismo de estado y anunciaron que las Fuerzas Armadas van a continuar en Rosario el trabajo de los ‘70. Mientras que a quienes organizan una marcha seis años de prisión mientras que al jefe de la Fuerza Aérea durante la dictadura militar le dan cuatro años”, advirtió.
Al mismo tiempo que remarcó que “esto no es la libertad carajo, es la libertad a los genocidas. Este 24M hay que manifestarse masivamente con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, las fuerzas del cielo son las que bombardearon en el ‘55 la Plaza de Mayo, las que tiraban a los compañeros al río y los vamos a derrotar en la calle”.
“Javier Milei reconoce que el estado es una organización mafiosa y él la preside. Por eso pone a Mariano Cuneo Libarona, defensor de narcos, como ministro de Justicia o promueve a Ariel Lijo, encubridor de atentados terroristas en la AMIA como parte de la Corte Suprema. El jefe de la organización mafiosa se llama Javier Milei que con los servicios de inteligencia, aparato represivo y jueces y legislaciones de la dictadura militar”, sentenció.
El legislador del PO aseguró que “el aumento de tarifas es un premio para SBASE que viene haciéndose cargo de la gestión del subte, ofreciendo un servicio muy deficiente, fruto de la falta de inversión”.
En el marco del aumento escalonado que prevé llevar el servicio a los 787 pesos por pasaje, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano volvió a cuestionar los incrementos en el boleto de la red de subterráneos y aseguró que solo persiguen la lógica de “asegurar beneficios extraordinarios a la empresa concesionaria”.
De esta manera, el trotskista planteó que “el Gobierno de Jorge Macri quiere convertirse en el mejor alumno de Javier Milei aplicando un tarifazo en el subte que supera el 500%” y destacó que “SBASE, la empresa estatal propietaria de la red de subterráneos, quiere llevar la tarifa a 574 pesos en abril, 667 pesos en mayo y 787 pesos en junio”.
“Se trata de un aumento que supera ampliamente la inflación prevista en los próximos meses y que no tiene lógica económica alguna, salvo asegurar beneficios extraordinarios a la empresa concesionaria”, añadió.
Sobre esa misma línea, Solano aseguró que “el aumento de tarifas es un premio para esta empresa que viene haciéndose cargo de la gestión del subte, ofreciendo un servicio muy deficiente, fruto de la falta de inversión. Lo prueba las inundaciones de los túneles, la suspensión de los servicios, la falta de renovación del material rodante, parte del cual se encuentra contaminado con asbesto. Fruto de esta contaminación muchos trabajadores han contraído cáncer y otras enfermedades respiratorias".
Asimismo, destacó que “el Gobierno de la Ciudad ha renunciado a la ampliación de la red de subterráneos. En el Presupuesto 2024 no hay partidas para la construcción de nuevas estaciones ni de obras de envergadura”.
“Vamos a rechazar este aumento en la audiencia pública y a participar activamente del molinetazo convocado por las asambleas populares y los centros de estudiantes”, sentenció.
El legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano impulsó una iniciativa en la Legislatura porteña para que, además, se declare la emergencia sanitaria por la transmisión de esa enfermedad.
En medio del avance de la transmisión de esa enfermedad, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de ley para que se declare la emergencia sanitaria por dengue y que se otorgue de manera gratuita la vacuna.
En este contexto, el trotskista explicó que la iniciativa “establece que el gobierno de CABA garantice la gratuidad de la vacuna a toda población mayor a cuatro años, que se aplicará en hospitales, CeSACs y postas sanitarias dispuestas para tal fin en villas y barrios de la ciudad”.
“El proyecto también plante la adecuación de los establecimientos sanitarios para cumplir esta tarea, disponiendo en todos los casos necesarios un incremento del personal de salud”, añadió.
Sobre esa misma línea, Solano también anticipó que presentará dos proyectos complementarios, uno sobre la formación de cuadrillas especiales para garantizar la fumigación, y otro para fortalecer al personal de salud en hospitales y CeSACs que deben diagnosticar y realizar un seguimiento a los pacientes.
“Para ello presentamos también un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que rinda cuentas sobre el presupuesto asignado, las cuadrillas que están funcionando, el reparto de repelentes y otras medidas adoptadas”, completó.
El legislador del Partido Obrero consideró que “esto es igual que la fiesta de Olivos en pandemia de Alberto Fernández” y cuestionó el pedido de anulación de esa medida, una vez que se dio a conocer en los medios.
El diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cargó con dureza contra el presidente de la Nación, Javier Milei, luego de que se conociera que se habían autorizado aumentos en su salario y el de otros miembros del Ejecutivo. No obstante, después de que se conociera la noticia, pidió que se diera marcha atrás con la misma.
En ese sentido, el trotskista aseguró: “ya sabemos que a Javier Milei cancela la entrega de remedios oncológicos, recorta la comida en los comedores populares, recorta presupuesto en salud y educación porque ‘no hay plata’ pero se aumentó su salario y el de sus ministros un 50%” y consideró que “esto es igual que la fiesta de Olivos en pandemia de Alberto Fernández”.
Asimismo, planteó que “ahora que salto la ficha anula el aumento. Es completamente deshonesto y cobarde. Lo que demuestra que ese aumento era una vergüenza indefendible ni por el mismo”.
“Este martes vamos a acompañar a los movimientos sociales que van a la jornada de lucha más importante en lo que va del año contra el recorte de alimentos a los comedores y la baja en planes arbitrarios. Si hay plata, pero no para las necesidades populares”, sentenció el diputado.
Gabriel Solano, Alejandrina Barry y Cele Fierro (FIT) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de declaración para manifestar su “preocupación” por lo ocurrido y defender “de manera irrestricta todos los puestos de trabajo de dicha agencia”.
Luego de que el presidente de la Nación, Javier Milei, anunciara el cierre de la agencia de noticias Télam y de que se bloqueara el acceso a la web, los legisladores del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano, Alejandrina Barry y Cele Fierro impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto de declaración mediante el cuál buscarán expresar su “rechazo y preocupación” por lo ocurrido.
En el documento recientemente presentado en el Parlamento, además manifestaron su defensa “de manera irrestricta todos los puestos de trabajo de dicha agencia” y repudiaron “el bloqueo al acceso a la web y la cablera de la agencia, lo que vulnera el derecho al acceso a la información de las audiencias y la soberanía informativa, y el vallado de su edificio central para evitar el ingreso de sus trabajadores, mientras exige el retiro de las fuerzas policiales de sus instalaciones”.
Respecto de esta situación, Solano planteó que “el discurso del presidente Milei el viernes es un ataque en regla a todos los trabajadores, pero especial ensañamiento con los trabajadores de Télam que a horas les informaron por mail que la agencia estaba intervenida y bloquearon acceso a la web como al edificio” y consideró que “esta Legislatura tiene que pronunciarse y rechazar el cierre de Télam y retirar urgentemente a la policía de los alrededores del edificio. Como así también defender la existencia de Télam como agencia estatal de noticias, a sus trabajadores”.
Asimismo, remarcó que “son 700 familias que dependen de esta agencia que además produce más de 500 artículos y coberturas por día que en muchos casos son la base informativa de muchos otros medios de comunicación incluidos los privados” e indicó que “desde el Partido Obrero - Frente de Izquierda acompañamos y acompañaremos cada medida de lucha en defensa de la agencia y sus trabajadores”.
“Nuestra solidaridad y apoyo a Valeria Azerrat, periodista de Télam acreditada en esta Legislatura, que hacemos extensivo al conjunto de las y los trabajadores de la agencia”, completó.
El legislador del Partido Obrero cuestionó con dureza el operativo desplegado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. “La represión de Bullrich no va a evitar la movilización contra este ajuste”, advirtió.
Durante la primera jornada de debate del Congreso, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza el despliegue del operativo policial que impulsó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para contener las movilizaciones en rechazo a la Ley Ómnibus.
En ese contexto, el trotskista aseguró que “Bullrich está desplegando un importante operativo represivo con Gendarmería y la Policía Federal a la cabeza, contra una movilización que va creciendo con las horas, en rechazo a la Ley Ómnibus, el DNU y el protocolo anti piquete que son un tremendo ajuste contra el pueblo” e indicó que “la represión de Bullrich no va a evitar la movilización contra este ajuste”.
Asimismo, apuntó a que “Gendarmería y Prefectura deberían estar persiguiendo a los narcos y no a las organizaciones de trabajadores en el Congreso”.
Por otra parte, la legisladora del MST, Cele Fierro, se preguntó: “¿cuál es la diferencia entre la Ley Banelco de De la Rúa que coimeó individualmente senadores y este espectáculo de dictámenes falsos, negociaciones espurias con corporaciones provinciales, secretismo en habitaciones de hoteles y departamentos de Recoleta? El espectáculo de descomposición política e hipocresía institucional de la política tradicional, comandado por el presunto ‘anti-casta’ es vomitivo” y adelantó que “vamos a escrachar a cada diputado porteño en especial, que acompañe este ataque anti-pueblo del oficialismo nacional”.
“Los apuros, las postergaciones, las rabietas del presidente, los ministros eyectados, el panquequeo de radicales, Pichetto y peronistas tucumanos, es el resultado de dos factores: la fenomenal demostración de fuerza y enojo social del pasado 24 de enero, y lo que las encuestas ya no pueden encubrir: empezó la declinación del apoyo social a la banda negacionista que gobierna”, indicó y concluyó aseverando que “por eso, vamos a estar afuera, bancando en las calles con la Multisectorial Independiente y decenas de organizaciones, y vamos a seguir diciéndole a las centrales obreras que no vuelvan a dormir la siesta y llamen a parar y movilizar, que al mamarracho del plan Milei lo podemos enterrar”.
El dirigente del Polo Obrero aseguró que “los trabajadores pueden derrotar el plan de guerra de Milei” y rechazó la decisión del Congreso de darle inicio al debate de esa ley.
A una semana del paro general, el legislador del Polo Obrero (PO) Gabriel Solano convocó a una nueva movilización para este martes a las 12 al Congreso, a fin de expresar su rechazo a la Ley Ómnibus y el plan que viene desarrollando el Gobierno de Javier Milei.
En ese contexto, el trotskista celebró las declaraciones del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, de bajar el capítulo económico de la ley y pidió redoblar los esfuerzos en la marcha de esta semana.
“Después de este enorme recule del Gobierno que significa la eliminación del capítulo económico de la ley tenemos que redoblar con mayor fuerza la movilización este martes”, aseguró el diputado e insistió en que “no podemos bajo ningún punto de vista dejar que se apruebe esta ley y se le otorguen a Milei facultades extraordinarias. Facultades que usará únicamente para aplicar el ajuste contra las y los trabajadores”.
Por lo que concluyó señalando que “hay que seguir la lucha contra toda la ley ómnibus, el DNU y el protocolo represivo. Los trabajadores pueden derrotar el plan de guerra de Milei. Las centrales sindicales deberían convocar con urgencia a un nuevo paro nacional el martes”.
El legislador del Polo Obrero reflexionó acerca del último paro general e insistió que el día en el que el Congreso de la Nación debatirá la Ley Ómnibus debe haber una nueva convocatoria en las calles.
Luego de la movilización que se llevó a cabo en contra del Gobierno de Javier Milei en distintos puntos del país, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano pidió convocar a un nuevo paro para el martes, fecha en la que el Congreso de la Nación debatirá la Ley Ómnibus.
En ese sentido, el trotskista explicó que “luego de esta enorme movilización y de un paro muy importante, y ante la confirmación de que el martes que viene se va a tratar en la Cámara de Diputados este proyecto reaccionario de Milei, desde el Partido Obrero pensamos que se debe convocar un nuevo paro nacional para el martes que viene”.
“Tiene que ser un paro de 24 horas, con una nueva marcha al Congreso y replicarse en todo el país. Los trabajadores han dejado un mandato y es que necesitamos un nuevo paro contra esta política de Milei, que significa ajuste y represión”, adelantó e insistió en que “no podemos confiar en los diputados, ya vimos que hay una oposición traidora que se bandea. Los laburantes solo podemos confiar en nuestra propia fuerza”.
Sobre esa misma línea, Solano planteó que “la gran derrotada de la jornada fue Patricia Bullrich y su protocolo inaplicable. A pesar de las sucesivas amenazas, el constante amedrentamiento, el pueblo fue de forma masiva al Congreso. No hay que dejarse asustar por la ministra y las facturas de los gastos de un protocolo fracasado que las pague ella”.
“A Milei, su DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo lo tenemos que enfrentar con una gran movilización así que insistimos con que el próximo martes la CGT tiene que convocar un nuevo paro con movilización porque es la única forma en la que lo podemos derrotar”, sentenció el diputado.
El legislador del Partido Obrero dialogó con parlamentario.com acerca de la movilización que se llevará a cabo este miércoles en el Congreso en rechazo a la Ley Ómnibus, el mega DNU y la devaluación.
En las vísperas de lo que será la marcha al Congreso de la Nación y el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano dialogó con parlamentario.com acerca de la movilización y aseguró que es para hacerle frente al “plan de guerra de Javier Milei contra los trabajadores”.
En ese sentido, el trotskista señaló que “la marcha 24 tiene la importancia de ser una manifestación contra lo que es un plan de guerra de Mieli contra los trabajadores argentinos” e indicó que “o es solamente por el proyecto Ómnibus, sino también por el decretazo y por la devaluación gigantesca que ha llevado la inflación a cifras enormes que no tienen correlato con el aumento del salario”.
“Nosotros, esto me parece importante para destacar, desconfiamos fuertemente del Parlamento. Las negociaciones que están en lanza entre el gobierno y la oposición buscan allanar el plan de Milei, no voltearlo. Porque si bien se quitan algunos artículos que posiblemente fueron puestos solamente para luego ser quitados y negociar, están quedando las privatizaciones, están quedando medidas de fondo de ajuste, queda la delegación de poderes del Parlamento al Ejecutivo. Y esto es terrible”, advirtió.
Sobre esa misma línea, Solano explicó que “la marcha 24 es muy importante y tiene que ser un verdadero plan de lucha para derrotar este plan de ajuste porque el Parlamento está allanando la política del Gobierno. La oposición centrista, por llamarlo de algún modo, el bloque de Miguel Ángel Pichetto, los radicales, la Coalición Cívica, están dando garantías de gobernabilidad para que esto pueda pasar y esto es muy peligroso”.
A su vez informó que “el 24 vamos a marchar con todo. Vamos a ir con una comunidad independiente, esto también es importante, porque nosotros no tenemos una confianza en la dirección de la CGT, que en general ha tomado este conflicto como una forma de presionar solamente a los bloques parlamentarios y a la justicia, siendo que esos bloques parlamentarios son los que hoy están dándole garantías a Milei para que vaya adelante con su proyecto”.
“Entonces la marcha es clave, el paro es muy importante, pero en tanto y en cuanto se comienza un plan de lucha porque el Parlamento y la oposición tradicional están siendo cómplices de Milei”, completó Solano.
Cabe señalar que, más allá de la movilización, se trata de la primera medida de fuerza que la CGT llevará a cabo en cinco años, ya que la última huelga de la central obrera peronista fue el 29 de mayo de 2019, la quinta que activaron durante la gestión de Mauricio Macri.
El legislador del Partido Obrero se refirió a la Ley Ómnibus que el presidente de la Nación buscará tratar en sesiones extraordinarias. “La única manera de enfrentarlo es con un gran paro nacional”, destacó.
El diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano se refirió a la Ley Ómnibus que impulsó el presidente de la Nación, Javier Milei, y que pretende tratar en el Congreso de la Nación en sesiones extraordinarias.
En ese sentido, el trotskista aseguró que “alcanza con una lectura rápida de la Ley Ómnibus enviada por Milei al Congreso para darse cuenta que representa un peligro inmenso para las libertades públicas de Argentina y que de aprobarse entraríamos en una especie de estado de excepción permanente. Entonces nuestro país estaría regido por un estado de sitio que se prolongaría eternamente en el tiempo” y destacó que “la única manera de enfrentarlo es con un gran paro nacional que tiene que ser convocado por las centrales obreras con urgencia y sin más dilaciones como el comienzo de un gran plan de lucha”.
“Se establece en el texto enviado al parlamento que para una reunión de tres o más personas en la vía pública debe haber autorización de autoridad competente. Y encima esta autoridad incluso se arroga el derecho de no dar ese permiso invocando cuestiones de seguridad pública. Ya se negaba el derecho a huelga en el decretazo, pero acá se avanza aún más. Se modifica y se endurece el código penal del artículo 194 que fue introducido por la dictadura de Onganía. Ahora acá se ponen penas más fuertes para la protesta social. Por otro lado, se destruye el sistema electoral argentino y se elimina todo tipo de representación proporcional y vamos a tener por lo tanto una especie de partido único. Esto es completamente antidemocrático”, agregó.
Al mismo tiempo que remarcó que “en materia social se avanza nuevamente contra los jubilados eliminando la movilidad previsional y estableciendo un régimen por decreto que para un Gobierno de la motosierra es evidente que va a ser para recortar las jubilaciones y no para aumentarlas”.
“Tenemos que rechazar fuertemente esta Ley Ómnibus. Forma parte de un paquetazo reaccionario integrado por el Rodrigazo que se hizo para destruir salarios y jubilaciones, el decretazo que prohíbe el derecho a huelga y también el protocolo represivo de Bullrich. Esto es fundamental que lo tomen en sus manos los sindicatos y esperemos que el confederal de mañana convoque de inmediato un paro activo nacional y un plan de lucha para derrotar esta política represiva”, sentenció.
El legislador del Partido Obrero (PO) volvió a cuestionar el mega DNU impulsado por el presidente Javier Milei y advirtió que “darle tiempo a un Gobierno que aplica semejante ajuste es dejar pasar ese ajuste”.
Mientras se aguarda que el Congreso de la Nación evalué el mega DNU impulsado por el presidente de la Nación, Javier Milei, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza esa iniciativa y volvió a convocar a un paro general.
En ese sentido, el trotskista aseguró que “darle tiempo a un Gobierno que aplica semejante ajuste es dejar pasar ese ajuste. El paro general tiene que ser ya” e indicó que “si acaba de asumir y saca un protocolo represivo, si acaba de asumir y manda un decretazo, que termina eliminando leyes enteras y que además elimina el derecho a huelgas, una reforma laboral, ¿por qué le vamos a dar tiempo? Si le damos hasta marzo, en marzo es tarde”.
“Si impuso todo esto, darle tiempo a un Gobierno que ahora está aplicando un ajuste es dejar que el ajuste pase, ¿está claro? Darle tiempo a un Gobierno que hace un ajuste tan brutal es dejar que ese ajuste pase, esa es nuestra posición entonces el paro activo nacional tiene que ser ahora”, consideró.
A la vez que concluyó señalando: “mucho pero mucho ojo: hay varios opositores que dicen compartir el contenido del DNU pero no la forma. Con seguridad terminarán dejando de lado la forma para dejar pasar el contenido. Por eso se toman hasta marzo para tratarlo. Son funcionales a Milei”.
El legislador del Partido Obrero cuestionó con dureza el mega DNU del presidente y consideró que “en la oposición está la decisión de dar aval o rechazar este intento en el Congreso, donde es mayoría”.
Después de que el presidente de la Nación, Javier Milei, anunciara un mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con más de 300 artículos, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano advirtió que el mandatario “pretende un Gobierno de excepción” y le pidió a la oposición en el Congreso que rechacé el pedido.
En ese sentido, el trotskista afirmó que “a través de la cadena nacional Milei anunció un decreto de necesidad de urgencia que plantea desde la derogación de leyes, hasta la modificación del Código Civil y comercial lo cual es una potestad del poder legislativo, pasando por una reforma laboral por decreto que afecta indemnizaciones, convenios, derecho de huelga y sindicales entre otros”.
Asimismo, indicó que “pretende un Gobierno de excepción, al borde de la inconstitucionalidad y la ilegalidad. Esto se deduce solo del enunciado del 10% de las disposiciones del mismo” y advirtió que “Milei apela a una recurso que la propia constitución en su artículo 99 inc. 3 considera apelable ‘solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos’, en el mismo momento que anunció la convocatoria a sesiones extraordinarias, es decir, con el Congreso funcionando”.
“Milei pretende un poder que no le otorga ninguna ley, de la misma manera que su ministra de Seguridad se arrogó la autoridad para que las fuerzas federales actúen en CABA al margen de la ley. En manos de la oposición que es mayoría en la Cámaras está la decisión de dar avala o rechazar este intento en el Congreso”, sentenció.
La legisladora del Frente Republicano Liberal se refirió a los dichos del trotskista acerca de la participación de menores en las marchas. “Es inaceptable el comentario donde confiesa con total naturalidad como utilizan a los chicos como escudo humano para cortar las calles”, aseguró.
En las vísperas de la movilización a Plaza de Mayo, la diputada del Frente Republicano Liberal (FRL) Marina Kienast se refirió a los dichos del legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano acerca de la presencia de niños en las movilizaciones, por lo que condenó la “utilización” de los menores “como escudo humano para cortar las calles”.
“Esta misma gente que priva a menores a educarse llevándolos a marchas, es la que nos quiere hacer creer que son los máximos defensores de los derechos humanos”, manifestó la oficialista y remarcó que “un legislador, que fue elegido por los ciudadanos, no puede decir semejantes barbaridades. Por eso aplaudo las nuevas reglamentaciones, que buscan ponerle fin a la presencia de niños en las manifestaciones”.
Además, señaló que “es inaceptable el comentario de Solano, quien confiesa con total naturalidad como utilizan a los chicos como escudo humano para cortar las calles”.
En tanto, y en medio de la polémica desatada por el nuevo protocolo de seguridad pronunciado por el Gobierno nacional, Kienast aseguró que “esta iniciativa se encolumna a las propuestas presentadas por nuestro bloque en la Legislatura de la Ciudad, que consiste en un protocolo de actuación para que las fuerzas de seguridad cuenten con indicaciones claras a la hora de lidiar con un piquete”.
Cabe señalar que el proyecto al que hace mención contempla que se apliquen las sanciones establecidas por el código contravencional de la CABA el cual sanciona, entre otras cosas, la obstaculización a la vía pública, la vandalización de bienes, y si la manifestación deriva en el lucro de una actividad por parte de los participantes.
También se detalla que, en caso de cometer las infracciones mencionadas, las organizaciones sociales serán sancionadas con el pago de una multa por el valor de entre 100 y 300 salarios mínimo vital y móvil (SMVM); en caso de destruir físicamente bienes públicos, la multa ascenderá a valores de entre 200 a 500 SMVM. Además, si los responsables se encontrarán identificados, deberán cumplir con trabajo comunitario enfocado en la limpieza, restauración y reparación de los bienes afectados. Por último, el proyecto habilito a las fuerzas de seguridad a utilizar armas no letales en caso de ser necesario.
Asimismo, contempla que la participación de los medios de comunicación se organizará de modo tal que, los periodistas, comunicadores y los miembros de sus equipos de trabajo desarrollen su labor informativa, garantizando la protección de su integridad física. El material y herramientas de trabajo de los mismos no deben ser destruidos ni confiscados por las autoridades públicas.
A su vez, los operativos serán filmados y fotografiados para que la Justicia disponga de material filmográfico en caso de ser requerido y para evaluar el desempeño del personal interviniente.
El legislador del Partido Obrero anunció que la misma se llevará a cabo el 20 de diciembre a las 16.30, en las que -al menos- 100 organizaciones se movilizarán desde el Congreso a Plaza de Mayo. “Será la primera gran demostración popular contra el plan motosierra de Milei”, manifestó.
Tras los recientes anuncios económicos y en materia de seguridad por parte del Gobierno de Javier Milei, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano convocó a una movilización para este miércoles a las 16.30, donde unas 100 organizaciones se movilizarán desde el Congreso a Plaza de Mayo.
En ese sentido, el trotskista aseguró que “la movilización del 20 será la primera gran demostración popular contra el plan motosierra de Milei. La devaluación monetaria, los tarifazos, el congelamiento de los salarios y jubilaciones constituyen un ataque de envergadura histórica contra los trabajadores”.
“Milei mintió en la campaña electoral. El ajuste lo está pagando el pueblo trabajador. La afirmación de que no hay plata es una impostura, porque con las medidas anunciadas se llenarán los bolsillos de los exportadores, de las petroleras y los acreedores que tienen la deuda indexada a la inflación”, completó.
Cabe señalar que días atrás, Solano había cuestionado con dureza los anuncios de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y opinó que “quiere intimidar a la población en cada una de sus declaraciones públicas. Está al borde de la ilegalidad porque su protocolo se contrapone con los derechos constitucionales. Por eso desde el Partido Obrero vamos a hacer una presentación legal contra el protocolo. De todos modos, no lo está logrando, la marcha va a ser muy masiva y de muy amplios sectores que se sienten estafados por el nuevo Gobierno”.
“Milei dijo que iba a recortar a la casta, pero a la casta la tiene toda en su gobierno y el recorte se lo hizo a la gente. Por eso no hay que dejarse amedrentar por Bullrich que ya gobernó 3 veces y las tres veces fracasó. Vamos a una enorme jornada de lucha en forma pacífica como siempre”, continuó.
Al mismo tiempo que concluyó señalando que “la violencia que está ejecutando este gobierno con el ajuste, el tarifazo en la nafta que se traslada a toda la línea de consumo, la inflación, la quita de subsidios en transporte y servicios, los masivos despidos en el estado, la nula asistencia a jubilados y trabajadores en este escenario terrorífico solo se puede enfrentar con los trabajadores ocupados y desocupados, jóvenes, jubilados y todo el mundo en la calle. Impedirlo con mano dura solo será más violencia para los que se ven afectados por las medidas. Y la casta festeja”.
Gabriel Solano (PO) se mostró crítico con los recientes anuncios del Gobierno Nacional y convocó a una movilización federal para el próximo 20 de diciembre.
El legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano analizó los recientes anuncios del Gobierno Nacional en materia de economía y seguridad, por lo que los calificó como “una provocación” y convocaron a una movilización en todo el país para el próximo 20 de diciembre.
En ese contexto, el trotskista aseguró que “los anuncios del Gobierno son una provocación” y recordó que “este Gobierno tuvo dos conferencias de prensa. En una anunció una brutal devaluación de la moneda, los tarifazos, despidos en el sector público, y la eliminación de la obra pública, a lo que le agrega ahora la perspectiva de eliminar la movilidad jubilatoria. Un plan de agresión contra el pueblo. Y en cualquier lugar del mundo, un plan de agresión contra el pueblo genera una reacción popular”.
“Viendo que esto va a venir, vienen ahora las declaraciones de Patricia Bullrich, que son una amenaza. Una amenaza que la calificamos como ilegal”, señaló y remarcó que “en la Argentina existe un derecho a la protesta amparado por la Constitución Nacional, y ese derecho a la protesta es clarísimo: para levantar estas garantías constitucionales, debería declarar el Estado de Sitio”.
Al mismo tiempo, Solano consideró que “Patricia Bullrich carece de los elementos legales y políticos para aplicar la política que sostiene. El problema de la protesta es un problema de orden general”, por lo que recordó que para “el 20 de diciembre está convocada una movilización con concentraciones en las 24 provincias del país”.
“La ministra no tiene la capacidad legal de prohibirla y si lo hace se va a colocar en la ilegalidad. El derecho del pueblo a movilizarse es el derecho a defenderse contra esta agresión”, sentenció.
El legislador del Partido Obrero analizó los recientes anuncios del ministro de Economía y advirtió que se trata de “un verdadero Rodrigazo”.
Después de que el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, diera los primeros anuncios económicos de la gestión de Javier Milei, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano convocó a un “paro activo nacional” en contra del “plan motosierra”.
En ese sentido, el trotskista aseguró que “Caputo acaba de anunciar un verdadero Rodrigazo con devaluación, tarifazos, suspensión de la obra pública, licuación de salarios, jubilaciones y planes sociales, más despidos en la administración pública” e indicó que “habrá más plata para exportadores y menos para los trabajadores. Es un plan inflacionario porque combina una gran devaluación con tarifazos al transporte y a la energía”.
Sobre esa misma línea, manifestó que “su implementación irá dejando en claro que con el plan motosierra de Caputo-Milei el ajuste lo pagará el pueblo y no la política. Contra este ataque el 20 de diciembre estaremos con los sindicatos combativos, las organizaciones piqueteras y de lucha en todas las calles”.
“La respuesta no puede ser otra que un paro nacional, la CGT las CTAs tienen que convocarlo urgentemente para que los trabajadores intervengamos para impedir este mazazo contra la mayoría del pueblo argentino”, completó.
El legislador del PO reflexionó acerca del primer discurso del libertario como presidente de la Nación y aseguró que “Milei planteó un chantaje para imponer un ajuste que no va a pagar la política sino los trabajadores”.
Después de que Javier Milei asumiera sus funciones como presidente de la Nación, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano reflexionó acerca de los dichos del flamante mandatario y advirtió que “planteó un chantaje para imponer un ajuste que no va a pagar la política sino los trabajadores”.
En ese sentido, el trotskista consideró que “el razonamiento de Milei es extorsivo, porque presenta un panorama hiperinflacionario para justificar que la única vía posible es un ajuste. Este ajuste, contrariamente a sus promesas de campaña, no lo va a pagar la ‘política’, sino los trabajadores” y aseveró que “no es cierto que ‘no hay plata’, porque con el plan de Milei lo que habrá será una transferencia de ingresos de los trabajadores a los sectores capitalistas”.
“Los tarifazos y naftazos irán a reforzar las arcas de las empresas de energía. La devaluación va a favorecer al sector agrario y golpear los salarios y jubilaciones. El ajuste fiscal va a privilegiar el pago de la deuda y golpear a los trabajadores, la salud, la educación y la obra pública. La ‘sangre, sudor y lágrimas’ que se le pide al pueblo argentino no se les exige a los acreedores de la deuda, que están festejando este programa antiobrero”, continuó.
Al mismo tiempo que aseguró que “tampoco es cierto que la inflación por venir sea solamente un resultado de la inflación heredada, el plan de Milei es inflacionario por sí mismo. La devaluación, el ajuste de tarifas, el naftazo anticipado por este Gobierno son claramente un acicate a la inflación”.
“Nosotros llamamos a no comerse el cuento que ya escuchamos tantas veces de que con el ajuste ‘hay luz al final del túnel’, esto no es así, este paquete es una ofrenda a los sectores capitalistas, los fondos de inversión y el FMI y un enorme golpe a la clase trabajadora. Por eso llamamos a movilizar el 20 de diciembre junto al movimiento obrero y piquetero combativo, para ponerle un freno a este plan totalmente antiobrero”, sentenció Solano.
El legislador del PO cuestionó con dureza el nombramiento del nuevo funcionario de Javier Milei y planteó que es “un representante del agronegocio”. “Hay que enfrentar el negacionismo ambiental de Milei”, sentenció.
A días de que se concrete el traspaso de mando entre Alberto Fernández y Javier Milei, el diputado porteño del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano participó de una movilización en defensa del medioambiente y cuestionó con dureza la designación de Fernando Vilella en la Secretaría de Bioeconomía del Gobierno Nacional.
En ese sentido, el opositor aseguró que “estamos atravesando el año con temperaturas récord en la historia y lo que se viene para el 2024 va a ser muchísimo más grave. El cambio climático producto de los métodos de producción capitalista está causando diferentes catástrofes naturales” e indicó que “la Cumbre contra el cambio climático a nivel mundial no tiene ninguna salida para esta situación, es un lobby de potencias contaminantes en un completo impasse”.
“Acorde con esto, en nuestro país venimos de un régimen político cada vez más dependiente de la mega minería, los agrotóxicos y la explotación petrolera contaminante. Durante el Gobierno de Sergio Massa - Fernández vivimos la entrega del Mar Argentino a Equinor, el cajoneo de la Ley de Humedales frente a los crecientes incendios intencionales de especuladores inmobiliarios y agravados por la sequía, la aprobación del trigo transgénico HB4, y la entrega del litio a multinacionales mineras, entre otras”, continuó el trotskista.
Al mismo tiempo que planteó que “ahora vamos a la asunción de Milei, un negacionista también en el terreno del cambio climático. Esta negación a lo que la ciencia confirma cada día es exclusivamente para poder llevar adelante sus políticas privatistas de entrega de recursos naturales y bienes comunes” y remarcó que por eso se produjo el “nombramiento de Fernando Vilella un representante del agronegocio y promotor de agrotóxicos y transgénicos en la secretaría que sería el reemplazo de Agricultura”.
“Para defender nuestros recursos naturales, la vida y el ambiente es necesario terminar con un régimen capitalista que hace del extractivismo y la destrucción ambiental su fuente principal de ganancias”, completó Solano.
De la movilización también participó la referente de la juventud y de la agrupación Tribuna Ambiental, Tatiana Fernández Martí, quien concluyó planteando que “el movimiento ambiental está en estado de alerta y no permitiremos la avanzada del extractivismo y la contaminación. Rechazamos la negación de Milei de la crisis del ambiente por las formas de producción actuales. Rechazamos la entrega de este gobierno como la explotación del Mar Argentino, la entrega del litio a multinacionales mineras en consecuencia de la salud de la población. Contra la criminalización de la protesta y quienes luchan por el ambiente en todo el país”.
Gabriel Solano (PO) presentó en la Legislatura porteña un proyecto de declaración en el que rechazó los dichos del presidente electo, Javier Milei, acerca de sus intenciones de privatizar Télam, Radio Nacional y la TV Pública.
El legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de declaración mediante el cual buscará rechazar los dichos del presidente electo, Javier Milei, acerca de sus planteos de avanzar con la privatización de los medios públicos y los despidos y recortes que de ella se deriven.
Asimismo, buscará repudiar “la campaña de difamación sobre los sueldos que perciben quienes trabajan en dichos medios. Apoyar a sus trabajadores en todas las medidas de lucha y organización que resuelvan para enfrentar esta orientación”.
En los fundamentos de la iniciativa, el trotskista aseguró que “en las horas siguientes a que se conozca de la victoria del futuro presidente, Javier Milei, este expresó en un medio radial su planteo de avanzar con la privatización de medios públicos como Télam, Radio Nacional y la TV Pública, acompañado de la frase de que ‘todo lo que pueda estar en manos del sector privado, estará en manos del sector privado’. Es sabido y hasta expresado por algunos de sus allegados que esto implicaría un tendal de despidos y recortes en el sector”.
“El argumento utilizado fue que no son rentables y por lo tanto implican un ‘gasto’ para el Estado. Incluso ha habido una campaña mediática para difamar a sus trabajadores sosteniendo que cobran sueldos altísimos cuando la mayoría de ellos no llega a cubrir la canasta de pobreza”, continuó y precisó que “la respuesta de los trabajadores del gremio fue convocar asambleas en los lugares de trabajo de manera inmediata, para discutir esta situación sobre sus condiciones de vida y prepararse para enfrentar esta avanzada sobre sus puestos de trabajo y los medios públicos”.
Sobre esa misma línea, manifestó que “las asambleas plantearon estar en estado de alerta y movilización, rechazar cualquier plan de privatización y encarar una campaña política y organizativa con otros sectores en defensa de los medios públicos y su función social”.
“Milei no esconde que su intención es hacer un ajuste que no pagará ni la “casta” ni las patronales, sino que pagarán los trabajadores. Esta iniciativa es una señal para que las patronales puedan avanzar con despidos como ya está ocurriendo en el gremio de la construcción luego de conocerse sus declaraciones sobre la obra pública, buscando disciplinar a los trabajadores para hacer pasar un brutal ajuste frente a la resistencia obrera que va a desarrollarse”, sentenció.
El legislador porteño del Partido Obrero reflexionó acerca del triunfo del libertario y aseguró que “habrá que salir a luchar para defender a los trabajadores”.
Después de que se conociera que Javier Milei será el próximo presidente de los argentinos, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano reflexionó sobre el triunfo del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) y vaticinó que durante su gobierno habrá “una mega devaluación”.
En ese sentido, el trotskista comenzó cuestionando con suma dureza la alianza entre Milei y el ex mandatario y referente de Juntos por el Cambio (JxC), Mauricio Macri. “Macri fracasó cuando fue presidente y volverá a fracasar con Milei”, planteó a través de su cuenta de X, ex Twitter.
Al mismo tiempo que consideró que “vamos a una transición muy convulsiva. Se viene una mega devaluación con un impacto inflacionario enorme” y consideró que “habrá que salir a luchar para defender a los trabajadores”.
“El triunfo de Milei no le otorga automáticamente la capacidad para aplicar su programa. Cuando los trabajadores vean las consecuencias de su política, incluso los que votaron por él, cambiarán su punto de vista. Esto recién empieza”, completó el legislador.
El legislador del PO Gabriel Solano se refirió al aumento de la inflación e indicó que “quienes más sufren esta confiscación son los trabajadores precarizados, cuyos salarios están quedando 40 puntos por debajo” de la misma.
Después de que se conociera que la inflación de octubre fue del 8,3%, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza al Gobierno Nacional por esta situación y apuntó contra los candidatos a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por no haber expuesto esta crisis económica en el debate.
En ese sentido, el trotskista afirmó que “la inflación del 8,3% que anualizada alcanza el 142,7%, pone de evidencia el país que ayer ocultaron en el debate Massa y Milei” e insistió en que “la inflación opera como una confiscación de los trabajadores y sectores populares, en beneficio de los sectores capitalistas que ven incrementar sus beneficios. Quienes más sufren esta confiscación son los trabajadores precarizados, cuyos salarios están quedando 40 puntos por debajo de la inflación, y los jubilados, dado que incremento del 20.87% para el tercer trimestre contrasta con la inflación del período que se ubicó en un 34.65%”.
Sobre esa misma línea, el legislador aseveró que “aunque la inflación es la más alta de los últimos 32 años, lo cierto es que las previsiones para el año entrante son aún más temerarias, ya que se estima que rondará entre el 250 y el 300%” e indicó que “esto se debe a que tanto Massa como Milei preparan para después de las elecciones nuevas devaluaciones, tarifazos y naftazos, que agravarán la situación actual. Para los trabajadores esto representará menos salarios y jubilaciones y más pobreza e indigencia”.
“La decisión del Partido Obrero de no apoyar ni votar a Milei ni a Massa está fundada en esta caracterización de fondo. No le vamos a dar el voto a quienes descargarán la crisis sobre las espaldas de los trabajadores”, sentenció.
El legislador del PO refirió al debate presidencial de cara al balotaje que protagonizaron los candidatos de UP y LLA e insistió en que “ninguno de los dos pudo refutar las cuestiones centrales del otro, como la política de entrega de los recursos naturales, el sometimiento al FMI y el ataque a los derechos de los trabajadores”.
Después del debate entre los candidatos presidenciales de cara a los comicios de este domingo, el dirigente nacional y diputado de la Ciudad del Partido Obrero (PO), Gabriel Solano, analizó la performance del candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y del de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y remarcó que ambos “están inhabilitados para sacar a la Argentina de la crisis”.
En ese sentido, el trotskista manifestó que “después del debate hacia el balotaje queda más claro que ambos candidatos están inhabilitados para sacar a la Argentina de la crisis en la que la metieron” e indicó que “Milei fue incapaz de acorralar a Massa con las consecuencias del desastroso gobierno que él dirige de hecho hoy. Siendo el opositor, el liberfacho apareció como el interpelado. A su vez Massa le perdonó el negacionismo y las amenazas de su candidata a vicepresidenta”.
“Ninguno de los dos pudo refutar las cuestiones centrales del otro, como la política de entrega de los recursos naturales, el sometimiento al FMI, el ataque a los derechos de los trabajadores, por ejemplo, porque representan intereses sociales similares”, planteó.
Sobre esa misma línea, el legislador porteño aseguró que “dejando de lado las acusaciones y chicanas que ambos prodigaron, debe llamar la atención notables coincidencias. Ambos reivindicaron a Rudolph Giuliani, Massa fue representante de su organización en la Argentina. No solo es el responsable del operativo llamado Tolerancia 0, sino el actual abogado defensor de Donald Trump en las acusaciones por haber impulsado la ocupación del Capitolio cuando perdió las elecciones, o sea de un intento de golpe de Estado. Por otro lado, estuvieron los elogios de ambos a Eduardo Eurnekian, del cual Milei fue empleado durante 15 años según confesó, un empresario millonario que vive a costa de las concesiones del Estado”.
“Queda claro después del debate que si gana Massa es porque enfrente tiene a un impresentable como Milei. Y si gana Milei es por responsabilidad del fracaso del gobierno de Massa que creó las condiciones para que aparezca un personaje como él con posibilidades de ser presidente. Son dos candidatos sin una mayoría electoral que mediante el extorsivo mecanismo del balotaje se pretende que el electorado le dé aval”, sentenció.
El legislador del PO participó de una movilización anti represiva junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia, y reflexionó acerca de las criticas a los piquetes y marchas. “En todo el país se profundiza una política de persecución”, advirtió.
El diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano cuestionó con dureza el “crecimiento de la persecución” a los piquetes y movilizaciones, en el marco de una marcha anti represiva junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia, en la que repudiaron el fallo judicial en primera instancia que confirma la condena a tres años de prisión a César Arakaki por su participación en la movilización del 18 de diciembre de 2017 contra la reforma jubilatoria bajo el gobierno de Mauricio Macri.
“Vemos con mucha preocupación que en la Argentina está creciendo la persecución contra las luchas populares. En ese sentido la sentencia contra mi compañero César Arakaki, perseguido por participar en las movilizaciones de 2017 contra la reforma jubilatoria de Macri pretende ser aleccionadora. Por eso hemos apelado la sentencia, iremos a la Corte Suprema y estamos movilizando en todo el país por su absolución, contra una decisión judicial que carece totalmente de pruebas y es solamente un juzgamiento político”, comenzó diciendo el diputado.
Al mismo tiempo que manifestó que “en todo el país se profundiza una política de persecución. En Chubut se pretende llevar a juicio a quienes se movilizaron contra la megaminería, que implica la entrega del agua y los bienes naturales de la provincia. Incluso entre los procesados se encuentra nuestro compañero docente y diputado electo, Santiago Vasconcelos” y recordó que “en Jujuy avanzan las causas contra dirigentes del movimiento piquetero, como sucede con nuestro compañero Sebastián Copello, mientras el gobierno intenta aplicar la nueva constitución que fue rechazada por masivas movilizaciones populares”.
“En Córdoba también quieren llevar a juicio a dirigentes sindicales y del movimiento piquetero, como Soledad Díaz y Emanuel Berardo. Lo mismo ocurre en Mendoza con Martín Rodríguez y Lorena Torres, quienes ya estuvieron detenidos por participar de una masiva marcha contra el ajuste. En la Santa Cruz de Alicia Kirchner persiguen por movilizarse a la residencia de la gobernadora a compañeros docentes y estatales. Es una política de alcance nacional que llevan adelante gobiernos provinciales de todos los signos políticos”, continuó.
Sobre esa misma línea, Solano planteó: “Por eso, nosotros planteamos que para defender las libertades democráticas tenemos que estar en la calle. Este gobierno alimentó la persecución contra las luchas populares que luego se vuelcan a los tribunales. Del otro lado Javier Milei pretende una política represiva abierta”.
“Nosotros vamos a salir a la calle para que no haya ningún preso por luchar desde una posición independiente de ambos bloques. Esta movilización masiva, que fue votada en un plenario nacional contra la represión, es un paso en esta dirección”, sentenció.
Gabriel Solano (PO) analizó los resultados electorales y remarcó que “el repunte de Massa no cambia para nada la situación de los trabajadores. Massa es el jefe del gobierno de la inflación masiva, la destrucción del salario y de las jubilaciones”.
Con la mirada puesta sobre lo que será el balotaje del próximo 19 de diciembre, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano anunció a través de las redes sociales que el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) encabezará un debate para resolver “que bandera levantar” de cara a la nueva ronda electoral.
En se contexto, el trotskista afirmó que “el repunte de Sergio Massa no cambia para nada la situación de los trabajadores. Massa es el jefe del gobierno de la inflación masiva, la destrucción del salario y de las jubilaciones” y explicó que “para revertir la derrota de las PASO Massa se nutrió de los pronunciamientos empresariales contra Javier Milei, de la reacción del aparato peronista y del temor de un sector del electorado por los planteos del 'libertario'. Para los trabajadores el panorama es de más ajuste”.
Al mismo tiempo que sostuvo que “las posiciones reaccionarias de Milei no nos deben llamar a engaño sobre lo significa Massa. Massa es el ministro del ajuste contra el pueblo, del aumento de la pobreza por arriba del 40%, y del ajuste a los jubilados”.
“Ante el ballotage del 19 de noviembre nuestro partido ha convocado una conferencia para debatir y resolver democráticamente que posición levantar. Sabiendo que gane quien gane serán gobiernos capitalistas que vienen a reforzar el ajuste en marcha”, agregó el actual legislador porteño.
A la vez que concluyó señalando que “la unidad nacional que promueve Massa es con la derecha. Que no cuente con nosotros. Decir que ‘Milei y Massa no son lo mismo’ confunde más que lo que explica. Por definición, nadie es igual a otro. La cuestión es si alguno representa un interés progresivo para los trabajadores: ahí empieza el debate que debemos dar”.
El diputado Gabriel Solano (PO) y la candidata a jefa de Gobierno por el FIT, Vanina Biasi, aseguraron que recibieron cientos de amenazas “en forma constante” en sus teléfonos y redes sociales por “el apoyo de nuestro partido a la causa del pueblo palestino”.
En medio de la delicada situación que está atravesando Israel, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano y la candidata a jefa de Gobierno por el FIT, Vanina Biasi, con el patrocinio de las abogadas de Apel Liliana Alaniz y Claudia Ferrero, presentaron una denuncia ante la Justicia de la Ciudad por las cientos de amenazas “en forma constante” que recibieron en sus teléfonos y redes sociales por su apoyo a Palestina.
En ese contexto, Solano planteó que “este tipo de amenazas incluso hasta de muerte quieren intentar callar nuestro apoyo al pueblo palestino, en un momento en el cual Israel está llevando adelante una verdadera masacre contra el pueblo palestino” e indicó que “nos quieren callar para defender esta verdadera guerra criminal que están llevando adelante contra el pueblo palestino”.
“Para eso buscan confundir nuestro profundo y comprometido apoyo a un pueblo que viene sufriendo la peor opresión desde hace décadas con antisemitismo. Nuestra crítica al sionismo no tiene nada que ver con el antisemitismo. Sino todo lo contrario hemos enfrentado el antisemitismo, por ejemplo, en su momento nos movilizamos frente al atentado a la AMIA”, añadió el trotskista.
Mientras que Biasi aseguró que “los ataques que estamos sufriendo tienen un carácter de odio ideológico y hasta misógino y es evidente que están coordinados” y remarcó que “no van a poder callar nuestra defensa al pueblo palestino y las profundas críticas al Estado genocida de Israel, el principal responsable de la situación de Medio Oriente”.
“Presentarnos como antisemitas en lugar de antisionistas desconoce totalmente que hay un enorme sector de la comunidad judía que comparte la crítica al sionismo por partir de la base de la limpieza étnica del pueblo palestino. No nos vamos a callar. Por una Palestina libre laica única y socialista”, sentenció la candidata.
La candidata a jefa de Gobierno, Vanina Biasi, y el legislador Gabriel Solano denunciaron amenazas del sionismo. “Se busca confundir nuestra posición de denuncia del sionismo diciendo que somos anti semitas”, advirtieron.
Días después de que expresaran su apoyo a Palestina, en medio de los atentados de Hamas a Israel, la candidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Vanina Biasi, y el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano denunciaron amenazas del sionismo.
En ese sentido, la aspirante a la alcaldía porteña aseguró que “los defensores de Israel se presentan como democráticos, pero no dejan de mandar amenazas. Hacemos responsables al estado ya quienes están instigando a este ataque por nuestra seguridad en relación con esta situación y anunciamos que presentaremos la denuncia correspondiente”.
“Les decimos además que no lograrán callarnos ni amedrentarnos. Vamos a enfrentar estas amenazas explicando lo que está en juego y defendiendo los derechos democráticos y al pueblo palestino, como siempre lo hemos hecho”, completó.
Mientras que Solano advirtió que “llegan amenazas de número anónimos, instigadas por una campaña pública del sionismo contra nuestra posición. Entre otras expresiones, recibimos afirmaciones tales como ‘zurdo hijo de mil putas, cuídate las espaldas porque alguien te puede hacer mierda’ o ‘zurdo de mierda, sufrirás las consecuencias’”.
“El hecho de que sean decenas de expresiones amenazantes muestra que se trata de una acción concertada. Se busca confundir nuestra posición de denuncia del sionismo diciendo que somos anti semitas. Por el contrario, el sionismo recluta sus apoyos entre los peores antisemitas, quienes defendieron la dictadura militar”, sentenció el legislador.
El legislador del PO presentó su libro “Por qué fracasó la democracia” y reflexionó acerca de los motivos que llevaron a que aumentara la pobreza en todo el territorio.
El diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano presentó su libro “Por qué fracasó la democracia” en la Feria del Libro de Mendoza y reflexionó acerca del aumento de la pobreza en todo el país, por lo que responsabilizó por lo ocurrido a la “casta empresarial que se benefició con la dictadura”.
En ese sentido, el trotskista manifestó que “este año se cumplen 40 años desde la restitución de la democracia y sin embargo tenemos más del 40% de pobreza general y un 56% de pobreza en las infancias” e indicó que “en estos 40 años la Argentina estuvo a cargo de ‘la casta empresarial’ que es la misma que gobernó durante la dictadura militar”.
Asimismo, planteó que “de estos 40 años se puede concluir el fracaso de la clase capitalista que nos está llevando a una nueva hiperinflación, los salarios y jubilaciones más bajos de la región. Una nueva quiebra del país tan aguda como la del 2001. Quienes tienen que sentarse en el banquillo de los acusados son todos los que nos han gobernado”.
“Este 22 de octubre hago un llamado a votar al Frente de Izquierda. Porque a Javier Milei no lo vamos a enfrentar con los Massa, Insaurralde o Bullrich responsables del fracaso del país sino con una salida de los trabajadores”, completó.
El legislador del PO recorrió un barrio de Lomas de Zamora y diálogo con los vecinos acerca de la falta de servicios públicos en el lugar. “Mientras Insaurralde pasea por Marbella en El Tongui la gente no tiene agua potable ni electricidad”, advirtió el dirigente político.
Luego de que estallara el escándalo en donde Martín Insaurralde fue acusado de enriquecimiento ilícito, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano se reunió con vecinos de El Tongui, un barrio popular de Lomas de Zamora, y exigió que se abran los libros de cuentas del Estado.
En ese contexto, Solano planteó que “mientras Insaurralde, Chocolate Rigau y todo el régimen político de Lomas de Zamora utiliza los fondos públicos en su beneficio en los barrios como El Tongui la gente no tiene agua potable. Tienen que vivir con un camión cisterna que pasa una vez por semana y que ni siquiera llena todos los tanques, sino que van rotando por semana” e indicó que “tampoco tienen tendido de luz eléctrica ya que Edesur se opone a hacer la instalación de medidores porque la falta de reconocimiento de las viviendas por parte del estado. Insaurralde, al día de hoy sigue su licencia, pero no presentó su renuncia como intendente de Lomas de Zamora”.
Asimismo, advirtió que “Insaurralde se bajó de la candidatura en un intento de salvar la candidatura de Federico Otermín, candidato a intendente de Lomas. El mismo que preside la cámara que nombró a los empleados fantasma de Chocolate Rigau. También ahora salen a la luz las denuncias de derivación de fondos públicos al club familiar de la reemplazante de Insaurralde”.
“También hay que señalar que a Insaurralde a la jefatura de gabinete lo llevo Cristina Fernández con el aval de Máximo Kirchner y Axel Kicillof, aun a sabiendas de que su empresa constructora tiene el monopolio inmobiliario de Lomas, que estaba metido en las apuestas y el juego manejando en su favor y vivía en el lujosísimo Puerto Madero”, continuó el dirigente.
Al mismo tiempo que remarcó que “ni Javier Milei, ni Patricia Bullrich dicen una sola palabra de Insaurralde ni Chocolate Rigau porque están salpicados hasta la cabeza. De hecho, el candidato a intendente de Juntos por el Cambio era hasta hace poco el jefe de gabinete de Insaurralde, y el candidato a intendente de Milei es un empresario muy vinculado Martín Insaurralde. Es un régimen atravesado profundamente por la corrupción y el desvío de fondos públicos a costa de la calidad de vida de las familias trabajadoras. A la derecha no se la combate con los Insaurralde”.
“Es urgente que se abran los libros de cuentas del Estado y que el control de ello lo tengan los vecinos y trabajadores. Para terminar con los políticos de la corrupción, el hambre y la miseria hay que terminar con el régimen capitalista”, sentenció Solano.
Así lo aseguró Gabriel Solano (PO), quién remarcó que la designación del ex funcionario fue responsabilidad de Cristina y Máximo Kirchner y Axel Kicillof. Además, apuntó contra Patricia Bullrich y Javier Milei por su “silencio” ante los últimos casos de corrupción.
Después de que se conociera la renuncia de Martín Insaurralde y que lo bajaran de su candidatura, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano aseguró que desde Unión por la Patria (UP) removieron al ex funcionario de su cargo y de la boleta electoral “para salvar al régimen corrupto del que viven”.
En ese sentido, el trotskista afirmó que “Sergio Massa y todo el peronismo se apuraron en sacar a Insaurralde para tratar de limpiar y salvar el régimen corrupto del que todos los políticos capitalistas viven” e indicó que “la designación de Insaurralde como jefe de gabinete bonaerense fue una decisión de Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner con la anuencia de Axel Kicillof a sabiendas de que vivía en un departamento de lujo en Puerto Madero, que manejaba el negocio del juego en beneficio propio y que su empresa constructora en Lomas de Zamora es la que monopoliza todos los negocios inmobiliarios”.
Además, planteó que “es evidente que lo de Marbella es la frutilla del postre. Por eso su renuncia no elimina para nada la responsabilidad de quienes lo designaron”.
Sobre esa misma línea, Solano se refirió a los últimos casos de corrupción que se conocieron y el rol que adoptaron los principales dirigentes políticos de la oposición. “El silencio de Javier Milei y Patricia Bullrich en los casos Chocolate e Insaurralde son porque están metidos de cuerpo entero en el robo del presupuesto público para su propio beneficio”, señaló.
“La única fuerza capaz de denunciar la corrupción de los políticos capitalistas es la izquierda. Esto quedó demostrado en los debates tanto a jefa de gobierno por la candidata del Frente de Izquierda, Vanina Biasi, como en el debate presidencial con Myriam Bregman. Y consecuentemente lo denunciamos todos los días en las calles y en las bancas que nos toca ocupar. Si no terminamos con los políticos de siempre no vamos a terminar con la corrupción, reforcemos a la izquierda este 22 de octubre”, completó.
El legislador porteño analizó el debate presidencial y planteó que estuvo “marcado por la perspectiva de la hiperinflación y la incapacidad para enfrentarlo”.
Con la mirada puesta sobre los comicios del 22 de octubre, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano analizó el debate electoral en el que participaron los cinco candidatos a presidente de la Nación y advirtió que estuvo “marcado por la perspectiva de la hiperinflación y la incapacidad para enfrentarlo”.
De esta manera, en el debate participaron: Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad). Además, estuvieron presentes en el lugar los equipos de cada candidato, por lo que por el FIT hicieron lo propio Solano y la candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vanina Biasi.
Tras el debate, Solano opinó que “Massa, Milei y Bullrich concentraron sus intervenciones en la sección económica, pero ninguno explicó cómo hacer para evitar una hiper inflación, que está planteada por las reservas negativas, la bola de leliqs, el endeudamiento creciente y la inflación de dos dígitos de los últimos meses” y remarcó que “todos coincidieron en aplicar un recorte fiscal que terminará golpeando la educación y la salud públicas y generando un tarifazo masivo, sin explicar que la suba de tarifas y la devaluación que preparan tiene un enorme efecto inflacionario. La contracara de la inflación es el crecimiento del endeudamiento público”.
Además planteó que “Milei defendió la privatización de empresas públicas, la reforma laboral y un gran ajuste fiscal, pero ni el ni Bullrich ni Massa explicaron qué harían con la bola de Leliqs en las cuales están invertidos los fondos de los depósitos bancarios. Todos especulan con que además de una hiper, está planteado un plan bonex que afectaría los depósitos, por la incapacidad del banco central de responder por esos pasivos”.
“Todo esto confirma el acierto del Frente de Izquierda de cuestionar de raíz las bases de esta política de ajuste. Solamente Myriam Bregman planteó la ruptura con el Fondo Monetario Internacional, que es la base para poder llevar adelante un programa alternativo”, señaló y advirtió que “de la mano del pacto con el Fondo, crecen la inflación, la pobreza y la indigencia. El gobierno lleva al país a un abismo y las variantes derechistas se valen de esta crisis para defender un programa de estabilización totalmente anti obrero y que no podría llevarse adelante sin una hiperinflación que licúe totalmente los ingresos de la clase trabajadora”.
Por lo que concluyó aseverando que “hay que romper con el FMI, plantear la investigación y el no pago de la deuda externa usuraria y fraudulenta, establecer un salario igual a la canasta familiar y avanzar en una reorganización económica que arranque por defender los salarios, las jubilaciones y destinar el ahorro nacional a la satisfacción de las necesidades populares más urgentes”.