Vidal sobre el fallo de la causa “Gestapo Sindical”: “Cuando diste las batallas que había que dar, la justicia acompaña”

La exgobernadora bonaerense remarcó que “nosotros vamos a seguir peleando por un país en el que los delincuentes estén presos, sea quien sea” y apuntó contra el Pata Medina.

Tras el fallo de la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires respecto de anular todos los procesamientos que se habían dictado en la causa conocida como “Gestapo sindical”, la diputada nacional María Eugenia Vidal (Pro – CABA) expresó que “cuando diste las batallas que había que dar, la justicia acompaña”.

El fallo argumentó que hubo una “deficiente” valoración de la prueba, las consideró a las conclusiones sobre la reunión filmada “difusas y debatibles” y advirtió que en esa reunión “pudo haber tenido una finalidad distinta” a la de la persecución política a líderes sindicales, como se estableció inicialmente.

La causa se inició en diciembre de 2021 cuando la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) presentó en la justicia federal de La Plata una filmación encontrada en sus oficinas que daba cuenta de una reunión ocurrida en junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia.

“Créeme que si yo pudiera tener -y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte-, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”, decía en ese encuentro Marcelo Villegas, entonces ministro de trabajo de Vidal.

Según los jueces, la fundamentación no demostró que hubo inteligencia ilegal. Frente a eso, se ordenó profundizar la investigación.

El sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina y el empresario Horacio Homs habían pedido formalmente que se confirmaran los procesamientos de los exfuncionarios del gobierno provincial de la gestión de María Eugenia Vidal.   

A través de su cuenta de X, la exgobernadora manifestó que “cuando no tenés nada que ocultar y las pruebas demuestran que diste las batallas que había que dar, la justicia acompaña”, y agregó: “Ahora, una vez más, es el Pata Medina el que tiene dar explicaciones. Nosotros vamos a seguir peleando por un país en el que los delincuentes estén presos, sea quien sea”.

María Eugenia Vidal adelantó: "No estoy pensando en ningún cargo para el 2023"

La exgobernadora bonaerense también apuntó contra el kirchnerismo que “busca victimizarse”. Además, habló de JxC que “esta en un proceso de crecimiento”, y de su rol en el Congreso.

La diputada nacional y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal habló sobre la causa “Gestapo sindical” que la dejó en el ojo de la tormenta y apuntó contra el kirchnerismo porque “pretende victimizarse y convierte a conocidos delincuentes en víctimas”. En ese sentido, aseguró que “se necesita dirigentes que pongan límites a los abusos de poder y no desesperarse por los cargos". Además, aseguró que presentó dos pedidos de informes sobre política energética y sobre la gestión del PAMI.

“El kirchnerismo no ha intentado explicarse ante la Justicia, sino que eligió el camino de convertirse en víctima. Y, peor, de convertir a conocidos delincuentes en víctimas”, apuntó Vidal en una entrevista al diario El Cronista y agregó: “El Pata Medina no es el único, es el mismo caso de Milagro Sala. Todos se ponen en el lugar de víctimas. Y ahora somos los que perseguimos”.

En esa misma línea, ratificó que “el kirchnerismo pretende victimizarse, pero la gente sabe muy bien quienes son los mafiosos y quienes no lo son”, y comparó: “Mi gobierno no solo combatió a los sindicalistas mafiosos, sino que fue consistente en contra del narcotráfico, de las barras bravas, de cualquiera que se aprovechara de la gente de bien”.

En ese sentido, afirmó que “no me arrepiento de nada de lo que haya hecho en esa materia” y aclaró que no está imputada en la causa.

Por otro lado, consultada por su rol en el Parlamento la legisladora opositora manifestó que “este es un momento en el que hay que estar en el Congreso. Se necesita ponerle un freno al kirchnerismo. La oposición tiene la responsabilidad de poner freno a los intentos de abuso autoritario. En 2019 la mayoría votó al kirchnerismo para que gobernara cuatro años, así que nuestra obligación es lograr iniciativas que lleve soluciones concretas a los problemas concretos que tiene la población”.

En relación a los cortes masivos de luz que se sucedieron por varios días en distintos puntos de CABA y Conurbano aseguró que “pedí explicaciones sobre política energética, cómo se destinan los subsidios, cómo prevén que van a aumento, por qué no siguieron con el camino abierto por Mauricio Macri en materia de tarifas”. Además, agregó: “Lo mismo en cuanto a la gestión del PAMI. Más allá de dónde se fue de vacaciones la titular (Luana Volnovich), que se explique por qué tienen que estar tres meses para conseguir que los atiendan los médicos, una hora para que los atiendan por la línea 0-800”.

Consultada por el Gobierno nacional, Vidal opinó que “el principal problema es la falta de rumbo, la inexistencia de una hoja de ruta en lo económico, la improvisación permanente. Estamos en el lugar peor después de dos años de pandemia, con una economía que es una amenaza para la vida cotidiana en un contexto permanente de ver qué pasa”.

Por otro lado, en relación a su bloque aseguró que “está en un proceso de crecimiento. Eso crea desorden, se sumaron nuevos referentes, nuevos espacios políticos, incluso incorporaciones de dirigentes de gran trayectoria, como Margarita Stolbizer y Ricardo López Murphy, también otros dirigentes que nunca habían hecho política. Toda esa ampliación exige mejores mecanismos de articulación, por cierto, pero el espacio se va a consolidar. Ser más genera complejidades que hay que aprender a administrar”.

“Se necesita grandeza en estos tiempos, y no pensar en qué cargo se va a ocupar en el 2023. A mí no me interesa ningún cargo, sino trabajar en el Congreso para resolver problemas concretos”, adelantó la diputada de JxC y cuestionó: “El presidente dijo que va a enviar extraordinarias, pero para tratar qué leyes”.

En ese contexto, cerró: “Tiene que estar la ley de alquileres, leyes de seguridad, también la boleta única, la derogación de las jubilaciones de privilegios. Esos son los temas de la gente. Hoy se necesita dirigentes que pongan límites a los abusos de poder y no desesperarse por los cargos. Hay que pensar en lo colectivo de JxC, tenemos que trabajar para poder transformar la Argentina”, y remarcó: “En lo personal, no voy a pelear por ningún cargo para el 2023”.

Blanca Osuna: "Conte Grand está mencionado en el video, debe presentarse a declarar"

"La semana pasada, la comisión entrevistó a varias personas en relación a ese video, Conte Grand tiene la responsabilidad de presentarse", manifestó la diputada oficialista.

La diputada nacional Blanca Osuna (FdT) e integrante de la subcomisión Bicameral de Inteligencia afirmó que el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, fue citado a declarar por la causa “Gestapo sindical” porque “está explícitamente mencionado" en el video de la reunión celebrada en 2017 en la sede porteña del Banco Provincia donde supuestamente se analizaba el armado de causas judiciales contra los gremios.

"La semana pasada, la comisión entrevistó a varias personas en relación a ese video. Conte Grand tiene la responsabilidad de presentarse por la función que ocupa y por la ley de inteligencia”, precisó la legisladora.

En ese sentido, Osuna se refirió a la negativa de Conte Grand de presentarse ante la subcomisión Bicameral y formular en cambio un descargo por escrito, siendo finalmente citado nuevamente para el 27 de enero y manifestó: "Esperamos que efectivamente se presente el 27 de enero. Lo primero que hicimos en la subcomisión tras ver esas imágenes fue presentarnos ante el Consejo de la Magistratura requiriendo el juicio político para los jueces (Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens) ya que buscaron excusar la responsabilidad de quienes están involucrados en una práctica ilegal y antidemocrática como es el uso del espionaje como una política de estado".

Ante la posibilidad de que sean citados el expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, Osuna indicó que "la subcomisión debe analizar todos los elementos en función de lo que la ley establece".

Causa “Gestapo”: Conte Grand fue citado por la mesa judicial bonaerense al Congreso

El procurador general bonaerense fue citado para este martes 17 a la subcomisión de Inteligencia del Congreso Nacional, en el marco de la investigación sobre la denominada mesa judicial durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal.

El procurador general bonaerense Julio Conte Grand fue convocado por la mesa judicial bonaerense al Congreso Nacional para este martes, tras la difusión de las imágenes de la reunión de 2017 en la que exfuncionarios de la gestión de la exgobernadora bonaerense y actual diputada nacional María Eugenia Vidal, exdirectivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y empresarios analizaban estrategias para armar causas judiciales contra referentes del gremio de la construcción de La Plata.

El audio de esa filmación reveló que algunos de los asistentes aludían a la colaboración asegurada de una fiscal y de la Procuración General con el objetivo de perjudicar a sindicalistas.

El jueves pasado, el comisario bonaerense Hernán Cassasa confirmó a los legisladores de ese cuerpo que son de su autoría los audios en los que menciona el accionar de la mesa judicial macrista y en los cuales se detalla quiénes eran los funcionarios que la integraban.

Cassasa, que ostentaba el grado de subcomisario en 2017, declaró ante los miembros de ese grupo de trabajo, integrado por los diputados del Frente de Todos Rodolfo Tailhade y Eduardo Valdés, y el legislador de Juntos por el Cambio Miguel Ángel Bazze.

En ese sentido, Tailhade detalló en una entrevista con radio Del Plata, que “Conte Grand también fue citado por la Comisión Bicameral de seguimiento de los organismos de inteligencia para explicar por qué tenía un teléfono encriptado entregado por la AFI durante el gobierno de (Mauricio) Macri”.

También remarcó que “el expresidente entregó teléfonos encriptados a alrededor de 150 personas, muchas de las cuales no tenían absolutamente nada que ver ni con la AFI ni con el propio gobierno nacional como, por ejemplo, Daniel Angelici, Nicolas Caputo, el abogado personal de Macri, parte del equipo de Vidal y la propia exgobernadora”.

"No hay ninguna justificación para que Conte Grand tenga un teléfono encriptado proporcionado por el servicio de inteligencia argentino”, advirtió.

Por otra parte, el diputado miembro de la Comisión Bicameral manifestó que “los 23 gremios que fueron intervenidos por la gestión macrista pueden denunciar ante ese grupo parlamentario si la AFI participó eventualmente del armado de alguna causa contra ellos o en procedimientos que hayan terminado con una intervención”.

“Hasta el momento, la comisión cuenta con denuncias de UOCRA de La Plata, el sindicato de Fleteros, ambos con dirigentes presos en Bahía Blanca, y del sindicato de Astilleros Río Santiago y de Camioneros, entre otros”, según detalló el diputado.

En el caso de Camioneros, Tailhade recordó que “dos agentes de inteligencia de máxima jerarquía en la AFI fueron a apretar al juez Luis Carzoglio para que detuviera a Pablo y a Hugo Moyano”.

Fuentes parlamentarias señalaron que, además de recibir a Conte Grand, este martes se buscará tomar declaraciones a dos representantes de dos empresas para establecer cuál de ellas comercializó el equipamiento con el que se grabó la reunión realizada en 2017 en la sede porteña del Banco Provincia. Por último, Tailhade ponderó que tanto el juez Kreplak como la fiscal Ana Russo, que llevan adelante la causa, están a la altura de las circunstancias.