Biasi denunció a Patricia Bullrich: "El gas que usa para reprimir es un elemento de tortura"

La diputada del Frente de Izquierda, quien resultó afectada, consideró que la ministra de Seguridad "tiene que ser sancionada penalmente" por el accionar de las fuerzas durante las manifestaciones.

La diputada nacional Vanina Biasi (PO-FIT) denunció penalmente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la utilización del gas pimienta por parte de las fuerzas de seguridad contra manifestantes, durante las últimas protestas que se dieron alrededor del Congreso.

“Presenté una denuncia penal contra la ministra Patricia Bullrich, siendo personalmente una de las afectadas directas por la represión en la marcha de los jubilados el pasado miércoles 18 de septiembre", señaló la legisladora y agregó que "en el mismo sentido también realizó una presentación judicial la Comisión Provincial por la Memoria, que estuvo presente en la movilización".

Biasi enfatizó que "unos 10 adultos mayores resultaron heridos por la violencia policial ese día. La Policía Federal que responde a la ministra atacó brutalmente a las y los jubilados que se siguen movilizando contra ingresos de indigencia a los que los somete este Gobierno, y la única respuesta que reciben son palos y gases tóxicos, ilegales y tremendamente dañinos”.

“En mi caso personal, un integrante de la PFA me gaseó deliberada y ensañadamente en la cara y alrededores del rostro, a poquísima distancia, cuando me encontraba agachada intentando socorrer a un adulto mayor que habían tirado al piso con los escudos en el momento de la represión", relató.

La diputada de la izquierda continuó: "En mis 30 años de militancia he vivido diferentes represiones bajo todos los gobiernos. Nunca un gas me había quedado tan fuerte. Debí ser asistida en dos guardias médicas, por la terrible irritación en la piel del rostro y el pecho, y luego diagnosticada en el Hospital Santa Lucía por la afectación en los ojos de una conjuntivitis aguda tóxica, producto de este gas".

“El gas que utilizan las fuerzas represivas de Bullrich, cuyo componente químico nadie conoce, es un verdadero elemento de tortura", afirmó la legisladora. "La ministra utiliza la represión y este tipo de apremios ilegales porque quiere atemorizar al pueblo para que no salga a la calle cuando los están matando de hambre. No lo va a lograr. Vamos a seguir movilizados, defendiendo el derecho a la protesta, a la jubilación, al salario, al trabajo. Y Bullrich no debe salir impune”, concluyó.

Tras el caso de la nena gaseada, Valdés insiste con tratar un proyecto para prohibir el gas pimienta

"Es un arma que puede llegar a ser letal usada contra el cuerpo de ancianos o de niños", advirtió el diputado de Unión por la Patria.

Tras el episodio de una nena gaseada en la protesta contra el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, el diputado nacional Eduardo Valdés (UP) reclamó por el tratamiento de un proyecto de su autoría que busca prohibir el uso del denominado "gas pimienta" en todo el territorio nacional.

"Exigimos la inmediata prohibición del gas veneno denominado gas pimienta. Es un arma que puede llegar a ser letal usada contra el cuerpo de ancianos o de niños", advirtió el legislador.

Y reclamó: "Le pedimos a la Justicia, a los fiscales y jueces, que se hagan eco de esta situación. Parecería que estamos esperando una tragedia para tomar conciencia del daño que produce este gas en manos de personas que no están capacitadas para su uso. La prueba está en la cacería que hemos visto en las últimas horas que afectó a jubilados, madres y niños en las calles".

El porteño insistió con que el Poder Judicial "reaccione frente a las denuncias realizadas durante estos últimos meses por víctimas de estas atrocidades que afrentan a la salud de las personas; y al Poder Legislativo que apruebe la iniciativa que presentamos".

El proyecto cuenta con las firmas de Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Carlos Castagneto, Andrea Freites, Juan Marino, Leopoldo Moreau, Ernesto Nader Alí, Gabriela Pedrali, Juan Manuel Pedrini, Lorena Pokoik, Carolina Yutrovic, Hilda Aguirre y Eugenia Alianiello.

Valdés propuso prohibir el uso del gas pimienta

El diputado de UP fue uno de los legisladores heridos durante los incidentes en las afueras del Congreso en el tratamiento de la Ley Bases. Se refirió al spray como “un químico de este tipo tiene la intención de lesionar a quienes se movilizan y su uso incorrecto puede tener consecuencias graves para la salud”.

El diputado nacional Eduardo Valdés (UP – CABA) presentó un proyecto de ley para que se prohíba el uso de del gas pimienta como herramienta disuasiva o represiva en el marco de manifestaciones sociales en espacios públicos por parte de las fuerzas de seguridad.

Explicó, en tal sentido, que “el gas pimienta, también conocido como spray de pimienta, es un agente químico inflamatorio que puede causar ceguera temporal, sensaciones de ardor en la piel, espasmos musculares y dificultades respiratorias. Su uso en contextos de manifestaciones puede resultar en heridas corporales graves y desencadenar episodios cardíacos, respiratorios y psíquicos”.

Valdés fue uno de los diputados nacionales heridos en los incidentes del pasado 12 de junio cuando el Senado trataba la Ley Bases. Del mismo modo, el texto explicó que el uso de esta herramienta produce “ceguera temporal de 15 a 30 minutos, ardor en la piel por 45 a 60 minutos, espasmos de la parte superior del cuerpo y tos que dificulta la respiración y el habla”.

Agregó, también, que “un químico de este tipo tiene la intención de lesionar a quienes se movilizan y su uso incorrecto puede tener consecuencias graves para la salud”.

El diputado luego de sufrir en carne propia el uso del gas pimienta el pasado 12 de junio.

En esa línea, se refirió a lo ocurrido en las afueras del Congreso con el tratamiento de la Ley Bases: “La represión desatada por las fuerzas de seguridad dejó un saldo preocupante de víctimas de abusos”. “La utilización irresponsable y desproporcionada de gases MK-9 generó dificultades respiratorias y lesiones oculares tanto en manifestantes como en legisladores y personal del Congreso”, aseveró.

Por último, Valdés enfatizó que: ”el Poder Ejecutivo, sus fuerzas de seguridad, y la Justicia deben garantizar estos derechos fundamentales y la libertad de expresión de la comunidad, no habilitando el uso de gases que han demostrado lesionar la salud de los manifestantes”.