Para eso, la diputada Ximena García pide reconocer las actividades en gimnasios, natatorios y clubes.
La diputada nacional Ximena García presentó un proyecto por el que promueve que el Poder Ejecutivo reconozca como “actividades esenciales” a las prácticas físicas y deportivas desarrolladas en gimnasios, natatorios y clubes, por ser fundamentales para el goce pleno del derecho a la salud.
“Estamos hablando de espacios en los que se realizan actividades deportivas, se promueven hábitos saludables, se previenen enfermedades, se fomentan los lazos sociales, muchos de los componentes que contribuyen al desarrollo de una vida plena”, explica García, quien recordó que dichas actividades encuadran en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que determina que “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
La iniciativa busca mantener abiertas las puertas de los más de 7900 gimnasios y clubes deportivos que dan trabajo a 80.000 personas en relación de dependencia, y emplean a más de 180.000 profesores de educación física e instructores de diversas disciplinas.
Al respecto la legisladora puntualizó: “Estamos muy preocupados por esta situación, comprendemos la gravedad del panorama que atraviesa el país con una segunda ola de infecciones, pero esta vez nos encontramos mejor preparados para enfrentarla, los protocolos de higiene y distanciamiento llevan un año ya, desde su implementación y tanto la ciudadanía como los dueños y dueñas de establecimientos han aprendido a convivir en esta nueva normalidad, aceptando las pautas de cuidado”.
Cabe destacar que en algunos casos la actividad deportiva en gimnasios de algunas de algunas provincias jamás se retomó desde hace más de un año, y en aquellas que si lo hicieron, estos estuvieron sujetos a los vaivenes propios de las coyunturas, donde ante la aparición de un caso positivo de COVID-19 se ha vuelto atrás en varias ocasiones.
“Esta situación, solo profundiza la crisis económica que atraviesan las PyMEs y los monotributistas en nuestro país, y vemos caer una industria que hoy ayuda a miles de personas a sobrevivir. Por ello, solicitamos que se reconozca de una vez por todas, a la actividad deportiva como esencial e intrínseca a la salud humana”, concluyó la diputada radical.
En 2020 la diputada García ya había presentado un proyecto con una serie de medidas en apoyo al sector, en los difíciles meses que atravesaba a mediados de la cuarentena.
Se trata de un pedido de los legisladores del FdT, quienes buscan atender la difícil situación que atraviesa ese sector.
A siete meses de haber iniciado el aislamiento social obligatorio, los diputados del Frente de Todos (FdT) impulsaron un proyecto de ley en la Legislatura porteña, a través del cual buscarán eximir del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) entre octubre de este año y marzo del siguiente para los responsables de los gimnasios y natatorios de la Ciudad.
La medida también deja sin efecto la obligación de pago de las cuotas mensuales del Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros durante el mismo lapso de tiempo. Cabe destacar que “en el caso que el contribuyente o responsable hubiera optado por la opción del pago anual del año 2020, el crédito a favor será equivalente a dos doceavas partes de la cuota anual”.
En los fundamentos de la medida, los legisladores explicaron que “ante el avance del Covid 19, tanto el Gobierno Nacional como la administración local adoptaron medidas de distanciamiento social obligatorio orientadas a disminuir la circulación del virus y, consecuentemente, proteger la salud de la población” y señalaron que “tal como ocurrió a lo largo del mundo, la contracara de estas medidas sanitarias se manifiesta en una caída de la actividad económica que lleva a muchos sectores a enfrentar serias dificultades para afrontar su estructura de costos”.
Asimismo señalaron que “un sector que se ha visto totalmente imposibilitado de generar ningún tipo de ingreso en nuestra Ciudad desde la sanción del DNU 297/20 por el cual se implementó el aislamiento social preventivo y obligatorio son los gimnasios y natatorios” y precisaron que “si bien son reconocidas las grandes cadenas y los centros deportivos con más de mil socios, la mayoría de los establecimientos se inscriben en el formato de PYMES, con una membresía del orden de los 100 a 200 socios”.
“Sin dudas, la vinculación de los gimnasios y natatorios con el mundo de la salud, así como su formación profesional y condiciones de habilitación, les permitirá ajustarse a los nuevos protocolos de funcionamiento que las autoridades consideren pertinentes para volver a funcionar cuando la evolución de la situación sanitaria lo permite”, añadieron y concluyeron señalando que “esta Legislatura consideró pertinente para el sector gastronómico, los gimnasios y natatorios también necesitan de un alivio tributario que les permita recuperarse más rápidamente una vez que vuelvan a trabajar”.
La iniciativa lleva la firma de los diputados Manuel Socías, María Rosa Muiños y Cecilia Segura (FdT).
El diputado nacional Héctor Stefani presentó un proyecto en el que plantea que se definan protocolos y recordó que la OMS calificó como inactividad física "como un problema de salud pública".
El diputado nacional Héctor Stefani (Pro) presentó un proyecto de ley en el que propone que se defina un protocolo y que los más de 8 mil gimnasios y natatorios a lo largo del país puedan reabrir sus puertas.
“Debemos considerar que no solo son unos 80 mil trabajadores, sino miles de personas que necesitamos volver a la actividad física”, aseguró y señaló que "se trata de una cuestión de salud. La OMS definió a la inactividad física como un problema de salud pública”.
El fueguino enfatizó que en Argentina hay "unos 8 mil gimnasios que en su mayoría son PyMEs y emplean a unos 80 mil trabajadores de forma directa”.
“No se toma dimensión de la importancia que tiene la actividad física y los hábitos saludables para fortalecer nuestro sistema inmunológico”, sostuvo en la iniciativa, que además pide que los gimnasios y natatorios sean declarados agentes de salud.
El legislador de Juntos por el Cambio argumentó que "los principales factores de riesgo del Covid-19 y los efectos negativos del aislamiento son especialmente controlados por el ejercicio físico, además de fortalecer el sistema inmunológico y protegernos de distintas enfermedades".
“El sedentarismo es uno de los factores de riesgo que mayor impacto tiene en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o enfermedades cardíacas. Según la 'Encuesta Nacional de Factores de Riesgo' del Instituto de Estadísticas y Censos de 2018, seis de cada diez argentinos no hacen actividad física suficiente y tienen exceso de peso. Es importante trabajar desde salud en este punto”, indicó.
Finalmente, Stefani expresó: "La prevención es el primer paso para consolidar el sistema de salud público, cuando uno se enferma ya es tarde. La prevención es el punto de partida de las políticas de salud”.
La legisladora radical Ximena García presentó un proyecto para que los gimnasios y otras actividades deportivas sean consideradas “agentes de salud”, y puedan acceder a créditos a tasa 0%.
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Ximena García, presentaron un proyecto para que los gimnasios y otras actividades deportivas sean consideradas “agentes de salud”.
Al respecto, García puntualizó que “con sus actividades promueven hábitos saludables, previenen enfermedades, fomentan lazos sociales, y contribuyen al desarrollo de una vida plena”, apuntando que dichas actividades encuadran en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que determina que “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
La propuesta, que surge de las reuniones de trabajo en conjunto que han llevado a cabo la diputada y las Cámaras de Gimnasios de todo el país en los últimos meses, incluye entre sus medidas la integración de estas actividades entre los beneficiarios del Decreto Nro. 300/2020, y su prórroga, que establece beneficios para los agentes de salud, el establecimiento de créditos tasa 0% a 48 meses, reedición del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), continuidad del DNU nro. 320/20, establecimiento de protocolos nacionales para una pronta reapertura de los gimnasios y natatorios en todo el país, e inclusión de estas actividades en el “Estimador Mensual de Actividad Económica” del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), a fin de contar con estadísticas e índices oficiales.
La iniciativa beneficiará no solo a monotributistas y autónomos que ejercen estas actividades, sino también a más de 7.900 gimnasios y clubes deportivos que dan trabajo a 80.000 personas en relación de dependencia, y emplean a más de 180.000 profesores de educación física e instructores de diversas disciplinas. Al respecto, Ximena García puntualizó: “Estamos muy preocupados por esta situación, ya que son miles los puestos de trabajo que se encuentran en riesgo ante una desesperada situación en la que estas PyMEs no logran cubrir sus gastos corrientes, ni aún en los casos en que han logrado reabrir sus puertas”.
Cabe destacar que los gimnasios cerraron sus puertas aún antes de la declaración del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y en algunos casos su actividad continúa vedada. De la totalidad de las provincias argentinas, sólo quince han habilitado sus aperturas, no sin los vaivenes propios de las coyunturas, donde ante la aparición de un caso positivo de Covid 19 se ha vuelto atrás en varias ocasiones. Otras. cinco provincias han implementado aperturas parciales, y tres continúan con sus actividades absolutamente vedadas. “Esta situación, solo profundiza la crisis económica que atraviesan las PyMEs y los monotributistas en nuestro país, producto de la cual, el 10% ya cerró definitivamente, y quienes se encuentran trabajando lo están haciendo al 30% de su capacidad. Por ello, con los protocolos sanitarios correspondientes, solicitamos la reapertura urgente de los gimnasios de todo el país”, concluyó la diputada García.
La iniciativa lleva también las firmas de Gustavo Menna, Álvaro de Lamadrid, Diego Mestre, Sebastián Salvador, Francisco Sánchez, Eduardo Cáceres, Gonzalo Del Cerro, Mario Arce, Gabriela Burgos, Estella Regidor, Federico Zamarbide, Gisela Scaglia, Lucila Lehmann, Camila Crescimbeni, Gustavo Hein, Lorena Matzen, Carolina Castets, Adriana Cáceres, Aida Ayala, Roxana Reyes, Hugo Romero, Fabio Quetglas, Gerardo Cipolini, Pablo Torello, Claudia Najul, Ignacio Torres, Martín Berhongaray, Omar De Marchi, David Schlereth Jimena Latorre, Gabriela Lena, Jorge Rizzotti, Lidia Ascarate, Luis Pastori, José Núñez, Federico Angelini, Dolores Martínez y Jorge Enríquez.