Solidaridad de diputados con periodista intimada por el canciller

Los diputados del socialismo presentaron un proyecto de declaración en el que alertan sobre la carta documento enviada por Gerardo Werthein a una periodista de Clarín y todo lo que ello implica.

“Con censura no hay democracia”, expresó este sábado en la red social X la diputada socialista Mónica Fein, al anunciar la presentación de un proyecto de ley para expresar solidaridad con la periodista de Clarín Natasha Niebieskikwiat, que enfrenta un intento de censura previa por parte del canciller Gerardo Werthein en relación a la detención del gendarme argentino en Venezuela.

Fein anunció también que convocaron a que la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja cite con urgencia al canciller para que dé “explicaciones detalladas sobre este intento de censura previa”.

Así lo expresa el proyecto de declaración presentado, que es acompañado por su compañero de bancada Esteban Paulón, donde se alude a la presión denunciada por la periodista, que contó que el propio canciller le envió una carta documento intimándola a que se abstenga de publicar sobre la situación del gendarme argentino detenido en Venezuela y los asilados venezolanos en la embajada argentina en Caracas.

El canciller sostuvo que las notas publicadas por la periodista contienen información “inexacta, especulativa y no corroborada”, y el planteo lo hace “bajo apercibimiento de iniciar acciones legales”.

Ferraro intimó por carta documento a Javier Milei a que revea sus últimas decisiones en la ONU

El presidente de la CC y diputado nacional le advirtió al jefe de Estado que si persiste en sus manifestaciones estará “obligado a promover una denuncia penal” en su contra. También intimó al canciller Gerardo Werthein.

El diputado nacional de la Coalición Cívica-ARI y presidente del partido, Maximiliano Ferraro, le envió una carta documento al presidente Javier Milei en la que lo intimó “a cesar” con la toma de una serie de “decisiones en materia de relaciones exteriores y derechos humanos que son violatorias de la Constitución Nacional”, respecto de los últimos votos de la Argentina en la ONU relacionados con la lucha contra la violencia contra las mujeres y niñas y con los derechos de los pueblos indígenas.

Según el diputado, “las decisiones adoptadas por el gobierno nacional en el marco de la ONU contravienen los principios de igualdad y libertad consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional”. Ferraro dirigió una intimación similar al canciller Gerardo Werthein.

El texto de la carta documento destinada tanto al presidente como al ministro de Relaciones Exteriores expresa: “Por medio de la presente le intimo a cesar con la toma de decisiones en materia de relaciones exteriores y derechos humanos que a continuación desarrollamos, por ser violatorias del Art. 75 incs. 17, 22 y 23 de la Constitución Nacional; de lo contrario estaré obligado a promover denuncia penal por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (arts. 248 y 249 CP)”.

“Nos referimos al voto solitario de la representación argentina en la Organización de Naciones Unidas rechazando los proyectos de resoluciones sobre ‘Intensificación de los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas: el entorno digital’ (A/C.3/79/L. I 7) y de ‘Derechos de los Pueblos Indígenas’ (A/C.3/79/L.2 l )”, explicó Ferraro.

La posición de la Argentina fue la más extrema: 170 países que votaron en favor de la resolución de las Naciones Unidas que declara como objetivo “eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la violencia sexual y por razón de género, la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación”, incluidos Estados Unidos e Israel, y 13 se abstuvieron.

“Asimismo, agrava la preocupación el retiro de la delegación argentina de la 29° conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas (COP29) que se celebra en Bakú este año”, agregó en la carta.

La misiva continuó: “Reiteramos que estas decisiones incurren en graves incumplimientos de los principios y declaraciones establecidas en la Constitución Nacional en el art. 75 inc. 17 y 23, los instrumentos internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional del inc. 22, y las obligaciones asumidas del Estado Nacional en relación a la protección de los grupos sociales afectados”.

Por estos motivos, instaron a que “desistan de violar la Constitución Nacional y los emplazamos a rectificar decisiones similares ya que el ejercicio de la política exterior debe ser en observancia de los principios y obligaciones asumidas por el Constitución Nacional. Reiteramos que toda política ejercida por el Poder Ejecutivo, en tanto poder constituido, debe operar dentro de los límites que le impone el poder constituyente”.

“Las decisiones adoptadas por el gobierno nacional en el marco de la ONU contravienen los principios de igualdad y libertad consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional”, expresó y cerró: “Recordar que la Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía constitucional son la base legal, moral y ética en la cual se fundan la democracia y la República, en consecuencia, todos aquellos actos que el Estado no haga en su favor, los hace en su contra y pueden actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático (art. 36 CN)”.

La oposición criticó la ausencia del canciller argentino en al acto por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Chile

El ministro de Relaciones Exteriores argentino faltó al evento que se llevó a cabo en el Vaticano organizado por el Papa Francisco. Legisladores opositores cuestionaron la actitud de Cancillería como “un desprecio hacia la historia y la diplomacia”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, se ausentó este lunes en el acto conmemorativo sobre los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad con la República de Chile que fue convocada por el Papa Francisco con el fin de celebrar en El Vaticano, las cuatro décadas que ambos países llevan fortaleciendo sus lazos, luego del conflicto por el Canal de Beagle.

Tras dicha decisión, legisladores de la oposición criticaron la postura del canciller. “El Faltazo de Argentina al acto por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Chile en el Vaticano es una ofensa a la historia y a quienes trabajaron por la paz. La diplomacia no puede depender de caprichos políticos. Hago un llamado a respetar este legado y nuestra soberanía”, cuestionó el fueguino radical Pablo Blanco.

En el mismo sentido, la senadora de UP Eugenia Duré lanzó: “GRAVE! El presidente Milei decidió que Argentina esté ausente hoy en el acto conmemorativo por el 40° aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, en el Vaticano”.

“La ausencia de los representantes argentinos es un gesto más de profundo desprecio por la diplomacia papal y sobre todo por el trabajo que vienen llevando adelante Argentina y Chile, para fortalecer la hermandad, la cooperación, el intercambio y la confianza”, señaló la fueguina.

Así, recordó que el Tratado de Paz y Amistad, firmado en 1984, tiene una “enorme importancia en nuestra historia, ya que puso fin al conflicto del Beagle que llevó a ambos países hasta el borde de la guerra en diciembre de 1978”.

“Como senadora nacional de Tierra del Fuego AIAS, ratifico mi compromiso de trabajar por el diálogo y la paz. Es por eso que le solicito al presidente y al canciller revean la postura argentina en cuanto a la política exterior ya que con estas actitudes perjudica a nuestro pueblo”, expresó.

En tanto el diputado de UP Eduardo Valdés compartió el comunicado emitido por ex cancilleres argentinos y manifestó: “¡VIVA LA PAZ ENTRE CHILE Y ARGENTINA! Viva el Papa Juan Pablo II y el Cardenal Antonio Samoré. GRACIAS JUAN PABLO II, PAPA DE LA PAZ”.

En el mismo sentido se pronunció el senador nacional Eduardo "Wado" De Pedro, quien recordó que el Tratado de Paz y Amistad con Chile fue “un acuerdo histórico que evitó un conflicto armado y marcó el camino hacia la cooperación entre dos pueblos hermanos. Este logro fue posible gracias a la mediación del Papa Juan Pablo II y la diplomacia vaticana, que mostraron cómo el diálogo puede construir la paz”. Y en ese sentido lamentó que el Gobierno de Javier Milei “decida ausentarse de los actos conmemorativos en el Vaticano, deshonrando un legado que representa lo mejor de nuestra historia diplomática. Frente a un mundo en conflicto, Latinoamérica es una región de paz, una realidad que debemos honrar y preservar. Argentina debe seguir apostando al entendimiento y la cooperación internacional. La paz no es solo un recuerdo, es una responsabilidad”.

Fuerte enojo en el Congreso por los últimos votos argentinos en la ONU y quieren interpelar a Werthein

Diputados de diversos sectores de la oposición presentaron proyectos relacionados con la postura asumida por el Gobierno de Javier Milei respecto de algunas resoluciones en las que votó en general y la salida de la COP 29.

Fuerte impacto causaron en el Congreso las últimas decisiones del Gobierno en el plano internacional. No su acercamiento a Donald Trump, sino las votaciones en la ONU, lo cual se ha visto expresado a través de la presentación de proyectos.

Y, en el caso de Unión por la Patria, un pedido para que el flamante canciller se presente en la Cámara baja para dar explicaciones sobre el tema.

En este caso se trata de un proyecto de la diputada Mónica Macha, quien en sus redes sociales calificó de “papelón” lo que a instancias del presidente Javier Milei se ha votado en Naciones Unidas.

“Presentamos un proyecto para interpelar al canciller y que venga a la Cámara de Diputados a dar explicaciones”, señaló la diputada kirchnerista en referencia a Gerardo Werthein. Y agregó: “Mientras el mundo entero vota a favor de la lucha contra la violencia de género, Milei manda a su canciller a votar en contra. Es grave y es peligroso”.

La diputada Macha presentó un proyecto de resolución en el que solicita la presencia de Werthein, invocando el artículo 71 de la Constitución y el artículo 204 del reglamento de la Cámara, para que el canciller responda por qué la Argentina se abstuvo de votar en favor de la resolución de la ONU que pide un compromiso más firme de los países para mitigar los efectos del cambio climático, siendo Argentina signatario de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que tiene entre sus objetivos fundamentales la lucha contra el cambio climático.

Al respecto, preguntó si “en un contexto global en el que el cambio climático representa una amenaza para la vida de millones de personas, especialmente para las poblaciones más vulnerables, ¿no considera que la abstención de Argentina en esta votación envía un mensaje contradictorio respecto a su compromiso con la protección del medio ambiente y la justicia climática?”.

Quiere saber también por qué Argentina no apoyó el texto que insta a los países miembros a adoptar medidas más estrictas para proteger a las mujeres frente al acoso en línea, la difusión no consentida de imágenes privadas y otras formas de violencia digital. Siendo que nuestro país ha ratificado diversos instrumentos internacionales que exigen la protección de los derechos de las mujeres, como la “Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)”, pregunta Macha “cómo se alinea el voto negativo de Argentina en esta votación con su compromiso de garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en el entorno digital”.

Le recuerda Macha que el año pasado el Congreso argentino adoptó la Ley Olimpia, contra la Violencia Digital como parte de sus esfuerzos para combatir la violencia de género, y ahora en el ámbito internacional, se negó a apoyar esta resolución en la ONU.

“¿Por qué Argentina no apoyó la reciente resolución de la ONU que aboga por la protección de los derechos territoriales, culturales y sociales de los pueblos indígenas a nivel global?”, es otra de las preguntas que desde UP quieren que el canciller responda, atento al voto negativo argentino en una resolución que pide a los países miembros garantizar la autodeterminación de los pueblos indígenas y su derecho a la tierra.

Finalmente advierte que el Gobierno retiró a su delegación de la 29° conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas (COP 29) que se celebra en Bakú, por lo que piden explicaciones sobre tal proceder.

Otros proyectos

En el mismo sentido, la diputada Natalia Sarapura presentó junto a un grupo de diputados radicales un proyecto de declaración expresando su más enérgico repudio por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de votar en contra de la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas titulada “Intensificación de los Esfuerzos para Prevenir y Eliminar Todas las Formas de Violencia Contra las Mujeres y las Niñas en Espacios Digitales” durante la 50ª sesión plenaria de la Tercera Comisión en el 79° período de sesiones. Esta resolución reafirma la importancia de adoptar medidas efectivas y coordinadas para erradicar todas las formas de violencia de género en entornos digitales, donde las mujeres y niñas son particularmente vulnerables.

Otro diputado radical, Julio Cobos, presentó un proyecto de resolución repudiando la decisión del Gobierno de votar en contra de la misma resolución.

“El día 14 de noviembre del corriente una nueva votación en la Asamblea

General colocó a nuestro país en las antípodas de nuestro interés nacional y de la defensa de los derechos humanos, bandera que históricamente hemos alzado en materia de política exterior”, señaló el legislador mendocino.

También la diputada de UP Roxana Monzón presentó un proyecto de declaración repudiando la decisión del Ejecutivo de “aislarse del resto de los países miembros de la ONU votando en contra de la resolución en favor de las culturas de los pueblos originarios”. Una iniciativa similar presentó el radical Fernando Carbajal, en formato de pedido de informes verbales al canciller Werthein sobre el voto negativo en la ONU por la resolución relacionada con los derechos de pueblos indígenas.

La lista sigue: Margarita Stolbizer, acompañada por los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, presentaron un pedido de informes sobre el retiro de la delegación argentina de la COP29 de Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Hasta el Pro se escandalizó por el voto en contra y en soledad argentino en la ONU

El Gobierno de Javier Milei volvió a dar la nota en la ONU al ser el único país que votó en contra de una resolución en la que se condenaba la violencia machista en el entorno digital. La reacción de los legisladores.

La agenda internacional diferenciadora de Javier Milei marcó este jueves un nuevo hito en la ONU. Fue en el marco de la votación en la Asamblea General de la ONU de un documento que expresaba un compromiso para “eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la violencia sexual y por razones de género, la trata y la explotación sexual y otros tipos de resolución. La Argentina fue el único de los países que votó en contra. 170 lo hicieron a favor.

Solo se abstuvieron 13 países. Veamos cuáles: Bielorrusia, Burundi, República Popular de Corea, Irán, Libia, Mali, Nicaragua, Níger, Nigeria, Rusia, Senegal y Siria.

La propuesta había sido presentada por Francia y Holanda. El presidente Francés llegará este domingo a la Argentina.

En el Congreso el hecho no pasó desapercibido. Habitualmente crítico del Gobierno, el senador Martín Lousteau expresó en sus redes sociales: “Con su posición en contra de las mujeres y niñas, Argentina queda en el bando contrario al de las democracias occidentales… y el mundo entero”.

“La improvisación de la política exterior nos hace pasar papelones como el de hoy en la ONU. Dando batallas culturales imaginarias terminamos aislados del mundo”, agregó el presidente de la Unión Cívica Radical.

También se manifestó en ese sentido el presidente de la Coalición Cívica, diputado Maximiliano Ferraro. “Quieren llevar a la Argentina a un lugar que no existe en el mapa geopolítico. No hay nadie esperándonos, estamos solos en las posiciones tomadas por la Cancillería la última semana. Hoy nos retiramos de la COP29 de Cambio Climático y rechazamos en soledad resoluciones de la ONU contra la violencia hacia las mujeres y en favor de los derechos de los pueblos indígenas”, dijo Ferraro, para quien “estamos haciendo un papelón diplomático. Hoy los países más reaccionarios y autocráticos del mundo nos agradecen el trabajo sucio que hacemos por ellos en las conferencias y organismos internacionales para lavar y romper los compromisos de la agenda global en favor del desarrollo igualitario y libre de los países y sus ciudadanos”.

Ferraro cerró su mensaje diciendo que “es urgente que el canciller se presente en el Congreso de la Nación e informe que pretenden lograr con estas decisiones. Ir a contra mano del mundo difícilmente nos de oportunidades significativas y desarrollo económico”.

Hasta el Pro, principal aliado de La Libertad Avanza, se manifestó en contra de la postura del Gobierno. Aunque en este caso no lo hicieron sus representantes individualmente, sino a través de un documento del partido titulado: “Argentina vota en soledad, contra el resto de la humanidad”. Allí señalan lo siguiente: “Desde el Pro Argentina estamos convencidos de la necesidad de tener una política exterior equilibrada. No se trata de encolumnarse, ya sea con Estados Unidos o Israel, ni con China. Se trata de actuar con visión estratégica, priorizando los intereses nacionales y promoviendo relaciones diplomáticas que favorezcan el desarrollo y bienestar de Argentina, sin caer en dependencias o confrontaciones innecesarias”.

El diputado socialista Esteban Paulon. “El Faro empieza a ‘iluminarnos’”, señaló el legislador santafesino en referencia a la Fundación Faro, un think tank libertario liderado por Agustín Laje.

“Hoy en ONU Argentina protagonizó un nuevo voto vergonzoso”, señaló. “Solo nuestro país renunció a “intensificar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas’”´, agregó, para cerrar advirtiendo que “la doctrina reaccionaria de Milei y Laje avanza”.

La radical Carla Carrizo expresó por su parte: “Gerardo Werthein, al asumir como nuevo canciller: ‘En nuestro país hay una sola política exterior, la que define el Presidente’. Días después: Argentina, único país de la ONU en votar en contra de la violencia contra mujeres y niñas”.

Y cerró: “Un presidente que no reconoce al 52% de su país”.

Con ironía, Cecilia Moreau se manifestó también desde UP. “Hoy se votó en la ONU una resolución que busca ‘intensificar esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contras las mujeres y las niñas’. A ver cómo votó Argent… 😵‍💫”.

“Una vez más queda demostrado que la única libertad que promueve este Gobierno es la de seguir vulnerando derechos”, agregó.

No es la primera vez que en esta gestión la Argentina se diferenció del resto del mundo. Lo hizo también esta semana en la Asamblea de Naciones Unidas sobre la protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Argentina la única nación en el mundo que se expresó de esa forma.

El Pro también criticó entonces la decisión de la Cancillería: “Desde el Pro estamos convencidos de la necesidad de tener una política exterior equilibrada". “Se trata de actuar con visión estratégica, priorizando los intereses nacionales y promoviendo relaciones diplomáticas que favorezcan el desarrollo y bienestar de Argentina, sin caer en dependencias o confrontaciones innecesarias”, apuntaron desde el partido presidido por Mauricio Macri.

El diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto para que el Ejecutivo Nacional informe sobre la decisión de votaren contra de la resolución, a contramano de los demás 168 países de la ONU. Advirtió allí que “son alarmantes los vaivenes en nuestra política exterior, en los últimos meses hemos observado una conducta errante en esta materia, en diversos organismos internaciones. Esto puede tener profundas consecuencias negativas a mediano y largo plazo para Argentina”.

Descendiente de pueblos originarios, la diputada nacional jujeña Natalia Sarapura (UCR) también expresó su preocupación diciendo que “es impensable que a nivel Internacional seamos un Estado que NO define políticas públicas a favor de los derechos humanos sino frente a una ideología con impronta puesta por el Presidente de la Nación Javier Milei”.

Denuncian a Milei y Werthein por "promover la persecución ideológica en el cuerpo diplomático"

La presentación fue realizada por el radical Fernando Carbajal, quien aseguró: "No vamos a callar frente al autoritarismo y el macartismo".

El diputado nacional Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei y el flamante canciller Gerardo Werthein, por "promover la persecución ideológica en el cuerpo diplomático", a raíz de la advertencia que hiciera el mandatario sobre el destino que tendrían funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que estuvieron detrás del voto en la ONU a favor de Cuba, lo que le valió la salida a Diana Mondino.

"La amenaza presidencial de echar al personal de carrera de la Cancillería luego de hacer un trabajo de inteligencia ideológica para 'identificar impulsores de las agendas enemigas de la libertad' constituyen actos manifiestamente ilícitos e inconstitucionales que configuran ilícitos penales y deben ser evitados por el Poder Judicial de la Nación en salvaguarda de las libertades individuales que se ven severamente amenazadas por la autoridad presidencial", enfatizó el legislador.

Además, aseguró que "ni por cerca vamos a tolerar en silencio que el presidente se considere con derecho a imponer su forma peculiar de pensar y comprender la realidad a todos los empleados públicos del Estado tal como pretende hacerlo, pues ello implica pulverizar el Estado democrático de Derecho y no hemos de consentirlo ni permitirlo".

En el escrito, el exjuez formuló la denuncia "en orden a la comisión del delito previsto por el artículo 43 ter de la Ley 25.520", el cual prevé que "será reprimido con prisión de 3 a 10 años e inhabilitación especial por doble tiempo, todo funcionario o empleado público que realice acciones de inteligencia prohibidas por las leyes 23.554, 24.059 y 25.520".

Asimismo, la presentación se realizó también en "los términos de la Ley 23.592 solicitando la intervención preventiva de la justicia federal para impedir la consumación de los actos ilícitos discriminatorios anunciados" por el presidente y el canciller, "los cuales violan la Ley 23.592 y la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia".

Carbabal recordó que el 30 de octubre pasado, mediante un comunicado de la Oficina del Presidente, se anunció "la realización de acciones ilegales de persecución ideológica contra los funcionarios estatales en el Ministerio de Relaciones Exteriores". “El Poder Ejecutivo iniciara una auditoría de personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar impulsores de las agendas enemigas de la libertad", rezaba en uno de sus párrafos el texto difundido el día que fue echada Mondino.

El diputado recordó que esto fue ratificado por el presidente el lunes 4 de novimebre, "en el programa televisivo al cual asistió como 'invitado', conducido por su novia Amalia 'Yuyito' González".

"No están en discusión los poderes presidenciales de fijar la política exterior y de instruir al personal de la Cancillería sobre el sentido de los votos a emitir en ámbitos internacionales", aclaró Carbajal.

Y continuó: "En el caso sucedió que hubo una evidente discordancia entre el ejercicio de ese poder presidencial y la funcionaria política encargada de ejecutarla, la canciller Mondino; con justa razón eyectada de su cargo por su evidente incapacidad de interpretar la voluntad presidencial (solo digamos tangencialmente que la posición adoptada en el caso fue la tradicional del país, evidentemente la Sra. Mondino se fue del gobierno sin llegar a comprender los niveles de irracionalidad y locura existentes en el nivel superior del gobierno al cual pertenecía)".

Por esto, "la decisión política del presidente de despedir a la canciller es absolutamente legal y legítima", sin embargo "cosa muy diferente es pretender utilizar ese evento político para iniciar una 'purga ideológica' al mejor estilo estalinista para echar de la Cancillería a quienes no tienen coincidencia ideológica y política con el presidente de turno", remarcó.

En ese sentido, el formoseño indicó que "la ideología que profesen los funcionarios públicos no puede ser motivo indagación, recolección de información, de cuestionamiento, análisis o ponderación por el presidente sin incurrir en groserísima violación de la Ley 25.520 y 23.592 y el orden constitucional que asegura a todos los ciudadanos la libertad de pensamiento".

En otro tramo de su denuncia, el radical dijo que "no es un dato menor señalar que la principal asesora e ideóloga presidencial, la diputada nacional Lilia Lemoine, en coincidencia con su líder, haya salido a reivindicar en estos días a Joseph McCarthy, autor de la cacería de brujas anticomunista en EE.UU. durante la guerra fría, señalando que efectivamente se viene una campaña de 'limpieza ideológica' que en este momento histórico alcanzará a todos aquellos que no coincidan con el presidente Milei".

Carbajal solicitó a la Justicia que se requiera al presidente y al canciller que "en breve plazo" informen "cuáles son las acciones previstas, ejecutadas, en curso de ejecutarse, que tengan por objeto dar cumplimiento a la orden presidencial". Y también que "se ordene la suspensión cautelar de cualquier medida estatal, de cualquier tipo y naturaleza, que implica la recolección o identificación de posiciones políticas e ideológicas del personal del Estado, en todas sus áreas, asegurando la libertad de pensamiento".